Muchas veces escuchas hablar de enfermedades raras y poco usuales, pero siempre las ves muy lejanas. En mi profesión de azafata he tenido la oportunidad de conocer medio mundo y he descubierto que no hay que irse muy lejos para encontrar enormes retos y grandes aprendizajes.
Mi marido es holandés y fue a través de él que conocí cómo se produce y actúa la enfermedad de Lyme, una bacteria (Borrelia Burgdorferi) que transmite una garrapata infectada cuando te muerde . Esta enfermedad es muy conocida en Holanda por el alto número de afectados, lo que nunca hubiese imaginado es que la iba a conocer tan de cerca y concretamente de la mano de mi hija Andrea.
Con 11 años empezó a cansarse mucho, a inflamarsele los tobillos y a llenarsele la piel de unas extrañas manchas. Estuvimos en manos de muchos médicos expertos en su especialidad y ninguno nos daba un diagnóstico concreto sobre lo que le estaba sucediendo a Andrea.
Los síntomas se iban agrabando según pasaba el tiempo. Había temporadas en las que la niña casi no podía caminar y los diversos traumatólogos y reumatólogos que visitábamos nos seguían diciendo que tenía que ver con el crecimiento rápido de la edad, que teníamos que esperar y mientras tanto: antiinflamatorios, analgésicos y estiramientos.
Cuatro años mas tarde y en plena pandemia fue cuando una mañana Andrea se va a levantar de la cama y ve que no puede mantenerse en pié, ni caminar; se le estaba empezando a notar un gran deterioro cognitivo y es cuando empieza nuestra lucha con el sistema sanitario porque su diagnóstico era enviar a mi hija al psiquiatra. Después de muchísimas idas y venidas, le diagnostican a mi hija a través de una prueba no reconocida por la sanidad española, pero sí valorada por el sistema sanitario de muchos países europeos como Alemania, Holanda, Bélgica, etc, la presencia de la bacteria Borrelia en su organismo, alojada en la columna vertebral y que poco a poco había ido ganando terreno hasta llegar a su sistema nervioso central.
Es a partir de aquí cuando en nuestras investigaciones conocemos a la Asociación de Lyme Crónico de España ALCE, una organización que está dando a conocer esta enfermedad con diferentes campañas y que está haciendo una gran labor para q se reconozca esta enfermedad en el sistema sanitario español, además facilita información de varios médicos privados especialistas en Lyme en España y ayuda a que los tratamientos de las personas afectadas por Lyme no sean tan costosos.
Andrea lleva tres años intentando convivir con el dolor crónico y muchos otros síntomas que no paso a enumerar para no cansarles con la lectura de nuestro caso.
Quiero agradecer a Cinco Palabras la gran labor de difusión y ayuda que hacen, así como la oportunidad que nos estan dando para que se conozca el lyme que va en aumento cada año en España y a ALCE.
PRÓLOGO DEL MES DE SEPTIEMBRE: MARÍA GIL


María Gil, solidaria y comprometida en poner su granito de arena para que todos podamos disfrutar de un mundo mejor. Compañera de trabajo de trabajo de Olivia Galván y Clara Aránega, ambas colaboradoras de Cinco Palabras y gracias a las cuales se anima a embarcarse en este proyecto solidario de difusión por una buena causa. "Desde aquí quiero agradecer a Mar Olayo y a Cinco Palabras, esta gran labor que realizan mensualmente apoyando todo tipo de causas", afirmó.

Es Olivia Galván Cabrera la que propone la causa de este mes de septiembre, tras conocerla a través de su amiga María Gil.
María Gil, empieza su carrera profesional con 18 años en diferentes trabajos de trato directo al público: guía turística para Club Vacaciones, asistente de handling en Iberia, etc… Hasta que decide dar un salto acrobático en 1998 y entra en Aviaco, donde permanece dos años y tras la fusión de Aviaco e Iberia, pasa a formar parte del personal de esta última, donde ha permanecido estos últimos 22 años.
CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme
Desde la Asociación de Lyme Crónico ALCE, luchan por el reconocimiento de la enfermedad de lyme crónica, porque se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com