ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE ENERO (IV): RAQUEL HERMIDA, ACADEMIA A MARIÑA, BURELA (LUGO)

Hoy las Cinco Palabras nos llegan desde tierras gallegas, concretamente desde el municipio lucense de Burela. Raquel Hermida, escritora solidaria y colaboradora de Cinco Palabras, nos las envía con su gesto cariñoso, antes de la presentación de su libro '¡Hay que andar!'.

Abre la presentación otra escritora solidaria gallega, África Sánchez, autora de "Poemas condicionados", trilogía donada al Proyecto de Alfabetización Cinco Palabras.

Poema de África Sánchez dedicado al libro de Raquel Hermida ¡HAY QUE ANDAR!
Música: Olegario Olayo

El pasado 6 de agosto coincidiendo con el cumpleaños de nuestra presidenta, Mar Olayo, los niños de la Academia A Mariña de Burela (Lugo) le regalaron sus cinco palabras, gracias a la labor docente de Raquel Hermida, que tras conocer Cinco Palabras pensó que era una buena base de enseñanza para sus pupilos en la academia que ella regenta en esta localidad a las orillas del Cantábrico.

Pero antes, la primera semana del mes de agosto tuvimos las cinco palabras de ¡Cheles y sus dislates! Cheles quiso dedicárselas a las alumnas y alumnos de la Escuela de Minitalentos de Academia A Mariña en Burela (Lugo), para fomentar el programa exclusivo de desarrollo del talento infantil que estaban desarrollando y para que escribieran sus relatos

Raquel Hermida, docente y responsable del departamento de formación de la Academia A Mariña, y sus Minitalentos han dado visibilidad a la labor de Cinco Palabras, con estrecha colaboración. Raquel Hermida fue reconocida el 21 de abril del 2020 como Referente Galega por la Asociación Executivas de Galicia: “Una distinción que la formadora, de 45 años de edad, recibe por su trayectoria de más de dos décadas centrada en fomentar habilidades de motivación, marca personal y comunicación...” Como nos informa el periódico EL PROGRESO.

Además, Raque Hermida colaboró con la I CARRERA SOLIDARIA CINCO PALABRAS

¡El próximo 2 de abril es el 9º cumpleaños de CINCO PALABRAS! y lo vamos a celebrar con diferentes espectáculos y actividades, como la 2ª CARRERA SOLIDARIA CINCO PALABRAS, a petición de muchas personas que participaron en nuestra 1ª Carrera Solidaria, donde no faltó Pato Clavet ni el pequeño y muy querido Nico. Con la adquisición del dorsal por 6€ estaréis colaborando con nuestro Proyecto de Alfabetización. Pronto publicaremos las bases de la carrera y la revista dedicada a nuestra exitosa primera carrera solidaria que tuvo lugar en el 2021.

Los niños del colegio 'A Mariña' de Burela (Lugo) participaron en directo con Mónica Rodríguez en nuestro rincón solidario de cada jueves en Onda Cero Sierra.

Las Cinco Palabras propuestas por la autora de '¡Hay que andar!', Raquel Hermida, son las siguientes:

Síncope
Neurodegenerativas

Serenidad
Andad
Brillo

EL PROLOGUISTA DE MES DE ENERO: PILAR HERNANDIS, PRESIDENTA DE LA ONG MANO A MANO

"Tras casi treinta y ocho años trabajando en la compañía aérea IBERIA, Pilar Hernandis, es una de las responsables de la Asociación creada por empleados de IBERIA para, aprovechando los recursos de la compañía, intentar paliar en lo posible la desnutrición, la falta de medios y acceso a la atención sanitaria, y la falta de oportunidades en cuanto a educación como medio de tener un futuro de aquellos países de bajos recursos a los que vuela IBERIA"

CAUSA DEL MES DE ENERO: MISIONERAS CATEQUISTAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA EN MALABO

La primera causa que ayudó Cinco Palabras en su historia fue a las Misioneras Catequistas de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Malabo y los beneficios que sacamos del primer volumen de nuestra revista virtual fue a las misioneras africanas de las que Mar Olayo nos habló en la página principal de su blog. Mar Olayo recuerda, "su entrega diaria a esos niños, me hizo desarrollar este juego y así aportar nuestra a ayuda para mantener vivas esas maravillosas sonrisas".

Su página web es http://www.misionerascatequistas.org

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com


(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Visita nuestra tienda solidaria Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

19 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE ENERO (IV): RAQUEL HERMIDA, ACADEMIA A MARIÑA, BURELA (LUGO)”

  1. ¡ANDAD!

    “¡No os preocupeis!”, dijo nada más vernos entrar.

    Debió darnos un síncope al verlo de aquella guisa. Eramos amigos cuando niños, cuando mocinos y ahora que tenemos ese tiempo que se antoja lento pero que llega y no pasa, que se queda pegado cual lapa en la roca.

    “Enfermedades chuscas que nos depara la vida, amigos, de esas que unas veces llaman raras y otras neurodegenerativas”.

    Con serenidad pasmosa repasamos la peli de nuestras vidas, risas y lágrimas.

    “Andad con responsabilidad vuestro camino, con el brillo de este recuerdo”.

    Fue un retrato color sepia, fue un retrato de cuerpo entero.

  2. SIN TELE HASTA NAVIDAD
    Cuando me dio el discursito delante de la profesora por poco me da un síncope. Me explicó que las enfermedades neurodegenerativas estaban cada vez más controladas y que, aunque se me olvidaran cosas, que me lo tomara con serenidad. Que solo necesitaba centrarme para llevar mi vida con responsabilidad. Que ella me querría aunque estuviera mayor. Y me lo soltó con un brillo maquiavélico en los ojos.
    ¡A su madre! Y todo porque se me había olvidado meterle el almuerzo en la mochila. Lo que no se me iba a olvidar era el castigo que se había ganado, ¡vamos, hombre!

  3. Su espalda adquirió forma de guadaña, triste premonición de que la que nunca se espera, aguardaba oculta en algún día cercano. Firmaría para que le diera un síncope, y no estar sometido a la tortura neurodegenerativa. Sus movimientos se ralentizaron, aumentó su torpeza, una nube de amargura se instaló en su corazón. Trataba de ocultar el charco de su vergüenza mostrando serenidad ante todos. De haber sido una responsabilidad y no una cobardía, habría cortado los hilos que lo sujetaban a la vida. El brillo de sus ojos, se perdía en el pasado de la mano de la memoria.

  4. Olvidé cuándo sufrí el primer síncope que, pasado un tiempo, se volvió recurrente. Siempre coincidía con el esfuerzo físico, así que dejé de hacer deporte.
    Mejoré algo, pero fui volviéndome lento, temblón y perdí el reflejo del reequilibrio.
    Diagnóstico: una de esas enfermedades neurodegenerativas.
    Me sorprendió entonces la serenidad con la que acepté mi amargo futuro.
    ¿Es ético preguntarme a quién compete la responsabilidad de lo jodida que será mi vida en adelante?
    Envuelto en opresiva oscuridad me ciega un brillo de luz, tu mirada de amor infinito comparte mi dolor y tus manos sostienen con fortaleza mis débiles despojos.

  5. Me dio una especie de síncope, entre sueños escuche que me podrían quedar algunas dolencias neurodegenerativas
    Al despertar, el doctor me expuso mi nueva situación, le pedí que me dejase unos segundos solo. Sus palabras, me dejaron sin saber que sentir.
    Una nueva situación que había que afrontar desde la serenidad, confiando en Dios, asumiendo mi responsabilidad de todos mis errores.
    Fue un momento difícil, en el que encontré en mi interior un brillo especial que con el nuevo día, hallé una fuerza en la música que con el paso del tiempo, mediante mis canciones favoritas, recuperé mi ilusión completamente.

  6. Su espalda adquirió forma de guadaña, triste premonición de que la que nunca se espera, aguardaba oculta en algún día cercano. Firmaría para que le diera un síncope y no estar sometido a la tortura neurodegenerativa. Sus movimientos se ralentizaron, aumentó su torpeza, una nube de amargura se instaló en su corazón. Trataba de ocultar el charco de su vergüenza mostrando serenidad ante todos. “Andad tranquilos”, dijo evitando caer en la tentación de cortar los finos hilos que lo sujetaban a la vida. El brillo de sus ojos, se perdía en el pasado de la mano de la memoria.

  7. LA FLOR DE IRIS

    Sufrió el último síncope la semana pasada. Las pruebas revelaban el temido diagnóstico; una de esas enfermedades neurodegenerativas. Ahora sólo suplicaba entereza y serenidad para tomar la decisión que liberaría a su familia.
    -Niños, andad a jugar fuera -pidió él. -No conseguirás alejarme de ti -dijo después.
    El brillo de sus ojos arrasados en lágrimas le estremeció. Dolía tanto verla sufrir.
    -¡Mira, mamá! -Regresan los niños entusiasmados- Es la flor de la esperanza; el jardín está lleno de ellas. Papá dice que florecieron para ti.
    Unidos entorno al Iris blanco, lloran y ríen abrazándose a la luz de esa esperanza.

  8. Síncope
    Neurodegenerativas
    Serenidad
    Andad
    Brillo

    ME FUI POR LA TANGENTE

    Síncope el que por muy poco me da
    al ver las palabras de esta semana;
    ¿”neurodegenerativas”?, ¡qué va!
    Escribir sobre eso no me da gana.

    Y es que así, cómo se haría un relato
    sin caer en el tópico recurrente:
    enfermedades, desgracia, mal rato,…
    Que no, hoy me salgo por la tangente.

    No escribir nada, a decir verdad,
    tampoco me pareció saludable
    y con esto siento serenidad
    pues al menos así el relato es viable.

    Y lo de “andad” lo consideraré
    como un imperativo conveniente,
    pero qué hacer con el “brillo” no sé.
    Brillará otro relato, no el presente.

  9. Por ti

    Me resulta difícil escribir algo con estas palabras, sin ahondarme en el recuerdo y no derramar alguna lágrima. El último sincope nublo su mirada, y el deterioro cognitivo se fue haciendo cada vez, más evidente.

    Doble demencia neurodegenerativas, algo que ya sospechábamos, por lo que, intentamos vivirlo, con la máxima serenidad que nos fue posible.
    Andad con precaución y estad atentas, cada vez serán mas sus despistes, manías y mal humor. Lloro, apenas puedo seguir escribiendo.

    El sábado, es nuestro cumpleaños y ya, siete años sin poder celebrarlo contigo, mamá. Aun así, nunca olvidaré aquel brillo especial de tus ojos.

  10. Si el mundo fuera un gran cerebro, imagináoslo un momento, en síncope entraría por las vías neurodegenerativas Guerra y Odio, por ellas caminarían adiestrados soldados destruyendo a su paso…
    Si el mundo fuera un gran cerebro, imagináoslo, confiaría en Serenidad y Paz.
    “¡Andad saludando, uniéndoos a todas las sinapsis como abrazos llenos de cariño y amor!” diría la conciencia.
    Si el mundo fuera el universo, si el mundo fuera así de grande por un momento, podríamos ver en el cielo el brillo de todas las neuronas con las que hemos amado y que a día de hoy nos dan amor…

  11. SÍNCOPE – NEURODEGENERATIVAS – SERENIDAD – RESPONSABILIDAD – BRILLO

    Sin interferencias

    Después de un síncope, me diagnosticaron una de esas enfermedades neurodegenerativas. Con serenidad, asumí la responsabilidad de postergar mi fatal destino haciendo crucigramas, ejercicio y comiendo verduras. Siguió una fase de desesperación. Perdería mi identidad y a los míos en un cruel proceso de deterioro.

    Salí para despejar la tristeza. Un ruiseñor picoteaba un fruto en una rama y vi el brillo de la esperanza. Percibiría la realidad aunque no pudiera ni nombrarla ni reconocerla: el placer del dulce, el arrebol del cielo, la calidez de un abrazo… Una forma de existir, directa, sin interferencias, como la de los pájaros.

  12. SÍNCOPE – NEURODEGENERATIVAS – SERENIDAD – RESPONSABILIDAD – BRILLO

    Descocado

    Casi me da un síncope. ¡Eran las consecuencias neurodegenerativas de la vejez! ¿O producto de un loco amor? Mantuve la serenidad y lo conduje a casa. Tanto su decoro como su salud eran mi responsabilidad. Con un brillo en los ojos me dijo: «Crees que estoy demente, hija, pero no hay lucidez más grande que la de desprenderse de la vergüenza». No se refería a su desnudez, sino al cartel que cubría sus partes impúdicas invitando a la vecina a tomar el té.

    La señora, respetando la etiqueta, se apareció con una caja de bollos… Sí, imagínate lo qué cubrían.

  13. SOBREPROTECCIÓN

    Un síncope, ─decía─ cuando sabíamos que era rabieta. Lo escuchó de pequeño y se lo apropió.
    Mala educación y nada de enfermedades neurodegenerativas, sino caprichos para llamar la atención hasta que se le vio el plumero.
    Cuando con la mayoría de edad quiso hacerse la víctima, con serenidad le cantó las cuarenta y le dijo que se acabó vivir del cuento.
    ─Tu novia y tú, ¡andad y buscad trabajo que ya es hora, toda la vida no vamos a resolver tus caprichos!
    Cuando lo vio salir con la maleta, el brillo de su mirada y la esperanza, aplaudían al unísono.

  14. Sin más, sentí un sincope, de esos que te dejan sin aliento y sin fuerzas, esos que te hacer crujir por dentro ante la desesperación y la incertidumbre. Estaba claro, de todas las enfermedades neurodegenerativas, me acaban de diagnosticar una que jamás la había escuchado nombrar y que realmente era una auténtica desconocida para mí. Algo con lo que tendré que vivir desde la poca serenidad que me queda. Pero siempre queda tiempo y es lo que intento transmitir a los demás.
    ¡Andad para contagiar vuestro brillo a los demás para hacer un mundo mejor!
    ¡Que son dos días!

  15. NO LLORES. TE ESTÁBAMOS ESPERANDO

    Querían salvarle del llanto
    al tiempo que
    empezaban a negar en su fuero interno
    las palabras
    de quien, con una bata blanca,
    oscurecía
    un nacimiento complicado.
    Seguía llorando.
    Descenso de qué?
    Desmayos alternos?
    Hable claro doctor, se lo ruego.
    Síncope?
    Enfermedades neurodegenerativas ?
    Podría explicarme…por qué…
    Seguía el bebé llorando,
    mermaba en la madre
    la serenidad primera,
    guardaba silencio el padre
    huyendo de la idea
    de una orfandad repentina.
    Miedo, huida…
    Andad piernas, decía su pensamiento,
    pero al mirar a su mujer,
    en sus miradas se vieron
    un brillo nuevo.
    Posaron sus manos
    en el cristal opaco.
    Cesó el llanto.

  16. Casi me da un síncope cuando supe que había empeorado y era trasladada al hospital. Con 92 años las enfermedades neurodegenerativas sólo pueden empeorar.
    Viajé con mucho dolor para no moverme de su lado tal como había hecho ella toda la vida conmigo.
    Ella, tan grande y tan buena, siempre supo transmitir esa serenidad que aunque los tiempos se tiñesen de las más oscuras tinieblas, nos animaba a seguir.
    Andad! -decía- La vida hay que aprovecharla y el saber no ocupa lugar!!
    Cuanta razón!! Jamás podré olvidar tus grandes valores y el brillo de tu interior!!
    Te quiero abuela!

  17. El año bisiesto

    Febrero está contento este año, tiene que trabajar un día menos. Aunque sufrió un síncope cuando le asignaron a su ultimo día, el de las enfermedades anómalas como las neurodegenerativas… Esas enfermedades que por no conocer su origen ni cómo tratarlas las llaman, “raras”.
    No obstante, viendo el sufrimiento de la gente que las padece, decidió aceptarlo con serenidad y toda su responsabilidad era y sigue siendo dar el brillo que un mes cortito puede ofrecer, porque a pesar de su cortedad, las enfermedades desconocidas no se apean del mundo.

  18. – Mamá, le ha dado un patatús a la profesora que la ha dejado transtornada.
    – Y por casi la mata.
    – Hijas, la noticia es triste, lo siento mucho por ella y le deseo una pronta recuperación. También me entristece escucharos. Vuestro lenguaje es pobre. Podéis utilizar sinónimos más acertados, como síncope o desfallecimiento. Se dice trastornada y “casi” o “por poco”. Debéis leer más y ampliar vuesstro vocabulario. La lectura un factor protector ante enfermedades neurodegenerativas. Leer previene la pérdida de memoria. Disfrutad de la serenidad de los libros. Andad con la cultura por bandera y sacad brillo a vuestro léxico.

Escribe tu relato