Arrancamos el mes con una causa y un prólogo que tienen mucho que ver con la persona que nos da las Cinco Palabras esta semana: Elisabeth Michot de Jowers. Ella es la presidenta de 'Música para Salvar Vidas' y por eso sus palabras son muy especiales.
Fabian Jowers y Elisabeth Michot. / Foto del Diario de Sevilla -ALBERTO DOMÍNGUEZ
El proyecto de 'Música para salvar vidas' se creó hace una década con el objetivo de ayudar a unos niños de África que habían sufrido abusos y abandono. Cayeron en manos de Fabian Jowers y Elizabeth Michot sin que nunca antes pensaran montar una ONG, pero las circunstancias y la situación de aquellos niños les obligaron a ello. Así montaron un orfanato en Uganda, en las afueras de Kampala.
Éstas son sus Cinco Palabras para los escritores solidarios.
En estos momentos, cuando escucho en la radio y leo en las redes que hay un barco con 160 seres humanos rescatados del mar de una muerte casi segura desde hace ya 10 días, rogando que se les acoja en algún puerto y nadie responde.
En estos momentos que veo como crece y se va generalizando el odio al pobre extraño o al extraño pobre, desde los ignorantes corazones que se sienten amenazados.
En estos momentos de miedos y desesperanzas, por tantos motivos, por tantas causas, en estos momentos el Amor se abre camino, siempre se abre camino, es el único antídoto contra el miedo que tanto odio genera.
Las gentes anónimas que hacen su trabajo diario ayudando a los demás, a los que más lo necesitan, son las gentes que siguen haciendo su labor tranquila pero sin pausa, sembrando sonrisas, regalando abrazos, comprensión, pan, paz, educación y futuro.
Esas gentes son conscientes de que su acción es pequeña, muy pequeña en medio del océano de la injusta pobreza, pero también son conscientes de que esa pequeña acción para muchos seres es lo más grande.
El miedo destruye, el amor construye, y del lado del amor están dos extraordinarias mujeres como son Elizabeth Michot que preside la ONG “MUSICA PARA SALVAR VIDAS” y Mar Olayo con la ONG “CINCO PALABRAS”.
Me siento muy orgulloso de que Mar me pidiera hacer este prologo para la Causa del mes de “CINCO PALABRAS” a mí, que solo he sido el vinculo de conexión entre estas dos mujeres que dedican mucho tiempo de sus vidas a sembrar sonrisas envueltas con amor, que harán que esos niños abandonados del orfanato de Uganda a través de la música tengan un futuro mucho mejor.
Gracias por elegirme y por elegir como Causa del mes a “Música para Salvar vidas”. Un abrazo, Dionisio Torres.
Llega el primer fin de semana septiembre, y con este mes llega el final del verano y comienzo del curso. Para celebrarlo tenemos una causa muy interesante como es 'Música para salvar vidas' que se creó en el año 2005 con el objetivo de salvar a unos niños que habían sufrido de abusos y abandono. Comenzaron creando un orfanato en Uganda, en las afueras de Kampala. Actualmente ayudan a 30 niños que reciben una educación integral, donde cursan estudios de primaria, secundaria o superiores. Varios de ellos ya están actualmente trabajando: enfermeras, contables, cantantes profesionales, informáticos etc…
“En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país.”
Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas
'Música para salvar vidas' es una ONG que trabaja en las afueras de Kampala, Uganda. Además, del orfanato como parte integrante del proyecto, ayudan a varias pequeñas comunidades o grupúsculos de personas relacionados con sus niños, para que puedan sobrevivir en su entorno.
La música, la danza y las actuaciones en España han sido claves para el desarrollo de su proyecto. En primer lugar, por el papel tan terapéutico que han tenido en estos niños y jóvenes que han sufrido tanto de las consecuencias de la miseria, el abandono y la corrupción, pero también por la madurez que les ha proporcionado. Los conciertos les han aportado alegría, abrirse al mundo, evolucionar, recuperar algo de esperanza, ver otros entornos, encontrarse en otras circunstancias, pero sobretodo, la satisfacción que les ha dado verse en un escenario, reconocidos y valorados por todos, cuando nadie se había preocupado por ellos hasta entonces.
Estos niños, al principio, sólo vivían por viajar otra vez a España. Hoy en día, han sabido madurar y equilibrar lo que les aporta la música y los conciertos y su vida en Uganda. Por último, la música y los conciertos han sido la base del proyecto y su mayor fuente de financiación. . Para ello, han formado cuatro grupos, UGANDA NATUMAYINI, ABA TAANO, AF NDANZA y KAWA. Y más grupos se están actualmente formando, porque para eso está la cantera allí en Uganda. En Kireka, en el orfanato, base del proyecto.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROYECTO?
"Me gusta este proyecto porque me da energía. Hay mucha energía en África. No siempre se utiliza bien; pero hay energía, fuerza, hay ganas de hacer cosas y esperanza, hay entusiasmo y amor. Todo lo que actualmente echamos de menos en Europa", recuerda Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas.
Elisabeth Michot de Jowers, presidenta de Música para Salvar Vidas junto a uno de sus grupos.
"En África encuentras personas como Nelson Mandela, un ser superior, quien únicamente con su determinación y sacrificio ha podido cambiarle el rostro a un país. Puedes encontrar personas como Sarah, de Nigeria, que logró sobrevivir tras cruzar el desierto de Níger (¡a pie!), Argelia y parte de Libia para llegar a España. Encuentras personas como Mummy Florence, una mujer increíble de un pueblo de Uganda, líder de un grupo de mujeres abandonadas junto a sus hijos sin dinero ni comida, capaz de crear un fondo solidario para ayudarlas a salir adelante. Y hay personas como nuestros niños, que nos dan tanta alegría, amor y esperanza a diario. Niños que no tenían nada, que no tenían futuro en las condiciones en las que estaban y quienes pueden ahora vivir en su país gracias a este proyecto. Todo ello, nos da la fuerza para continuar", apunta Elisabeth Michot de Jowers .