En este día de Año Nuevo nos gustaría desearos a todos los seguidores de Cinco Palabras un próspero 2023 y que se os cumplan todos vuestros deseos.

Señora de rojo sobre fondo gris
Para comenzar el año tenemos las palabras del gran actor, José Sacristán, que desde el 3 de noviembre de 2022 viene representando en el Teatro Bellas Artes un obra de Miguel Delibes 'Señora de rojo sobre fondo gris'. El actor anunció en Valencia en 2020 que esta gira será su despedida de los escenarios.
Este relato de Delibes cuenta la historia de un pintor, con muchos años en el oficio, sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar. Estamos en el verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión.
Esta obra teatral narra una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
Como apunta el propio José Sacristán, "después de interpretar a personajes de A. Miller, A. Strindberg, G.B. Shaw, D.Desola, S. Benchetrit, M. Vargas Llosa, P. Schaffer, J.R. Fernández, J. Hatcher, D. Wasserman, A. Machado, D. Mamet… He rodado películas y series de televisión. Siento que volver a Miguel Delibes, ahora con su sobrecogido Nicolás, supone entregarme a una tarea que bien pudiera ser o significar la culminación de una aventura de trabajo y de vida que viene durando ya más de sesenta años. Sea como sea… Pacífico decía de su tío Paco que fue `el hombre que le enseño a mirar´. Volver a Miguel Delibes es no dejar de aprender a mirar. Pasen. Y miren".
La presidenta de la Asociación Cinco Palabras, Mar Olayo, y Enrique Pérez Rioja estuvieron la semana pasada disfrutando de la magnífica actuación de Sacristán sobre las tablas del Teatro Bellas Artes.
José Sacristán, un todo terreno de la interpretación
José María Sacristán Turiégano, actor español de cine, teatro y televisión, es madrileño de Chinchón donde nació el 27 de septiembre de 1937.
Integrante inicialmente del grupo de actores cómicos del llamado landismo, junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Durante los años 1970, su carrera cinematográfica da un giro importante a partir de la Transición Española, con películas como 'Un hombre llamado Flor de Otoño' o 'Asignatura pendiente'.
Su debut en el cine se produjo con La familia y uno más en 1965 y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea, La colmena, de Mario Camus o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró. Con Solos en la madrugada, una de las cinco películas que rodó en 1978, se hizo muy popular en Argentina, adonde se trasladó para realizar varios trabajos más.
Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó Soldados de plomo(1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.
Es un actor estrechamente vinculado al teatro y entre sus últimos trabajos destacan los musicales El hombre de La Mancha y My Fair Lady en los que compartió protagonismo con Paloma San Basilio y sacó a relucir una faceta hasta ahora desconocida, la musical.
El actor José Sacristán, ganador de Goya de honor, recibió el premio de la mano de Nora Navas en esta 36ª edición de los Premios Goya en Valencia.
LAS PALABRAS DE JOSÉ SACRISTÁN Y DE ENRIQUE PÉREZ RIOJA
Para recibir el 2023 con ímpetu y con nuestras ganas de hacer un mundo mejor a través del ARTE, os proponemos dos relatos solidarios, con las palabras de estas dos magnificas voces españolas: las del actor José Sacristán y las del actor de doblaje y fiel colaborador de Cinco Palabras, Enrique Pérez Rioja.
JOSÉ SACRISTÁN
Las Cinco Palabras del actor José Sacristán que nos dejaba sus Cinco Palabras y una de propina que se la dejamos a nuestros escritores solidarios por si la quieren utilizar:
LIBERTAD
JUSTICIA
AMOR
SOLIDARIDAD
LEALTAD
COJUNUDO ( propina del actor)
ENRIQUE PÉREZ RIOJA










Las Cinco Palabras del actor de doblaje y estrecho colaborador de Cinco Palabras, Enrique Pérez Rioja, que nos presta habitualmente su voz para poner sonido a vuestros relatos:
MUJER
MAESTRO
VOZ
JILGUERO
PRESENCIA
CAUSA DEL MES: EL RETO CINCO PALABRAS
Contigo conseguiremos EL RETO. En estas navidades tenemos un reto de nuestra Asociación, para conseguir fondos para nuestros usuarios del Proyecto de Alfabetización.

¿Cuál es EL RETO?¿Cuánto tiempo dura EL RETO?
Tenemos que conseguir MIL DESCARGAS de nuestra revista en PDF: PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN. Durante el mes de diciembre tendrá vigencia nuestro reto que daremos a conocer la primera semana del mes de enero.
La revista en PDF puedes descargártela por solo 7€ desde la tienda on line Cinco Palabras o vía Bizum (639710446) y te la enviamos directamente.
Gracias por hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE.
NOS DIERON LAS CINCO PALABRAS:
Lisardo Pérez Ramírez
Jesús Frías Luján
Manu Berastegui
Ivonne Sánchez Barea
MERCADILLO SOLIDARIO EN NAVIDAD
Durante este mes de diciembre hemos tenido varias citas solidarias que comenzaron la de semana pasada en el Mercadillo Solidario de la Colonia España de Galapagar (Madrid). Después continuamos con un mercadillo solidario de AENA en la Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.


También Cinco Palabras ha estado presente en los conciertos de la Coral Cantoría en Los Navalmorales, Toledo, en el Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en el Centro Cultura Villa de Móstoles, con su director, Román Clemente Magán, que lleva colaborando con nosotros desde nuestro nacimiento.

junto a la Coral Jardín de Reyes, directora Almudena Olayo
Queridos seguidores de Cinco Palabras, como es tradición por estas fechas tenemos nuestros calendarios solidarios.Muchas gracias por ayudarnos a hacer un mundo más justo a través del arte 🖐️
Calendario solidario 2023 Las Damas de Claribel
PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: MAR OLAYO, PRESIDENTA DE CINCO PALABRAS
Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras desde su creación hace diez años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Protegiendo valiosas estatuas
Y dándoles libertad… ¡Abiertas las puertas!
¿El guardián se habrá equivocado?
Sobre la balanza de la justicia
La pluma de la verdad contra el corazón vencido
¿Se habrá equivocado el soldado?
Excluyendo contactos humanos
A una cueva reducido el amor
¿El ermitaño se habrá equivocado?
Avanzan todos para buscar sus respuestas
paradojas del tiempo… dieron sus pasos
La solidaridad entonces les reunió:
“¿Por qué no abres puertas a esclavos, guardián?
¿Por qué no armas de calor tu corazón, guerrero?
¿Por qué no abres una discoteca en tu nido, ermitaño?”
Cambiad vuestra extraña lealtad… ¡y celebradlo!
Sería… Cojonudo!
Mujer,
que fuiste a ayudar el año nuevo.
Su cena hubiera estado fría y desafinada.
Nada hubiera sido más que un canto efímero…
El maestro una vez se enamoró de aquella voz,
Y en esas fechas cada año
la seguía recordando,
desde el primer momento en que el piano sonó,
era como un jilguero,
llenándolo todo de alegría y amor.
Entonces cuando ella entró
Su presencia era esa misma sustancia,
esa esencia impalpable
que llenaba el pentagrama
de su corazón… Fue como
volver a abrir esa jaula
Para que le cantara, estaba vivo y feliz
en la más libre madrugada…
MI GRAN FAMILIA
Hoy me tomo la LIBERTAD de presumir de familia, desde mis padres hasta mis hijas, pasando por hermano, hermana, sobrinos, sobrina, cuñado, cuñada y yernos. Faltan un par de miembros, pero con JUSTICIA, aparecen en todos nuestros encuentros. Siempre llenos de AMOR, lo entregamos en todas direcciones, y de SOLIDARIDAD y LEALTAD familiar que repartimos. COJONUDO equipo, diría mi padre. Afortunada y pacientemente, nos acompaña mi madre, MUJER estupenda, que cual MAESTRO en la escuela sigue dándonos lecciones de vida y nos mantiene unidos con esa VOZ, que como canto de JILGUERO para seguir educando, nos aporta PRESENCIA y disfrute.
Tragó la primera añorando la libertad pasada. Con la segunda, rogó justicia al cielo ante tanta maldad que vomitaba el cajón de rayos catódicos. Aceleró el ritmo con las siguientes, mejor atragantarse que no llegar, total, su familia entendía el amor como algo material, aunque la veían como un mueble. Faltaban dos. Una le trajo un suspiro de esperanza para el mundo al recordar la lucha solidaria de unos pocos, no como los buitres de sus hijos, que la habían dejado otra nochevieja en el asilo. ¡Cojonudo! Exclamó con una mueca desagradable, ¡he terminado las pastillas a ritmo de las campanadas!
La mujer gemía y lanzaba alaridos más cercanos al dolor que al placer. Mil horas de prácticas, el mejor maestro y allí estaba él, casi sin voz. De vez en cuando emitía algún silbidito parecido a un jilguero que terminaron por dejarlo en ridículo. Y no era por presencia, pues Kike Pérez Rioja estaba superdotado, además de contar con un pasado de conquistador con más muescas que la culata de un pistolero. Su pareja lo miró mal y se dio por vencido. No resultaba nada fácil ser actor de doblaje de cine porno. ¡Aúpa Terminator riojano!
TRAICIÓN
Nos tomamos la libertad de impartir justicia siguiendo nuestra propia ley.
Al “Calvo” le dibujamos un culo en su lienzo liso y reluciente; al “Rastas” le colocamos unos lazos rosas con las palabras “amor de madre”; por haber mostrado su solidaridad con ellos, al “Pintas” le atamos los cordones de las zapatillas y los pegamos con Loctite.
Ellos se lo habían buscado. Traicionaron la lealtad al grupo al chivarse a los responsables de la residencia de quién se había comido los turrones antes de la cena.
Somos unos buenos jueces, el resultado fue cojonudo.
SUEÑOS DE LIBERTAD
LIBERTAD fue el nombre de mi única hija. La llamé así para que, desde su identidad y educación, abanderara la JUSTICIA, el AMOR, la SOLIDARIDAD y la LEALTAD, pero conforme fue creciendo su determinación la hacía inclinarse por otros derroteros, sus actos traicionaban los principios de su nombre, sus palabras encerraban odio y escupían desprecios, esculpiendo un esperpento de despropósitos que nos alejaba irremediablemente. Fue encarcelada por participar en la atroz muerte de una sin techo.
No hemos vuelto a hablarnos, tampoco queremos vernos.
Colaboro trabajando en un comedor social.
¡Es COJUNUDO cómo el destino trastoca nuestros planes y deseos!
¡NI UNA MENOS, NI UNA MÁS!
La MUJER escondía su rostro entre sus rodillas, que a su vez abrazaba fuertemente con sus manos. Temía que el MAESTRO -así la obligaba a llamarlo- volviera a levantarle la VOZ, el cinturón, la pierna y se liara otra vez a golpes con ella.
Se sentía como un JILGUERO enjaulado en su PRESENCIA; cuando se iba, la dejaba en paz, amoratada, atada con una cuerda, con agua y pan en dos platos, y la puerta cerrada con llave.
Nunca pudo salir del cautiverio hasta la tarde que el olor de su cadáver delató la barbarie.
Él fue detenido y encarcelado.
A José Sacristán
Libertad, libertad, sin ira libertad…decía una canción reivindicando justicia e igualdad.
Tiempos difíciles, donde expresar ideas o convicciones, estaban prohibidos.
El poder, por encima de las clases desfavorecidas, y como no, la mujer, siempre sumisa a las órdenes del “macho Alfa”.
Voz dormida y silenciada demasiado tiempo. ¡Cuántas veces había una mujer detrás de los logros, de un hombre reconocido y alabado!
Amor condicionado. Amor a escondidas.
Pero al final “¿Quién detiene palomas al vuelo, volando a ras del suelo…”
Solidaridad, en la lucha para romper cadenas de amores maldecidos.
Lealtad y compromiso con el amor. Un cambio…cojonudo.
Gran equivocación
Le inculcaron que la mujer era un ser débil y que estaba supeditada a lo que el hombre decidiera, dijera o considerara.
¡Que equivocados estaban! Buscó un buen maestro en artes marciales, y pronto consiguió ser una de las mejores luchadoras.
Llegado el momento, la voz fuerte y prepotente del que pensara dominarla, quedaría transformada en el canto delicado de un jilguero.
Nunca se reduciría hasta casi desaparecer, ante la presencia del que decidiera, no tratarla de igual a igual…ni siquiera…en la cama…
Con las palabras de José Sacristán.
ENTRE DOS MUNDOS
Conquistar la libertad sobre el imperio de la justicia, el amor, la solidaridad, la lealtad. Un plan cojonudo para empezar el año; lástima que pasado Enero todo se olvida, pensó.
El reloj toca los cuartos; doce uvas aguardan turno en el plato. Puede que el champán no esté bueno. Esa botella la compró ella tres años atrás. Tampoco la abrirá esta noche. De nuevo intentaría aferrarse a ese espacio entre la última campanada y el segundo siguiente. Una ventana mágica que posibilite reencontrarse con ella entre el estertor de un año que muere y el suspiro de otro que nace.
ELLA, TAN PEQUEÑA!
Se hizo tejedora de esperanzas
con melodías preñadas de libertad
y lucha,
era pequeña físicamente,
y bella su sonrisa!
tan grande era su sueño de justicia…
tan contagiosos sus gestos
que despertaba en ti el amor
más desinteresado.
No consiguió la cárcel
hacer de su encierro el silencio,
volaban sus poemas
en las voces de las visitas,
creció la solidaridad clandestina
con desmesurado apremio,
y detrás de las rejas
la lealtad explosionó en sus ojos,
ella, tan pequeña físicamente,
pudo ganar todas las batallas
de la intolerancia cavernícola.
Se hicieron bandera, su sonrisa
y sus poemas.
Ella, tan pequeña!
NO QUISO SENTIR PENA
No quiso su alma sentir pena
ni como mujer
ni como persona,
aquel dolor antiguo fue maestro
donde imperaba el caminar
sin rumbo fijo,
no quisieron llorar sus ojos
más de lo que consideraba necesario,
seguía siendo madre,
su voz era sustento y fortaleza,
sus hijos,
la fuerza misma de la vida,
entonando melodías
cual jilguero enamorado.
Así, cantando ,
como mujer,
como persona,
aceptó la madre el abandono
del padre
y, en un lúcido atardecer
con sus hijos de la mano
su presencia se hizo lucha
y su amor, se hizo victoria.
La MUJER respiró profundamente al recobrar su ‘LIBERTAD’. Al fin se hizo ‘JUSTICIA’.
Su abogado era un MAESTRO en la materia, no sólo por su buen hacer sino por el ‘AMOR’ que ponía en todas sus casos, por la empatía y la ‘SOLIDARIDAD’ que manifestaba con aquellos a los que defendía.
Y luego estaba su VOZ que penetraba hasta el rincón más profundo del alma como el armónico canto del JILGUERO, mensajero de luz y vida.
Su sola PRESENCIA ya era testimonio de verdad. La ‘LEALTAD’ a sus principios éticos lo revestía de autoridad.
¿Puedes definirlo con una palabra?
‘COJONUDO’
SIEMPRE PRESENTE
Le observaba respondiendo mensajes en su teléfono móvil.
-¿Ocurre algo?, preguntó la mujer.
-Un trabajo que me tiene loco; tendré que pasar por el despacho.
Ella suspiró. Siempre fue un maestro fingiendo.
-Tengo que irme. No me esperes levantada.
Su voz le sonó desafinada; como si a un jilguero se le hubiera escapado una nota fuera de lugar.
Volvió a sumergirse en el silencio y acercándose al sillón de su marido le arropó con una manta. Le gustaba recrear aquellos momentos vividos. Lo cierto es que, con los cursos online de embalsamamiento, después de cinco meses, aún conservaba buena presencia.
Mucho más fácil
En la libertad de expresión, de vivir a tu modo, de pensar por ti mismo: está la justicia natural de las cosas. Esta disponibilidad del libre albedrío nos regala la posibilidad de un amor sincero.
La solidaridad con los demás, la lealtad a los tuyos y a tus principios es un regalo que otorga la libertad de hacer y la justicia por el mundo que nos rodea.
¿A qué sería cojonudo que todo fuera más fácil?
Maestro de vida
Esta piel que habito
de mujer madura y vuelo largo
me regala cada mañana
un triunfo de vida.
No hay mejor maestro que el camino andado.
La voz de mi madre me enseña cada día
y como un jilguero cantando,
ese tonillo acompasado
me regala cada mañana su presencia.
La experiencia duele,
pero tiene sabor a reposo y descanso.
Estoy viva.
SIGNIFICADO Y ENTENDIMIENTO
(Palabras José Sacristán)
Había decidido repasar el viejo diccionario con el que todos en casa aprendieron a distinguir el significado de las palabras. Pareciera que le hubiera dado la vuelta una meiga, cambiando de lugar cada significado.
Libertad parecía ser otra cosa. Tampoco entendía el significado actual de la palabra justicia y la forma de aplicarla. El amor, se confundía con posesión y la solidaridad la creía barrida por una escoba. Por todo ello, prefirió dar brillo a la lealtad que se debía a sí y, poner una hoja de reclamación a la RAE.
¡Cojonudo!, ─dijo el tutor por lo bajini.
MUSA
(Palabras de Enrique Pérez Rioja)
Aquella mujer siempre le llamó la atención, pareciera una musa de la mitología griega. El maestro que la dejó inmortalizada en el lienzo lo hizo de manera tan magistral, que tan solo le faltó ponerle voz. Era delicada como un jilguero, a la vez que tenía una mirada agreste como la selva amazónica. Me contó en una ocasión, que su presencia era tan cautivadora, que no sabía si era un ser sutil o salvaje y arrolladora. Indudablemente, nunca dejó indiferente a quién la conoció.
JUSTICIA injusta
La juez amaba la LIBERTAD a pesar de su trabajo. Que la JUSTICIA no siempre fuera justa no era una novedad. Las leyes cambiaban y un violador podía quedar libre por un pequeño cambio legislativo. La gente no entendía su AMOR al sistema, la solidaridad solo iba con lo politicamente correcto. La LEALTAD a las leyes era una condena y ella, después de soltar al asesino de su hijo, no podía seguir…
Se tragó las pastillas y dijo adios.
Mientras soñaba, se reunió con Álvaro.
Fue feliz en su mundo, uno sin mentiras ni dobleces mientras moría.
@Enero 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
PALABRAS TUERTAS
LIBERTAD, bonita palabra.
En su nombre se han cometido hazañas, pero también las mayores fechorías.
Deberíamos añadirle JUSTICIA para eludirlas.
La tan denostada razón, la que todos se quieren apropiarse y algunos evitan.
El AMOR en cambio, es el acto más libre, o tal vez no, a veces es una carga.
Puede ser ciego, pero no interesado. Puede doler, puede gritar.
SOLIDARIDAD, LEALTAD.
Qué sería de un amor desleal o insolidario, seguramente un absurdo.
El amor ha inspirado los mejores actos, los mejores textos.
Pero también tenemos el desamor como fuente de inspiración.
¿Otro trago de ese coñac tan COJONUDO?
Singrafista, Enero 2023
¡Regalo de reyes!
Al albor del año, caída de cielo como la caja de Pandora, llega Libertad. Un tanto tímida, pero decidida a cambiarme la vida. Apenas la miro. No la ha llamado, no sé qué hacer con ella. La escucho.
Me habla de justicia, mientras dispersa esporas de amor, de solidaridad, y lealtad, que, como lluvia fina riegan la senda que recorremos, cuyos arbustos, igual que nuestras almas, comenzarán a florecer cuando el año termine.
Sabremos para entonces que, entre todos apagarán la hoguera de los demonios que sobrevuelan nuestras cabezas.
No la conocía, pero no la dejaré escapar.
¡Cojonudo!
Queridos Reyes Magos.
Con la edad he cambiado mi lista de peticiones. Ya no quiero ropa o colonia.
Ahora pido que se les de libertad a todos los encarcelados por pensar diferente a los que mandan.
Que se aplique una justicia igualitaria sin distinción de raza o status.
El amor entre personas del mismo sexo no sea perseguido.
Que la solidaridad no sea algo puntual en catástrofes ni una noticia efímera de primera plana.
Que aprendamos de la lealtad de los animales con las personas. Siempre dan a pesar de recibir poco.
Sería cojonudo si mis deseos se hicieran realidad.
Libertad es lo que empecé a sentir en el tercer trimestre del año pasado. A su vez sentí una sed de justicia, la que me llevó hacia un inmenso amor. La ayuda de un amigo me acercó a unas excelentes personas que me ayudaron a sentirme cojonudo.
Estas personas, ya forman parte de mi vida. Una vida, que desde entonces vuelve a tener sentido. Todo esto me da cierta libertad y una maravillosa paz interior.
Su llegada a mi camino, me devuelve la alegría que vence al cansancio con el que tropiezo algunas veces en la oscuridad de la noche.
Para nosotros era desconocida la mujer del maestro, sin embargo cada vez que hablaba de ella, terminaba emocionado y su voz se le entrecortaba.
Recuerdo aquella vez que nos contó la batallita, entre lección y lección, del día que se encontraron a un jilguero paseando por las eras de su pueblo. Lo que nos reímos. Debían de tener una majestuosa presencia, cuando eran jóvenes.
Siempre estaba contando batallitas y así pasaba; los días de los exámenes nadie sabíamos qué repasar de su asignatura. Sus clases se centraban en su mujer, si, nos divertíamos mucho pero así después llegaban los cerapios
Por la noche, cuando Ángel estaba de viaje por trabajo y el pequeño Leo dormía, Lucía encendía la radio.
Una mujer contaba las noticias más destacadas del día. Después daba paso al loco de la colina, al maestro de los silencios y la voz de Jesús Quintero llenaba la cocina.
Al acabar el programa, apagaba el transistor y cubría la jaula del jilguero que la acompañaba cada noche.
Hoy la radio anunció el fallecimiento del loco. El silencio es mayor. Pero Lucía, cada noche, mientras espera el regreso de su marido, siente la presencia de Quintero.
La radio es magia.
Maestro, quiero crear algo nuevo que ayude a la mujer a conseguir el lugar que se merece. Lograr que el respeto y la admiración viva entre nosotras. Nos tiramos piedras contra nuestros propios tejados por envidia y por competitividad. Somos nuestras peores enemigas – continuó en voz baja. Somos fuertes, inteligentes, competentes, elocuentes. Damos vida, damos sabiduría. Crearé una plataforma que nos hará brillar como seres poderosos que somos ¿Te parece una buena idea?
El jilguero respondió con su gracioso canto campero. Ella le sonrió. – Gracias, Maestro, siempre tienes la respuesta perfecta. Tú sí que valoras nuestra presencia en esta vida.