ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (III): Junibel Lancho,

Esta semana tenemos las  Cinco Palabras de Junibel Lancho, directora clínica en el Hospital de Día y Centro de Psicorehabilitación Lajman,

Conocimos a Junibel, experta en prevención del suicidio, en la presentación de su libro: `NO PUEDO CON TANTO DOLOR´, editorial La Esfera de los Libros, el 16 de marzo en la Casa de Cantabria. Presentado y prologado por José Manuel Dolader.

"Un intento de suicidio no es una llamada de atención, es un grito de socorro" Junibel Lancho.

La  impulsora del primer Teléfono Contra el Suicidio escribe este libro para aprender a identificar las señales de alarma cuando los comportamientos se convierten en patológicos y disfuncionales.

ENTREVISTA CON JUNIBEL LANCHO de la Fundación Mapfre

LAS PALABRAS DE JUNIBEL LANCHO 

Las palabras de Junibel Lancho son las siguientes :

  • DOLOR  
  • SUICIDIO
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • SALUD
  • SOLEDAD

Agradecemos a la Asociación La Barandilla la difusión que realiza de nuestra labor en sus medios de comunicación.

PRIMER AÑO COMO FUNDACIÓN CINCO PALABRAS FIVE WORDS

En este mes de transición, queremos informaros que vuestros relatos solidarios entrarán dentro del Concurso Literario Cinco Palabras que llevaremos a cabo hasta el 2 de abril del 2024, cumpleaños de Cinco Palabras. Las normas son las mismas de estos diez años. Pronto publicaremos las bases del concurso.

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

También os iremos informando de nuestro Proyecto de Alfabetización y de la Becas CINCO PALABRAS.

CAUSA DE JUNIO: ASOCIACIÓN LA BARANDILLA

PRÓLOGO: JOSÉ MANUEL DOLADER

X ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS

¡Fue un éxito rotundo!

Queremos dar las GRACIAS a todos los asistentes a nuestro X ANIVERSARIO en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

17 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (III): Junibel Lancho,”

  1. Leer entre líneas

    Me arrepiento tantas veces
    de no haber dilucidado el dolor
    que denotaban sus pupilas.

    El miedo que atravesaba sus entrañas,
    que soy incapaz de superar su intento de suicidio.

    No supe leer entre líneas
    lo que me gritaba con sus silencios.

    Lo que escondían sus sonrisas forzadas,
    sus desvelos nocturnos.

    Ahora, soy su fiel acompañamiento
    en la ardua tarea, de que su salud mental
    vaya mejorando.

    La mano tendida, el abrazo sincero,
    pañuelo para enjugar sus lágrimas.

    Luz que alumbre su camino a la esperanza
    dejando atrás la soledad,
    que lo abatía entre la multitud.

  2. Te conocí con dolor, me propuse ayudarte. Tu idea de suicidio sobrevoló sobre ti durante años.

    Venias de un sitio difícil,tu acompañamiento era hostil,tu familia te hacía sufrir.

    Es el momento de cambiar,de recuperar tu salud.

    Y aunque sientas soledad al dejar esa vida,me aseguraré de que tu felicidad vaya en aumento. Aquí estaré para ti.

  3. LARGO SUEÑO

    Lo había decidido tiempo atrás, y ahora parecía el momento. No pensó en el DOLOR que infligiría porque ya no pensaba en nada, en nadie, solo en el SUICIDIO.
    Siempre le faltó un buen brazo para apoyarse, un ACOMPAÑAMIENTO sincero que se preocupara por los achaques de su edad, sus miedos, inseguridades, carencias, necesidades, las limitaciones y deterioro de su SALUD física y mental, ajadas y heridas de muerte; pero no, ni un mal hombro para llorar.
    Ya ni le importaba llamarse SOLEDAD.
    El agua y aquellas pastillas la durmieron sin despertar de un largo sueño endulzado por tantos recuerdos.

  4. Desconsuelo
    Irina ha viajado sola más de cuatro mil kilómetros con el dolor grabado en su rostro. Ha bajado y subido a autobuses cruzando fronteras. Huye de la guerra, del fuego, de los ataques aéreos, pero sobre todo de los intentos de suicidio por la impotencia ante el enemigo. Atrás ha dejado su casa y su vida.
    Mi labor es la de acompañamiento. Me preocupo también por la salud física y mental de los refugiados, de organizar actividades de aprendizaje del idioma y de integración, pero también de dejarles su espacio de soledad para que puedan calmar sus heridas.

  5. El problema se repetía en su mente sin cesar, recreaba la escena hasta el ahogo interior. El cuchillo se movía entre sus dedos aplastando el acompañamiento de manera mecánica. Con cada pasada del filo, la idea se acrecentaba. Su ojos miraban a la nada inconscientes de la pérdida de su salud. El tic tac del reloj parecía sonar más fuerte, enardeciendo la densidad de la soledad. En ese momento, la tostada resbaló por su mano y cayó al suelo, como no, del lado de la mantequilla. Sonrió mientras despertaba y exclamó: ¡mejor ella que yo!

  6. LOS DÍAS

    Sin dolor llegará incólume la noche
    tras el flemático suicidio del día.
    No habrá duelo
    ni acompañamiento.
    Morirá lentamente,
    dócil cual cervatillo,
    desvanecido en la plenitud
    de un insondable y oscuro manto.

    Y así…
    cada día,
    cada noche;
    en un fluir constante
    entre nacer y morir.

    Y así…
    una eternidad
    para la que no hay tiempo
    ni salud
    ni latido practicable.

    En soledad se irá
    cada día que muere
    y nunca más volverá.

    Nacerán otros;
    alegres, tristes,
    apasionados, descreídos,
    libres, encarcelados.

    Todos… todos morirán.
    También aquellos
    que añorarás
    toda la vida.

    Contados, tasados…
    y cada noche
    escapan por la ventana.

  7. La basura

    El DOLOR estaba allí, así como la idea del SUICIDIO. El silencio es una muerte lenta.
    Sus padres le hicieron el ACOMPAÑAMIENTO, habló. Visitaron a padres y la rabia se acumuló tras cada “eso es cosa de niños”…
    La chica decidió la SALUD. Lo superaría, aunque fuera lejos.
    Era triste, la SOLEDAD siempre lo era.
    Tras silencios despojadores de vida, estaba su familia.
    Sabe que ellos nunca tendrán ese apoyo, que ella los dejará atrás.
    Las futuras heces sociales han empezado a oler sin que nadie quiera notarlo.
    Ella será libre y dura a pesar de la basura.

    Junio 2023 Ibán J. Velázquez

  8. Hay días en los que el dolor es insoportable, ya no lo calma ni con los cigarritos de su sobrino.
    Peores son sus noches, en las que el pensamiento del suicidio es recurrente, insomnio y sufrimiento.
    Como único acompañamiento durante aquellas interminables horas, la radio.
    Hace mucho tiempo se marchó la salud y llegó la soledad.
    Por momentos se marcha la esperanza y llega la desesperación.

  9. MODAS Y MODOS, O DISTINTAS FORMAS

    Las vocales sienten dolor y tristeza, al comprobar el suicidio de algunas palabras, que, por economía y rapidez en los mensajes escritos, desconciertan a mayores y eruditos del lenguaje.

    Siempre fueron el acompañamiento imprescindible de algunas consonantes para conservar la buena salud del vocabulario, que en soledad no brilla de igual manera. Aunque la RAE parece no temer por los cambios.

    Hoy por hoy, tendría que preguntar a un profesor de gramática, si corrigiendo exámenes no suda la gota gorda. Por el contrario, me pregunto: ¿Tendremos que estudiar una nueva lingüística?

  10. Brote I

    Avanzó por los pasillos arrastrando las zapatillas, el dolor parece que nos sigue, nos vigila, me susurra:
    “De nada te valió el suicidio”
    Miró la pared, la hora de la pastilla.
    El acompañamiento de pacientes a la salita me hace sentir uno más, no tan importante, como si hubiese una única salud, una única soledad, un único individuo. Una mujer habla sola, va diciendo algo de seguidores en Tiktok, un hombre me habla, dice muy serio: “Soy la reencarnación del pavo de Navidad” Le contestó: “Cuidado en Navidad…”
    Suspiro, hago memoria de lo sucedido… Me alegro de haber sobrevivido (continuará)

  11. Brote I

    Avanzó por los pasillos arrastrando las zapatillas, el dolor parece que nos sigue, nos vigila, me susurra:
    “De nada te valió el suicidio”
    Miró la pared, la hora de la pastilla.
    El acompañamiento de pacientes a la salita me hace sentir uno más, no tan importante, como si hubiese una única salud, una única soledad, un único individuo. Una mujer habla sola, va diciendo algo de seguidores en Tiktok, un hombre me habla, dice muy serio: “Soy la reencarnación del pavo de Navidad” Le contesto: “Cuidado en Navidad…”

    Suspiro, hago memoria de lo sucedido… Me alegro de haber sobrevivido (continuará)

  12. ¿Por qué lo hizo?

    Porque no pertenecía a este mundo….
    Porque el dolor de su existencia le superó en aquel instante que pensó en el suicidio.
    Porque el acompañamiento de su familia ya no le era suficiente.
    Porque su propia salud mental le enseñaba universos paralelos en los que la soledad sentida no existía.

    POR ESO LO HIZO.

  13. DOLOR – SUICIDIO – ACOMPAÑAMIENTO – SALUD- SOLEDAD
    Fin de curso, Habíamos planeado, toda la pandilla de amigos, vacaciones Íbamos a ir al pantano, hacer camping en a la orilla del mismo, en la oscuridad de la noche, contemplaríamos las galaxias, estrellas.
    La mañana, rebosante, todos de alegría. El DOLOR, se adueño de nuestros sentimientos.
    Enrique, el más divertido de la pandilla. El que planeo nuestra aventura.
    Cometido su SUIECIDIO. Sin poder creerlo, con el ACOMPAÑAMIENTO de todos nosotros y amigos del instituí. Arropamos a los padres.
    Su SALUD, nunca nos hizo sospechar. Desbordaba alegría. No era amigo de la SOLEDAD. De hablarlo, le hubiéramos salvado la vida.

  14. Bullying

    Sole no quería ir al colegio. Entrar en clase era encontrarse con el miedo y el bullying.

    No dormía por las noches. Escuchar el despertador de su madre le provocaba un fuerte dolor en el pecho. Últimamente pensaba mucho en el suicidio. Solo era saltar al vacío y liberarse.

    Un día hubo una charla en el cole sobre el acoso y se decidió a ir. En el grupo de terapeutas encontró un enorme apoyo. Con su acompañamiento y terapias, mejoró su salud pudiendo superar sus miedos.

    Hoy, Soledad, es psicóloga y ayuda, con su ejemplo, a eliminar el acoso escolar.

  15. Sin olvido

    Alguien decía que la pasión fenece con el paso de los años: “más muerta que Tutankamón”.
    Pero no está de acuerdo, su amor lo siente vívido en el recuerdo, a buen recaudo para que no lo mate el DOLOR. Se refugia en el sueño de la muerte, que vendrá, sin ayuda del SUICIDIO, aunque no goce de ACOMPAÑAMIENTO ni pueda compartirlo con otra alma.
    No obstante, siente el frio de la lejanía, de la indiferencia; su SALUD se resiente, y en la SOLEDAD, piensa que no perecerá sin más, que morirá matando.

  16. Renacer

    Lorena miraba al infinito en silencio. Un dolor inmenso embriagaba su alma y su cuerpo tras el suicidio de su hermana. Podía sentir el cariño y acompañamiento de todos los que velaban por proteger su salud, pero, aun así, no tenía consuelo. Los sentimientos de culpa, frustración, vacío, tristeza y soledad golpeaban sin piedad su corazón. Preguntas sin respuesta se repetían en bucle en su cabeza y lágrimas inertes caían sin aliviar. A su ritmo, se fue reconciliando con la vida y descubrió que con media alma, medio corazón y el legado de su hermana sería posible volver a VIVIR.

Escribe tu relato