Llega el primer fin de semana septiembre, y con este mes llega el final del verano y comienzo del curso. Para celebrarlo tenemos una causa muy interesante como es 'Música para salvar vidas' que se creó en el año 2005 con el objetivo de salvar a unos niños que habían sufrido de abusos y abandono. Comenzaron creando un orfanato en Uganda, en las afueras de Kampala. Actualmente ayudan a 30 niños que reciben una educación integral, donde cursan estudios de primaria, secundaria o superiores. Varios de ellos ya están actualmente trabajando: enfermeras, contables, cantantes profesionales, informáticos etc…

“En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país.”
Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas
'Música para salvar vidas' es una ONG que trabaja en las afueras de Kampala, Uganda. Además, del orfanato como parte integrante del proyecto, ayudan a varias pequeñas comunidades o grupúsculos de personas relacionados con sus niños, para que puedan sobrevivir en su entorno.
La música, la danza y las actuaciones en España han sido claves para el desarrollo de su proyecto. En primer lugar, por el papel tan terapéutico que han tenido en estos niños y jóvenes que han sufrido tanto de las consecuencias de la miseria, el abandono y la corrupción, pero también por la madurez que les ha proporcionado. Los conciertos les han aportado alegría, abrirse al mundo, evolucionar, recuperar algo de esperanza, ver otros entornos, encontrarse en otras circunstancias, pero sobretodo, la satisfacción que les ha dado verse en un escenario, reconocidos y valorados por todos, cuando nadie se había preocupado por ellos hasta entonces.
Estos niños, al principio, sólo vivían por viajar otra vez a España. Hoy en día, han sabido madurar y equilibrar lo que les aporta la música y los conciertos y su vida en Uganda. Por último, la música y los conciertos han sido la base del proyecto y su mayor fuente de financiación. . Para ello, han formado cuatro grupos, UGANDA NATUMAYINI, ABA TAANO, AF NDANZA y KAWA. Y más grupos se están actualmente formando, porque para eso está la cantera allí en Uganda. En Kireka, en el orfanato, base del proyecto.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROYECTO?
"Me gusta este proyecto porque me da energía. Hay mucha energía en África. No siempre se utiliza bien; pero hay energía, fuerza, hay ganas de hacer cosas y esperanza, hay entusiasmo y amor. Todo lo que actualmente echamos de menos en Europa", recuerda Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas.

"En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país. Puedes encontrar personas como Sarah, de Nigeria, que logró sobrevivir tras cruzar el desierto de Níger (¡a pie!), Argelia y parte de Libia para llegar a España. Encuentras personas como Mummy Florence, una mujer increíble de un pueblo de Uganda, líder de un grupo de mujeres abandonadas junto a sus hijos sin dinero ni comida, capaz de crear un fondo solidario para ayudarlas a salir adelante. Y hay personas como nuestros niños, que nos dan tanta alegría, amor y esperanza a diario. Niños que no tenían nada, que no tenían futuro en las condiciones en las que estaban y quienes pueden ahora vivir en su país gracias a este proyecto. Todo ello, nos da la fuerza para continuar", apunta Elisabeth Michot de Jowers .
El prologuista del mes de Septiembre

El prologuista de este mes es Dionisio Torres Belinchon, que desde hace 30 años puso un taller de reparación de calzado y compró una licencia de taxi de Sta. Cruz. "Por lo que hoy soy profesionalmente hablando el zapatero y el taxista del pueblo porque ya no quedó nada más que yo en ambas profesiones".

Nuestra presidenta Mar Olayo conoció a Dionisio Torres cuando acudió a actuar con la Coral Cantoria a Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y Dionisio permitió que se instalara la tienda solidaria de Cinco Palabras en el centro Cultural Amalia Avia donde actuó la Coral, todo a través de su gran amiga Marta Hernández, que también forma parte de la Coral Cantoria.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
El taxista reía al ver bailar a sus pasajeros la música disco. Le pidieron llevarlos a arreglar su calzado, como el chófer también era zapatero, los acercó a su taller.
-Estos no nos van a salvar de la crisis, ¡poca ropa llevan! No debo meterme en sus vidas…-pensó Dionisio clavando unas tachas al tacón estropeado.
Entregó la pieza reparada, recordando con nostalgia el bullicio de toda la infancia ya inexistente en Santa Cruz de la Zarza. El eterno luchador por la clase desfavorecida, vio marcharse en su nave a los dos marcianos, agradecidos al último artesano del planeta.