ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE AGOSTO (III): MANU BERÁSTEGUI, PERIODISTA @manu_berastegui

Hoy tenemos las Cinco Palabras del periodista Manu Berástegui, a quien agradecemos que nos regale sus Cinco Palabras para nuestros relatos solidarios, para felicitar a sus buenas amigas Soledad y Gracia Olayo, con las que trabajó en su época de Las Veneno.

Una vez más nos ayuda a hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE.

En el año que Mar Olayo creó nuestra Asociación de Cinco Palabras, en el año 2013, nos ayudó con su prólogo a apoyar a ASF España en BURKINA FASO.

En este mes que nuestra presidenta está transformando Cinco Palabras en Fundación, Manu Berástegui apoya esta nueva etapa y el Proyecto de Alfabetización en UGANDA.

El 4 de agosto quisimos felicitar el cumpleaños y nuestra presidenta, Mar Olayo le dedicaba esta palabras de agradecimiento en redes sociales: "Gracias por tu colaboración 🥰🖐🏽. Que la vida te devuelva con creces todo lo bueno que das. 😘😘"

Corría el año 1997, cuando un 3 de abril se estrenaba en el Teatro Infanta Isabel de Madrid un espectáculo que dirigía Manu Berástegui para el duo humorístico de Las Veneno (Gracia Olayo y Sole Olayo). Aquel espectáculo creado por Félix Sabroso y con la letra de las canciones del Gran Wyoming, además, Berástegui creó la escenografía y el vestuario.

El País publicaba lo siguiente sobre el espectáculo de Las Veneno... "Son un par de estrellonas. Llegaron al encuentro con la prensa dentro de una limousine de nueve metros, con dos fornidos guardaespaldas y bebiendo champán en copas de cristal de Bohemia. Escotes a lo Abbe Lane, aromas a lo Monroe y modelazos estilo Beverly Hills. Son Las Veneno, aunque ellas se empeñen en suplantar a dos famosas murcianas que vienen de triunfar en Estados Unidos".

Continuaba elogiando el equipo... "A través de su show concert ¿Qué fue de las hermanas Sue? cuentan con pelos y señales sus peripecias americanas. Para poner en pie este numerazo que hoy estrenan en el teatro Infanta Isabel han contado con la dirección de Manu Berástegui, el guión de Félix Sabroso, música de Saki y El Gran Wyoming como letrista.Tienen tal fantasía estas hermanas "univitelinas y monocigóticas", a las que no se puede distinguir, ya que más que gemelas parecen clónicas, que se empeñan en afirmar que son las universalmente famosas hermanas Sue, Juana y Esther Suárez, que partieron hace años de Totana, Murcia, para triunfar en América tras ser descubiertas por Xavier Kuwait".

Desde Cinco Palabras queremos felicitar a las actrices Gracia y Soledad Olayo por su cumpleaños, a través de las Cinco Palabras del gran Manu Berástegui

Este verano en la Cadena SER

Durante este verano estamos disfrutando de la experiencia y cultura de Manu Berástegui en 'A Vivir Verano', con Lourdes Lancho en la Cadena SER, en la sección "El traje y el personaje", donde explica cómo viste el arte a los personajes arquetípicos, cómo es la estética, cómo se nos presentan y nos posicionamos respecto a ellos. Un tema que le apasiona porque él, entre otras mil cosas que ha hecho en su vida, ha sido un gran figurinista teatral.

Las Cinco Palabras del periodista Manu Berastegui

Las Cinco Palabras del periodista, Manu Berastegui, son las siguientes:

BIES
PESPUNTEAR
DESFILE
DRAPEADO
PATRÓN

PRÓLOGO DEL MES DE AGOSTO: MAR OLAYO

Nuestra presidenta, María del Mar Olayo Martínez, hace el prólogo del mes de agosto, mes en el que celebra su cumpleaños.

Este mes, además, la causa es nuestro proyecto de alfabetización.

CAUSA DEL MES DE AGOSTO: PROYECTO DEL ALFABETIZACIÓN DE CINCO PALABRAS

La Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se hizo cargo de las becas 2020 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización.

En el caso de Daphine y Scovia comenzaron en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Magisterio, respectivamente. Mientras que Patrick ingresó en un Centro de Educación Especial.

Último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

14 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE AGOSTO (III): MANU BERÁSTEGUI, PERIODISTA @manu_berastegui”

  1. El primer desfile

    Sus ojos enrojecidos, más por las lágrimas que por las horas que llevaba cosiendo, no se apartaban de la tela cortada al bies, intentando pespuntear delicadamente, para conseguir el resultado deseado.

    No podía fallarle, estaba tan nerviosa y emocionada que le costó que se durmiera. Al día siguiente, era el primer desfile organizado para fin de curso y, aunque tuviese que coser toda la noche después de limpiar escaleras, su hija, luciría el vestido bellamente drapeado, que le estaba confeccionando con el patrón sacado de una revista.

    Había luchado por su custodia, y conseguiría salir adelante, lejos de su maltratador.

  2. Imaginaba sus palabras
    Sus diseños, las preparaba
    Y cuando era el momento ahí iban
    A la chica que le gustaba

    “Al bies – decía ella – ¡me gustan al bies!”

    Y mientras,
    Las sentía pespuntear
    En desfile desde los labios de él
    A todos los destinos de ella
    “¡Qué bonito drapeado le diste a esa frase!”
    Después de tal derroche
    de belleza poética en su piel
    Él decía: “Mira, este el patrón”
    enseñándole el papel

    Y ella repetía:
    “No me vale, no me vale,
    Hazme unas más ceñidas
    Que tengan más amor”

    Y él bajo la lámpara
    La noche entera
    Se ponía.

  3. INTEGRAR LECCIONES
    Aprendes a coser y crees saber algo interesante, sin embargo, llegas a la lección del BIES y resulta que el acabado es en contra, el PESPUNTEAR se quedó corto, el gran DESFILE requiere un giro, entiendes que un estupendo DRAPEADO necesita de más entrega y el PATRÓN se complica. Así es, con poquitos años crees saberlo todo, eres muy atrevida, muy osada, y, de repente, aparecen nuevos temas que aprender, que integrar para seguir viviendo, aplaudiendo a todas aquellas personas muy cercanas que te advirtieron que algún bies tendrías que añadir. Quedo esperando la siguiente lección, porque esto no para.

  4. Palabras procedentes del sector de la costura: Bies
    pespuntear, desfile, drapeado y patrón. La palabra más cercana a mi vida, es patrón, como un jefe.
    Es triste que cualquier persona pueda llegar al tener la etiqueta de patrón y terminar desconociendo lo que tiene, incluso puede ser la persona más rica del planeta y ser la que más pobre se sienta.
    Las riquezas que nos aporta la salud, una sonrisa, el compartir con los demás momentos de felicidad, eso nuestra sociedad no lo etiqueta como riquezas, cuando y realmente esas riquezas son las que nos aporta energía para la vida.

  5. HILOS
    Hizo el corte al bies.
    Dedicó demasiado tiempo a pespuntear a mano las mangas.
    Apenas quedaban minutos para el desfile y todavía no había finalizado.
    El drapeado seguía la forma correcta a pesar de todo.
    Le arrancaron de las manos la chaqueta, dándola por terminada.
    Se la puso precipitadamente para salir milagrosamente impecable.
    La música empezó a sonar y una a una iban saliendo las modelos en perfecta formación.
    Solo ella pudo ver el hilo tenso que iba desmontando todo el patrón hasta ir dejando su obra desarmada.
    La chaqueta menguante fue un éxito que nadie logró volver a repetir.
    Singrafista, Agosto 2022

  6. Su vida parecía cortada al bies. Cada idea salía en dirección oblicua a lo pensado, cada acto, un tanto torcido, como una gallina borracha. Cada intento por pespuntear las riveras del camino de su destino, terminaban más deshilachadas que los bajos del pantalón de un hippie. Ante el desfile cuesta abajo de su colección de fracasos encadenados, optó por usar un hilo más grueso con el que fijar el drapeado de sus desatinos. Sudó y se agotó, pero gracias a que bordeó con garra el patrón que ejecutó sobre sí mismo, embastó sus objetivos.

  7. MARIPOSAS TARDÍAS

    Como seda al viento cortada al bies
    urge pespuntear con hilo fino
    dos corazones que flotan
    desde su otoño vencido.

    En sus orillas tierno desfile de pétalos
    a sus maduras pieles cosidos.
    Mariposas tardías libando vida;
    gozosas hallarán su paraíso.

    Despunta colmada el alba
    por sus pliegues extintos;
    drapeado íntimo en una noche
    de terciopelo y cariño.

    Como corceles de blancas crines
    sin apenas tocar el suelo; 
    no hay patrón que encarcele los límites
    del tiempo y de los besos.

    Así se aman y en sus mejillas
    prende el rubor de otras primaveras
    en la última estación de sus vidas.

  8. COSER, CANTAR Y REJUVENECER

    Decidí renovar mi trayectoria que andaba deshilachada, con un bies de color rosa púrpura; aunque no se dejaba pespuntear con facilidad, ya que escocían todos los pliegues que se habían quedado adheridos por todos los rincones.
    Inicié un desfile de sentimientos y comencé a elaborar un drapeado, con el fin de rejuvenecer todo el resquemor que había acumulado sin apenas ser consciente de ello. Gracias al patrón que dibujé previamente, quedó mi corazón zurcido con experiencias, apenas dolorido y lleno de esperanza.

  9. – ¡Ay mi niña! Se te van a poner los ojos al BIES como al tío Rufino de tanto PESPUNTEAR.Descansa un rato que todavía quedan días para el DESFILE.
    – ¡Que graciosa eres abuela! No te preocupes que no me quedaré bizca como el tío Rufo. En cuando termine el DRAPEADO el traje estará acabado.
    – Te está quedando precioso.Ese PATRON que encontraste en el baúl de los trastos, es con el que hizo tu bisabuela el vestido que llevó a mi boda.
    Estaría orgullosa, después de tantos años, verlo recreado por su biznieta.
    -Vas a ser la más guapa!!!!

  10. Desde el cariño

    —María, no da puntada sin hilo, —dice Sara, quien afirma quererla, —sin embargo, cuando corta al bies es otro cantar; sin hablar de que es poco ducha al pespuntear. Ya veis en su mantel cómo pasa un desfile de hormigas de diferentes tamaños, concluye la colega mientras espera la aprobación del resto de modistas.
    Ellas callan y no miran para otro lado, sino que sacan de la vitrina el tejido drapeado que ha confeccionado María para las togas de sus hijos, menos para el suyo; — “porque se ha perdido el patrón” —aseguran mientras corren por sus mejillas, lagrimas de cocodrilo.

  11. Aún quedan personas que buscan respuestas, que parecen vivir sus vidas al bies de la de los demás.
    Soñadores, quizás, capaces de pespuntear lo establecido, de replantearse preguntas, y no aplaudir al paso del desfile de verdades establecidas.
    Quizás prefieran vestir arapos que hacerlo con el último trapeado de moda.
    Quizás los tachen de marginados o delincuentes por romper el patrón establecido por vete a saber quiénes, que sin duda prefieren nos comportemos como corderos, fáciles de conducir al abismo o al matadero.
    Pero tenemos que tener a los lobos.

  12. SASTRE DEL AÑO

    Al Bies, el vestido cosía
    Pespuntear era todo un arte
    Que había, tal vez, de perfeccionar.

    El sastre preparaba el vestido
    para tal evento, el desfile,
    con severo atino.

    El drapeado estaría listo,
    le había comentado a su patrón.
    No podía haber fallos,
    a su familia le debía
    un sueldo y algo de comida.

    Aprendería a pesar de ser
    un truan que se había colado
    en aquel erguido manantial.

    El dinero era como agua
    que por ciertos canales
    fluía a paso de tempestades

    Aprendería a ser tan bueno
    que sastre del año le llamarían

    Eso pensó el tal Manuel
    al despertar, hambriento,
    de su sueño de hiel.

    Ibán J. Velázquez – agosto 2022

  13. Recién acabado el instituto tenía que hacer algo, o seguir estudiando o trabajar.
    Como la costura era lo que más me gustaba opté por formarme en una escuela de costura.
    Un trozo de tela, unas tijeras y aguja e hilo era lo que necesitaba para dar comienzo a mi formación. iVamos, tienes que cortarla al bies!
    Me decía la profesora.
    Entre pespuntear y sobrehilar iba tejiendo mi vestido para el desfile. iSeguro que va a ser el más bonito! Con su drapeado en el pecho y el cuello palabra de honor, hará que todos se vuelvan a mirar a la modelo.
    Todas las damas de la clase social querrán lucir mi vestido. Por cierto el patrón lo cogí de una fotografía de una princesa de los Emiratos Árabes.

  14. Al acabar de leer “SIETE AGUJAS DE COSER” de Lucía Chacón, tuve unas ganas irrefrenables de estudiar costura, consciente de que “cada puntada encierra una enseñanza”, tal como aprendí en sus páginas.
    En la primera clase enseñaban a crear una cinta de bies y a pespuntear. Llegué con mis tijeras bien afiladas, las reglas y el marcador de tela. La profesora me miraba desconcertada. Las cintas eran un desfile de churros alocados. Con paciencia, intentó enseñarme el drapeado. No había manera, las telas parecían repollos rehogados.
    Se acercó con sutileza y depositó sobre mi patrón un libro de cocina.

Escribe tu relato