Seguimos en el mes de agosto con las palabras de uno de los más grandes pintores y escultores del Perú: Víctor Delfín, con quien coincidimos en su casa del distrito de Barranco en Lima, Perú, mientras trabajaba en su estudio, cuando fuimos a conocer su magnífica obra. Nos recibió su actual pareja y madre de pequeño de sus diez hijos, Ana María Ortíz , quien nos guía hasta el maestro. Víctor Delfín, creador de la monumental obra 'El Beso', encontró en la fotógrafa Ana María Ortiz la compañera perfecta para que le ayudara a desarrollar su excepcional trabajo. Así, en medio de la arcilla, los pinceles y la pintura comenzó a crecer el amor entre ambos. De un tiempo a esta parte, su cita perfecta es todos los días a las tres de la tarde. Es el momento en que ellos comparten.

A sus 91 años aún sigue trabajando en futuras proyectos. Pintor, escultor, grabador, artesano, docente, además de ser un hombre comprometido con la política de su país de la ha participado activamente expresando sus opiniones sin ningún tipo de censura. Delfín ha tenido una vida intensa, plena de retos y logros, como le contó a nuestra presidenta Mar Olayo, que el pintor malagueño Picasso ha sido un referente para su obra, y está en todas partes.
Las Cinco Palabras para los escritores solidarios del pintor y escultor peruano, Víctor Delfín, son las siguientes:
AMOR
PASIÓN
PIEDAD
GENEROSIDAD
CULTURA
Uno de los mayores exponentes vivos del arte peruano.
Víctor Delfín Ramírez nació en Lobitos, Piura, el 20 de diciembre de 1927. Sus padres fueron don Ruperto Delfín, obrero de la Petrolera Lobitos, y doña Santos Ramírez Puescas, quienes tuvieron diez hijos. Víctor era el menor de todos los hermano.
Empezó en el colegio a los siete años donde estudió hasta el tercer año de primaria. “El arte es una pedagogía. Yo no tengo más que tercero de primaria –dice el artista–. No necesité ir a estudiar secundaria, y a veces hasta me felicito de ello. Eso sí, leo bastante”. Desde niño, recuerda Delfín que le encantó dibujar, pintar. Por ello su profesor le dijo un día a su padre: “Su hijo dibuja, lee y habla casi todo el tiempo de arte. Debería estudiar pintura apenas termine la secundaria”.




A los 19 años postuló a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Aprobó el examen y al terminar el primer semestre sus buenas notas le valieron una beca que apenas cubría sus necesidades vitales, razón por la cual se vio obligado a trabajar como obrero de construcción.
Al concluir el tercer año, no obstante haber sacado las más altas calificaciones, le quitaron la beca. Tuvo entonces que preocuparse por encontrar trabajo para sostener a su compañera, Aydé, y su primogénito David, de 4 meses.
Entre los becados del año siguiente, Delfín era el favorito de su curso, pero finalmente el premio se lo dieron a otro estudiante. Ante esa injusticia, abandonó la escuela y decidió irse a vivir a Tingo María, con la seguridad de que “la selva con su personalidad generosa lo iba a enriquecer”.
La experiencia ganada lo motiva a continuar con sus estudios en 1956 y regresa en 1958. En 1957 participa en el concurso con su obra Homenaje al obrero de construcción civil y obtiene el Premio Municipal de Pintura Ignacio Merino, y con el dinero que recibe su primera intención es irse a vivir a Europa, pero Alejandro González lo invita a buscar sus raíces en el arte.






En 1959 es nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Puno y la de Ayacucho. Después de un breve período como profesor de arte en Providencia y Las Condes, Chile. Al poco tiempo regresa a Lima, para establecer su taller en Barranco en 1965, gracias al apoyo de su amigo "Antuco" (Antonio) a cambio de lecciones de pintura. También demuestra su interés por la artesanía y en 1967 es galardonado con el Primer Premio en la categoría de arte popular contemporáneo en la Bienal de Arte Popular de Lima.

A mediados de esa década, empezó a ganar fama con sus impresionantes figuras escultóricas: aves, fieras, monstruos que llenaron los ojos de los públicos más diversos del continente.
Su capacidad multifacética lo llevó a trabajar en especialidades tan disímiles como el tallado de madera, el grabado en metal, la pintura, los murales, la orfebrería; es decir, “un inagotable trabajo que buscó desesperadamente tocar todo aquello que existe para comunicar”.

Su mundo es su casa-taller de Barranco, que se erige en la zona conocida antiguamente como la Bajada de los Baños del distrito. Y ahí desde el principio empezó a rediseñarla hasta convertirla en lo que es hoy: una mansión de singular atractivo y Patrimonio Cultural de la Nación.

En 2001, durante el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo, fue nombrado Presidente de la recién formada Comisión Nacional de Cultura, creada por Decreto Supremo No. 099-2001-PCM como Comisión de Alto nivel dependiente de la Presidencia de la República y que tuvo como finalidad elaborar una propuesta de Política Cultural del país considerando tres ámbitos fundamentales: Patrimonio Cultural, Ciencia y Tecnología y Creación Cultural para ser impulsada y ejecutada desde el Estado mediante las instancias pertinentes. La Comisión Nacional de Cultura fue un antecedente importante para lograr la creación del Ministerio de Cultura del Perú.
Su legado artístico
Entre sus trabajos más celebrados destacan la decoración mural sobre la historia del Ejército, que se luce en el frontis de la Escuela Militar de Chorrillos; la imponente escultura El beso (1993), ubicada en el Parque del Amor de Miraflores, y la escultura Túpac Amaru para la Capilla del Hombre de la Fundación Guayasamín en Quito, Ecuador.




Víctor Delfín ha realizado exposiciones en América del Sur, el Caribe, Norteamérica y España, dejando en cada ciudad el sello imperecedero de nuestras tierras. Y en ese transitar ha sido distinguido con el Premio Nacional de Pintura Ignacio Merino (1957), la Medalla de la Orden Nacional al Mérito en grado oficial de Ecuador (2000), la condecoración Bernardo O’Higgins de Chile (2002) y la Orden del Sol del Perú en el grado de Comendador (2001), entre otros reconocimientos. Y así, venciendo retos, ha llegado a los 90 años, con ganas de vivir y de seguir creando. Felicidades, maestro.
Para Víctor Delfín, como decían los antiguos pensadores, “los artistas no se hacen, sino nacen”. Sin embargo, señaló que el talento artístico está dentro de las personas, pero en la formación escolar predomina lo superficial.“Todos nacemos con dones. Lo que pasa es que la escolaridad es tan pésima que no se dan cuenta de que hay un poeta o un literato o un músico dentro de la cantidad de alumnos que tienen. Y no les dedican el tiempo porque primero es hacerlos aprender a ganar plata. Pero ahí está la crisis. Por esa plata es que hacen tonterías”, manifestó Delfín.
Cuando está pintando, Víctor Delfín escribe las ideas que transitan por su mente. El pintor, que publicó su libro de cuentos A las siete en el Palermo, reveló que escribe mucho y tiene manuscritos inéditos, como la historia de la casa taller Delfín, que “está todo listo, pero se necesita, como siempre, dinero”.“Es un libro sobre política, pero tienen miedo de publicarlo”, detalló el artista.









Mientras que al ser consultado sobre la posibilidad de que llegue a escribir un libro de memorias, Delfín descartó esa idea que otros intelectuales y artistas hicieron en algún momento de sus vidas, sobre todo cuando sus últimos días se acercaron de manera irremediable.“Yo pienso en la muerte como algo que nunca vendrá. A veces pienso que ya estoy muerto y no me doy cuenta. No le doy importancia”, manifestó el escultor Víctor Delfín.
La prologuista del mes de Agosto
La prologuista de este mes es Eva María Sánchez Rivera, ex tripulante de cabina y compañera de nuestra presidenta Mar Olayo en la compañía Iberia y Socia Fundadora de la AETCP (Asociación Española de Tripulantes de Cabina de Pasajeros).

Causa del mes de Agosto
Estamos en el primer fin de semana del mes de agosto y nos llega la causa de Be in Africa que nos trae Mónica Cossio, compañera de Mar Olayo en Iberia y enrolada en este bonito proyecto que se desarrolla en el corazón de África como es Uganda.
“Mejoramos Vidas Trabajando JUNTOS”
Lema de Be in Africa
Be in Africa es una ONG que trabaja en un país como Uganda para ayudar a los más desfavorecidos, más concretamente en Fort Portal junto con una comunidad situada a las afueras de ésta localidad. No es una empresa de voluntariado aunque, por supuesto, todo el que quiera ayudar y colaborar como voluntario es bienvenido.
En Be in Africa trabajan junto a las personas que son receptoras de sus proyectos. Todas las decisiones se toman conjuntamente con la comunidad.

Si quieres saber más sobre nosotros www.beinafrica.org o info@beinafrica.org
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación Especial Peñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 5€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
¿Quién pudiera encontrar un amor? Descubriendo a la vez la pasión, entre ambos. Los sentimientos de Piedad, parecía no tener límites, sus limitaciones físicas no le impiden fomentar su generosidad con las personas de su entorno que tanto le habían dado.
Amaba tanto la cultura, que en más de una ocasión se puso a imaginar que la cultura cobraba vida y la abrazaba como cuando escuchaba una de sus canciones preferidas.
Piedad, quiso imaginar cómo sería su música si fuese una persona. Seguramente sería muy tierna y en su compañía, disfrutaría mucho, entre conversaciones en las que encontrarían muchas sonrisas
Eres muy joven y te cuesta comprender lo que pasará con nuestro amor cuando la pasión se enfríe, y sucederá, los problemas del día a día son jarros de agua helada, es cuestión de tiempo porque nada es eterno y si así es solo te pediré que hagas una cosa por amor.
Nuestra diferencia de edad me convertirá en un anciano cuando tú estés en la flor de la vida, entonces tendrás que marcharte,si no terminaré amargado pensando que continuas conmigo por piedad y generosidad.
En tu cultura te han inculcado un sentimiento de servidumbre hacia el hombre que es falso, eres dueña de tu vida y de tu futuro.
Consumidores
Dirijo esta Agencia de Publicidad donde inventé un nuevo concepto del amor. Ante el éxito obtenido, después vino la verdadera pasión. Empleamos sin piedad todos los métodos de propaganda conocidos y por conocer. Gastamos el dinero con generosidad en anuncios en prensa, televisión e internet. El objetivo está claro: que los consumidores compren regalos hasta arruinarse con tal de que su pareja esté contenta. Cualquier cosa es válida, todo excepto algo de cultura.
AGUA PASADA
Amor había nacido una noche de luna llena en la que su madre, toda juventud y pasión, había buscado refugio junto a la abuela, huyendo de una sociedad sin piedad que condenaba su embarazo sin un atisbo de generosidad.
Ambas mujeres construyeron sendas corazas, para proteger a la niña de la presión y el escarnio popular.
Cuando Amor se convirtió en adalid de la cultura de libre elección de maternidad y acudió de nuevo a su barrio pidió a los dedos más acusadores de antaño que descorrieran la placa de su nombre y aplaudieran los derechos que había logrado conquistar.
MVF©
JUEGO DE PALABRAS
¿Cuanto amor sería necesario para que la paz se instalara definitivamente en nuestro planeta? Existen palabras con unas connotaciones más o menos claras, y todas comienzan con la letra P como son, además de las ya escritas, paz, planeta y palabras, las de pasión y piedad. Significan, no guerras, un astro, nulo control de la voluntad, compadecerte de los seres que sufren. Pero la palabra amor incluye tantas variables… a la naturaleza, a los hijos, a tu pareja, a tu trabajo… hay que tener generosidad, en principio para entenderla y no estoy segura si también cultura.
Generosidad
Cuando el amor desliza su ternura
en cada pincelada o cada trazo,
la letra y el color son ese lazo
que une la pasión con la aventura.
Trabajo, vocación… sendos empeños
convierten en misión aquellos sueños.
Paradoja en la vida y en el arte:
Sin piedad, corregimos lo intentado,
como en una escultura, lo quitado,
quizás irá a hacer falta en otra parte.
(Por supuesto que lo celebraría,
pero es insuficiente todavía…).
Generosidad es la de aquel que entrega
la esencia de su alma en una obra,
compartiendo cultura que congrega,
sin dividir, ni dar lo que le sobra.
EL BESO
Tengo un beso en la distancia
que ha volado hasta tu boca.
Amor y pasión procura.
Por piedad, deja que acoja
de mis labios este hechizo.
Si mi beso no provoca
lo que en ti quiero que sientas,
bajo el cielo si lo gozas;
¡sea!… lo que tú me pidas.
Generosidad que aflora
mi deseo insatisfecho
que por dentro me devora.
Desde el parque del amor
un océano se asombra;
la cultura de los besos
se perpetúa y ambiciona,
cincelada en escultura
dos amantes la atesoran.
Hermosos anocheceres
que en sus brazos se culminan,
cuando sol y aguas se mecen.
ENTRAÑAS CREATIVAS
Con el temblor
que, en el amor germina,
se alza la pasión como estandarte,
las lágrimas bailan
en la retina,
y quiere la piedad el mismo ritmo,
el mismo baile.
En los labios dibuja la humedad
una generosidad explosiva,
y llega el arte,
pidiendo participar en esa danza,
todo es temblor,
en la creatividad de la vida,
música, pintura, poesía,
amar la vida….
crear desde las entrañas,
dejar que la cultura nos invada,
temblar de alegría
con la explosión atrevida
de mentes rebeldes
y almas enamoradas.
Beberse la dicha
y compartirla…
Vivir creando
desde las entrañas.
VOCACIÓN
Cuando lo vio tan solo en el patio del colegio, sintió de inmediato un amor profundo por él. Se le acercó y se dedicó con pasión a hacerle la vida más amable.
Sentía piedad por sus ojos tristes y sus piernas inmóviles. Lo trató con generosidad, compartiendo cuentos e inventando juegos.
Hoy entrega todas sus energías a niños como él, para que sus discapacidades no les aparten del mundo de la cultura.
Al AMOR y la PASIÓN les separa una delgada línea siendo la PIEDAD lo que, a veces, les acerca. Con una pizca de GENEROSIDAD, tal vez, derribaríamos esa frontera. Aunque, al final, todo es cuestión de CULTURA. La cultura del querer.
REBELDÍA
No recordaba en qué momento el amor desapareció de su vida junto con la pasión y se transformó en piedad. El cambio se produjo de manera gradual. Fue tan imperceptible que anuló su capacidad de reacción. Cuando quiso darse cuenta, entre ellos solo existía un abismo. Decidió seguir a su lado por generosidad. Eso es lo que, por su cultura, se esperaba de ella.
Pero hoy, se reveló al despertar de su letargo. Su pecho necesitaba latir de nuevo. Había olvidado lo maravilloso que era sentirse viva desde que él amaneció en coma en otros brazos, entre luces de neón.
LOCURA DE AMOR
Hoy, por fin, estamos juntos en un centro comercial. Es tal el amor que siento por ella que es tenerla cerca y se desata mi pasión. Si en este instante alguien me la intentase arrebatar, me cegaría la ira y sin piedad lucharía por ella, sin escatimar generosidad en el esfuerzo.
Nadie, en ninguna cultura, puede comprender el placer, casi orgásmico, que experimento cuando la acaricio con mis manos y todo mi ser se estremece. Entonces, mientras ella vomita muerte por su boca, yo contemplo extasiado cómo caen esos cuerpos sin vida a mi alrededor.
Con amor el perro acercó el vaso con el hocico
y donde el pez estaba quedó.
Este saltó desde el terreno árido a su interior.
¡Salpicaba con alegría y pasión!
¡Celebraba aquel milagro, gracias a la piedad del can!
Otro pez le observaba desde la lejanía,
próximo a un gato que se relamía,
no parecía mostrar la misma…
¿generosidad?
El felino se agachó y lo cogió con sus colmillos,
el pez rezó porque ya sabía su sino.
Entonces…
Con gran cultura el gato dijo:
“Todos venimos del agua, somos parientes, amigo”
E incomprensiblemente…
puso el pez con su compañero,
¡Miau!
VALIÓ LA PENA
Los golpes aun dolían, pero estaba decidida a seguir. Para mí era demasiado tarde; mas esa certeza me animaba a luchar por ellas con un amor y pasión infinitos.
No tendría piedad, y la palabra generosidad no existía en mi vocabulario ¡No con ellos!
Sabía que jugaba con fuego y quizás algún día moriría en el intento, pero valdría la pena.
¡Maldita sea! ninguna religión o cultura tenía ese derecho, y me juré librar de la ablación a todas las niñas que pudiera.
De nuevo se oyeron mis gritos. Pronto comprendí que esta vez, eran los últimos
31 Agosto 2019
Amalia Martínez-Alia
Abejas polinizadoras, obreras por AMOR a su reina, liban el néctar.
Y un suave aleteo y un dulce cantar, permiten al colibrí inmovilizarse frente al viento. PASIÓN por el aroma, por el color de las flores que les hace sorber, sin PIEDAD, la esencia de vastos jardines.
Pequeños seres de clorofila, su GENEROSIDAD reparte las semillas sin tantos por cientos y una nueva CULTURA de diversidad produce la miel, la cera que los ilumina.-
Su único amor consistía en plasmar con pasión la piedad de un ángel sobre el lienzo. Enfermo por buscar su obra maestra, rogó a su alma que guiara el pincel. El último brochazo confirmó el asombro generalizado de público y crítica, paralizando sus mentes. No fue ni un acto de generosidad, ni extraño, la montaña de billetes que depositaron por el cuadro en la subasta. El mundo de la cultura cayó hechizado ante la obra. Entonces ocurrió; el ángel tomó vida y se llevó volando el dinero. “Los pobres me necesitan” -exclamó mientras lo miraban boquiabiertos alejarse por el cielo.
¡Por supuesto que no es amor!
¡Que tontería!
Respondió airada a mí pregunta. Tan solo es pasión, me dijo.
Pasión por el brillo de sus ojos cuando admira la Piedad de Miguel Ángel, por la sensualidad con la que dibuja caricias en mi cuerpo, por su generosidad cuando me regala bonitos adjetivos, por que su inmenso conocimiento sacia mi sed de cultura.
Pasión por su existencia que hace mi mundo mas bello.
Pero ahora que lo pienso… No es esta la mejor definición de amor que has escuchado nunca?
No te duermas
Disculpame AMOR si no te doy las buenas noches. Me ciega la PASIÓN. Tanto tiempo esperando la fina lluvia para que, pausada, aplaque mi sed ilimitada.
Ten PIEDAD, colma con el maná de tu GENEROSIDAD cada rincón de mi desnuda alma; hambrienta y desolada .
Estoy necesitado del calor humano que desprendes a tu paso y derrite los carámbanos de mi soledad, diosa absorbente y tirana, corónala de pámpanos que la llenen de vida.
Quiero alargar el tiempo. Evitar la amanecida que nos retorna a la rutina de nuestra CULTURA, impuesta en pro de la civilización y el progreso.
EME DE MOMO Y AMOR
Todo había quedado en un susto. Le encontraron en un hueco que había en el camino de los molinos. Era todo amor y les inundó la pasión al verle. Le quitaron espinas e inmundicias pegadas a su largo pelo. Cuando me lo entregaron no sé si era piedad lo que sentí. Me lamía demostrando una generosidad y un agradecimiento que si antes ya le quería, ahora la ternura me hacía llorar. No entiendo a quiénes son crueles con los seres vivos. La cultura y la educación van de la mano, empezando con el primer biberón y la primera caricia.
Mar, te abrazo y linda la labor que tu y tus amigos realizan.
Abrazos enormes,
Ana María
(Un obsequio de agradecimiento a todos los Escritores Solidarios por escribir con las Cinco Palabras de mi esposo, Víctor Defín)
Esta mañana salí a caminar al malecón me detuve
y mirando el horizonte lo vi a él en un botecito de
pescador muy a lo lejos.
Estaba sentado y absorto en sus recuerdos, ensimismado en sus pensamientos de aquel amor que se fue.
No tuvo tiempo de reaccionar cuando apareció frente a él un joven Tritón, parecía una escultura hecha en piedra. Le miró y se dio cuenta que estaba vivo su hermoso cabello con muchos moluscos y yuyos enmarañados lo deslumbraron hasta que cruzaron miradas se conectaron en el acto. Se relacionaron ambos con el lenguaje del encuentro.
Él vio en sus ojos mucha tristeza y sin que le preguntara, el Tritón le confeso que estaba enamorado de una Sirena y le esperaría por siempre hasta que ella llegue, le cuenta que a veces se queda dormido y la ve en sueños ella esta junto a él y cuando quiere abrazarla y sujetarla ella desaparece la niebla no le permite verla.
Él escucha en silencio lo que este desesperado y tierno
joven tritón le cuenta lo oye sin siquiera casi respirar cuando ve correr unas lagrimas por sus escamosas mejillas él intenta acercase para consolarlo y limpiar sus lagrimas extiende sus manos pero no lo puede alcanzar. Él sintió piedad por el Tritón y para distraerlo de sus penas le preguntó.
¿Y cómo es ella? Ella es una criatura única, es amorosa, es muy generosa, es culta le gusta cantar. Le amo con toda la pasión que hay en mi ser.
En ese momento el hombre le canta una canción
que le sale del alma. La primera estrofa dice:
Te imaginas el viento
Que viene de lejos,
Te imaginas el viento
Que viene del mar,
Te imaginas el viento llegando a la playa,
Entrando a tu casa…
Ana María Ortiz
En medio de la plaza, el Amor sentía en su soledad las frías miradas de quienes le abucheaban. La Soberbia altiva y arrogante levantó su voz acusadora,
¿no eres tú el causante del dolor humano?
¿No eres tú el quien enardece la pasión asesina y la locura?, – gritó la Lujuria.
¿No eres tú quien nos ahoga en lágrimas sin piedad? – sollozó la Tristeza.
¿No es tu maldita generosidad quien aviva la posesión? -espetó la Avaricia.
Las trompetas mitigaron los abucheos y todos miraron el palco real donde, educada, brillante y sabia, la Cultura sacó dos pañuelos blancos otorgándole la Libertad.
EL “PEDE” O LOS BULOS DE LAS MALAS LENGUAS – 10
Al menos esto era lo que hablaban las malas lenguas, esas que tildan de afiladas. Pero nadie puede afirmar a ciencia cierta que dijeran la verdad, excepto por el deterioro físico y mental de Antonio, que a ciertas alturas y con decenas de mudanzas a su espalda, en cada nuevo barrio casi nadie lo conocía por tal sino por su apodo que hacía eco de su supuesta perversión: “Pederasta”. No hablamos de AMOR ni de PASIÓN, sí podríamos hablar de que los vecinos hubieran tenido PIEDAD y GENEROSIDAD y un poco de CULTURA, porque suponer no implica hacer y hunde.