Llegamos al final de octubre y los primeros días del mes de noviembre, y por ello les proponemos las Cinco Palabras de las voces blancas de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y así poder escribir los relatos solidadrios.
La Escolanía, fue fundada en 1567 por Felipe II con la misión de asistir en todas las ceremonias del Monasterio, tras un periodo de unos 100 años sin existir, los Agustinos la refundaron en 1974, entre los que se encontraban el director de la Coral Cantoría, Román Clemente Magán. Es precisamente, la Coral Cantoría quién sustituye a la Escolanía en el mes de julio en la misa cantada del domingo en la basíslica sanlorentina.
Coral Cantoría
Las Cinco Palabras elegidas por los niños de la Escolanía que nos han regalado a través del padre D. Pedro Alberto Sánchez, organista y Maestro de Capilla, son las siguientes:
Hola MAR OLAYO, hola seguidores de CINCO PALABRAS:
Hace unos días leía una frase de las que te hacen pensar y sobre la que he meditado en mi cabeza varias veces buscando un sentido y que está más que claro solo con poner atención: ¨ LA FE NO HACE FACILES LAS COSAS, LAS HACE POSIBLES¨
Esto es realmente lo que estáis haciendo con cinco palabras, hacer posible que personas con menos oportunidades o con grandes dificultades, puedan tener posibilidades, eso es poner FE en un objetivo para el cual habrá que sumar voluntades, bravo. Para todo ello, me muestras Mar, este nuevo proyecto para procurar esas posibilidades de las que hablamos, niños con capacidades diferentes con mejor futuro.
Misioneros, qué forma tan increíble de hacer el bien, de dar sin esperar nada, de entregar el alma y la vida, lejos de casa; personas que se olvidan de su propio ser, dando un ejemplo de vida, tan poco valorado por la sociedad, que sin su determinación no sería posible que esas acciones, que solo ellos son capaces de realizar, tengan solución, bravo.
Desde SEPLA-Ayuda trabajamos en diferentes países para que personas que lo tienen, puedan alcanzar sus propias metas como todo ser humano; soy testigo visual e espiritual de lo que en algunos países es ya una bonita realidad en sus logros, en otros es un abandono por falta de cultura enorme, por ello lo importante que es de buscar personas cualificadas que les puedan catapultar para lograr sus metas.
Escuelas, qué necesario e importante es trabajar con atención temprana, desde el instante uno; cuando una rama de un árbol no crece correctamente, hay que rápidamente aplicar correcciones, y para ello que mejor que una escuela o centro especializado. Compromiso, cuando las naciones o cuando la sociedad toma conciencia de lo importante que es lo anterior, atención temprana, la evolución de este síndrome toma el camino correcto, la rama de ese árbol toma con tiempo el camino correcto, el niño alcanzará metas mucho mejores, inimaginables. Ojalá la sociedad, los estados, puedan dedicar sinergias para lograrlo.
Proyecto, es la vía de lograr metas, esa forma que señalábamos al principio del escrito, hacer posible; para ello la FE y determinación por medio del compromiso nuestro, de crear escuelas con métodos adecuados, para trabajar con tiempo, atención temprana, para posibilitar que esa educación y enseñanzas, duras en todas sus facetas, puedan ser aplicadas por esos maestros, esos magos de la vida y el amor que son los misioneros y profesores especializados. Bravo por vuestra determinación, bravo por el arte y la fuerza de CINCO PALABRAS, ADELANTE CON TODA LA FUERZA. BUENA SUERTE AMIGOS
Titón Vicente Alonso Fogué Presidente de SEPLA-Ayuda
La Fundación para la Educación Bodhi Tree ayuda a transformar las vidas de los niños y sus familias que viven en pobres carentes de aldeas en el norte de la India.
La Fundación para la Educación Bodhi Tree ayuda a niños que viven en aldeas pobres marginadas de la región de Bodhgaya en el norte de la India. Llevan una educación de calidad y la atención sanitaria adecuada, junto con los programas de apoyo familiar y comunitario a los que más lo necesitan. Desde 2009 han ayudado a miles de niños y sus familias vivir una vida más sana y más satisfactoria. Creen que los niños reciban una buena educación y el cuidado de apoyo que pueden convertirse en líderes que ayudan a sacar a sus familias y toda la comunidad fuera del ciclo de la pobreza innecesaria.
Laura Ripoll en India.
Cada año 200.000 jóvenes españoles realizan labores de voluntariado en diversos países, principalmente de África, Asia o Sudamérica. Suelen ser jóvenes estudiantes que dejan las comodidades, sus vacaciones de verano para ayudar a los más desfavorecidos en una lejana aldea o a un perdido colegio en la otra parte del mundo. En unos lugares alejados de la comodidad de occidente y en la que el agua es un lujo y tener wi-fi un imposible.
Mar Olayo tuvo la suerte de cruzarse con la familia Ripoll. Alícia quiso colaborar con CINCO PALABRAS ofreciendo su maravillosa voz para la Presentación del Documental de Togo
Laura Ripoll en India
Su hermana Laura le contó a Mar sobre el voluntariado que desarrolló en la India y la ayuda que necesita la Fundación para la Educación Bodhi Tree y así lo contó en Onda Cero Sierra, en el programa Más de Uno Sierra de Mónica Rodríguez.
La Fundación para la Educación Bodhi Tree desde 2009 han ayudado a miles de niños y sus familias vivir una vida más sana y más satisfactoria. Pretenden que los niños reciban una buena educación y el cuidado de apoyo para que puedan convertirse en líderes que ayudan a sacar a sus familias y toda la comunidad fuera del ciclo de la pobreza innecesaria.
La
educación es esencial para el desarrollo humano, empezando por las
escuelas de juego para los niños pequeños todo el camino hasta la
escuela secundaria y más allá traemos importantes programas educativos y
alimentar la imaginación de los niños que viven en los pueblos pobres
alrededor Bodhgaya que normalmente tienen muy pocas oportunidades para
un futuro de esperanza y prosperidad.
Cuidado
de la salud para aquellos que son pobres y tienen muy poco puede
significar un desastre, su nivel de pobreza a menudo les impide ir a un
hospital o en busca de cualquier tipo de intervención médica. Proporcionamos
asistencia sanitaria gratuita a los niños, las familias y miembros de
la comunidad, que ofrecen servicios médicos y dentales a más de 2.000
personas en el área Bodhgaya cada año.
Programas de carrera y de formación de liderazgo son uno de los elementos clave para ayudar a romper el ciclo de pobreza para individuos, familias y comunidades, la educación básica es importante, pero con las habilidades necesarias para obtener un pago de los estudiantes de trabajo volverá a la misma forma de vida empobrecida que nacieron en a. El aprendizaje de habilidades profesionales y de liderazgo a los estudiantes la capacidad de mejorar sus propias, sus familias y comunidades vidas.
"Nuestro galardonado Escuela árbol Bodhi está en el corazón de nuestros programas educativos, junto con la construcción de hogares de recreo para los niños en los pueblos de la zona, la formación profesional y la alfabetización de adultos, ofrecemos un apoyo importante para una vida llena de aprendizaje para todos".
Cuando
los niños reciben una buena educación, una nutrición adecuada y la
bondad que puedan convertirse en líderes que ayudan a sacar a sus
familias y comunidades enteras de la pobreza. Elegimos
el nombre del árbol de Bodhi para nuestra Fundación para la Educación
porque el árbol Bodhi es un símbolo internacional de la compasión, la
sabiduría y la paz.
Agradecer a Laura Ripoll, vecina de Colmenarejo (Madrid), su predisposición a darnos a conocer esta causa de la Fundación para la Educación Bodhi Tree, y contarnos su expericia en la India.
Laura Ripoll en Colmenarejo con nuestro perro, Neko.
PROLOGISTA DE NOVIEMBRE
Titón Vicente Alonso Fogué Presidente de SEPLA-Ayuda
En esta cuarta semana del mes de octubre, os proponemos las palabras de una actriz y presentadora de televisión española de mucho nivel como es Lydia Bosch, para escribir vuestros relatos solidadrios.
Sofía Castro y su hijo Nico.
Nuestra amiga Sofía Castro, coincidión con Lydia Boschen un establecimiento comprando material escolar. Sofía Castro, a través de su hijo Nico, colaboró en la causa de Cinco Palabras con la FUNDACIÓN NUMEN en el tercer año de vida de Cinco Palabras.
Además este fin de semana coincidde con la fecha que la Organización Mundial de la Salud fijó como el Día internacional contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos para que conseguir que se produzca una detección precoz de la enfermedad en el mayor número de casos posibles. Por este motivo, esta semana nos hemos acercado hasta el hospital de Collado Villalba para acompañar a nuestra escritora solidaria Claribel Aránega que ha participado en una de las numerosas mesas de concienciación que se han puesto por toda España.
Las Cinco Palabras de la actriz Lydia Bosch son las siguientes: