Hoy tenemos las Cinco Palabras nos vienen de la mano de Jesús Frías Luján, poeta y docente. Profesor de Castellano en Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, con 64 años recién cumplidos y como él se define "aprendiz de escritor". Su afición y su pasión por la literatura en general y por la poesía en particular es lo que le mueve a prestar oídos y ojos a todo aquello que parece digno de ser tenido en cuenta.
Escribió su primer poemario titulado 'ENGUÍDANOS, MI SENDERO DE VERSOS' "como escenario de aquellos que nacidos allí le echamos de menos", apunta Jesús de Frías.
Bajo el patrocinio del anterior alcalde de su municipio Enguídanos, José Vicente Antón Antón, tuvo el honor de que le musicasen uno de sus sonetos con la participación del cantautor Segundo Escobar, que además es alcalde de Buenache de Alarcón. En concreto, fue el titulado EL MIRADOR DE LA VIRGEN cantado por su acompañante Mª Jesús a dúo con él, en el II RECITAL POÉTICO MUSICAL celebrado en Enguídanos en agosto de 2008. Así mismo compuso la letra del HIMNO DE ENGUÍDANOS cuya música es obra de mis amigos Ramiro Cello y Marisa Lacort (*).
En la primavera del 2010 presentó su segundo poemario titulado RETRATOS DE POESÍA ( Enguídanos, mi sendero de versos, 2ªparte) . El día 1 de mayo de aquel año hizo extensiva dicha presentación en la Feria del libro de Cuenca.
Participó, desde el sarcasmo, en el VI Cuaderno de Profesores Poetas cuya presentación tuvo lugar el 10 de junio en el IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia.


Reflexiones del poeta Jesús de Frías
"Entre todas las épocas líricas elijo el Barroco en conjunto aunque mi poema favorito es el Soneto V de Garcilaso de la Vega.
Autoedité un libro de relatos titulado CARA A CARA en los que la brevedad echa un pulso a la emoción. De nuevo, ha sido seleccionado un poema mío titulado EL VERBO DE GARCILASO para formar parte del VIII Cuaderno de Profesores Poetas del IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia. Acto al que asistí y en el que hice dedicatoria y lectura del mismo.
Posteriormente saqué a la luz el poemario titulado LA PECERA DE LOS GATOS, un compendio de 150 poemas de estilo clásico para disfrute de aquellos que sigan interesados en la parte inmaterial de la existencia.
Fui uno de los cien seleccionados por el diario Levante-El mercantil valenciano, en su publicación de microrrelatos falleros 2013, con el titulado LLEGUÉ Y PERMANEZCO. Como organizador de los recitales poéticos de verano que tuvo a bien impulsar el mencionado José Vicente Antón Antón en Enguídanos me enorgullezco al comprobar cómo año tras año la iniciativa de participar se ve incrementada y el pudor a pisar un escenario desaparece. El impulso sigue contando con el inestimable apoyo del Ayuntamiento y en especial de su actual alcalde Sergio De Fez Cerezuela. Cada edición sirve para rendir tributo a una poetisa o a un poeta inmortales contando además con las lecturas de poemas propios y con especial atención a las creaciones infantiles."
La Asociación Estudios Universitarios valoró mi relato titulado HUBO UN TIEMPO y lo consideró finalista del 1º Certamen Nacional de Microrrelatos Ciudad de la Coruña. Gracias en nombre de todos aquellos que nunca recibieron palabras de elogio por su labor, porque a ellos les dediqué dicho relato.

Desde las ondas radiofónicas de internet, desde Granada, Mara Romero Torres, ha tenido la gentileza de poner voz a la noche del sábado 24 de Marzo en su programa semanal Hechizo, correspondiente al número 46 a un relato titulado AMOR MÍO de mi CARA A CARA y a SONETO CABALGADO de mi poemario LA PECERA DE LOS GATOS.
Una vez más me confirmaron como seleccionado para el X Cuaderno de Profesores Poetas cuya presentación tuvo lugar el 16 de Mayo de 2014 en el IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia en el que aparecieron mis dos poemas CREYENTE y AL MAESTRO POETA; este último dedicado a Don Antonio Machado, en cuyo honor se celebró dicho acto.
Tiempo después vio la luz mi sexto libro titulado A CIEGAS en el que un total de 161 relatos y retratos dan vida a sus páginas y alegría a mis manos.
Por segunda vez la Asociación Estudios Universitarios ha seleccionado como finalista del 2º Certamen Nacional de Microrrelatos Ciudad de la Coruña el mío titulado DOS.
Un poema mío ha sido seleccionado en el I Concurso de Poesía de poesía romántica "Versos desde el corazón " y formará parte de la Antología que llevará dicho nombre.
Más tarde edité un poemario satírico al estilo clásico titulado LA GUILLOTINA en el que la acidez de la crítica lleva el paño de la compasión.
Un nuevo libro vino a completar todas mis publicaciones. Su título es CUATRO AÑOS Y UN DÍA y relata los transcurridos entre los años 1970 y 1974 en el internado del Colegio Beato Gálvez de Utiel a modo y manera de recuerdo emotivo hacia quienes los compartimos.
Para la presente edición del CONCURSO DE MICRORRELATOS FALLEROS fui seleccionado entre los cien preferidos para aparecer en el libro del año 2016 con el título EL AYER SE HIZO PRESENTE.
Una nueva publicación titulada ¿TE VIENES?…TE LLEVO vio la luz. Un compendio de relatos breves sobre los destinos viajeros que dejaron huella más allá de lo meramente comercial.
De nuevo, dos poemas míos han sido seleccionados por el jurado del I.E.S. Francisco Giner de los Ríos de Segovia para pertenecer a su XII CUADERNO DE PROFESORES POETAS. En esta ocasión los titulados MIS DOS PECES y DESDÉMONA han sido los premiados. Sigo dirigiendo los RECITALES POÉTICOS DE ENGUÍDANOS que se celebran durante el mes de agosto y todas las ediciones cuentan con una amplia aceptación y participación de todas las edades.
Creé un página en Facebook titulada ¿TE CUENTO? en la que critico para bien y para mal cualquier libro leído o cualquier espectáculo presenciado, amén de seguir publicando relatos cortos.
Un nuevo libro titulado EL CATALEJO resume las impresiones críticas de ciento seis lecturas realizadas de modo personal. Recién comenzado febrero saco a la luz mi undécimo libro titulado EA, un compendio de instantáneas y vivencias que conforman las 904 páginas de la obra. Este libro viene a ser un álbum descriptivo de personas con las que he tenido la suerte de cruzarme y a las que consideraba que les debía unas pinceladas de letras como reconocimiento a lo que son.
Participo cada viernes en el programa matinal que dirige Elisa Moreno Muñoz en RADIO 90 CADENA SER de Motilla del Palancar con un podcast llamado LA GATERA desde la que echamos una ojeada crítica a todo lo que merezca ser criticado.
(*)En breve, el HIMNO DE ENGUÍDANOS se hará realidad en forma de grabación. Se cumplirá así un sueño que nació entre los juncos de La Playeta una tarde de verano. José Vicente lanzó el reto, yo lo acepté y tras algún tiempo de espera, nuestro actual alcalde Sergio De Fez ha dado el visto bueno y el ayuntamiento en pleno se ha puesto a favor para que Javier Collado y su grupo folk Zascandil le den forma definitiva. Si después de todo lo anterior, tu interés por mis escritos se mantiene, será un placer compartirlos contigo.
Mensaje de Brígida de Fez a Jesús de Frías Luján y recuerdo a José Vicente Antón




Quiero expresar mi más sincera gratitud a mi buen amigo y paisano, Jesús de Frías Luján, por aportar su gran sensibilidad, su arte escribiendo, y su dedicación, a nuestros paisanos, y a nuestro pueblo; Enguídanos.
Y sobre todo quiero honrar la memoria de José Vicente Antón Antón, alcalde de Enguídanos desde 1996 a 2012, el cual se dedicó en cuerpo y alma a propiciar la convivencia, cultura, prosperidad, y desarrollo de nuestro pueblo. A él le debemos la gestación de La Reserva de la Biosfera desde el 2003, aprobada en el año 2019, la cual no pudo lamentablemente celebrar por su fallecimiento prematuro unos meses antes.
El Keltiber, una de nuestras mejores expresiones culturales. La investigación y publicación de la mayoría de nuestros recursos naturales, historia, y valores culturales e identitarios. La construcción del centro social, la Casa de Cultura, la residencia de mayores… Y como no, el impulso de nuestro pueblo como referente de turismo rural, propiciando el apoyo a emprendedores.
Así como el recital poético que Jesús de Frias dirige desde su inicio. Y no fueron las únicas, pero la historia y yo misma como compañera de consistorio que fui de él, durante 8 años nos encargaremos de poner en valor su gran obra y su generosidad para un pueblo que no era el suyo, y del cual se enamoró apenas vino a abrir su farmacia en él.
Siempre se ha dicho que de "Ser bien nacidos, es ser agradecidos" y desde este espacio que generosamente nos ha cedido la Asociación Cinco Palabras, te hacemos traslado de nuestro cariño y nuestro recuerdo allí donde estés querido Jose Vicente. Fuiste un gran Alcalde, y sobre todo un gran padre de una hija extraordinaria; Yasmina.
Tu amiga
Brígida de Fez Algarra

¡Desde Cinco Palabras queremos felicitar a nuestra socia Brígida de Fez por su cumpleaños!
Las Cinco Palabras del poeta Jesús de Frías
Las Cinco Palabras del poeta, Jesús de Frías Luján, son las siguientes:
POLLOS O POYOS (*el significado que queráis elegir)
PUENTE
RISCOS
CALLEJUELA
BALCÓN
*Pollos = Aves.
*Poyos = Banco de piedra o de obra.
PRÓLOGO DEL MES DE AGOSTO: MAR OLAYO
Nuestra presidenta, María del Mar Olayo Martínez, hace el prólogo del mes de agosto, mes en el que celebra su cumpleaños.

Este mes, además, la causa es nuestro proyecto de alfabetización.
CAUSA DEL MES DE AGOSTO: PROYECTO DEL ALFABETIZACIÓN DE CINCO PALABRAS
La Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se hizo cargo de las becas 2020 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización.







En el caso de Daphine y Scovia comenzaron en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Magisterio, respectivamente. Mientras que Patrick ingresó en un Centro de Educación Especial.
Último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Caminaba el pollo vacilón sobre el puente cuando vio su reflejo en el agua. “¡Soy el descendiente de un dragón!” dijo a un gato que encontró en su camino. “¡Aparta!, ¿no ves que no tengo cresta sino corona?” ordenó a un perro empujándolo hacia unos riscos. “¡Seré el rey de los animales!” gritó a un burro en una callejuela. El ave se encaramó a un balcón creyéndose un águila. Una mano humana lo atrapó por el cuello y lo introdujo en una olla tras desplumarlo. “Curioso trono este, aunque apretado, tiene un calentito jacuzzi”.
¿Dónde están los pollos?
– dijo el cocinero –
cuando me los trajeron,
desaparecieron.
Han atravesado el puente
– dijo la hija del príncipe –
los he visto salir juntitos,
se dirigían a los riscos.
Unos criados fueron al pueblo.
Miraron en cada callejuela,
en cada plaza, en cada puerta.
Pero los pollos no aparecieron.
El alcalde salió al balcón:
“Los pollos se han dado a la fuga,
y anoche el príncipe no ha cenado,
castigaremos al que tiene gula
si en un día no se ha entregado”
Pero la pequeña niña seguía diciendo:
“Se fueron a los riscos”
Y nadie la hacía caso.
¿Dónde están los pollos?
– dijo el cocinero –
cuando me los trajeron,
desaparecieron.
Han atravesado el puente
– dijo la hija del príncipe –
los he visto salir juntitos,
se dirigían a los riscos.
Unos criados fueron al pueblo.
Miraron en cada callejuela,
en cada plaza, en cada puerta.
Pero los pollos no aparecieron.
El alcalde salió al balcón:
“Los pollos se han dado a la fuga,
y anoche el príncipe no ha cenado,
castigaremos al que tiene gula
si en un día no se ha entregado”
Pero la pequeña niña seguía diciendo:
“Se fueron a los riscos”
Y nadie la hacía caso.
Ulises de Laney
AÑORANZA
Ayer fui a dar de comer a los pollos.
Hace tiempo que no cruzo el puente camino del monte en busca de algo que cazar.
Recuerdo con añoranza los días en los que subía a los riscos y recorría la serranía para volver con un par de perdices que preparar al modo de Alcántara.
Thor se tiene que conformar con corretear por judería vieja en pos de algún ratón y regresar a la oscura callejuela en la que espero asomado al balcón.
Acaba de llegar con un algo en la boca.
Me van a permitir que baje a dejarle entrar.
Singrafista, Agosto 2022
¡¡Madre, madre ¡¡ que se me han “escapao” los POLLOS y corren como locos hacia en PUENTE.
Paquiño hazte con ellos. Si caen al agua adiós pollos
Llama a Aniceto y a German que te ayuden a espantarlos para que suban por los RISCOS.
Entre silbidos y amenazas de palos, consiguieron agruparlos a todos en una CALLEJUELA al lado de la plaza.
Sudaban pollos y muchachos por la carrera que se habían pegado, pero una vecina compasiva y ocurrente, les tiro desde su BALCON un cubo de agua que, aparte de refrescarles, les hizo coger un cabreo de mil demonios.
Un soneto, con su son
Me detuve en los poyos de aquel muro
dispuesto a disfrutar de su belleza
suspiré contemplando la grandeza
de aquel lugar sumido en su conjuro.
Cruce el puente aspirando el aire puro
y en sus riscos ya tuve la certeza
de rendirme ante tal naturaleza
creando en ese pueblo mi futuro.
Contemplando la estrecha callejuela
como una diosa te vi en el balcón
transparente tu pierna tras la tela.
Alocado latió mi corazón
pensando en ti pasé la noche en vela
escribiendo un soneto, con su son.
8 agosto 2022
Amalia Martínez-Alia
A Jesús Frías Lujan con mucho cariño, por enseñarme a componer Sonetos
Mis paisanos en los POYOS comentan y debaten la conveniencia del PUENTE, que salvando los inaccesibles RISCOS nos conduciran a la misteriosa CALLEJUELA donde la magia se hace posible, mientras una sabía y experimentada bruja nos observa desde su BALCÓN de cuento.
¡Que miedo dicen algunos! Mientras a otros les atrapa la curiosidad y la aventura.
-Dejaros de explorar lo desconocido, pues a saber lo habra- pues más vale malo conocido que ¿bueno por descubrir?
-Luna se levantó sin decir nada, dejó atrás los miedos, y mirando hacia delante se dijo: ¿qué tenemos que perder? Pues Nada…
He visto desfilar quintas de ancianos que sucesivamente fueron ocupando los poyos junto al puente, ese que todos saben que cruzarán por última vez el día de su entierro camino del cementerio.
Año tras año asisten a la marcha definitiva de unos y a la llegada de otros que se van incorporando a las tertulias como esperando su turno. Mientras rememoran anécdotas y vivencias, juegos infantiles en los riscos del Castillejo, escarceos en la callejuela de la sorda, inauguraciónes de fiestas desde el balcón del ayuntamiento, buenos y malos momentos, recuerdos que se desvanecen en el tiempo.
Nos sentamos en aquellos poyos que encontramos en la mitad del puente, nos quedamos fascinados de la belleza de esos riscos.
Mi mirada se empezó a nublar e imaginar que entre los riscos, había un mundo paralelo en donde los gritos se convertían en dulces palabras positivas, encontré una callejuela que con un simple paseo una persona cambiaba de humor, era muy gratificante entrar enfadado y salir riendo, parecía magia, una curiosa manera de cambiar de estado de ánimo.
Recuerdo un balcón que cuando se pasaba por debajo parecía tener la posibilidad de regresar para evitar y subsanar los errores.
Aunque el cartel de la entrada ponga “bienvenidos a vuestra aldea” recuerda que eres un invitado, todos irá bien si disfrutas del puente, de tus vacaciones sin pasarte de listo, respetando los usos y costumbres de los que habitamos aquí.
Que cantan gallos, pollos ó gallinas, no te quejes del ruido.
Que pastan cabras entre los riscos del Castillejo, no te quejes del olor.
Que te resulta apetecible los frutos del huerto de la callejuela de la sorda, pide permiso antes de probarlos, no sea que termines manteado como los Judas que colgamos en semana Santa del balcón.
UN RECUERDO
Recuerdo aquellas cajas llenas de POLLOS de colores, aquel intento de ir y venir de pollitos rosas, azulones o verdes y pienso en cuánto habrían dado esos pobres seres por dar con un PUENTE a su libertad, poder salir de aquella horrible trampa.
Así nos vemos las mujeres en muchas ocasiones, prisioneras en nuestra propia vida, nos encantaría subir al conjunto de RISCOS más alto para elegir el sendero, salir por una CALLEJUELA, por un atajo a la vida o asomarnos a un BALCÓN, ver nuestro camino, poder elegirlo y optar a él.
Juntas estamos cerca, salgamos del cajón, vivamos.
FELICIDAD
Como POLLOS saltaban esos niños,
más allá del campo, el viento ululaba
entre los cordajes del PUENTE,
pendiente entre RISCOS.
La CALLEJUELA los soltó
a la una de la madrugada
los niños saltaron
desde su BALCÓN.
Ahora con los amigos
reían y gritaban en medio de la nada
buscando las sonrisas
que en su casa
no abundaban.
Niños corred
antes de que el látigo restalle
y el día venga, de nuevo,
a vosotros recoger.
Ibán J. Velázquez – agosto 2022
Acorralamiento
Los pollos que no ponen huevos serán desechados. Con suerte, podrías ser amo de un gallinero. Resonará tu quiquiriquí desde el puente de mando, pero defenderás tu terreno a picotazos: una vida de agresión y riscos. Las gallinas, por su parte, llevarán una existencia de absoluta sumisión. Y el gallo de pelea será criado para divertir y morir ensangrentado.
Lo mismo sucede en la callejuela humana. Desde el balcón de mi ilusorio dominio, observo su eterna hostilidad. Como aves de corral, perdimos la capacidad de elevarnos a fuerza de acorralamiento y, sin alas, nos sometimos a la pugna del redil.
Escupitajos
A los seis años lanzaba pollos a los transeúntes desde un puente. A los ocho, le robaba a la madre. A los doce, trepaba paredes como si fuera un escalador de riscos para meterse en casas ajenas. A los catorce empezó a inyectarse. Lo han visto enfrentarse a bandas enemigas en alguna callejuela. Su caída mortal de un balcón no sorprendió a nadie. Drogas, pugnas, venganzas… Motivos para morir no le faltaban. Un camino violento empieza y termina con violencia. En este caso, no empezó con escupitajos, sino con el padre, con su presencia hostil o su mezquino abandono.
COMO POLLOS SIN CABEZA
Como pollos sin cabeza
directos hacia un puente,
desde el que dicen… se divisa
una salida conveniente.
De los riscos ya volvimos
escarmentados, magullados y dolientes.
Nadie pagará esa factura…
salvo si eres el pollo;
un pollo desplumado astutamente.
Dificultosa situación
sobrepasados ampliamente
en la angosta callejuela
sudando este calor hiriente.
Tras cristales de balcón cerrado
-boca prieta y rechinar de dientes-
habitan ojos de conformada ceguera
creyendo así evitar su mala suerte.
Pollos cacareando miedo;
divididos, enfrentados,
como manda el plan cumplidamente.
Compañeros de fatiga y hastío,
unidos jamás nos habrían doblegado.
Somos el pretexto de una fiebre omnipresente.
LEYENDAS Y CUENTOS
Me encanta ver a los mayores, sentados en los poyos que rodean el álamo grande, contándose sus batallas o historias, a los pequeños del pueblo.
Recuerdo como mi abuelo me habló en ese lugar, del puente que quisieron fabricar para un rio que pedían concedieran al pueblo; hecho de riscos, arena, cemento y reforzado con la ilusión de los que nunca vieron correr el agua, ya que no salían de la localidad.
Quisieron ubicarlo en la callejuela de los narcisos, para que por el balcón lo disfrutara la madre del alcalde. Al final, todo quedó en cuentos locales y anécdotas.
Desde la atalaya
Te alejas, te acercas, al libre albedrío. Me endulzas, me amargas la existencia ad libitum, como el líder de los pollos sin cabeza.
Me quedo en tierra de nadie sin saber a qué atenerme, sin alguien que me tienda un puente hacia alguna certeza.
El máximum de tu osadía llega cuando opinas sobre mi inseguridad, que no sé lo que quiero. No te planteas, no obstante, saber lo que no quiero, y eso es, precisamente, lo único que tengo claro.
No quiero selfis entre riscos, ni caminar por oscuras callejuelas, sino esperar al amanecer asomada al balcón de la vida.
Me tumbé en uno de los poyos de piedra, donde merendábamos con nuestro padre mientras nos contaba historias de su pueblo. Crucé el puente y caminé hasta llegar donde rozaba el cielo el árbol más alto del lugar, el “Pino Padre”, tantas veces abrazado. Me entristecí el día que lo talaron. Después de disfrutar del paisaje, de los riscos, del aire puro, volví por aquella callejuela donde corría una vaquilla de madera para pillarnos. ¡Era tan divertida! De vuelta al hotel, me senté en el balcón con una copa de vino para brindar por los que me dieron la vida.