ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE JUNIO (II): AMANDA CHIC, INFLUENCER @amandachic_

En la Biblioteca Nacional de España, el pasado día 19 de mayo se proyectó el cortometraje Deep Soria dirigido por Pedro Estepa Menéndez y producido por Elena Ferrándiz Sanz, con motivo de la exposición ‘Noticias verdaderas, maravillosos prodigios. Relaciones de sucesos en la BNE y los orígenes del periodismo’. El acto estuvo fantásticamente dirigido por uno de los responsables de la Biblioteca Nacional, Ángel Martínez Roger.

En el acto estuvieron los periodistas, Glòria Serra, Quique Peinado, Marta Jaumandreu y Rocío Delgado explican lo que está pasando en Soria como participantes del documental. La sucesión de distintos acontecimientos en poco tiempo ha llamado la atención de los medios de comunicación. Hay uno que puede cambiar la realidad de nuestro país. Por ese motivo, la presidenta de la Asociación Cinco Palabras se encontró con al influencer Amanda Chic que, como buena conocedora de las redes sociales, estaba interesada en todo lo que concierne al tema de falsas noticias o fake news que se exponía en el documental de Pedro Estepa y Elena Ferrándiz.

Influencer y escritora

Amanda Chic acaba de publicar 'La pequeña historia para amar(te)', según la autora te vas a encontrar en este libro un trocito de ella y "del amor que quiero compartir con todos vosotr@s. Es un libro que cuenta una pequeña historia sobre algunas de las adversidades a las que me he tenido que enfrentar en la vida, las experiencias de alguien que ha vivido una infancia y adolescencia traumáticas, un tca y una relación de maltrato psicológico, pero que aprendió a hacer frente a todo ello, a superarse y transformar todas esas situaciones en algo POSITIVO La pequeña historia para amar(te), es una historia de superación, motivación y transformación basada en hechos reales, aquí encontrarás parte de mi vida contada a través del personaje de María que es mi segundo nombre. En el encontrarás técnicas, herramientas e ideas para conocerte, quererte, valorarte y potenciar tu autoestima y tu AMOR PROPIO. Ojalá aprendas a quererte como mereces y descubras lo valiosa que eres y así revolucionarás tu vida".


Hace tres semanas dio una charla sobre #saludmental con su libro " La pequeña historia para amarte" para @labarandillaespana hablando sobre la importancia de una buena gestión emocional, la autoestima y apagar un poco nuestro crítico interno. "Maravillosa la labor que están realizando desde la Asociacion a a través de su movimiento de #stopsuicidios ayudando a muchas personas", comenta Amanda en sus redes sociales. Continúa diciendo en su cuenta de Instagram que "la sanidad pública se ha visto saturada ante tanta demanda y ellos ayudan a que muchas personas tengan la ayuda que necesitan, ayuda que es de vital importancia que llegue a tiempo. Desde aquí pido a las empresas que estén viendo este post que les echen una mano en todo lo que puedan, poniendo su granito de arena".

LAS CINCO PALABRAS DE AMANDA CHIC

Las Cinco Palabras de la influencer Amanda Chic  fueron las siguientes:

ESPERANZA
SEXI
AZUL
OPTIMISMO
VITALIDAD

ACTO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

¡Nos espera Santiago de Compostela! el próximo fin de semana. ¡Hay que andar! de Raquel Hermida se presenta en el Centro Obra Social ABanca como un libro solidario. Un evento diferente con un cartel lujo y lleno de personas luminosas.

Intervienen junto a Raquel Hermida grandísimos profesionales a nivel nacional e internacional como Mario López Guerrero, Mar Olayo Martínez, Daniel Alvarez Lamas , Beatriz García Cibreíro, Carla Reyes Uschinsky, Isabel Gey y Xabier Pardinas.

🎭🎭 ¡Prepárate para brillar, reír, disfrutar…! Bienvenidos al movimiento ¡Hay que andar!

🏦 Centro Obra Social ABanca
📆 Sábado 11 de junio
🕰️ 11:00 horas
🎟️ Evento gratuito
💺 Aforo limitado
📕 Reserva libros dedicados.

647 570024

📬 www.raquelhermida.com

PROLOGUISTA DEL MES DE JUNIO: RAQUEL HERMIDA

"Creo que la vida es más sencilla de lo que pensamos, pero siempre nos enredamos con nuestros dramones, crisis y tonterías, por ello, y, como siempre digo: no hay mejor forma de vivir la vida que desde la imperfecta perfección", Raquel Hermida.

Raquel Hermida es docente, empresaria y conferenciante, tiene una amplia experiencia en el desarrollo del talento, el crecimiento personal y profesional tanto en empresas como en el ámbito familiar y privado. En su faceta como docente resaltan sus formaciones en motivación, liderazgo y en marca personal.

Su misión, y lo que le mueve, son las personas.

Es distinguida como Referente Galega por la Asociación de Executivas de Galicia por su trayectoria profesional y por impulsar diferentes proyectos pioneros como “La Escuela de Minitalentos”, programa de desarrollo del talento infantil que lleva funcionando desde el 2013; los tres primeros networking de A Mariña Lucense, entre demandantes de empleo y desempleados; y, el primer foro de liderazgo y motivación Apasiónate. Escribe y colabora con alguna revista y periódico a nivel local e internacional y es autora de la “Llave del éxito” en el año 2013 y el libro ¡Hay que andar! Claves y herramientas para convivir con uno mismo y con los demás, el enero 2022.

Además, aplica sus conocimientos como experta en crecimiento personal y profesional, liderazgo y como coach, en las sesiones de trabajo que oferta desde su propia consultora Emplea, en las modalidades presencial y/o virtual. Todas estas actividades las complementa con su trabajo como administradora y responsable de formación y Recursos Humanos dentro de su empresa, Academia A Mariña.

www.raquelhermida.com

CAUSA DEL MES DE JUNIO: FAGAL - FEDERACIÓN GALEGA DE ALZHEIMER

La causa del mes de junio, a propuesta de nuestra prologuista Raquel Hermida, es FAGAL- Federación Galega de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa de carácter progresivo que afecta a las neuronas, causando la muerte gradual de las mismas. Provoca demencia, lo que conlleva una disminución de la capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria.

La Federación de Asociaciones Gallegas de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Otras Demencias (FAGAL) es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por 15 asociaciones gallegas de alzhéimer que suman más de 5.000 familias. Desde el año 1998 presta servicios a personas con alzhéimer y a sus familias con el fin de retrasar el avance de la enfermedad, mejorar su calidad de vida y ser un apoyo en este proceso.

Celebraciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

20 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE JUNIO (II): AMANDA CHIC, INFLUENCER @amandachic_”

  1. MIS HORAS

    Anoche vagué |entre las sombras|

    sin rumbo que marcara mis pasos

    En el pecho
    solo la esperanza
    |latía con cada aliento|

    La oscuridad
    me guiaba con su mirada sexi
    |a través del mar|

    Crucé sobre el azul de las olas
    sin perder el optimismo ni el deseo
    de (des)cansar_en tu regazo

    Mi vitalidad no era tan fuerte
    el vagabundeo se detuvo
    en una orilla |sobre el abismo negro|
    de mis horas

    1. La esperanza a veces se encierra en sitios, donde nadie mira:
      Se esconde en los rayos del sol que atraviesan las espigas del campo, en las líneas de hormigas que pasamos por encima, en las madrigueras que se reparten a lo largo del camino…
      Quién puede sospechar que todo es esperanzador…
      fuera de nuestro universo digital, colorido y sexi:
      Se pinta el cielo azul sin filtros por la estela de los pájaros.
      Baila su tiktok el divertido pingüino mirando con optimismo su próximo salto al océano.
      Tanta vitalidad natural,
      extrínseca a nuestro paso…
      ¡Todos son milagros!
      y…
      nunca
      podremos
      inventarlos…

  2. TURQUESA
    Mantenía la esperanza.
    Se sentía sexi con aquel vestido.
    Desde que lo vio en el escaparate supo que tenía que ser suyo.
    Adornada solo con un pequeño colgante azul subió decidida al despacho de dirección.
    Quedó sorprendida al saber que era una mujer con quien tenía que verse.
    Hubiera elegido algo más sobrio si lo hubiera sabido, pero ya era tarde.
    Tocó la piedra y trató de infundirse un optimismo perdido.
    Quedó perpleja al ver que no dejaba de mirarla; desplegaba una vitalidad que contrataba con su edad.
    Aceptó la invitación y sin equipaje subió con ella a aquel avión.
    Singrafista, Junio 2022

  3. Inoportuno
    Hay días que uno se levantaba con la esperanza de hacer algo distinto. Aquel conjunto de tonos azul celeste era sexi a la vista y se suponía que despertaba optimismo y vitalidad. Pero Paco aquel día ni se sentía vital ni se sentía optimista. Le llamaron para entrar en el desfile de modelos en traje de baño y salió a la pasarela. A pesar de que físicamente daba la talla, se sintió ridículo y dio un fatal traspiés al desfilar. El jurado se lo echó en cara.
    – Señor Paco, está nervioso.
    – Si, lo sé – recordó él sin asomo de duda.

  4. La esperanza a veces se encierra en sitios, donde nadie mira:
    Se esconde en los rayos del sol que atraviesan las espigas del campo, en las líneas de hormigas que pasamos por encima, en las madrigueras que se reparten a lo largo del camino…
    Quién puede sospechar que todo es esperanzador…
    fuera de nuestro universo digital, colorido y sexi:
    Se pinta el cielo azul sin filtros por la estela de los pájaros.
    Baila su tiktok el divertido pingüino mirando con optimismo su próximo salto al océano.
    Tanta vitalidad natural,
    extrínseca a nuestro paso…
    ¡Todos son milagros!
    y
    nunca
    podremos
    inventarlos…

  5. DEJAR IR
    La ESPERANZA es lo último que se pierde, topicazo de libro, y está bien sin abusar. Lo viví durante un determinado momento y tiempo, pero, pasado dicho tiempo, tuve que salir de ahí. Cuanto más divina me veía, incluso SEXI con aquel biquini AZUL, más desapercibida pasaba para él, me sentía cual florero. Mi OPTIMISMO, mi VITALIDAD, mi alegría, mi ánimo, mi felicidad, le abrumaron hasta dejarme de ver. Fue entonces cuando yo me apagué, incrédula dejé pasar el tiempo, que perdí, la esperanza se esfumó y el temido final llegó. Aprendizaje, perdón y gratitud, eso queda en mi corazón.

  6. Mantenía la esperanza de llegar a tiempo tan viva como sus ganas de fiesta. Eligió el traje claro y lo depositó en la cama con suavidad. Muy despacio, consiguió dar unos pasos hasta el bote de colonia que le hacía sentir tan sexi. Apoyándose en la pared del pasillo, llegó a la cocina y se sirvió un café. El cielo azul y despejado como un manto de serenidad, le colmó de optimismo. Había quedado con la rubia de ojos verdes, y a pesar de sus temblores, se encontraba lleno de vitalidad. ¿A quién carajo le importaba que tuviera noventa años?

  7. Reflejos

    Desde que comenzó su encierro voluntario, permanecía horas mirando por la ventana, con la esperanza de que aquel cuerpo voluminoso que se reflejaba en el espejo, se convirtiera en uno sexi y delgado como los que paseaban por la orilla de ese mar azul, donde dejó de sumergirse.

    ¿Acaso nadie entendía que así no podía salir de casa y menos, ponerse un bañador?

    Sus padres, con mucho esfuerzo consiguieron que recibiera el tratamiento adecuado para liberarla de la enfermedad que había poseído su mente.

    Poco a poco fue creciendo dentro de ella, el optimismo y la vitalidad que la caracterizaba.

  8. Destellos de alegría
    Como gotas de agua que refractan la luz, mis lágrimas desvelaron la esperanza. «¡Sexi es quien se siente así por dentro!», me dije y sequé mi rostro, que había sido teñido de rojo con una extraña mancha extendida. Me pinté el cabello de azul y la boca de púrpura. Mis ojos verdes y un pañuelo amarillo completaban la paleta. Con optimismo empecé a ignorar las burlas que mi defecto instigaba y a alumbrar con colorida vitalidad los espacios que atravesaba. Me acepté con amor y renové mi identidad. «Arcoíris» me llamaron… porque irradiaba destellos de alegría.

  9. La esperanza pintada en su rostro

    La chica avanzaba por el camino con la esperanza pintada en su rostro.
    Movía las caderas de forma grácil y sexy, al principio, luego, fue perdiendo movimiento mientras miraba al cielo azul, expectante, esperando que su padre la recordase.
    Avanzó hasta quedar frente a frente, con el cuerpo inerte y de ojos vidriosos que miraba al infinito en una silla de ruedas.
    Su padre sonrío, ella, con optimismo, le devolvió la sonrisa.
    —Te he echado de menos, Eva.
    La chica se echó a llorar sin poder contener un torrente de lágrimas.
    Huyó.
    Se llamaba Ana.
    Eva fue su madre.
    Murió.

  10. SIN ESPERANZA

    La humanidad pobló la tierra,
    pusieron sus huevos
    y como parásitos la desangraron.
    Diluida la esperanza
    en partículas neutras y dispersas,
    sin argumentos para converger,
    vagan inconexas sin tocarse.
    Atrás quedó la sexi y fascinante mirada azul;
    reflejo apasionado de un mar bravío
    ahora enfermo y asfixiado en plástico.
    Optimismo y vitalidad
    pesan sobre un planeta cansado
    cual despojos inertes.
    No hemos sido capaces
    de vivir en armonía.
    Seguimos matándonos
    ignorando lo que somos;
    hermanos con un mismo destino.
    Reyes de la creación
    destruyendo lo creado.
    Nuestra inteligencia
    nos dio el mando;
    concesión divina
    a cambio de un mal pago.

  11. Mi querido espejo, no me mientas: no estoy guapa. No he dormido en toda la noche.
    Tengo la esperanza de que, al menos, me reconozca. Han pasado tantos años…
    ¿Te gusta este jersey? Me lo compré ayer. ¿De verdad crees que estoy sexi? Sí, el color es precioso; su preferido. Siempre me decía que no había azul más bello que el de mis ojos. Su llamada fue, para mí, una inyección de optimismo. Sé que ya no tengo la vitalidad de los cuarenta, ni de los cincuenta, pero mi cuerpo ha vuelto a temblar con solo pensar en él suyo.

  12. Muy capaz

    Tuve la esperanza varada durante años. ¡Nunca podría ser como ellas! Melenas rubias, cuerpos esbeltos, brazos y piernas extremadamente largas. No me sentía sexi. Me teñí el pelo de azul en señal de rebeldía. No me acompañaba nada, ni mi estatura, ni mi piel blanca. Lo único que me salvaba era el optimismo y la vitalidad heredada de mi madre. Cuando me ponía guerrera, espantaba todas esas tonterías y me sentía capaz de todo. Lo era, me lo decía mi madre por teléfono al darme las buenas noches. Aún la sigo escuchando cuando su teléfono ya no suena

  13. El primer recuerdo que tengo de Esperanza, es del día que la conocí, me resultó súper sexi, haciendo top lets, en el reservado para personas con discapacidad. Me sonrió, me dio a entender que le gustaba mi bikini azul.
    Tres veranos hacen de nuestro primer encuentro. Su optimismo y vitalidad, pese a su severa discapacidad, no fue obstáculos para mí y querer apostar por ella.
    Aquella noche quedamos para tomarnos unas cerves, su Asistente Personal en un momento nos dejó a solas, ¿me das cerve preciosa? Si, encantada, al soltar la pajita, me sonrió y si quería que la besara.

  14. CALZANDO SUS ZAPATOS

    Esa chica Esperanza se llama. Tan llamativa y sexi, daba la impresión de ser muy provocativa o eso decían los que allí estaban mirando. Cuando empezó a hablar y a leer unos apuntes que llevaba en una bonita carpeta de tapa azul, mostró tener una inteligencia que atrapaba. Su optimismo contagiaba a los escuchantes, así como su vitalidad que no tenía límites.
    Al terminar la interesante conferencia, estuvieron de acuerdo; tenemos una fea manera de opinar deliberadamente. Miramos, pero no vemos. No es lo mismo hablar sobre decoración que de personas. Ahí resbalamos sin conocer, ni haber calzado sus mocasines.

  15. TARDE AZUL

    Que difícil soñarte sintiendo el luto
    de tu ausencia aún estando,
    que locura tan propia de mí
    este vano empeño en imaginar
    una esperanza en el abismo
    y pensar,
    que comprender y perdonar
    garantiza el erotismo y fomenta la pasión
    desvanecida,
    no hay nada sexi en esa tarde azul
    que nos sonríe,
    tus palabras, que por instantes invitan
    a un mínimo optimismo,
    se precipitan por un acantilado
    de hechos contradictorios
    que restan vitalidad
    a mis impulsos…
    y menos mal…
    menos mal que,
    mermadas mis fuerzas,
    descubro entre la bruma
    mi propio orgullo,
    el orgullo de seguir
    existiendo en positivo.

  16. La suerte del trébol

    El zumbido de las abejas, le recuerda la grata reverberación veraniega. Se mueve ágil por el jardín resguardado por el seto de trébol que eligió con la esperanza de que le trajera suerte. Y lo hizo, aunque eso lo supo mucho después. Entonces, se veía reflejada en los escaparates con un aire resuelto, sexi, con el vestido azul que prendió la pira de recuerdos en el patio de atrás. Tantos años ha…
    Su semblante irradia optimismo, el movimiento de su cuerpo, vitalidad, pero mientras acomoda sus sueños en la hamaca creyendo no tener ya lágrimas, saca todavía algo de sí.

  17. No era la primera vez que se veían,
    tenía la esperanza que fuese el amor de su vida, el definitivo.
    Se veía guapa y sexi con ese vestido azul, la ilusión y la alegría se reflejaba en su cara.
    El encuentro en ese restaurante fue de los más romántico, las miradas se detuvieron en sus ojos, y las palabras se esfumaron.
    El optimismo y las risas brillaban en las copas al brindar, ella lo miraba deseando que esa noche fuese especial.
    Las sábanas de su cama fueron testigo de la vitalidad que ambos cuerpos desprendían…..iPor fin encontró el amor!

  18. Mamá, he decidido cambiarme de nombre. Quiero que me llames Esperanza. No digas nada. Hace años que detesto mi cuerpo, no me veo bella, no me siento sexi. Sí, hablo en femenino porque brota en mi piel una feminidad que descubrí cuando cantabas a mi hermana: “Tengo una muñeca vestida de azul, con su camisita y su canesú”. Yo quería ser esa muñeca vestida de azul. No llores, no te sientas responsable. No hay culpables. Eres una madre excelente cuyo optimismo y vitalidad me han dado fuerzas para encontrarme a mí misma y ser libre. Mañana me operan, ¿me acompañas?

  19. A CASCOPORRO
    Perdonen la autocita, pero “ESPERANZA” es una de mis palabras preferidas. Con un poema así titulado me presento en Twitter:

    ESPERANZA
    Una mañana,
    cesaron los truenos y,
    en el haz de una hoja,
    el rocío escribió unos versos.

    Ya que he nombrado una de las más populares Redes Sociales, les recomiendo mi hashtag favorito para que acompañe a sus publicaciones: #LeerEsSexy .
    Me lo agradecerán.
    Yo suelo escribir con tinta azul, un color que denota optimismo, aunque todos los colores son bienvenidos. Si me permiten un último consejo, escriban y lean a cascoporro. Su vitalidad saldrá ganando.

Escribe tu relato