En esta tercera semana de abril, seguimos anunciando nuestra 2ª CARRERA SOLIDARIA VIRTUAL CINCO PALABRAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.
Tenemos la suerte de tener las Cinco Palabras de una joven promesa del atletismo español, Nicolás Abizanda Armada, que nos llegan para apoyar nuestra II Carrera Solidaria Virtual para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina.



¿Ya tienes tu dorsal?



























📢🏃🏾♀️🏃🏾2ª Carrera solidaria virtual por la erradicación de la mutilación genital femenina. 23 y 24 de abril.
🔹 Tú eliges los Km que quieres hacer.
🔹 Tú eliges de qué manera (corriendo, en bici, bailando, de paseo con la familia…etc).
🤩 ¿TE ANIMAS?
🥇Apúntate y comparte por redes tu foto participando en la carrera. 📸
📲 Dejamos aquí las bases para apuntarte a la carrera.
Próximos eventos del 9º Aniversario de Cinco Palabras
¡Nueve años haciendo un mundo más digno para todos a través del ARTE! Para celebrarlo tenemos interesantes eventos durante todo el mes de abril.


- 23 y 24 CARRERA SOLIDARIA VIRTUAL CINCO PALABRAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.
- 23 de abril a las 19h. DÍA DEL LIBRO, presentación del libro HAY QUE ANDAR de Raquel Hermida en el Ateneo de Madrid.
- 24 de abril a las 12:30h. Cerramos la celebración con la fiesta "AYUDAR ES DIVERTIDO", del empresario Cipri Quintas, donde disfrutaremos con la actuación del monologuista y humorista LUISMI en la sala Silk and Soya, La Moraleja, Alcobendas, Madrid, (las entradas se compran en la entrada a las 12h), y donde realizaremos el SORTEO de todos los regalos donados, entre los dorsales participantes de la II CARRERA SOLIDARIA VIRTUAL CINCO PALABRAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.

Un abril lleno de celebraciones para nuestro 9º Aniversario
El pasado día 2 de abril celebramos el CONCIERTO POR LA PAZ con la Coral Cantoría en la cripta de la Catedral de La Almudena, con un rotundo éxito de público
El fin semana pasado, 9 y 10 de abril se celebraron dos eventos muy importantes:
CONCIERTO SEMANA SANTA con la Coral Cantoría en la Iglesia de San Manuel y San Benito, Madrid. Dedicada al Proyecto de Alfabetización Cinco Palabras, donde tuvimos un gran éxito.
EXPOSICIÓN BENÉFICA DE ARTE MODERNO de Mar Olayo y los pintores Román Clemente Magán, Javier Olayo y Fernando Ruiz Pavón, organizada por Cinco Palabras, donde hemos brindado por el IX Aniversario con el vino de la bodega Martín Berdugo, Ribera del Duero.













SUBASTA SILENCIOSA

Pedro Piqueras, durante la inauguración de la Exposición Benéfica.
Hasta el 24 de abril estará abierta la subasta silenciosa de la obra CONEXIÓN de Mar Olayo destinada a la ONG OLVIDADOS, para los damnificados de la guerra de UCRANIA.
Precio de salida 300€.
Si tenéis interés, escribidnos a cincopalabras@cincopalabras.com o acercaos a la EXPOSICIÓN BENÉFICA CINCO PALABRAS.
EN NOMBRE DE LA PAZ, relato de Gabriela Vázquez.
Las palabras del atleta Nicolás Abizanda
Esta semana tenemos las Cinco Palabras de una joven promesa del atletismo español, Nicolás Abizanda Armada, que nos llegan para apoyar nuestra II Carrera Solidaria Virtual para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina.
Nicolas Abizanda pertenece al club Montaña Sabiñánigo, de su localidad de residencia en Huesca. Este aragonés lleva una trayectoria ascendente, ahora en categoría Sub-20 Masculino.
Resultados Aire Libre, temporada 2022
1.500m MASC. AL | ||||
Marca | Puesto | Lugar | Campeonato | Fecha |
3:56.73 | 1º | Monzón | Control RFEA Nivel II- Hinaco Monzón | 12/02/2022 |
Resultados Pista Cubierta, temporada 2022
800m MASC. PC | ||||
Marca | Puesto | Lugar | Campeonato | Fecha |
1:54.07 | 3º C1 | Zaragoza | Cto de Aragón Absoluto PC- Zaragoza | 19/02/2022 |
1:55.22 | 4º | Zaragoza | Trofeo Ibercaja Ciudad de Zaragoza de Atletismo en PC | 22/01/2022 |
1.500m MASC. PC | ||||
Marca | Puesto | Lugar | Campeonato | Fecha |
4:00.95 | 3º S3 | Antequera | XLIX Campeonato de España Sub20 en Pista Cubierta | 12/03/2022 |
4:04.23 | 2º C1 | Zaragoza | Cto de Aragón Sub18y Sub20 PC+ Control B FAA Zaragoza | 26/02/2022 |
4:06.35 | 1º | Zaragoza | Cto de Aragón de Clubes PC | 29/01/2022 |
4:09.12 | 1º | Zaragoza | Cto de Aragón PPCC+Cto de Aragón Master+ Control A+Extra | 15/01/2022 |
4:13.18 | 8º | Antequera | XLIX Campeonato de España Sub20 en Pista Cubierta | 13/03/2022 |
Las palabras del joven atleta de Sabiñánigo, Nicolás Abizanda, son:
PERSEVERANCIA
ESFUERZO
VALENTÍA
EMPATÍA
HUMILDAD
PROLOGUISTA DEL MES DE ABRIL: ÁFRICA SÁNCHEZ, ESCRITORA SOLIDARIA
África Sánchez, nuestra escritora solidaria, nos regaló ya otro prólogo cuando presentó la edición de su libro "Poemas condicionados" en el mes de agosto de 2016.

"Queridos amigos, familia de este maravilloso juego literario del que por fortuna Mar Olayo nos ha hecho partícipes, escritores, socios, lectores, curiosos puntuales…" apunta siempre África Sánchez al referirse a nuestra asociación, siendo una de las personas que más se involucra en el día a día de nuestra organización.
CAUSA DEL MES DE ABRIL: ONG OLVIDADOS
olVIDAdos es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública constituida en diciembre de 2010. Se mantiene sin ningún tipo de subvenciones públicas y está gestionada por miembros de su Junta Directiva que no reciben contraprestación económica.
Los fines de olVIDAdos son formativos y asistenciales. olVIDAdos pone especial énfasis en la protección a la infancia desfavorecida y en familias en riesgo de exclusión social, que son atendidas a través de los diferentes proyectos.
Camiones para salvar vidas


La Ong Olvidados agradece a Mar Olayo y a Cinco Palabras: "todo el apoyo que estamos teniendo vuestro y a todos vosotros. Un abrazo muy grande desde Ucrania", Olga San Martín.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
ESCOLLOS EN EL CAMINO
Alcanzarla era cuestión de perseverancia, pero todavía quedaba mucho esfuerzo por hacer. Se aferraba a la valentía que le quedaba, como si se estuviera enfrentando al mayor hito de su carrera deportiva. Dejó de lado la falta de empatía del corredor que lo había empujado fuera del camino y reconoció, con humildad, que fue él mismo quien no había sabido reaccionar a tiempo y se había despeñado, junto con su bicicleta, desde lo alto del acantilado.
Estaba a unas pocas brazadas de la costa. Una vez superado este, el próximo reto sería salir con vida de esa maldita isla desierta.
Afecto
Andrei no tardaría en llegar desde Polonia. El esfuerzo y la perseverancia de Lucrecia habían dado quizá resultado al poder salvar a su hijo adoptivo, de una posible muerte segura en el frente de tierra quemada en el que había quedado reducido el pueblo de Andrei. ¿No era eso acaso valentía? Quizá la gente común ya empezaba a hacerse a la idea de que la guerra podría ir para largo, pero ella se negaba a perder su empatía hacia aquellos que sí la necesitaban. En eso siempre había quizá consistido su humildad. Oyó el telefonillo y supo quién era.
Menudas palabras de esta semana. Unas palabras que podernos encontrar incluso en las víctimas de la guerra de Ucrania.
No me cabe ninguna duda que cada persona necesita la perseverancia para alcanzar sus sueños; el esfuerzo para saber dónde está su sitio; la valentía para escuchar sus sentimientos y ser sincero consigo mismo; la empatía para entender a los demás y ponerse en su lugar.
¡Quién sabe lo que una guerra siembra en cada corazón y la herida que deja! Ojalá todas las personas, en cualquier situación, tuviéramos la humildad como bandera para construir una vida mejor desde el amor.
Mi padre me había enseñado desde pequeño que la perseverancia y el esfuerzo son dos valores que tenía que tener presentes para alcanzar mis sueños, mi meta.
Había que tener mucha valentía para seguir sus pasos, quería ser como él, iBombero forestal!
Mi deseo era llegar a ser un buen bombero, como lo fue él hasta su jubilación.
No podía olvidar la cualidad humana tan importante para esta profesión como es la empatía con los demás.
La humildad de mi padre era su mayor virtud y eso me lo trasmitió durante toda su vida. Gracias a él cumplí mi objetivo.
Resbalaron tres veces por la cara lisa de la escalada, pero a base de perseverancia, alcanzaron la gran llanura de cuadros blancos y negros. Tanto esfuerzo merecía la pena por el grandísimo premio. Fue para enmarcar el acto de valentía, pues algunas compañeras salieron volando cuando la llanura sufrió fuertes sacudidas. No eran seres como ellas los seres que se encontraron en la cumbre, pero sintieron empatía por ellos al ver su felicidad en su día de descanso. Las hormigas cargaron con su habitual humildad las migas del picnic y regresaron al hormiguero.
INVOCANDO A SÍSIFO
Perseverancia,
un sueño imposible,
un deseo que arde en la memoria.
Volar sin alas,
llorar sin miedo
y sentir despacio.
Subir con esfuerzo aquella montaña para caer una y otra vez.
Sísifo resucitado.
Tener la valentía de levantarse y mirar hacia arriba.
Y ver cómo al otro lado del espejo se burlan y ríen.
No hay empatía con un humilde personaje que lucha contra su destino.
Tiempos duros, hombres blandos,
incapaces de encontrar su piedra.
Insensibles, irascibles.
Esclavos de una pantalla,
figurantes de un Gran Hermano.
Vestidos de hielo,
mirando el reloj, impacientes,
mientras caminan hacia el purgatorio del olvido.
Singrafista, Abril 2022
POBRES DIABLOS
Un manual que no te advierto
sin perseverancia y esfuerzo;
defender con valentía
el valor de la empatía.
No es el caso ni es el tema
el motivo del poema;
te la suda tanto lema.
¿¡Qué quieres!?, en este barco
ya no caben más atracos.
Piensa más en dar abrazos
que en robarle al ciudadano
con tus artes de gusano.
De humildad andas escaso.
Ahora vas de salvador
de una patria que no entiendes.
Tu interés se sobreentiende…
estás llevándote un pastón
agarrado a tu sillón.
Comisiones y dedazos;
cantidades en sueldazos.
Pobres diablos los de abajo
engañados del carajo.
Valorarse
Lágrimas de vergüenza resbalaban por sus mejillas cuando sus compañeros se burlaban de él:
—¡Gordo, foca!
Otras veces, lo empujaban entre risas hasta hacerle rodar como un balón.
Su denigrante comportamiento hizo que enfermara de anorexia.
Con perseverancia y esfuerzo, logró superar la terrible enfermedad, y cuando encontró la valentía suficiente para reencontrarse con los que los maltrataron, no sintió odio. La empatía broto al instante, había conseguido valorarse y quererse.
Ellos también habían cambiado y, en un gesto de arrepentimiento y humildad, lo abrazaron y pidieron perdón, comprendiendo que no se debe menospreciar a una persona por su físico.
¿Quién hay en la Cocina?
Cruza la perseverancia a las doce en punto
el angosto pasillo de la cocina.
Esbelta y decidida con el esfuerzo de cada
día prepara todos los ingredientes.
Se arma de valentía para combinar
semejantes disparidades a fuego lento.
El almizcle queda listo,
sudan los azulejos restos de hidratos
salpicados de motas de proteína…
La cuchara arrastra empatía grasa
a las dos ̶ hora de la comida ̶
La humildad del hambriento rara vez
está a la altura de la dedicación involuntaria
de la que guisa.
No me malinterpretes pero estoy un poco cansada de aquellos que dicen “si te lo propones, lo conseguirás”
Lo dicen porque han alcanzado el éxito. Todo gracias a su perseverancia, su esfuerzo, su valentía…
Aseveran que de otro modo sus sueños seguirían incumplidos.
Vamos, que no digo que no, pero ¿qué me dices de esas personas que hacen uso de las mismas cualidades y a pesar de ello no ven la luz al final del túnel?
Existen otros factores añadidos intervinientes en la consecución de las metas.
Tengamos empatía con los menos afortunados; tampoco vendría mal un poco de humildad.
TAL VEZ…
Quemante noche de labios secos,
tormentosa glosodinia,
asesina ausencia la de tu cuerpo,
me esfuerzo con perseverancia
en un abanico de movimientos,
nada consigo,
extenuada pero valiente,
enciendo la luz, la valentía se esconde
entonces a intervalos cósmicos,
en una penumbra que reconozco,
esa, tan tuya,
en tu silente exigencia de protocolo,
siempre las formas…
esa penumbra desde la que aplastas
mi empatía natural por las personas.
Si estás me mata el miedo a tus reproches,
si te vas me quema la sombra de tu ausencia,
estoy enferma,
cuando la humildad me pueble,
cualquier noche fresca,
podré curarme,
tal vez…
Miedo del miedo
Agotados los párpados
por la perseverancia de ojos abiertos.
La visión se vuelve esfuerzo
cuando las ganas flaquean,
cuando la valentía es egoísta
y seguir es una obligación…(miedo del miedo)
Busco una empatía con las sombras,
recogiendo entre los brazos sus ocultos fuegos.
La humildad se perdió en la noche
y un sol de egos vibra fuerte en el cielo…(miedo del miedo)
VALORES NO OLVIDADOS
Disfrutaba haciendo las tareas agrícolas como su padre le enseñó. Siempre le admiró, sabiendo que sacó adelante las escasas hectáreas de las que disponía, con esas grandes virtudes que le caracterizaba. Aprendió de su perseverancia, sabiendo del esfuerzo que le hizo el gran hombre que, a sus ojos, se engrandecía cada vez más. Valentía nunca le faltó para emprender y arriesgarse, porque luchaba además con las inclemencias naturales y nunca no le faltó empatía hacía sus vecinos que por ello mismo le adoraban. Su humildad y todo su carisma, era un derroche de ejemplos.
El valor de un humano
A fuerza de perseverancia, las hormigas distribuyen pesadas cargas de nutrientes. El esfuerzo de las abejas nos obsequia la deliciosa miel. Las mariposas se lanzan a volar con valentía y polinizan las flores. Incluso las larvas asisten en la descomposición de los muertos. Las criaturas más insignificantes contribuyen con el esplendor natural. ¿Por qué el hombre no presta servicio alguno? En lugar de encauzar su empatía e inteligencia para construir un mundo en equilibrio, utiliza su aparente superioridad para esparcir sufrimiento. Deberíamos emular a los insectos con humildad o admitir que valemos menos que los gusanos o las moscas.
UNA MUJER
Amelia, construyó su mundo ideal basado en ayudar a los más necesitados. Con perseverancia, y pese a ser señalada por diferente, finalizó una carrera universitaria cuando para las jóvenes de su edad, la única preocupación era encontrar un buen marido que las mantuviera a ellas y a los hijos que sus matrimonios, darían. Su esfuerzo dio frutos y fue la primera mujer en obtener una importante plaza como funcionaria estatal. Con valentía, demostró que no había que nacer hombre para alcanzar un alto cargo, y desde ahí, con mucha empatía y humildad, consiguió sacar adelante grandes proyectos sociales.
Después de su perseverancia el jardinero se fue y el árbol lo supo.
Esa mañana su esfuerzo por echar raíces se detuvo y la luz, por un momento, no fue agradable a sus ramas.
Por la tarde, a sus pies, se sentó una pareja de enamorados: la valentía de él por besarla le resultó… banal.
Luego el árbol empezó a perder su empatía con los pajaritos que en él se posaban, se decía iracundo: “Cruel jardinero, ¿por qué me plantaste?”
Una mañana, el árbol dio sus frutos y con humildad se dijo, al ver al jardinero: “Perdóname… porque… te odié”
La perseverancia me ha traído hasta donde estoy. El ser humano comete un error garrafal, no tenemos paciencia para hacer por cumplir ese sueño que conlleva demasiado tiempo y esfuerzo, queremos resultados a corto plazo. Hay que ser valiente para dejar la comodidad a un lado, para saber encontrarse con los miedos de frente y sobrepasarlos sin abandonar. Me motivan las entrevistas de personas que han hecho realidad su sueño por muy difícil que pareciera, dedicándose en cuerpo y alma a trabajar en él con un sacrificio enorme de tener que renunciar a muchas cosas en el camino. La empatía y humildad han formado parte de mi ética tanto a nivel personal como profesional.
¿Acaso no vale lo mismo mi tiempo que el suyo?
¿Acaso la perseverancia tiene nombre de mujer?
¿Acaso el esfuerzo se caracteriza por unilateralidad?
¿Acaso la valentía no crece en compañía?
¿Acaso es la desidia, ausencia de empatía?
¿Acaso la humildad huye de la soberbia?
¿Acaso tras acaso es sinónimo de ocaso?
Camino de Ítaca
Un día aprendí que, la perfección espera a quien se conduce con perseverancia, y hace del esfuerzo una forma de vida; la bandera que defiende con la valentía del mejor soldado. Pero necesitaba algo más.
Salí en busca de la Empatía, y la Humildad me ayudó a encontrarla.
Fueron momentos difíciles, de silencio e incomprensión; la impotencia me devoraba.
Me repetía: “insiste, persiste, resiste”, y con energía renovada continué sabiendo que, como dijo Cavafis: lo importante no es la meta, sino el camino que recorremos hasta ella.
La excelencia llegó y con ella, la satisfacción de no haber sucumbido.