Como os comentábamos en la CAUSA, este mes de abril deberíamos estar celebrando nuestro Aniversario, pero las circunstancias exepcionales que estamos viviendo no lo podremos conmemorar como en años anteriores. La crisis del Corononavirus o COVID-19 ha trastocado, no sólo nuestros planes, sino los planes de todo el planeta. La pandemia nos obliga a poner de todos nuestros esfuerzos para intentar combatirla. Nuestro primer lema es #QuédateEnCasa, pero además queremos hacer visible todas las labores que se hacen de forma voluntaria desde muchas empresas o personas individuales: JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS
Toda la información sobre la pandemia la puedes seguir en La Voz de la Sierra que dirige Juan Antonio Tirado.

Esta semana envía sus palabras la cantante, compositora y actriz de teatro musical, Roko, que fascinó a los telespectadores de 'Tu cara me suena' de Antena 3 Televisión.
Mar Olayo ha conocido a Rocío Pérez Armenteros, Roko, a través de nuestra escritora solidaria Nani Canovaca.
Éstas son las Cinco Palabras que nos dio la cantante y actriz Roko, desde su hogareño confinamiento para vuestros relatos que estos días estarán marcados seguro por los acontecimientos presentes:
CRECIMIENTO
SERENDIPIA
PLANETA
CAMINO
RAÍZ
(*) Escribid el relato solidario con tres premisas:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
UNA ARTISTA COMPLETA

Cantante, compositora y actriz. Licenciada en interpretación musical. Se da a conocer al gran público gracias a su participación los programas musicales “El Número Uno” y “Tu cara me suena” convirtiéndose en la ganadora de este último en la segunda edición del formato líder de audiencia en Antena 3.
En cuanto a su faceta musical comienza su carrera a los 14 con diversas formaciones. “Saudades Chill” es su primer álbum editado, formación con la giró junto al compositor y productor Antonio Ferrara. En 2014 edita su primer álbum en solitario “3,2,1: Roko”. Posteriormente ha girado con varios proyectos musicales y diversas formaciones.
Da el salto a la ficción nacional como una de las protagonista de la serie “Vive Cantando” compaginando desde aquí su carrera musical y como actriz.
Sus primeras incursiones en el cine llegan como actriz de doblaje en los largometrajes de animación “Meñique” y “Jack y la mecánica del corazón”. Posteriormente participa en “El Principito”, donde pone voz a la versión española de su tema principal (Sígueme) y en la película “Sin Rodeos” de Santiago Segura, también en su banda sonora.
En teatro musical ha protagonizado la obra “La Gatita Blanca “ en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en el montaje musical de “Nine” en el papel de Luisa Contini en el Teatro Amaya de Madrid. Actualmente da vida a la Hermana Milagros en la exitosa gira nacional de “La Llamada”.
PROLOGUISTA DE ABRIL

Gonzalo de Gálvez Aranda
Presidente de la Fundación Un Colegio Para Todos
Arquitecto de profesión, dedicado a las construcciones escolares desde hace 23 años al servicio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En el año 2007 inició el compromiso de llevar a cabo proyectos educativos y construcciones escolares a zonas desfavorecidas del planeta a través de la Fundación Un Colegio Para Todos de la que es presidente y fundador. Nacido en Málaga en 1962, está casado y tiene 4 hijos, se confiesa creyente y agradecido de la vida, lo que le lleva al siguiente reto: “ningún niño sin colegio” para así conseguir una sociedad más justa.
LA CAUSA DEL MES DE ABRIL: JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS

Con la contribución de los socios de Cinco Palabras compraremos máscaras para enviarlas allí donde nos lo pidáis. Henbea ya ha enviado este material a hospitales de Granada, Aranjuez, Collado Villalba.
Si queréis colaborar, solo son 3€ por máscara, ya que HENBEA, no cobra mano de obras, solo el coste del material.
Aquí tenéis la cuenta de banco: ASOCIACIÓN CINCO PALABRAS Asunto: Máscaras contra el coronavirus BANKIA: IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

Hace unas semanas Mar Olayo se emocionó con la iniciativa de Cristina Marín Campos, donde pedía cartas de apoyo y esperanza para los pacientes de los hospitales. Mar, siguiendo las directrices de Cinco Palabras, propuso escribir nuestros relatos solidarios para todos los enfermos del coronavirus aislados en los hospitales y las personas que lo están pasando mal confinadas en sus casas.
Con lo relatos y los audios que recibe de los escritores solidarios, Mar está editando videos para que las personas que no puedan leerlos los puedan escuchar en las voces de sus autores. Por esta razón ha creado en Youtube la página ´JUNTOS VENCEREMOS AL CORONAVIRUS´ #ParaTiauquenoteconozco, donde todas las personas pueden compartir los relatos solidarios a quienes lo necesitan en estos dramáticos momentos.
Junto con los relatos, que enviamos a los hospitales todas las semanas, van nuestros audios solidarios. Mónica Rodríguez, desde Onda Cero Sierra, nos ayuda a difundir nuestros buenos deseos, esperanza y fuerza:
PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO. (Semana 1)
PARA TI AUNQUE NO TE CONOZCO (Semana 2)
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Juntos por un continuo crecimiento. Si pasó una vez puede ocurrir de nuevo una serendipia como la ya vivida. La que sirvió para fusionar nuestras ramas rotas. Sin salirnos del planeta mientras afrontamos los baches, los escollos y las piedras del camino. Me uno a tu raíz como lo haces tú, a la mía.
CRECIMIENTO – SERENDIPIA – PLANETA – CAMINO – RAIZ
Habíamos comenzado un grupo de amigas a revindicar los derechos de las personas indígenas en el Amazonas. Nuestro grupo iba en CRECIMIENTO.
Cada vez más, se agregaban a nuestra reivindicación.
Los indígenas nos indicaban la cantidad de árboles medicinales. Existentes.
Guiados por las zonas boscosas, tuvimos un accidente, con una rama de árbol. Una de las operantes, se hizo una hendidura considerable. Evitando coser la herida; uno de los guías, conocedor de todos los beneficios de la vegetación. Arranco una hoja grande, la poso sobre la herida, que brotaba con abundancia una hemorragia.
En menos de 15 minutos. Ante nuestro asombro, comenzó a cicatrizar. SERENDIPIA.
EL PLANETA, corría peligro, si no salvamos el pulmón de la tierra.
Nos llevaron por un CAMINO, para mostrarnos donde estaba la RAIZ del problema.
El crecimiento personal es lento, precisa reposo, algo de serendipia y mucha constancia. La suerte hay que buscarla y, cuando se cruza en nuestro camino, debemos tratarla con humildad y generosidad o se perderá en la inmensidad del planeta que habitamos. No se destruye, es energía pura, tan solo cambia de dueño. Si despreciamos la sabiduría de nuestros congéneres, la humanidad pierde un tiempo precioso, el camino se enfanga y la raíz de la felicidad se debilita.
¡Huid de la soberbia!
Escuchad a los demás aunque solo sea una palabra…, y esforzaos por llegar a Cinco.
¡FELIZ ANIVERSARIO, CINCO PALABRAS!
Me siento perdida porque solo veo oscuridad en la búsqueda de mi crecimiento personal. La serendepia me da sin buscarla la luz de tu mirada, una mirada sin órgano visual. Solo los ojos ven lo que tienen delante.
Vives encerrada en palabras construidas por diferentes formas de nombrar y al nombrarte yo mi planeta me hago dueña ficcticia de un ser sin amo.
Solo hay un camino que puedo seguir si quiero protejer la raíz de aquello que es el primer condicionante para ser lo que soy, una terrícola de un universo que se expande más allá del conocimiento.
CRECIMIENTO SERENDIPIA PLANETA CAMINO RAIZ
Lo que sí es una realidad ha sido el Crecimiento de la Solidaridad. También del miedo, la frustración y el desconsuelo, pero lo habremos superado unidos, como el fuego vence al hielo.
¿Serendipia, casualidad o provocado?
El Planeta baila ahora a un mismo son, abriendo Camino a nuevas reflexiones.
¿Cuál fue la Raíz? ¿Seremos capaces de avanzar juntos cuidando y valorando aquello que nos rodea?
Autoconocimiento alcanzado…
No hay nada que pueda detener el crecimiento del mundo. Detrás de estas paredes siguen los ríos, las abejas, sigue el mar y la luz. La serendipia de estos días es descubrir en nuestra quietud que los seres humanos no le hacemos falta a este planeta, pero que este planeta es imprescindible para que las personas podamos seguir haciendo camino para las demás. Es tiempo de regresar a lo común, a la amabilidad, de volver a la raíz de la humanidad, a todo eso que nos permite mantenernos bien unidas a pesar de que pase lo que tenga que pasar.
Este primaveral domingo de Abril cojo el coche y conduzco hasta la montaña, hasta el bosque. El crecimiento de nuevas hojas en los árboles no deja de parecerme pura serendipia. El hecho de que en la mitad norte del planeta suceda a la vez es casi un milagro. Tomo el camino que serpentea entre el bosque y el río. Por admirar tanta belleza me tropiezo con una raíz. Me siento en ella, nudosa y fuerte, como el roble al que pertenece. Siento una calma y una plenitud que perdura a mi regreso a casa. ¡ Gracias Naturaleza !
Vivimos en continuo crecimiento, en un cambio constante, con idas y venidas, preguntas sin respuesta y respuestas a preguntas sin formular, lleno de elecciones y de serendipia. Sin saber qué pasará mañana, sin saber absolutamente nada de este impredecible planeta. Construyendo nuestro propio camino, paso a paso, piedra a piedra, saltando cada raíz que se interpone en él, jugando con todas las mariposas que vuelan a nuestro alrededor. Viviendo cada día como si al día siguiente llegara una pandemia que lo cambiara todo. Viviendo cada hora y cada minuto valorando eso que un día nos pareció insignificante.
Cristina Ruiz Perea
Junto al crecimiento de los brotes esta primavera, con la lluvia y el sol, imagino el bosque como serendipia de setas mágicas. En estos días el planeta alza su voz, escucho sin cesar los pájaros desde mi ventana, el cielo más azul ilumina de esperanza ese camino que habla en silencio y dice verdades. En las tardes, el arte de los aplausos invoca para que todo el mundo sane, agradeciendo el amor de muchos a los demás. El aire limpio huele a raíz mojada y mis pies se han quedado quietos, guardando la calma.
Me despierto angustiada pensando: “No, esto no puede estar pasando. Esto solo acontece en las películas de ciencia ficción”.
Con el crecimiento de la pandemia, las serendipias de Orwell o Huxley se quedan cortas. Ahora, en vez de “Un mundo feliz”, nuestra novela se escribe sola y se titula: “Un mundo infeliz”.
Mas dentro de la tragedia que vivimos globalmente como planeta, este dramático momento puede ser el comienzo de un camino nuevo para la refundación, a través del amor y la solidaridad, del árbol de la humanidad desde la raíz a las flores y frutos sanos que pronto recolectaremos.
Cuando entré en la asociación me hablaron de ‘crecimiento personal’ algo que yo no había contemplado nunca; pensaba que yo ya estaba muy crecida. Aquello se convirtió en una auténtica serendipia. Comencé a hacer meditación. Nunca logré apartar de mí los pensamientos, pero comenzaron a asaltarme en forma de historias. Mientras me relajaba tumbada en el suelo, mi mente creaba sin cesar argumentos de lo más variado: en el planeta tierra buscaban el camino para acabar con un virus, un ser minúsculo y diabólico arrancó de raíz la libertad a los hombres, una mujer adulta empezaba su carrera de escritora.