ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE SEPTIEMBRE (I): ROCIO DELGADO, PERIODISTA TELEMADRID @RocioDelgadoP_

En la Biblioteca Nacional de España, el pasado día 19 de mayo se proyectó el cortometraje Deep Soria dirigido por Pedro Estepa Menéndez y producido por Elena Ferrándiz Sanz, con motivo de la exposición ‘Noticias verdaderas, maravillosos prodigios. Relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismo’.

En el acto estuvieron los periodistas, Glòria Serra, Quique Peinado, Marta Jaumandreu y Rocío Delgado, donde explicaron lo que está pasando en Soria, como participantes del documental. La sucesión de distintos acontecimientos en poco tiempo ha llamado la atención de los medios de comunicación. Hay uno que puede cambiar la realidad de nuestro país. Por ese motivo, la presidenta de la Asociación Cinco Palabras pidió sus palabras a todos los periodistas y hoy recogemos las que nos dejó Rocío Delgado de Telemadrid. También nos acompañaron la cantante Cecilia Blanco y la influencer Amanda Chic.

Rocio Delgado y Marta Jaumandreu junto a nuestra presidenta Mar Olayo

ROCIO DELGADO UNA DE LAS CARAS DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA MADRILEÑA

Rocio Delgado, es una gallega de Vigo licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Su primer contacto con la profesión fue, durante la carrera, una beca de tres meses en el periódico local de Vigo, Atlántico Diario. Al verano siguiente, también durante la etapa universitaria, se incorpora a Antena 3 Noticias en la sección de Sociedad y Cultura, medio al que vuelve, también como reportera de la redacción de informativos, cuando se licencia en 2007.

Desde 2008 a 2014 trabaja como reportera de la redacción de informativos de fin de semana de Telemadrid, cubriendo para la cadena citas electorales y acontecimientos como el caso Nóos en Palma de Mallorca. En 2012 es nominada por la cadena a los premios Mariano José de Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid como mejor periodista menor de treinta años.

Desde septiembre de 2011 a enero de 2013 presenta el magazine cultural Escenario Madrid, dirigido por Nacho Sacaluga, que se emite semanalmente en Telemadrid y en La Otra. 

En septiembre de 2014 se pone al frente del Telenoticias 2 de Telemadrid hasta abril de 2016 que se incorpora a la redacción de Local. En septiembre de 2017 vuelve a presentar el Telenoticias 2 en la cadena, que empieza una nueva etapa con José Pablo López como Director General. En diciembre de 2020 los Informativos reciben un Premio Iris de la Academia de TV al mejor programa autonómico. La cadena aumenta los registros de audiencia en todas sus franjas, especialmente los informativos que logran sus mejores registros de audiencia en ocho años.

Desde marzo de 2020 hasta mayo presenta Madrid frente al coronavirus programa de servicio público que se pone en marcha cada noche en el prime time de Telemadrid durante los meses más duros de la pandemia. En mayo de 2020 arranca el magazine Juntos, un programa de access time que se emite de lunes a viernes. 

En octubre de 2020 se emite la primera temporada de Desmontando Madrid, programa de divulgación cultural e histórica que presenta en el prime time de los domingos con gran éxito de audiencia y de crítica.

Actualmente es redactora de Sociedad y Cultura de los Servicios Informativos de Telemadrid. En octubre de 2021 se emite la segunda temporada de Desmontando Madrid también los domingos en prime time. El programa cosecha de nuevo un gran éxito de audiencia y críticas y se despide con un 7,3% de cuota de pantalla.

Las Cinco Palabras de la periodista Rocio Delgado de Telemadrid

Las Cinco Palabras de la periodista gallega de Telemadrid, Rocio Delgado, son muy veraniegas para este último fin de semana de agosto y para muchos último fin de semana de playa:

SANDALIA 
PLAYA
BOLSO 
ALEGRÍA 
BIBLIOTECA

PRÓLOGO DEL MES DE SEPTIEMBRE: MARÍA GIL

María Gil, solidaria y comprometida en poner su granito de arena para que todos podamos disfrutar de un mundo mejor. Compañera de trabajo de trabajo de Olivia Galván y Clara Aránega, ambas colaboradoras de Cinco Palabras y gracias a las cuales se anima a embarcarse en este proyecto solidario de difusión por una buena causa. "Desde aquí quiero agradecer a Mar Olayo y a Cinco Palabras, esta gran labor que realizan mensualmente apoyando todo tipo de causas", afirmó.

Olivia Galván

Es Olivia Galván Cabrera la que propone la causa de este mes de septiembre, tras conocerla a través de su amiga María Gil.

María Gil, empieza su carrera profesional con 18 años en diferentes trabajos de trato directo al público: guía turística para Club Vacaciones, asistente de handling en Iberia, etc… Hasta que decide dar un salto acrobático en 1998 y entra en Aviaco, donde permanece dos años y tras la fusión de Aviaco e Iberia, pasa a formar parte del personal de esta última, donde ha permanecido estos últimos 22 años.

CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme

Desde la Asociación de Lyme Crónico ALCE, luchan por el reconocimiento de la enfermedad de lyme crónica, porque se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras

Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

22 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE SEPTIEMBRE (I): ROCIO DELGADO, PERIODISTA TELEMADRID @RocioDelgadoP_”

  1. Una gran sandalia yacía en la playa, gigante y rara, como parte de un tesoro abandonado por piratas. Una gaviota cercana, cual si fuera un pescado, la inspeccionaba.Y mientras las olas ganaban terreno para llevársela, una mujer apareció corriendo, “¡No, no!” Gritaba.
    Antes de que el ave pudiera remontar su vuelo
    la mujer la espantó con su bolso de cuero.
    De pronto… la sandalia se desenlazó tomando aspecto de niña.
    – ¡Mamá – dijo con alegría – era mi nueva performance playera!
    – Eres tan buena, hija… ¡Que te perdí!
    – Es que soy una gran artista.
    – Menuda camaleona, y ahora… ¡A la biblioteca!

  2. La mejor hora el atardecer,mejor calzado la sandalia,destino la playa…
    No sé de mejor momento.
    Los recuerdos, sensaciones y cúmulo de sentimientos son insuperables.
    Ver ese bolso lleno de piedras y conchas marinas encontradas por mi hijo.
    Recordar su alegría al recuperarlas y repartirlas por la azotea de casa.
    Evocar la tacita de café y charlas con mi madre.
    Sin duda, con la mirada fija en la fotografía de la biblioteca,la sensación reconforta.
    Mi madre no está,mi hijo es mayor,pero el calor, sosiego y paz del momento llena mi corazón.

  3. Cincuenta textos, cincuenta semanas. Un nuevo curso que despedimos estos días.
    Todavía recuerdo la sandalia que encontré perdida en la playa a la que me llevó la marea. La primera tarde descubrí una cueva para pasar la noche y donde apareció un bolso, manchado de sangre.
    Esa imagen me resulto extraña. Vi que por un lateral sobresalía un papel que ponía: “¡alegría! En mi soledad me ha traído hasta aquí, atrás dejé mi querida biblioteca para volar entre mis sueños”. ¡Que belleza de palabras! Quise imaginar a la persona que podría haber escrito algo de esa belleza y deseé conocerla.

  4. Un día de playa

    Caminó con prisas, antes de ser consciente de que la planta de su pie izquierdo hacía contacto con un suelo asfaltado con piezas de mármol. Volvió hacia atrás con prisa y recogió su sandalia, cuya forma no había cambiado mucho desde un modelo original que se remontaba al Imperio romano. El paseo de la playa estaba ya casi vacío en septiembre, y palpó sus llaves dentro de su viejo bolso de tela. Pensó en el libro YO CLAUDIO de Robert Graves, y se acercó a la biblioteca esperando quizá la alegría de poder pillarlo por esa semana para una consulta.

  5. Encima que voy de lado y la cegata esta me llena de tierra con la sandalia. ¡Cómo me va a ver si lleva unas gafas que ni Matías Prats! La playa ya no es lo que era. Antes todo eran familias, tumbonas y neveras; siempre podías pillar algo que sobrara, y si encima caía algo de birra, la fiesta estaba armada. Ahora todo es postureo, bañador, bolso de diseño y ensalada light. Mucho músculo y escasez de alegría. Seguro que no visitan biblioteca alguna los secos estos de ahora. ¡Qué difícil es ser cangrejo hoy en día!

  6. Caminaba absorta por la arena, a orillas del Pacifico, cuando me tropecé con algo que parecía una bella y pequeña escultura.Al cogerla vi que era una SANDALIA. Debía de llevar en esa PLAYA desierta miles de años, y el mar, había incrustado en ella todo tipo de objetos marinos de bellísimos colores.
    Abrí mi BOLSO con ánimo de guardármela,pero reflexioné.
    Me dio mucha ALEGRIA darme cuenta a tiempo,de que nadie tenía derecho a moverla de alli.
    Le hice fotos que reflejaban la belleza creada exclusivamente por la Naturaleza, y sería admirada,desde las paredes de la BIBLIOTECA del museo del mar.

  7. No pude evitar echarme a reír cuando Merlín apareció en el comedor con la sandalia de Celia en la boca.
    La niña salió detrás de él intentando convencerle para que se la devolviera porque se iba a la playa con su abuela.
    Lejos de eso el cachorrillo se escondió, junto con su tesoro, detrás del enorme bolso playero que colgaba de la silla.
    Vi la alegría en sus pequeños y redonditos ojos negros cuando la pequeña, reptando por el suelo, se le acercó y lo abrazó. La fotografía de aquel momento, después de tantos años, sigue emocionándome desde la biblioteca.

  8. LA VITLAIDAD DE MI PERRO
    Tenemos un perro que no es juguetón, sino lo siguiente. Me entierra siempre la sandalia en la arena de la playa, después se sacude y menea el rabo de felicidad y si puede, con las patas arrastra dicha arenisca dentro del bolso (podré hacer un día un castillo con lo obtenido) y en los bocadillos, con el consiguiente cuscurreo. Alegría le bautizamos y es que la contagia ¡omitiendo los crocantes de los bocatas!, pero sin él todo sería distinto, hasta cuando vamos a la biblioteca y nos espera en la puerta con su lastimero suspiro, para que salgamos enseguida.

    Nota: Cuscurrear es un verbo que está casi en desuso, pero que escuchaba mucho de niña en casa y hoy, la he rescatado para los que os suene a chino.

  9. CON LOS PIES DESCALZOS

    Con una sandalia en cada mano
    te llevan tus pies descalzos
    por las orillas de una playa.

    La pleamar engulló aquel bolso
    colmado de sueños;
    extraviado en la arena.

    Anochece y el rumor de las olas
    evoca nostálgica alegría;
    espléndido velero de espuma blanca
    fondeado en el centro de la bahía.

    Fuiste sirena al son de una sosegada brisa;
    danza de embrujo a la luz de la luna.

    Quisieras recuperar el canto perdido,
    pero de las arenas surgen tentáculos
    enroscándose a tus tobillos.

    Sobran huecos en la biblioteca de la vida
    oprimiendo esta soledad insomne.

    Naufragas sin alcanzar el agua.

  10. Visión ofuscada
    Vi el reflejo dorado de una sandalia. Una mujer guapa caminaba por la playa luciendo un vestido floral Gucci. Se acomodó delante de mí. Algo había perdido, porque rebuscó desesperada en el interior de su bolso Vuitton. «¡Mis gafas Armani!», refunfuñó. Compró unas de plástico a un ambulante y se sentó a mirar su iPhone-Pro-Max sin una pizca de alegría.
    Terminé mi almuerzo y junté mis cosas para volver a la biblioteca donde trabajo. Ella también se levantó. Tiró las gafas al suelo y se fue amargada. No puede apreciar ni el mar ni la arena ni el sol.

  11. La SANDALIA, rota, dejándola caer,

    lucía roja, como las promesas

    de sol, y de siestas bajo un pino.

    El afán infantil de comerla a mordiscos

    dejando que su pulpa y zumo

    resbalara por barbilla y cuello.

    Tiempo de sombrilla y PLAYA,

    de moscas y ventiladores,

    de BOLSO para toallas y aftersun.

    La ALEGRÍA de una nueva estación,

    de vacaciones y viajes varios,

    de chiringuitos de cara al mar

    La BIBLIOTECA selecta y pesada,

    con las cinco novelas a estrenar

    esperando la maleta hacia el verano.

  12. El pie mágico
    Estiré un pie y observé mi sandalia en todo su esplendor. Como arte de magia, aparecí en la playa con un bolso de colores. Desbordada de alegría, contemplé el paisaje. Me pasa cada vez que me canso de estudiar en la biblioteca. Mañana traigo una bota y me voy a los Alpes.

  13. EXTRAÑA CITA
    La sandalia no aparecía por ninguna parte.
    No entendía quién podía gastarle semejante broma.
    Apenas había gente en la playa, por lo que resultaba muy extraño.
    Llegó a buscar dentro del bolso, pero allí tampoco estaba.
    Cuando ya estaba a punto de irse, levantó la colchoneta de la tumbona alquilada.
    Sintió una gran alegría al encontrarla, ya que llegó a pensar que estaba volviéndose loca.
    Tenía una nota.
    “Mañana a las 3 en la biblioteca”.
    Llegó temprano, nerviosa por aquella extraña cita.
    Tras un árbol esperaba la encargada de las sombrillas.
    Sonrió cuando sintió su brazo pasando por la espalda.
    Singrafista, Agosto 2022

  14. CUMPLIR SUEÑOS
    Consistía en coger SANDALIA, colgarse bolsa de PLAYA y buscar destino, tarea sencilla cuando estás rodeada de seres queridos que lo hacen tan fácil, tan sencillo y bonito. El BOLSO de diario se tenía que quedar colgado por unos instantes en la percha de la entrada, otra vez fácil. Contagiarse de la ALEGRÍA del grupo ha sido el siguiente paso gratuito y maravilloso, mágico, como cuando en la BIBLIOTECA encuentras, de repente, el libro tan deseado, en ese silencio interrumpido por el hojear constante.Y así seguir en este camino en el que recibir existe y los sueños se cumplen.

  15. POR FIN COLGUÉ EL TRAJE, ERA 31
    Después del duro verano, sentía que podía dar portazo a todas esas preocupaciones, sólo pensaba que mañana estaría saboreando esa sensación que tanta calma y felicidad me aporta… quitarme la sandalia y sumergir el pie en la arena de la playa. Rápidamente me puse a preparar el bolso, no quería perder tiempo, pensé en quedarme puesto ya el sombrero, pero dormir con él me pareció exagerado. Al terminar y cerrarlo, desbordaba alegría, ya sólo me quedaba pasar por la biblioteca para tener alguna maravilla entre las manos mientras pasaba horas bajo el sol.

  16. Qué ocurrió

    La culpa es de la sandalia, la del pescador; asegura Jeremías.
    La encontré en la playa, creía que era extraordinaria, y la metí en el bolso de las coquinas. Pletórico de alegría la guardé en la biblioteca, junto a la colección de objetos raros que suelo encontrar. Cociné los moluscos con bien de perejil y tras ingerirlos con un buen albariño, me dormí en la hamaca del cobertizo.
    Entre fantásticos sueños intenta despertar cuando el pulpo lo sujeta con sus fuertes tentáculos…, pero solo alcanza a escuchar un susurro… ¡Jeremías, descanse, solo es una indigestión de coquinas en mal estado!

  17. La vida en Cádiz

    Ella que a pesar de haber roto mil sandalias, seguía andando por la arena caliente de la playa, sin el peso ya de un bolso lleno de penas, porque había encontrado en sí misma esa alegría de la que todos queremos un poco, había encontrado en sí misma el amor que la vida te ofrece, en su mente tenía como si fuera una biblioteca los recuerdos con aquellas personas que habían dejado huella en su ser, son precisamente esos recuerdos los que han descargado todo el peso, ella valiente lo único que desea es zambullirse en este maravilloso océano atlántico.

  18. Ya está todo preparado, solo falta meter la sandalia en la maleta.
    Mi destino es la playa. Con mi bolso cargado de ilusión y alegría me dirijo a Cádiz, una de las ciudades más bonita para pasar unas inolvidables vacaciones.
    Después de un día completo con diversión, relax y paseos incluidos, me dirijo a la biblioteca en busca de un buen libro para leer mañana a la orilla del mar.
    No hay nada como empaparse de sol y cultura junto al mar, pero sobre todo que no falte el pescaíto frito gaditano.
    Vacaciones perfectas y deseadas.
    Objetivo cumplido.

  19. DESCONECTANDO DE MADRID

    “Desmontamos el Madrid subterráneo…”, el sonido era amortiguado por los pasos de cada SANDALIA, por el rumor de esa playa gallega.
    El pelo rubio y la sonrisa radiante de Rocío seguía entonando virtudes de la capital en el altavoz del móvil: “Madrid fue, es y será un lugar clave para entender la cultura…”.
    Rocío buscó en su BOLSO un libro de la BIBLIOTECA nacional; necesitaba un respiro. Necesitaba ser solo ella unas horas.
    Apagó el vídeo, resumen de sus años en la tele, y se recostó en la hamaca dispuesta a vivir otras vidas.
    La lectura hizo su magia.

    Ibán J. Velázquez – septiembre 2022

    1. En mi anterior contribución faltaba una palabra. Corrijo aquí el texto anterior:

      DESCONECTANDO DE MADRID

      “Desmontamos el Madrid subterráneo…”, el sonido era amortiguado por los pasos de cada SANDALIA, por el rumor de esa playa gallega.
      El pelo rubio y la sonrisa radiante de Rocío seguían entonando virtudes de la capital en el altavoz del móvil: “Madrid fue, es y será un lugar para entender la cultura…”.
      Rocío rebuscó en su BOLSO, con ALEGRÍA, un libro de la BIBLIOTECA nacional; necesitaba un respiro. Necesitaba ser solo ella unas horas.
      Apagó el vídeo, resumen de sus años en la tele, y se recostó en la hamaca dispuesta a vivir otras vidas.
      La lectura hizo su magia.

  20. CAE LA NOCHE

    Cae la noche
    sobre la sombra
    de tu sandalia rota
    en la misma playa
    donde perdimos tu bolso
    cuando la luna
    nos dejó a solas
    por pura complicidad
    para colmar de alegría
    el hambre de nuestra piel.
    Cae la noche
    hoy, mis pasos me llevan
    de vuelta a la lectura
    de necesarias experiencias ajenas
    en la fría biblioteca
    donde trato de olvidar
    las ganas de sentir,
    el ansia de tener,
    las letras de tu nombre,
    la paz de tus caricias.
    Cae la noche.

  21. Coloqué los libros sobre la toalla, con un cartel: “REGALO CULTURA, ¿TÚ QUE REGALAS?”
    Las personas de la playa miraban desconcertadas.
    – Te regalo una sandalia, la tuya tiene un agujero – dijo una niña ¿Me regalas un cuento?
    – Buscaré en mi bolso mágico. ¡Aquí esta!
    – ¡Pero… si no tienes nada en las manos! – rió.
    – ¡¿Cómo?! Se llama “El pez Alegría!”. ¿Te lo leo?
    – A los pocos minutos, tenía diez pequeños escuchándome con atención y sonriendo cada vez que pasaba una hoja de aire.
    Así es como empecé mi “Biblioteca del Mar”. Hoy todos vienen a tomar prestado un libro, regalando sonrisas.

Escribe tu relato