ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE SEPTIEMBRE (IV): RAFA RODRIGO, PERIODISTA, MADRID DIRECTO @RafaRodrigoZ @MadridDirecto

Esta cuarta semana del mes de septiembre, hemos recibido la visita en el jardín de Cinco Palabras de la tele, pero no de una tele cualquiera sino de Telemadrid y de uno de sus veteranos programas como es Madrid Directo. El periodista Rafa Rodrigo entrevistó nuestra presidenta Mar Olayo, a la Coral Cantoría y a las escritoras solidarias, pero lo más importante fue la presencia de 'Mariete quiere correr', como ejemplo de una de las 115 CAUSAS con las que hemos colaborado hasta el día de hoy.

En el Jardín de Cinco Palabras

Cinco Palabras, en su afán de difundir su labor y dar visibilidad a todas las causas con las que colaboramos, se puso en contacto con Rafa Rodrigo a través de la red social Twitter para contarle nuestro proyecto. El periodista de Telemadrid no dudó un momento en proponerlo en su programa de Madrid Directo como uno de los temas de la semana, ya que se enamoró al instante del proyecto de Cinco Palabras.

Podéis disfrutar de la Coral Cantoría el 16 octubre en el
Centro Cultural Antonio Machado a las 19h.
Entrada libre.

El pasado viernes se reunieron en el jardín de Cinco Palabras se reunieron las escritoras solidarias Claribel Aránega y África Sánchez, los miembros de Coral Cantoría, Almudena Olayo y Fernando Ruiz Pavón. Carmen Martínez leyó un poema de Galilea.

Clara Aránega lee su relato con las Cinco Palabras de Raphael
África Sánchez lee su poema con las Cinco Palabras de Rocío Delgado
Carmen Martínez lee el poema de Galilea con las Cinco Palabras de Rocío Delgado

Pasión por el reporterismo

Rafa Rodrigo cuenta en su página web que iba para veterinario, pero su alergia a los gatos y a los perros hizo cambiar el rumbo de su vida, y se licenció en ciencias de la información en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, "pensando que iba a ser bueno en el arte de persuadir", apunta. Sin embargo, a mitad de camino, se dio cuenta de que lo suyo era informar y entretener. 

Trabajó en varias agencias de comunicación, navegó por diversas emisoras de radio (nacionales y locales) como locutor y productor, y tuvo la oportunidad de ser reportero y presentador de televisión en programas informativos y de entretenimiento.

En su gran pasión, la radio, creció como redactor, locutor y productor en programas como ‘Hoy por Hoy’ de Cadena SER‘Buenas Días Javi Nieves’ de Cadena 100, ‘Escápate’ de COPE o el programa despertador ‘Las Mañanas KISS’ en Kiss Fm

En 2014 fue elegido entre 8.000 candidatos para dar La Vuelta al Mundo como reportero visitando más de 10 países y haciendo reportajes en cada uno de ellos. Un viaje, que sin duda, cambió su vida y su forma de vivir el periodismo.

En 2015 dio el salto a la tele como guionista-presentador del programa Blogueros Tv de Intereconomía, más tarde comenzó como reportero de “Andalucía Directo” y después en el magazine “A Diario” de Canal SurUnos meses más tarde llegó la aventura de ser copresentador en la misma cadena, del matinal “La Mañana con Ana“, con la labor de viajar por las ocho provincias de Andalucía, ofreciendo el costumbrismo más divertido y toda la actualidad informativa.

En abril de 2017 le seleccionaron como reportero de TVE en el programa magazine “TIPSde las tardes de La 2.

Sin embargo dice que "el gran proyecto laboral, hasta la fecha, me llegó en septiembre de ese mismo año, cuando TeleMadrid tocó a mi puerta para proponerme ser reportero del mítico Madrid Directo, en el que crecí durante 3 años y más de 1000 programas. Compaginando, en verano de 2019, mi colaboración en Canal Sur en el programa estival de humor Póker de Reinas

Como nota curiosa, en plena pandemia del coronavirus en 2020, se le abrieron las puertas del cine, donde rodó un papel en la película “Vampus Horror Tales” del director Víctor Matellano. 

A nivel nacional ha sido reportero del programa gastronómico Como Sapiens de “La 1 de TVE” o del afamado Viajeros Cuatro de Mediaset España. 

Su otra pasión, el crecimiento personal y la salud mental, "he podido formarme como Coach Certificado homologado por la ICF, donde trabajo ayudando a personas y empresas a conseguir sus objetivos". 

En la actualidad, "ejerzo como copresentador de Madrid Directo Fin de Semana, realizo podcast de Internetcolaboraciones en televisión y radio como Coach y sigo explorando el maravilloso mundo de la comunicación como presentador y reportero", apunta Rafa. 


Las Cinco Palabras del periodista Rafa Rodrigo

Las Cinco Palabras del periodista de Telemadrid, Rafa Rodrigo, que nos dejó para los escritores solidarios son las siguientes:

MADRID 
RETIRO
ALACRIDAD 
PARPUSA 
PALACIO

PRÓLOGO DEL MES DE SEPTIEMBRE: MARÍA GIL

María Gil, solidaria y comprometida en poner su granito de arena para que todos podamos disfrutar de un mundo mejor. Compañera de trabajo de trabajo de Olivia Galván y Clara Aránega, ambas colaboradoras de Cinco Palabras y gracias a las cuales se anima a embarcarse en este proyecto solidario de difusión por una buena causa. "Desde aquí quiero agradecer a Mar Olayo y a Cinco Palabras, esta gran labor que realizan mensualmente apoyando todo tipo de causas", afirmó.

Olivia Galván

Es Olivia Galván Cabrera la que propone la causa de este mes de septiembre, tras conocerla a través de su amiga María Gil.

María Gil, empieza su carrera profesional con 18 años en diferentes trabajos de trato directo al público: guía turística para Club Vacaciones, asistente de handling en Iberia, etc… Hasta que decide dar un salto acrobático en 1998 y entra en Aviaco, donde permanece dos años y tras la fusión de Aviaco e Iberia, pasa a formar parte del personal de esta última, donde ha permanecido estos últimos 22 años.

CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme

Desde la Asociación de Lyme Crónico ALCE, luchan por el reconocimiento de la enfermedad de lyme crónica, porque se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras

Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

15 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE SEPTIEMBRE (IV): RAFA RODRIGO, PERIODISTA, MADRID DIRECTO @RafaRodrigoZ @MadridDirecto”

  1. Después de millones de intentos para volver a Madrid, por fin lo conseguí. Mi primera visita indudablemente fue al parque del Retiro, un lugar mágico que me transporta a mi infancia que me hace sentir una alacridad, al recordar los días que íbamos toda la familia y mi abuelo me ponía una parpusa, la que según mi padre no me duraba puesta ni cinco minutos.
    Al Palacio de Cristal, tardé años en entrar, una de las primeras veces fue uno de los últimos días antes de dejar Madrid, por motivos personales. La exposición que me despidió, me rodeó de positividad.

  2. Cuando vayas a Madrid, viajera mía
    siéntelo vivido por sus venas,
    respirando palpitante en el retiro,
    mostrando su alacridad en sus fiestas…

    En la pradera de San Isidro el chulapo se pondrá su parpusa frente a su chula.
    ¡Cuánto encanto tiene el callejón más secreto del barrio de las letras!
    Mil rincones tienen historias, de todas las voces, clases e ideas.

    Dentro hay palacio, mas fuera hay pantanos.
    Allá donde mires suenan y resuenan ecos del pasado.
    Se oye el presente en bares y tabernas, 
    escribe el futuro los jóvenes en… ¡tabletas!

    ¡Donde son canela fina, y arman la tremolina!

  3. CAFÉ GIJÓN
    De nuevo en Madrid.
    Echaba de menos sus paseos por el Retiro, el aperitivo en el café Gijón y las tertulias con los desconocidos que acudían simplemente a escuchar a los más viejos.
    Libros y putas. No se hablaba de otra cosa en aquel local.
    Con una alacridad solemne, desgranaba versos y poemas.
    Se caló la parpusa para salir a la calle, henchido de un orgullo que llenaba los huecos de su bolsillo vacío.
    Recordaba las recepciones de Palacio, el oropel del sabio al que todos buscaban.
    Cogió su bastón y salió de nuevo a la calle, a paso lento.
    Singrafista, Septiembre 2022

  4. Cielo en gris

    Busqué una luz
    en el cielo de un Madrid gris.
    No vi tus ojos entre la gente.

    ¡Me retiro al retiro!
    Le grité a la nada más solitaria,
    y con una alacridad desmesurada
    el cielo me devolvió carcajadas de lluvia.

    En el viejo banco,
    una parpusa ajada,
    espera un dueño que no llega.

    Los días luminosos
    duermen en su palacio de cristal,
    esperando una verbena que les despierte de su letargo.

  5. En el Parque

    Aterrizó en Madrid con ilusión, pero, la expectación por lo que pudiese encontrar, conseguía que, un montón de mariposas revolotearan en su estómago.
    Tomo un taxi para llegar al Retiro. El denso tráfico le hacía temer llegar tarde a la cita, mas no mermaba su alacridad.

    Buscó en el bolso el pañuelo y el clavel. Era la señal para que la reconociera. Él, llevaría puesta la gorra y, en la parpusa, su nombre bordado. Lo vio esperando en el Palacio de Cristal.

    Nunca se habían visto, pero cuando se cruzaron sus miradas, los corazones se unieron en un mismo latir.

  6. Desde Atocha hasta Gran Vía, rememoraba los versos de aquel fracasado poeta: “quien soñara una ciudad, quien pudiera ser feliz, quien volara y al despertar, ronroneara en Madrid”. Tomó el energético clásico, chocolate con churros en San Ginés, visitó la Plaza Mayor y comprobó en el Retiro que el maligno seguía encerrado en la escultura. Le invadió una alacridad inusitada al ver a su chulapa de ojos felinos frente al Palacio Real. En los jardines del Campo del Moro, se caló la parpusa, agarró la cintura de Mar Olayo y bailaron un chotis mientras le susurraba: “Mi aorta, el Manzanares”.

  7. Quedada

    Aquella cita en Madrid, en el parque del Retiro, tenía una evidente justificación. Cualquiera es presa de la alacridad cuando tienes una citación para una firma con tu autora favorita en la feria del libro. Uno lleva una parpusa o típica gorra madrileña para despertar un poso de seriedad entre tanto gentío y chavalería adicta a autoras juveniles, pero tú te mueves entre adultos y minorías literarias como si estuvieras en el más exótico de los palacios. O vendes mucho o no vendes nada, es la norma entre los aspirantes a la gloria de un premio importante o del olvido.

  8. EN SAN ISIDRO, EN LA GLORIA

    Soy del Madrid castizo y chulapón, cargado de bullicio y chotis por las fiestas de san Isidro, pero cuando necesito tranquilidad después de las celebraciones, me retiro al parque del mismo nombre, donde recobro con alacridad mi verdadero espíritu de persona acostumbrada al trabajo, aunque para ello debo guardar en el arcón del desván mi parpusa, ya que cuando la tengo cerca, me dejo caer por una taberna de Chamberí, pedir entresijos y gallinetas acompañados con un chato de vino dulce, encontrándome en ese instante en palacio, buscando a mi chulapa con mantón de Manila aunque sea en el recuerdo.

  9. ENTRE GATOS Y GATAS

    En Madrid por San Isidro,
    camino de la pradera,
    no hay castizo que se precie
    sin que luzca su palmito.

    En el Retiro… un chotis
    que el chulapo y la chulapa
    con fetén alacridad
    agarraos han de bailar.

    Él… de Lavapiés
    hecho un pincel
    con su traje chulapón,
    ajustada la parpusa
    y en la solapa…
    rojo clavel.

    Ella… de Chamberí
    vestida de chiné,
    pañuelo blanco enmarcando el rostro
    y rico mantón de Manila
    que con los brazos en jarras
    moverá con picardía.

    Camina el gato hacia la gata que le tienta
    al compás del organillo.
    Un palacio mereces…
    chulona mía.

  10. Medalla de honor

    Nació en Madrid y sirvió a su ciudad con devoción. Durante cincuenta años se dedicó a embellecerla y encumbrarla. Cuando se retiró, recibió una medalla de honor por su alacridad y diligencia.

    Se acomodó la parpusa y caminó a paso lento por las calles de su elegante y digna ciudad, contemplando sus tesoros. ¿Quién la guardaría hoy? Se sentó a descansar frente al Palacio de Cristal. De repente hizo una mueca de espanto. Se levantó y, con dificultad, recogió una envoltura de helado. «Ay ―se dijo―, esta generación nueva de barrenderos perezosos».

  11. Recordar aquel Madrid tan lejano, tan provinciano, tan auténtico.
    Los paseos por el Retiro, y a cambio de unas monedas, hacer girar la rueda que te elevaba a la gloria; los barquillos.
    El 15 de mayo, sin ninguna Alacridad, mi tío se calzaba su Parpusa y su chaleco de cuadros. La tía se colgaba su mantón de Manila, y nos Íbamos a la pradera,a la verbena.
    Comíamos churros, bebíamos agua fresquita que ofrecía aquel señor que portaba botijos en un borrico.
    Los niños nos bañábamos en el rio Manzanares y disfrutábamos de la vista de fondo del grandioso Palacio Real.

  12. PRECIOSO RECUERDO
    En la moto con él me sentía segura, cercana y joven, el momento para los dos era emocionante, divertido, sin duda, de total disfrute. El destino habitual solía ser MADRID, nos prometía un rato maravilloso. Llegar al RETIRO era cómodo y el paseo asegurado, espectacular, tanto por la ALACRIDAD del momento, como por su magia. Imaginación nos sobraba y en su templete con banda musical incluida, veíamos al pueblo con clavel y con PARPUSA, bailando chotis y pasodoble. Al anochecer, después de pasear por los alrededores de PALACIO y borrachos de amor, volvíamos a la moto fundidos en preciosa energía.

  13. CON ZETA
    En Madriz serás siempre bienvenido aunque pronuncies Madrid (con d) al referirte a ella. Tal vez, deberíamos escribir como se habla, como hacía Don Juan Ramón, pero tendemos más hacia la terquedad de Platero que hacia la sencillez de su amigo. Dejemos, por hoy, al poeta disfrutar del retiro en su eterno parnaso y centremos nuestra atención en la alacridad y generosidad del Madrileño. Con mantón o con parpusa, con palacio o con corrala, si algo distingue a nuestras chulonas y chulapos, indistintamente, son los brazos siempre abiertos y un perenne piropo en sus labios.
    Hasta pronto, guapetones.

  14. DISFRUTANDO BIEN DESPACIO

    Iba don Rodrigo, tan contento por su MADRID,
    Mirada al frente, tan apuesto
    el jardín del RETIRO recorría,
    Con un solo gesto
    Brincaba en cada esquina.

    Era bien conocido por la ALACRIDAD de su ingenio
    atravesó el mundo entero en año y medio
    A sus amigos saludaba, inclinando su PARPUSA.

    Bien orgulloso estaba de su Madrid,
    que no olvidó en sus viajes.

    Como se prometió al volver,
    allí estaba visitando el PALACIO
    y disfrutando de los amigos
    muy despacio.

    Volvería a las aventuras y al trabajo
    pero solo después de una ronda
    y echar un trago.

    Ibán J. Velázquez – septiembre 2022

  15. Para sus elegidos

    Suena el Magnun Mysterium a cuatro voces y aviva el silencio que reina en esa parte de Madrid, que llaman el Retiro: un paraje de recogimiento, dado la paz que se respira en su amplio recorrido, aun cuando siempre está lleno de visitantes y turistas.
    Felipe IV quiso proporcionar a los madrileños un lugar de descanso. Se lo merecían. Ellos no dejaron de bendecirle por la alacridad de su ingenio e imaginación.
    Porque por entonces no existía la parpusa, si no, lo hubieran retratado con una puesta a las puertas de palacio y lo hubieran nombrado “Chulapo predilecto”.

Escribe tu relato