ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (IV): MARÍA GUERRERO @mariaguerrerosz, PRESIDENTA ACCIÓN POR LA MÚSICA @accionmusica

Esta semana tenemos las Cinco Palabras de María Guerrero, fundadora y presidenta de Acción por la Música, quien nos regaló sus palabras poco antes de la pandemia en la grabación de AUTÉNTICOS de LA SEXTA, junto a José María Noguerol, donde acompañamos a nuestro amigo Héctor Fernández, de Onda Cero Sierra, cuando protagonizó uno de los capítulos del programa de Alberto Chicote y grabado en el Teatro Real de Madrid.

ACCIÓN POR LA MÚSICA, UN ESPACIO PARA BRILLAR Y SOÑAR

El camino como fundación empieza en el año 2013 inspirados en el proyecto de Orquestas y Coros del Maestro Abreu y con apenas unos trozos de cartón para construir los instrumentos de primera orquesta.

Desde entonces, "hemos dotado de instrumentos, formación musical, educación en valores y acompañamiento psicosocial a más de 1000 menores y adultos. Y su música ha brillado en escenarios como el del Teatro Real, el Auditorio Nacional de Música, el Palacio de la Moncloa o el Museo del Prado de Madrid", cuentan en su web.

Entre otros reconocimientos, han sido los ganadores del «Premio Emilio Castelar a la defensa de las libertades y el progreso» en la categoría de compromiso social (2020).

LAS CINCO PALABRAS DE MARÍA GUERRERO

Las Cinco Palabras propuestas por María Guerrero, fundadora y presidenta de Acción por la Música, para nuestros relatos solidarios son las siguientes:

RETO
OSCURO
LIDERAZGO
CAMBIO
MÚSICA

Luces de Navidad en Santa María de Aranda de Duero (Burgos)

El pasado sábado 20 de noviembre la Coral Cantoría ofreció un concierto benéfico para Cinco Palabras, LUCES DE NAVIDAD II, en la iglesia de Santa María de Aranda de Duero. Los asistentes, con entrada gratuita, pudieron disfrutar de entrañables piezas navideñas.

La Coral Cantoría se iniciaba como agrupación Coral Magenta para llegar, en 2012, a convertirse en un proyecto mayor: la Agrupación Coral de la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España. Siempre bajo la dirección de Román Clemente Magán.

El concierto de Aranda se realizó en apoyo al Proyecto de Alfabetización que la Asociación de escritores solidarios Cinco Palabras  lleva a cabo en Kenia, Sudáfrica, Togo y Uganda gracias a los donativos que se reciben.

La presidenta de Cinco Palabras, María del Mar Olayo, quiso dedicar este primer concierto de Navidad de la Coral Cantoría a uno de los colaboradores de la Asociación y miembro de la Coral Cantoría, Máximo Rodríguez, fallecido durante la pandemia de coronavirus.

Además, Mar Olayo agradeció al director de la Coral Cantoría, Román Clemente Magán, al padre Miguel Ángel, párroco de Santa María, y al comisario de Aranda de Duero, José Joaquín Gomá, su gran apoyo.

Concierto destinado al Proyecto de alfabetización Cinco Palabras :

Desde Cinco Palabras queremos dar las gracias a las voluntarias que dedicaron su tiempo en conseguir donaciones a través de nuestros productos de la tienda Cinco Palabras.

DONADO A LA PALMA

Nuestra presidenta, Mar Olayo, discípula de los artstas Javier Olayo y Román Clemente Magán, ha donado sus obras de pintura y escultura, "BENAHOARE", a los damnificados de La Palma, cuya donación será entregada en mano.

Cinco Palabras está colaborando con los damnificados de La Palma a través de UN VOLCÁN DE GENEROSIDAD y MANO A MANO. Gracias a los donativos de los socios de Cinco Palabras, a Pay Cargo y a las obras de arte donadas por Mar Olayo, hemos donado 2000€ a la Fundación Canaria Solidadria La Palma.

Relato de Mar Olayo con las Cinco Palabras de María Montero en apoyo a los damnificados de La Palma.
Voz: Enrique Pérez Rioja
Música: Olegario Olayo

Relato de Juan Jesús Sánchez con las Cinco Palabras de José Cabrera.

MÁS DE UNO SIERRA – ONDA CERO SIERRA - Mundo Social: Cinco Palabras y su ayuda a La Palma — British Montessori, Alpedrete, colabora con Cinco Palabra - Relato de Teresa Negrete en la voz de Carmen Martínez

PRÓLOGO DEL MES DE NOVIEMBRE: CARMEN DE LA BARREDA

Carmen de la Barreda, es sobrecargo de IBERIA, compañera de nuestra presidenta Mar Olayo en IBERIA y colaboradora de la ONG MANO A MANO.

"El pasado 19 de septiembre ocurrió lo que muchos nos negábamos a creer, el Volcán Cumbre Vieja entraba en erupción. Y lo que en un principio pudiera parecer un espectáculo de la naturaleza se ha convertido en una auténtica pesadilla, donde familias enteras se han quedado sin hogar, sin su patrimonio familiar y muchos sin su principal fuente de ingresos. La isla sangra…"

CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE: MANO A MANO

Hace nueve años nuestra presidenta Mar Olayo recibió un llamada de Pilar Hernandis, presidenta de la ONG MANO A MANO, para pedirle el favor de llevar un ordenador a las Hermanas Misioneras de Los Sagrados Corazones de Jesús y María, en Basakato, Malabo.

#UnVolcándeGenerosidad

SI QUIERES AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS DE LA PALMA

Asunto: AYUDANDO A LA PALMA

Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que nuestro proyecto siga creciendo el proyecto, mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

 

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

14 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (IV): MARÍA GUERRERO @mariaguerrerosz, PRESIDENTA ACCIÓN POR LA MÚSICA @accionmusica”

  1. Lo confieso, es un reto, cuando solo nos queda el silencio, cuando solo nos queda la literatura, la invitación a soñar, la locura, cuando alguien piensa que vagas en lo oscuro, que nunca habrá liderazgo, que el corazón es siempre un ser callado.

    Lo confieso, es un reto, es un difícil momento pasear por la cuerda de lo real a lo imaginado, ese intento no debería darse, deberían estar siempre separados, ¡loco funambulista de lo intangible!

    ¡Avanza!
    ¡La mirada al frente!
    ¡Continúa más!

    Entonces…
    hay un cambio,
    pasa algo,
    suena una música,
    se acoge lo extraño.

    Ha nacido…
    lo mágico

  2. Me despierto
    y me planteo el reto de vivir.
    De vivir sin escarcha
    y en el lado menos oscuro.

    Me despierto
    y no encuentro el liderazgo
    que me lleva al triunfo.

    (solo quiero que creas en mí)

    No cambio el perfume de tu risa
    por ningún aguacero de rosas.

    Y recuesto mi cabeza
    en la música de tus ojos
    cuando ven lo mismo que yo.

  3. NIÑOS
    ¿Qué mayor reto para un escritor que la oscuridad del papel en blanco? Por no hablar del pánico de un músico frente al infinito pentagrama carente de liderazgo. ¿Y qué me dicen del leño inerte encarando al buril del artesano?
    ¡Qué placer! cuando tras la primera palabra, la primera nota, la primera viruta nacen otras muchas, y, finalmente, la creación surge para fundirse con el universo. Ocurre entonces el gran cambio, el enésimo BIG BANG del que todos participamos.
    Si grandiosa es la música de Beethoven o EL BESO de Rodin, arrebatadora es la sonrisa de un niño.

  4. Música somos

    Respeto y reto: seguir aunque esté oscuro,
    (sin permitir que la ilusión se astille)…
    que el liderazgo de los sueños brille
    mientras buscamos un lugar seguro
    para guardar la nueva melodía.

    Llegará el día en que nazca el abrazo
    y el trazo siempre amable del poema
    se vuelva sabio emblema, puro lazo
    que anude las palabras a la calma
    reverdeciendo en alma, voz y mano.

    Somos luz, somos la cuerda de lo humano,
    somos igualdad y cambio, somos mundo,
    somos red ante el sonido más profundo…
    frente al abismo gris del egoísmo,
    la garantía única es la música.

  5. Me dijeron que es un reto, pero yo sé que son unos cobardes. Está oscuro, me guío por la memoria y el olfato. ¡Qué olor! esto de vivir en casa rica es lo más, seguro que es azul, firmo porque es Gamonedo. De esta refuerzo mi liderazgo, tengo alma de jefe… ¡Mierda! ¡He caído en un cepo, un hierro atenaza mi cuello! Ahora lo entiendo. ¡Cabrones! Porque ratas ya somos. La próxima vez me cambio por otro… ¡Es el colmo! Los malditos humanos han puesto música para mayor cachondeo: “¡Knock, knock, knockin, on heaven´s door…!”

  6. ANTONIO ESCOHOTADO, “in memoriam”

    Hubo un reto incontestable;
    conquistar la libertad.

    Sin perder el equilibrio
    caminaste entre los márgenes
    de un oscuro precipicio;
    y en el ancho de sus abismos
    aprendiste a dominarlo.

    De tu sabiduría y liderazgo
    entendimos que el filósofo
    se cuestiona eternamente,
    más allá de sus ideas
    y raíces más profundas.

    Al aprendizaje te entregaste;
    motivo del cambio y la reflexión.

    Valiente y sin descanso
    exprimiendo la vida
    hasta el último jugo…
    hoy cerraste tus ojos.

    Suena una música
    en sus delicados acordes

    ¿Puedes oírle?

    Es Cohen… y entre sus dedos
    las cenizas de Juana de Arco
    uniéndose a las tuyas.

  7. El sonido del silencio

    Acostumbrada a enfrentar obstáculos, ella asumió el reto con determinación. El día del estreno, le tranquilizó ver el auditorio oscuro, no podía distinguir los rostros en la audiencia. Su maestro y compañero la reconfortó estrechándole la mano: «Aquí estoy». En realidad, fue ella quien lo animó con una sonrisa. Le había birlado el liderazgo hacía tiempo con su vivacidad y energía. A raíz de su contagiosa felicidad, el mismo maestro experimentó un cambio, empezó a amar la vida tanto como ella.

    En perfecta armonía, bailaron un vals vienés al son de una música exquisita, que ella no podía oír.

  8. RETO
    OSCURO
    LIDERAZGO
    CAMBIO
    MÚSICA

    UNA RELACION TÓXICA

    Se había propuesto un reto
    aunque aquello no estaba claro
    y para tener su respeto
    no arriesgar sería lo raro.

    De un oscuro objeto de deseo
    el concepto lo cambiaría
    revirtiendo el liderazgo, creo
    y restaurando la alegría.

    Era pues preciso cambiar
    recuperando la autoestima,
    le viera otra vez disfrutar
    y sin su moral en la ruina.

    El cambio lo propiciaría
    bailar en aquella academia
    –donde se relacionaría–
    y una música que le apremia.

    Su relación ya más abierta
    abriría otras perspectivas
    y por evidente una puerta
    a situaciones no abusivas.

  9. LA FIERA QUE HAY EN MÍ

    Pretendo ir a la cama con tranquilidad, ese es mi reto diario a pesar de que la jornada haya transcurrido por un camino oscuro y cuesta arriba. Nunca he buscado el liderazgo en ningún sentido, ese quehacer no me llama y creo que hay personas más aptas para ejercerlo. Me produce agobio, prefiero pasar por la vida de puntillas y sin hacer demasiado ruido. Por ello, cambio la rutina que me inquieta y escucho música. Me serena y relaja. En el fondo, sabemos que todos llevamos una fiera adherida y dicen, que no hay nada mejor para amansarla.

  10. Aquella música

    Era un reto navegar por aquel mar oscuro. Tenía mucho miedo, pero, aun así, decidí adquirir el liderazgo de aquella terrorífica aventura.
    Nuestros dientes castañeaban por el frío, mientras las ropas mojadas se adherían a nuestros cuerpos, provocándonos escalofríos.
    El dinero para el pasaje del horror, dejó a nuestros padres en la miseria.
    Querían un cambio para nosotros, que, los niños, pudiéramos tener una vida mejor, lejos de la pobreza y el desamparo que padecía nuestro pueblo.
    No imaginaron que, el hombre al que pagaron, nos abandonaría a nuestra suerte.
    Cuando escuchamos aquella música, recuperamos la esperanza. Quizás podríamos salvarnos.

  11. Ese verano el RETO era mayor. Se habían propuesto descender por aquel túnel OSCURO situado entre las rocas de la playa y averiguar a dónde conducía.
    Se prepararon para la inmersión.Martín asumió el LIDERAZGO.
    Iban bien equipados y eran buenos buceadores,pero, muy pronto se dieron cuenta de que habían arriesgado demasiado.
    Las paredes del túnel se iban estrechando, las esquirlas de las rocas cortaban como cuchillos.
    El CAMBIO de presión les estaba aturdiendo y no podían dar la vuelta.
    Escuchaban una MUSICA maravillosa dulce y suave.
    Era el canto de unas sirenas que les abrazaron y nunca les dejaron volver.

  12. Ha ido pasando la semana y no me he podido enfrentarme al Reto de escribir el relato de Cinco Palabras
    No ha sido un tiempo oscuro, simplemente ha sido una semana diferente en la que afortunadamente no he tenido que alcanzar ningún liderazgo que me conducirse a este nuevo cambio en mi vida.
    ¿Qué puedo decir de la música? mi vida, realmente es música. Me siento afortunado de poder compartir con la música, este vínculo tan fuerte desde mi infancia.
    Gracias a siete notas, puedo reír, llorar, expresarme, ser entendido, viajar, soñar o romper la barrera de conocer a gente.

  13. ¿Para quién, ese réquiem?

    Participar en el IV reto significa estrujar el cerebro a la máxima potencia, como cuando con el coche, alcanza 200 km/hora, por un camino oscuro y tortuoso.
    No obstante, debe mantener el liderazgo. Lo acepta sin reservas, sin hacer cambio alguno.
    Camina pensativo y desde lontananza, le llegan los acordes de un réquiem. Se pregunta para quién tocarán; y le trae a la memoria un dicho de Bach: «la música ayuda a no sentir dentro el silencio que hay fuera».
    Sigue su paseo, mientras cree que respira el aire que peina su cabello arremolinado, y que, la meta está cerca.

  14. Una vez más la vida me plantea un reto, un aprendizaje que va más allá de mis conocimientos y capacidad. Un desafío para evolucionar y crecer hacia la madurez espiritual: Atravesar el oscuro camino de la aceptación hasta llegar a la luz del perdón, que nos conduce al liderazgo esencial para la serenidad de nuestras almas. Una vez más la vida me requiere un cambio, un esfuerzo. Me pide que escuche más allá y descubra la música del Universo.
    Recuerdo las palabras de Francisco de Asís.
    “Empieza haciendo lo necesario, luego aquello que sea posible, y acabarás haciendo lo imposible.”

Escribe tu relato