En estos momentos, cuando escucho en la radio y leo en las redes que hay un barco con 160 seres humanos rescatados del mar de una muerte casi segura desde hace ya 10 días, rogando que se les acoja en algún puerto y nadie responde.
En estos momentos que veo como crece y se va generalizando el odio al pobre extraño o al extraño pobre, desde los ignorantes corazones que se sienten amenazados.
En estos momentos de miedos y desesperanzas, por tantos motivos, por tantas causas, en estos momentos el Amor se abre camino, siempre se abre camino, es el único antídoto contra el miedo que tanto odio genera.
Las gentes anónimas que hacen su trabajo diario ayudando a los demás, a los que más lo necesitan, son las gentes que siguen haciendo su labor tranquila pero sin pausa, sembrando sonrisas, regalando abrazos, comprensión, pan, paz, educación y futuro.
Esas gentes son conscientes de que su acción es pequeña, muy pequeña en medio del océano de la injusta pobreza, pero también son conscientes de que esa pequeña acción para muchos seres es lo más grande.
El miedo destruye, el amor construye, y del lado del amor están dos extraordinarias mujeres como son Elizabeth Michot que preside la ONG “MUSICA PARA SALVAR VIDAS” y Mar Olayo con la ONG “CINCO PALABRAS”.
Me siento muy orgulloso de que Mar me pidiera hacer este prologo para la Causa del mes de “CINCO PALABRAS” a mí, que solo he sido el vinculo de conexión entre estas dos mujeres que dedican mucho tiempo de sus vidas a sembrar sonrisas envueltas con amor, que harán que esos niños abandonados del orfanato de Uganda a través de la música tengan un futuro mucho mejor.
Gracias por elegirme y por elegir como Causa del mes a “Música para Salvar vidas”. Un abrazo, Dionisio Torres.
El prologuista del mes de Septiembre
El prologuista de este mes es Dionisio Torres Belinchon, que desde hace 30 años puso un taller de reparación de calzado y compró una licencia de taxi de Santa Cruz de la Zarza (Toledo). "Por lo que hoy soy profesionalmente hablando el zapatero y el taxista del pueblo porque ya no quedó nada más que yo en ambas profesiones".

Nuestra presidenta Mar Olayo conoció a Dionisio Torres cuando acudió a actuar con la Coral Cantoria a Santa Cruz de la Zarza y Dionisio permitió que se instalara la tienda solidaria de Cinco Palabras en el centro Cultural Amalia Avia donde actuó la Coral, todo a través de su gran amiga Marta Hernández, que también forma parte de la Coral Cantoria.








Según nos cuenta Dionisio, "nací en Santa Cruz de la Zarza el día 28 de enero de 1959. En una familia muy humilde, donde el trabajo en el campo era muy duro y el pan escaso. Estudios los básicos, el Certificado de Estudios Primarios que era lo que el Régimen expedida al final de los estudios. He sido melonero criando melones con mi padre durante 18 años, he trabajado en la construcción, de camionero, y hace desde 30 años soy profesionalmente hablando el zapatero y el taxista del pueblo porque ya no quedó nada más que yo en ambas profesiones".
Y también destaca que le gusta la música, "estoy en una coral, el teatro, soy aficionado en una compañía local. He sido concejal por Izquierda Unida durante 10 años. Mi hogar es mi esposa que los es desde hace 35 años y tengo un hijo, Javi de 32 años y Lucia de 30 . ¿Qué más se puede pedir?"
LA CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE

“En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país.”
Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas
'Música para salvar vidas' es una ONG que trabaja en un país como en Uganda, en las afueras de Kampala. Además, del orfanato como parte integrante del proyecto, ayudan a varias pequeñas comunidades o grupúsculos de personas relacionados con sus niños, para que puedan sobrevivir en su entorno.
El prologuista de este mes es Dionisio Torres Belinchon, que desde hace 30 años puso un taller de reparación de calzado y compró una licencia de taxi de Santa Cruz de la Zarza. "Por lo que hoy soy profesionalmente hablando el zapatero y el taxista del pueblo porque ya no quedó nada más que yo en ambas profesiones". La presidenta Mar Olayo conoció a Dionisio Torres a través de su gran amiga Marta Hernández, miembro de la Coral Cantoría, y que el ayuntamiento ofreció a Cinco Palabras poner su merchandaising
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROYECTO?
"Me gusta este proyecto porque me da energía. Hay mucha energía en África. No siempre se utiliza bien; pero hay energía, fuerza, hay ganas de hacer cosas y esperanza, hay entusiasmo y amor. Todo lo que actualmente echamos de menos en Europa", recuerda Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas.
"En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país. Puedes encontrar personas como Sarah, de Nigeria, que logró sobrevivir tras cruzar el desierto de Níger (¡a pie!), Argelia y parte de Libia para llegar a España. Encuentras personas como Mummy Florence, una mujer increíble de un pueblo de Uganda, líder de un grupo de mujeres abandonadas junto a sus hijos sin dinero ni comida, capaz de crear un fondo solidario para ayudarlas a salir adelante. Y hay personas como nuestros niños, que nos dan tanta alegría, amor y esperanza a diario. Niños que no tenían nada, que no tenían futuro en las condiciones en las que estaban y quienes pueden ahora vivir en su país gracias a este proyecto. Todo ello, nos da la fuerza para continuar", apunta Elisabeth Michot de Jowers .
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
No era música de sirenas la estridencia de aquel barco, pero podía salvar su vida. Flotando sobre un madero de la patera destrozada, nadaban en su mente los recuerdos de su infancia. Un golpe de sal en su boca le recordó que la muerte acechaba, igual que al huír de su poblado en guerra. La suerte no era un flotador de los desfavorecidos, aunque llegó en forma de tres letras. O.N.G. Sintió la resurrección sobre cubierta, mezclada con dolor infinito al ver como una ola enviaba al fondo del océano a seres humanos. El mundo se ahogaba en vergüenza.