Este mes de enero seguimos con actores y actrices españoles que pasan por nuestra plataforma digital para darnos sus Cinco Palabras. Contamos con las del gran José Sacristán y hoy tenemos las de una actriz de auténtico nivel como es Belén Cuesta que hoy está de estreno televisivo.
Hoy se estrena la serie 'Cristo y Rey' en Atresplayer y después en Antena 3, que narra las vidas de Ángel Cristo y Bárbara Rey.

Belén Cuesta y Jaime Lorente encarnarán a la pareja protagonistas de ‘Cristo y Rey’. "Ha sido uno de los más duros por todo el arco emocional que conlleva entender el sufrimiento de una mujer en esa época, y también me ha hecho quitarme mucho los prejuicios que tenía. Para mí, como actriz, ha habido muchas cosas que me han quebrado", nos contó Belén Cuesta durante la premier esta semana en un cine madrileño, antes de darnos sus Cinco Palabras.
Cinco Palabras en la premier de 'Cristo y Rey'
Nuestra presidenta Mar Olayo estuvo acompañada de la cantante Cecilia Blanco, que también ha participado en la serie como profesora de canto y no dudó en difundir nuestra labor entre sus compañeros.
En el evento, presentado por el magnífico actor y cantante, David Sancho, estuvieron arropando a los intérpretes, la propia Bárbara Rey, que acudió con su hija Sofía Cristo, la periodista Chelo García Cortés, que también aparece en la ficción, la periodista Nieves Herrero, el presentador Manel Fuentes, el periodista Roberto Brasero, la actriz y presentadora Ivonne Reyes y el escritor Nando López, entre muchos otros.
.




La ficción, basada en hechos reales, cuenta la historia de amor y desencuentro entre la actriz y vedette Bárbara Rey, uno de los personajes más populares de la televisión de los años 70 y 80, y Ángel Cristo, considerado uno de los mejores domadores de fieras de todos los tiempos.
Para llevar a cabo estos ocho episodios en los que hay "amor, violencia, sexo y drogas", tanto el creador, Daniel Écija, como Belén Cuesta han contado con los testimonios y ayuda de una Bárbara Rey que ha estado implicada en el proyecto.
"Fue estupendo el poder hablar con ella y que me guiara, porque además me interesaba saber cómo era ella en la intimidad, no lo que se sabía mediáticamente", apunta la actriz, que ganó el goya por "La trinchera infinita" y es conocida por series como "Paquita Salas".
El día a día de Bárbara Rey y Ángel Cristo marcó la agenda mediática de la sociedad española durante las últimas décadas del siglo XX, y juntos formaron la pareja más popular del momento, con sus luces y sus sombras.
Bárbara Rey era una mujer deseada y mediática, no solo por ser actriz y musa del destape, sino también por sus aireadas relaciones con importantes personalidades de la cultura, deporte e incluso de la realeza: y aquí es donde entra en juego la figura del rey emérito Juan Carlos I, interpretado por Cristóbal Suárez. Ahora queda que los espectadores decidan si esta serie se convierte en el éxito del año.

Belén Cuesta regaló su prólogo a Mar Olayo en febrero del 2014, apoyando una de las causas con las que colaboramos: El Refugio.
Hoy nos regala sus Cinco Palabras, como ya hicieron las actrices y actores del musical y la película de La Llamada que han colaborado con Cinco Palabras: Gracia Olayo, Macarena García Mar Abascal, Nerea Rodríguez, Lucía Gil, Roko y Richard Collins.

LAS PALABRAS DE BELÉN CUESTA
Las Cinco Palabras de la actriz Belén Cuesta son las siguientes:
VEDETTE
MUJER
FUERZA
SUPERACIÓN
LUCHA
CAUSA DEL MES: EL RETO CINCO PALABRAS
Contigo conseguiremos EL RETO. Tenemos un reto de nuestra Asociación, para conseguir fondos para nuestros usuarios del Proyecto de Alfabetización.

Tenemos que conseguir MIL DESCARGAS de nuestra revista en PDF: PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN.
La revista en PDF puedes descargártela por solo 7€ desde la tienda on line Cinco Palabras o vía Bizum (639710446) y te la enviamos directamente.
Gracias por hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE.
NOS DIERON LAS CINCO PALABRAS:
Lisardo Pérez Ramírez
Jesús Frías Luján
Manu Berastegui
Ivonne Sánchez Barea
PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: MAR OLAYO, PRESIDENTA DE CINCO PALABRAS
Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras desde su creación hace diez años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
La llamaban Margot
La llamaban cariñosamente Margot. Nació en 1900. Desde muy niña , la soledad , la pobreza y el abandono emocional marcaron su combativa personalidad. Su cuna fue el conventillo y sobrevivió entre el orfanato, las calles y el arrabal.
En su juventud, trabajó en el teatro ” El bataclan ” como vedette, cantando tangos. Esta mujer subsistió en ese mal ambiente casi relegada a la prostitución para dejar su vida de miseria. Pero su fuerza de carácter marcó su constante superación frente a las adversidades. Su lucha la empoderó como mujer y artista legandonos su valiente testimonio.
EVA
Voy a romper la regla del orden de este juego solidario. Ya lo arreglaré más tarde, o no, ya veremos, que hoy me he levantado algo rebelde.
Lucha es nombre de mujer, ¿cierto? Bien, estaba convencido de que nadie lo cuestionaría. Siempre he sido un poco vedette en esto de la literatura (otra hermosa mujer por cierto), y no hay nada como entrar con fuerza y desparpajo en un relato, sobretodo cuando es micro pues hay poco margen de superación en cien palabras.
Volviendo sobre la lucha y la mujer, rindamos homenaje a Eva, la primera en presentar batalla.
LO SIENTO MAMÁ
Era una generadora de ideas singulares,
una vedette en su teatro hogareño,
la fuente inagotable de soluciones
con generosa intuición
desconocedora del rencor, limpia de pensamiento.
Era una mujer de arrolladora fuerza,
dispuesta siempre para el aprendizaje
de cosas nuevas,
con entusiasmo contagioso.
Aquella noche sin embargo, su mirada
se notaba infértil en superación y lucha,
su caminar tambaleante bajo una luna apagada
te invitaba al llanto,
su hija, escogía a su padre en la separación
con el argumento de la practicidad.
Lo siento mamá,
tu cariño no puede pagar mis estudios,
tranquila, pasaré a verte
de vez en cuando.
Hoy es un día triste. Después del entierro de mi madre, tengo que deshacer su casa.
Con el corazón encogido, toco sus cosas.
En un cajón encontré un álbum con fotografías. Entre ellas, mi madre vestida de vedette sobre un escenario.
En esas fotos figuraba parte de la vida de una mujer que creía conocer. Una persona con la fuerza de enfrentarse a un padre tirano y trabajar en el teatro.
Una madre con afán de superación que paso de chica de coro a estrella en París.
Alguien que perdió su lucha con el Alzheimer y le impidió contarme su historia.
La estrella
Aquella veterana vieja vedette había sido un fenómeno allá en los sesenta y setenta en antros dignos de un estercolero lleno de cerdos. Ser mujer voluptuosa en ciertos ambientes requería un carácter lleno de fuerza y superación que requería una lucha diaria contra una piara de cerdos que mantenía a la parienta en casa mientras parasitaba a escondidas en las casas de putas de los barrios bajos. Con los años había podido cantar clásicos de la copla como OJOS VERDES, sin perpetrar desnudos de por medio y ante públicos respetuosos y más cariñosos que aquellos que sufrió durante demasiado tiempo.
VEDET – MUJER – FUERZA – SUPERACION – LUCHA
Después de un paro prolongado, por fuerza mayor. Tenía que ser ya, y ahora.
Eramos una compañía de espectáculo con muchísimos kilometro a nuestras espaldas.
Nuestro propósito; llevar alegría a pueblos olvidados.
Nuestra estrella una VEDET, encarnaba una MUJER.
Luces y al Lio !!
Los músicos con el entusiasmo del gran estreno. El director de orquesta, con batuta en mano, comenzó los acordes.
Había muchísimo público de muchos pueblos, de recónditos lugares.
Todo un reto y con la FUERZA cultivada.
Salíamos a actuar. Fue una SUPERACION, de LUCHA, compensada, aplaudida, por el público.
Pilpil Udo
16/1/2023
Avanzaba la vedette con una serpiente enroscada. El ambiente era turbio y el héroe desenfundó su arma.
“Tranquilo – dijo el camarero – este local no está abierto hasta el amanecer”
La mujer le miró y dijo:” Pero mi fuerza es mayor que la de cualquier vil ser”
El héroe estaba en un brete.
Entonces el director gritó: “¡Corten!”
“Tiene que parecer creíble” añadió.
“Ya pero… la superación de un clásico es imposible” la bailarina respondió.
Y cogidos de la mano, él y ella, se cambiaron de película. Era una mezcla nueva y atrevida entre lucha, ecología y poesía:
“¡Liberad la Tierra!”
Increíble la energía que desprende Cris, cada noche en el escenario con su silla de ruedas, trabajando de vedette.
Jamás se le olvidará aquel cumpleaños que sus amigos la llevaron a una discoteca. Fue una noche especial y como siempre Sandra, su mejor amiga, se encontraba cerca, ¡Que más podría pedir! Fue inolvidable aquella fiesta, Cris, para sus adentros pensaba, en lo maravillosa que era la fuerza de la amistad.
Gracias a Sandra, en un momento de la noche, cumplió su sueño más deseado, subiéndose al escenario y bailando como una vedette. Es un ejemplo maravilloso de superación y lucha
SUPERACIÓN
Deslumbrante estrella;
inalcanzable vedette del firmamento
palpitando sobre la piel
de una mujer enamorada.
Tras la cegadora luz
sombras del desengaño
acometieron con fuerza;
prueba sobrevenida,
inesperada y por la espalda.
¿Cómo afrontar una herida
que no da la cara
oculta bajo un resplandor tramposo?
El cofre de risas y caricias
se hundió en las profundidades
de un mar oscuro…
siniestro.
Y te preguntas cómo pudo pasarte a ti.
El yugo enquistado de la vergüenza
y el miedo,
colapsan tu huida.
Y callas
y aguantas
escondiendo el llanto.
Entre dolorosos escombros
tu superación y lucha
será principio y también verdad.
Daba pasitos cortos, contoneándose, extendiendo sus plumas y mirando de reojo a los espectadores. Algunos intentaban tocarla, pero la vedette los esquivaba con un grácil recorte, dejándolos con el ansia en las manos y mirada de bobos. No era fácil parecer mujer y ganarse el pan, aunque ella poseía la elegancia, la fuerza y el afán de superación necesario para conseguir aunque solo fueran una migajas. Algunas intentaron arrebatarle lo suyo en varias ocasiones, tanto baile bien merecía una lucha y su ración de picotazos a la contraria. Ella era una profesional, paloma, pero profesional.
Rompí en mil pedazos
las partituras de un tiempo de vedette
y de pasarela con flas y luces.
Ahora soy mujer de papel y tinta
y de silencio en el ángulo oscuro del salón,
emulando al piano de Bécquer.
No perdí la fuerza
solo gané las ganas de superación.
Ahora me visto sin pluma ni boato,
pero sigo en lucha por reconciliarme con mi tiempo.
ASÍ ES LA VIDA
Yo era una VEDETTE retirada. Aún recuerdo los años en los que mi nombre brillaba entre el público, deslumbrado por la imagen de una MUJER, FUERTE y profesional que era capaz de hacerlos soñar, emocionarse y aplaudir con todas sus ganas.
Eso fue hace años. Pasé las páginas de mi álbum de recuerdos. La mía fue una historia de SUPERACIÓN y LUCHA.
Ahora no soy nada; solo una vieja que apenas puede levantar una pierna sin perder el equilibrio y a la que tienen que ayudar para ir al baño.
Así es la vida.
Hoy lloraré hasta quedar dormida.
@Enero 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
Circunferencia
Siempre fue la vedette suprema.
La mujer que se ovilla y rueda libre,
con fuerza.
No mira atrás,
no necesita vértices de apoyo
ni ángulos en los que descansar.
Se sabe su dueña.
Su afán de superación, de lucha
los centró hace tiempo.
Hoy, nos mira serena
desde ese lugar privilegiado
que la convierte en la Dama.
Hoy, solo espera
que la niña del pupitre del fondo
la dibuje.
19-01-2023
Chelo de la Torre.
Cabaret
El espectáculo va a comenzar y me arreglo el sombrero de cabaret frente al espejo del vestuario. Soy una vedette. Le doy al público lo que desea: una voluptuosa bailarina de pechos operados. El cuerpo de una mujer vende. Su inteligencia es menospreciada y su fuerza asusta. Pienso en mi niña… Solo deseo que encuentre un camino de superación en que se valore su mente, y su firmeza no se confunda con agresividad ni su independencia con egoísmo.
Última llamada… Abro la puerta. Me detengo…
Colgué el sombrero. Si quiero que venza en su lucha, la función acaba conmigo.
Mujer
Escuchó la noticia como si la voz llegara desde lejos, y en un eco imparable resonara en su cabeza. Miles de pensamientos se agolparon sin darle tregua para reaccionar.
Contemplando en el espejo su torso desnudo, recorrió despacio el contorno de sus senos. Al acercar la mano a la raíz de su angustia, no pudo retener el llanto.
Secó sus lágrimas y buscó la solución en el lugar apropiado. Con aquel pañuelo se sentía preciosa, como una Vedette dispuesta a triunfar en el escenario.
Seguía siendo una mujer. Una mujer con fuerza y ganas de superación para ganar la lucha.
NIÑA CON VOCACIÓN
La niña cuando debutó en las actuaciones de fin de curso, quedó cautivada.
Comenzó siendo ovejita en el nacimiento, después Pocahontas y luego quiso ser vedette, pero en el teatro La Latina cuanto menos.
Es una mujer que asciende siempre sonriendo. Su fuerza la hace crecer y su afán de superación, no tienen límites. Se preparó, estudió arte dramático y por ahora, crece pasito a paso como siempre se propuso.
Su lucha está obteniendo recompensas y hoy, después del éxito obtenido en un musical, vuela a la ciudad de los aztecas donde grabará su primera película.
REIVINDICAR
Me cuesta recordarlo, pero viendo escrita esta palabra, VEDETTE, sé que ya desde pequeña me llegó ella y su concepto como prohibido. Cuando en la tele se emitía un programa donde aparecía una MUJER con tanta FUERZA y soberanía, en mi casa se cambiaba al UHF o te mandaban a dormir. Hoy me asombra de todas ellas su afán de SUPERACIÓN y de ganas de mostrarnos sus habilidades, que son muchas, para nuestro entretenimiento y disfrute; son una muestra más de la LUCHA de tantas mujeres por reivindicar ese espacio que queremos ocupar en nuestro paso por este maravilloso planeta.
Un corazón en el tronco de un árbol
Me llegó la tarde y no tengo medios para moverme. A pesar de mi debilidad, cuento con la cooperación necesaria de este viejo bastón que me ayuda a ir hacia ti.
El calor del verano reaviva mis vivencias juveniles, el recuerdo de amores pasados, amigos que ya no están, y mis trémulos pasos avanzan por las afueras de este pueblo perdido.
Alcanzo la loma y ahí estás, fuerte, vigoroso y mi ánimo viejo no desea mas que apoyarme en ti y cobijarme en tu sombra.
Busco aquel corazón que gravamos en tu piel y nos recordaría nuestro eterno amor.
Lucia Vargas
“Pareces una vedette salida de un triste cabaret”. “No tienes edad para cantar y menos para cantar.” “Tienes que dedicarte a asuntos más serios”. La mujer recuerda las frases mientras colorea su sonrisa de rojo pasión y se pine los tacones. Su escenario es la vida. Su público, los árboles, el cielo, el sol, las estrellas… Los aplausos, el canto de los pájaros. El arte es su esperanza, fuerza, superación. Su arte no entiende de espadas, sino de pinceles. No entiende de sonidos de metralletas, sino de ritmo. No entiende de lucha, transmite paz.
No intentes quitárselo porque se alejará volando.
Equilibrio
Algunas veces en sus bailes, a la vedette se le doblaban los pies y danzaba por la pista como los cisnes. No sabia si era el blanco o el negro; era mujer y aquellas salidas de escena le llegaban del corazón con la fuerza de un misil propulsado hacia la superación.
Nadie la entendía, y hartos de corregirla, terminaron por expulsarla del espectáculo. Otra ocupó su puesto, pero ella no cejó en la lucha y ganándose el pan de camarera, llegó a ser la primera estrella del lago de los cisnes.
Eso sí, su bandeja nunca perdió el equilibrio.