Este domingo hemos comenzado cantando por la Paz junto al resto de España.
La iniciativa Coros por la Paz proponía un canto simultáneo por la paz de Ucrania y de todas las regiones del mundo azotadas por la guerra, el domingo a mediodía, donde todos los cantantes interpretan a la vez las obras Dona Nobis Pacem y "Va Pensiero" , Nabucco de Giuseppe Verdi
Muchos ayuntamientos han respaldado esta iniciativa en la que han participado, entre otros, el Coro de Jardín de Reyes de San Lorenzo de El Escorial, a la que se han sumado todas las capitales de España y se ha lanzado a todos los países europeos, a través de la plataforma.
COROS POR LA PAZ https://www.corosporlapaz.org/
LA CARRERA SOLIDARIA EMPIEZA A REPARTIR DORSALES POR EL MUNDO
Comenzamos la semana anunciando nuestra 2ª CARRERA SOLIDARIA VIRTUAL CINCO PALABRAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.

¿Ya tienes tu dorsal?
📢🏃🏾♀️🏃🏾2ª Carrera solidaria virtual por la erradicación de la mutilación genital femenina. 23 y 24 de abril.
🔹 Tú eliges los Km que quieres hacer.
🔹 Tú eliges de qué manera (corriendo, en bici, bailando, de paseo con la familia…etc).
🤩 ¿TE ANIMAS?
🥇Apúntate y comparte por redes tu foto participando en la carrera. 📸
📲 Dejamos aquí las bases para apuntarte a la carrera
PREPARANDO EL 9º ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS
¡Nueve años haciendo un mundo más digno para todos a través del ARTE! Para celebrarlo tenemos interesantes eventos durante todo el mes de abril.



- 2 de abril a la 19,30h. con el CONCIERTO POR LA PAZ con la Coral Cantoría en la cripta de la Catedral de La Almudena.
- 9 de abril a las 21h. CONCIERTO SEMANA SANTA con la Coral Cantoría en la Iglesia de San Manuel y San Benito, Madrid. Dedicada al Proyecto de Alfabetización Cinco Palabras.
- 10 de abril a las 12h. Inauguración EXPOSICIÓN BENÉFICA DE ARTE MODERNO de Mar Olayo y los pintores Román Clemente Magán, Javier Olayo y Fernando Ruiz Pavón, organizado por Cinco Palabras.
- 23 y 24 CARRERA SOLIDARIA VIRTUAL CINCO PALABRAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA.
- 23 de abril a las 19h. DÍA DEL LIBRO, GALA IX ANIVERSARIO CINCO PALABRAS en el Ateneo de Madrid.
- 24 de abril a las 12h. Cerramos la celebración con la colaboración de Cipri Quintas y su actividad solidaria ' AYUDAR ES DIVERTIDO', donde disfrutaremos con la actuación del monologuista y humorista LUISMI en la sala Silk and Soya de Alcobendas (Madrid).
Las palabras nos llegan desde el mundo del periodismo televisivo
Esta semana tenemos las cinco palabras del periodista Pedro Piqueras, junto a una cariñosa felicitación por nuestros nueve años de andadura solidaria.
Piqueras es actualmente director de informativos Telecinco desde 2006. Es uno de los rostros más conocidos de la televisión española.
En el transcurso de su trayectoria ha sido director, además de Informativos Telecinco, del Telediario de Televisión Española y de Antena 3 Noticias, así como de Radio Nacional de España. Ganador de diversos premios a su labor profesional como el premio Ondas, el premio Antena de Oro o el premio Eisenhower, es uno de los grandes de la comunicación en España. En 2021 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.

Desde el 25 de enero de 2006, Pedro Piqueras trabaja en la cadena nacional privada Telecinco como director de Informativos. Además de ser el director de informativos también presenta Informativos Telecinco de lunes a viernes a las 21h, excepto periodos estivales. En su nueva etapa consigue que el informativo que presenta se imponga con holgura al de Antena 3 y, a partir de 2012, supere con creces también al de TVE.
Vecino de Las Rozas, demuestra su lado más amable en una entrevista en la Cadena SER.
Grande PEDRO PIQUERAS... pic.twitter.com/vsNd5qMMG8
— TVMASPI (@sebas_maspons) February 23, 2022
El 19 de junio de 2014 forma parte del despliegue informativo de Mediaset España con motivo de la proclamación de Felipe VI de España junto a Ana Rosa Quintana y Jesús Cintora.
El 13 de junio de 2016, Piqueras participó, junto a Ana Blanco y Vicente Vallés, en el segundo debate de Antena 3 entre Mariano Rajoy, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Cada día le vemos presentando la edición nocturna de Informativos Telecinco.
Premios y nominaciones
- 3 Antena de Oro por Espejo Público (1997) y por Informativos Telecinco (2009 y 2016)
- Ganador de la Insignia de Oro (2012) de la Asociación Ruta del Vino de Jumilla.
- Premio Ondas (2013)
- Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio Alarcón (2017)
- Premio Eisenhower por la defensa de la libertad de prensa, Nueva York (2018)
- Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (2021)
- Premio de Comunicación 'Manuel Alonso Vicedo' (2021)




Las cinco palabras de Pedro Piqueras, director de Informativos Tele 5 son:
PAZ
SOLEDAD
LOCURA
MÚSICA
VALENTÍA
CAUSA DEL MES DE MARZO: AYEPU

AYEPU es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones más vulnerables de Gambia.
Es una asociación de voluntarios que nace de un grupo que ha estado trabajando durante cinco años en Gambia y conoce el funcionamiento del sistema gambiano de salud Actualmente llevamos dos años y medio trabajando como AYEPU.
En la actualidad tienen un convenio con su contraparte local “Batabuth Health Committee”, Asociación registrada en Gambia (Charitable Organisation)

PROLOGUISTAS DE MES DE MARZO: ANA ISABEL GUTIÉRREZ SALEGUI Y ÓSCAR HUGO MARTÍN DEL BARCO
Ana Isabel Gutiérrez es licenciada en Psicología, en las especialidades Clínica y Social y del Trabajo, por la Universidad de Salamanca (1999).

Actualmente colabora como Psicóloga forense en la Asociación Clara Campoamor Posee la Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Jurídica y Forense acreditada por la Federación Europea de Asociaciones dePsicólogos(EFPA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

Óscar Hugo Martín del Barco. Médico de familia en Centro de Salud Cigales (Valladolid). Médico voluntario en cooperación desde hace 15 años con SAMU Sevilla en catástrofes, SEMHU, Proactiva Open Arms en el Mediterraneo, Coordinador de Ayepu en Gambia. Miembro grupo del trabajo inequidades en salud, salud internacional con Socalemfyc
El pasado 8 de marzo: Día de Mujer, ayudamos a Ucrania
La crisis de la guerra en Ucrania ha movilizado a todo el planeta con un rotundo y unánime: 'NO A LA GUERRA'. Por ese motivo, Cinco Palabras no se podía quedar con los brazos cruzados y se ha puesto manos a la obra.
El pasado 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, CINCO PALABRAS sigue ofreciendo su apoyo a UCRANIA, a través de las escritoras solidarias, Claribel Aránega y África Sánchez, colaborando con la ONG OLVIDADOS.
Estamos de aniversario este mes en Cinco Palabras
El pasado día 6 de marzo, celebramos el aniversario del nacimiento del padre de nuestra presidenta Mar Olayo, Olegario Olayo, realizando algo que fue una enseñanza para ella y sus veintiún hermanos: ayudar a los demás.
Estos días, también, hemos celebrado, también, en Onda Cero Sierra, el 100 aniversario del nacimiento de Manuela Martínez, madre de nuestra presidenta y primera socia de Cinco Palabras.
El periódico EL PAÍS publicaba el 13 de octubre de 1997 un artículo del periodista Aurelio Martín, titulado LA GRAN FAMILIA:
"Muchas de las personas que vieron al dúo Las Veneno paseando por los jardines del palacio real de La Granja el sábado pasado pensaron sin duda que las hermanas Sole y Gracia Olayo estaban organizando alguno de sus montajes callejeros, rodeadas de una gran familia que superaba con creces a la de la película que protagonizaron José Isbert y Alberto Closas. Pero en esta ocasión no se trataba de un espectáculo, sino de una auténtica celebración en la que sus padres, Olegario Olayo, de 82 años, y Manuela Martínez, de 75, festejaban en Segovia el 60 aniversario de su boda junto con 65 miembros de la familia.


Esta pareja, con 19 hijos, 52 nietos y cinco biznietos, recibió seis medallas de natalidad y, en una comida en Pedraza, recordó junto a los suyos, aparte de las anécdotas, el esfuerzo que supuso criar a todos en un pequeño piso de Madrid con el sueldo de Olegario Olayo, un comandante de aviación, que se incorporó a Iberia como jefe de administración, de profundas creencias religiosas, que hace 11 años fue nombrado diácono por el cardenal Suquía, una potestad surgida del concilio Vaticano II que le ha permitido casar a varios hijos y bautizar a algunos nietos"
Hoy en día la #sagaolayo22 tienen mas de 50 nietos, más de 50 bisnietos y una tataranieta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
El presentador de mirada penetrante, voz grave, facciones duras y ojos entrecerrados, abrió el noticiario tras la sintonía habitual: ” Hoy, se ha firmado la paz definitiva en Ucrania y en todas la guerras de mundo. Ningún anciano sentirá un segundo de soledad y abandono jamás, la única locura que reinará, será la del amor, callarán los cañones para siempre enterrados por la música, y el único acto de valentía, será la solidaridad perpetua entre los pueblos…” Una lágrima descendió por el rostro del periodista cuando continuó: “Sueñen conmigo, ojalá estas sean unas noticias verdaderas algún día”
Más de dos años ya sufriendo las consecuencias de una pandemia que parece no terminar. Y ahora un nuevo conflicto.
Necesito un poco de paz,mi cabeza no encuentra razón para tanto mal y siento soledad.
Una pizca de locura me hace ser positivo y vivir si cabe con mayor intensidad.
Escucho música para evadirme, para relajarme, no quiero pensar en el mal.
No entiendo porque no han tenido la valentía de arreglar las cosas por la vía diplomática,y sí la cobardía de usar la fuerza. En fin…
Había una gran paz en aquella plaza, de vez en cuando era atravesada por algún carruaje. De pronto, entre tanta soledad, irrumpió un espectro en medio de esta e hizo levantarse grandes bandadas.
Nadie pudo verlo menos un hombre, refugiado entre cartones:
“¡Es él! ¡Él! ¡Tocando ese himno!”
La locura otra vez – respondió un barrendero con sarcasmo.
El mendigo le agarró de la chaqueta:
“¿No oyes esta bella música? ¿De verdad no la oyes?”
-Oigo la valentía del loco que… grita libremente en esta plaza vacía… Dime… ¿Qué es lo que escuchas?
“La novena sinfonía…
¡¡El fin de las guerras!!”
QUIZÁ
Quisiera habitar la luz
dispersa en la paz del bosque
tallar mi soledad en el aire
que se lleve el viento
la locura de mis tripas
y quedarme a solas
escuchando la música
susurrada por los álamos
Llenarme de valentía
y salir del círculo vicioso
Esparcirme en brotes verdes
sobre el tapiz de la vereda
Quizá mañana
sea posible
Quizá
Entre arrojos y manías
Paz no teme la soledad. Es alguien que siempre le acompañaba. Tampoco es una locura que se aferre a ella cuando se abstrae con la música.
Sus composiciones, que viajan más que ella a lo largo y ancho del orbe, dan sentido a su existencia, y a la de todos aquellos que las escuchan.
Pero, no todo fue coser y cantar. Los espinos brotaron en cada recoveco. Aún necesita muchísima valentía para afrontar las terribles consecuencias del fatídico accidente en el que perdió su movilidad, su vista y con ellas, sus constantes vitales.
Entre arrojos y manías rehace su vida.
PAZ
SOLEDAD
LOCURA
MÚSICA
VALENTÍA
QUE DEJEN DE SONAR LAS ALARMAS
La megalomanía de un ruso,
no deja restablecer la paz,
rota por su invasión y su abuso,
del que ya hemos visto que es capaz.
Desde la soledad del tirano,
que no es atribuible a la locura,
orquestó con un golpe de mano
lo que ya es la guerra sin mesura.
La música ha sido sustituida
y la de Beethoven silenciada;
el alma de muchos queda herida,
la valentía de un pueblo aupada.
Que dejen de sonar las alarmas,
se oiga la novena sinfonía
y cuanto antes depongan las armas.
¡Cantemos el Himno a la alegría!
Hermosas palabras para esta semana. De alguna manera me siento identificado con la paz, la soledad, la locura, la música y la valentía.
Son tiempos… realmente tiempos de cansancio donde siento necesidad de paz, la misma paz que he disfrutado incluso en estos tiempos diferentes. Hasta fui afortunado ya que la soledad, me condujese, mediante una locura, a la música donde descubrir una diferente forma de vida.
Momentos de valentía, me gustaría alcanzar para regresar a abrazar, a viajar de otra manera, encontrando diferentes vientos los que me permitan soñar volando hacia nuevos retos los que me despierten la ilusión.
Sabios y solos
En la paz y en la guerra
la soledad habita,
en los locos que callan
y su locura pintan.
Música en espirales
tinta de valentía.
Náufragos solos, sabios
de soledad en las tripas.
Himno de alegría
Buscaré la paz dentro de mí
en la soledad donde habita mi cordura,
huyendo del horror y sin razón
que produce el loco en su locura.
El poder ha sido su ambición,
la ambición será el final de su bravura,
revirtiendo tanto duelo contra él
que sea el principio, de su pesar y su amargura.
La música será por siempre un himno de alegría
con valentía despojarán al invasor de su armadura
armados de valor este gran pueblo masacrado,
en un país que está sufriendo de un dictador, la dictadura.
LOCA
Solo quería estar en paz,
y lo lograba apartándose de todos.
La encontraba en la soledad del silencio,
en el canto de los pájaros,
en el rumor del agua bajando furiosa de la montaña,
en la tenue luz de un atardecer,
en noches de estrellas soñadas…
La llamaron loca,
pero en su locura halló la partitura de una música ancestral,
que le ayudó a llorar sus frustraciones,
a ocultar los demonios entre fados de espinas,
a cantar canciones a la esperanza;
y tuvo la valentía de enfrentarse al mundo para mostrar el paraíso que algunos esperamos algún día descubrir.
Singrafista, Marzo 2022
LAS MADRES DE LA GUERRA
Desoyendo una certeza
busca paz en los extremos
de una esperanza turbia
que el vacío desfigura.
Un espacio para el alma
de dolor atravesada.
Esa amarga soledad
de una madre que en la espera
va camino a la locura.
Desfallecerá la música
en abatidas notas fúnebres
abrasándole la espalda.
Empuja la valentía
por la sangre hirviendo dentro.
Junto a otras madres reclama
que a su hijo… se lo devuelvan.
Que se lo saquen del barro…
¡Por Dios bendito!
Dejadle limpiar su frente.
Y acariciar sus heridas;
aquellas que ya no sangran.
Y cerrar sus ojos ciegos
de infausto soldado muerto.
Música de esperanza
Cuando la paz se resquebraja y la angustia irrumpe, cuando el miedo se agita en la soledad de la mente, cuando la locura del odio y la violencia ajenas amenazan con destruir la misma existencia, cuando el terror paraliza… surge la música de la esperanza. En una plaza destruida o en la oscuridad del metro, se deslizan los dedos sobre un piano enclenque, se agolpan los coros junto a las ruinas, se escucha la voz angelical de una niña, suenan las trompetas humanas… Perdura la valentía. Prevalece la dignidad.
Paz en Ucrania. Paz en la Tierra.
HACIENDO CAMINO
Lleva un tiempo buscando su paz interior. El ruido que la rodea, la ha distraído de lo que verdaderamente le importa, por ello y en soledad, ha comenzado la Vía de la Plata. Necesita volver a encontrarse y apartase de la locura que envuelve su alma actualmente.
Su vida estaba rodeada de música. Rellenaba partituras y disfrutaba los frutos obtenidos, hasta que sin saber cómo, se ha perdido.
Ahora ha cogido el toro por los cuernos y con valentía, comienza un nuevo sendero. Sabe que, entre caminos, olor a tomillos y trinos al amanecer, encontrará otra vez su vida.
¿No te sientes sola? Me lo preguntan tan a menudo que un día de estos me haré una camiseta en donde se lea, en letras bien grandes: “No me siento sola”.
Me encuentro en paz, conmigo misma. Me gusta mi soledad porque, en realidad, nunca estoy sola; mi perrito y los personajes de la novela que esté escribiendo en ese momento, me acompañan siempre. Habrá a quien le parezca una locura, pero no me importa. La música, siempre de telón de fondo, me ayuda a enfrentarme a la vida con positividad y con valentía.
Después de la guerra
Sobre sus piernas extendía las telas
de todas aquellas chaquetas de soldados
venidas de las guerras.
Deshacía las costuras,
como los hombres que las vistieron
deshicieron la paz en la tierra,
sembrando soledad y locura.
Corría las tijeras por aquellos campos de hilo
arrasando la unión de dos partes de tela similares.
Con esa música, se le pasaba la tarde
apilando a cada lado montones de telas iguales.
Quién luchaba de qué bando.
Ella no entendía de valentía
solo hacía cachos de aquella osadía
para venderla como trapos
en aquel mercado de banal mercancía.
Había nacido en un momento de inestabilidad generalizada y estoy convencida de que el responsable bienintencionado de mi registro civil quiso llamarme Paz como escudo para una vida apacible y sosegada.
Ignoro el porqué, pero ésta es cualquier cosa menos lo deseado.
Quisiera vivir en soledad aunque sólo fuera por cortos espacios de tiempo; olvidarme de tanta locura; acariciar las teclas del piano y hacer música en lugar de coser heridas o empuñar armas.
Exijo regresar a la cordura, al ser humano templado, al que busca con valentía hacer justicia, al hermano que ama generosamente, a un mundo sin fronteras.
Después de los intensos bombardeos reinaba una aparente paz en la cercana ciudad.
En tensa calma se preparaba la infantería para el inminente ataque.
A pesar de estar rodeado de cientos de compañeros, tan jóvenes y asustados como el sentía una inmensa soledad.
Aquella guerra le resultaba absurda e injusta, una auténtica locura.
El viento arrastraba hacia ellos el humo de los incendios, el olor acre y dulzón de la carne quemada le provocaba náuseas.
De entre las ruinas brotó la música de un violín, alguien dando ánimo a los defensores, pero no los necesitaban, combatían con mucho más que valentía defendiendo hogares y familia.
La necesidad de encontrarnos a nosotros mismos nos hace buscar Paz.
Nos hace mover: de la ciudad al campo,del bullicio a la tranquilidad.
Esa soledad buscada de repente un día se revuelve.
La locura de alguien con un poder mal entendido ha desatado el caos.
Debes cambiar la música de las sirenas por himnos de patriotismo, de humanidad, compasión,coraje…
Una valentía que desconocías emerge y te acompaña.
Hay que salvar vidas,acompañar en el rescate,impulsar ilusiones,conseguir de nuevo la Paz pérdida.
Paz, un pueblo pequeño. Teñidas sus casas, sencillas y familiares, de blanco y azul. Mar y montaña rodean Paz y sus vecinos.
Cuando paseo, de noche y en soledad, la orilla de su mar oigo mi corazón sentir lo más grande porque el agua en su absoluta libertad de movimiento y sonido me conecta con mis sentimientos y emociones más íntegros.
Cuando subo a la cima de sus montañas, abro los brazos y me quedo quieta sintiendo la locura de conseguir todo lo que me proponga. El aire tiene encendida su propia música y el horizonte es tan infinito como nuestra valentía cuando nos sentimos en plenitud.
En nombre de la paz
En nombre de la paz se desdibuja
el límite ridículo que labra
la absurda soledad en su burbuja…
y brota, poco a poco, la palabra.
En nombre de la paz se extiende el hilo
que evita la locura, quita astillas
y cincela con música su filo,
entre suaves caricias amarillas.
En nombre de la paz… el pincel guía
la armonía del trazo que se enciende
y hasta en lo más abstracto el mundo entiende
que conectar con otro ¡es valentía!
“La Paz es el camino”, repetía como un mantra desde que lo escuchara en los labios de su mentor Mahatma Gandhi: No hay camino para La Paz. La Paz es el camino”. En su soledad encontró la mejor compañera de vida. Se encontró a sí misma.
Al verla pasar, cantando y saltando, la gente se burlaba de su felicidad. ¡Roza la locura! – murmuraban. ¡La paz sea contigo! – respondía y se iba con la música a otra parte. Sabía que perdonar es pura valentía, como dice su maestro: Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.