ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (II): JOSé MARÍA NOGUEROL @Novoa58, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL TEATRO REAL @Teatro_Real

La segunda semana del mes de diciembre nos llega con las Cinco Palabras del director de Comunicación del Teatro Real, José María Noguerol, con el coincidimos en un evento de nuestro buen amigo Héctor Fernández en el Teatro Real.

Noguerol es periodiodista, publicista y poeta. Ha publicado cuatro libros de recopilación de artículos periodísticos, uno de cuentos y tres libros de poemas: Alfileres para Carlota (1997), con prólogo de Ana María Moix, Un par de ocasiones (2006) y Estío de cenizas (2018).

Os recordamos que, una vez más, la Coral Cantoría dedica un Concierto de Navidad a CINCO PALABRAS el 15 de diciembre a las 20:30, en la parroquia Santa María del Pilar, calle Reyes Magos.
Entrada gratuita.

Venid a celebrar la Navidad con nosotros y colaborar con el Proyecto de Alfabetizacón que estamos desarrollando. Disfrutaremos juntos y haremos que más personas puedan disfrutar.

Del repertorio destacamos el Villancico a cuatro (cuarteto y coro), también titulado “Villancico al Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo”, compuesto por Luigi Boccherini en 1783, que Román Clemente Magán rescató de los archivos de la Biblioteca Nacional de España.
MENGA. Almudena Olayo (soprano)
GILA. Pilar Galicia (mezzo-soprano)
FRISO. Ángel García (tenor)
BATO. Fernando Ruiz (barítono)
La duración aproximada de esta pieza es de 30 minutos.
Director: Román Clemente

Las Cinco Palabras elegidas por el director de Comunicación del Teatro Real de Madrid y poeta José María Noguerol son las siguientes:

LUZ
VIDA
MILAGRO
RETINA
SONRISA

Director de Comunicación del Teatro Real

José María Noguerol (La Coruña, 1958) fue nombrado Director de Comunicación y Relaciones Informativas del Teatro Real, el pasado mes de marzo sustituyendo a Lourdes Sánchez-Ocaña. Noguerol, licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, ha desempeñado importantes responsabilidades de comunicación en administraciones públicas (entre otras, Ayuntamiento de Barcelona, Gobierno de Canarias y Ministerio de Fomento) y empresas y organizaciones privadas.

Teatro Real de Madrid en la Plaza de Oriente.

También ha dirigido agencias de comunicación y publicidad en Barcelona, Canarias y Madrid, y ha colaborado, a lo largo de más de tres décadas de trayectoria profesional, en diferentes medios de comunicación como TVE, Cambio 16, Interviú y los periódicos del grupo Prensa Ibérica.

Asimismo, fue miembro del Comité de Expertos para la elección de candidatos para el consejo de administración de RTVE nombrado por las Cortes Generales.

Noguerol, el poeta

El veterano periodista, publicista y poeta José María Noguerol ha residido a lo largo de su vida en Barcelona, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. Todos estos espacios urbanos, su pluralidad y diferencias culturales, han influido en su poesía, como ha quedado de manifiesto en su tercer libro de poemas, ‘Estío de cenizas’, publicado en 2018 por la editorial canaria Hora Antes.

Este último poemario condensa una década de versos que fue escribiendo en una única libreta durante todos estos años, en los que narra sus vivencias y donde la mujer también cobra un protagonismo clave, como ocurría en sus anteriores trabajos ‘Alfileres para Carlota’ (1998) y ‘Un par de ocasiones’ (2006). Esto es algo que continua haciendo en la actualidad, para un futuro libro, y fue donde sacó las Cinco Palabras para los escritores solidarios.

El viaje como metáfora de vida centra además la atención de una docena de los poemas recopilados en la última parte de ‘Estío de cenizas’ que, en palabras del propio autor, “bien podrían funcionar como uno solo”. Se percibe en el trabajo de Noguerol la influencia de los poetas españoles, de Antonio Machado, Rubén Darío o Federico García Lorca, a quien descubrió a través del ‘Romancero gitano’ que pertenecía a su madre, gran lectora de poesía. Especialmente significativa es la referencia a Miguel Hernández, a quien debe el título de ‘Estío de cenizas’.

José María Noguerol con Constantino Mediavilla en Madrid Diario.

Columnista habitual en prensa de actualidad, cuyos escritos también ha recopilado en distintos volúmenes, Noguerol ha trabajado para otros ámbitos muy distintos a la poesía, como asesor para partidos políticos e instituciones (fue director de relaciones Institucionales y Comunicación del Ministerio de Fomento entre 2005 y 2008, además de director del gabinete del presidente del Gobierno de Canarias entre 1999 y 2003), o como publicista, profesión a la que considera que llegó a través de la escritura en verso.

CAUSA DE DICIEMBRE

Las acciones de la Asociación Arboleda buscan el bienestar, la protección y el fortalecimiento de la familia. Siendo la gestación una etapa crítica y muchas veces de mayor vulnerabilidad, queremos dar todo el apoyo posible a las mujeres durante su embarazo y los primeros meses de vida de sus bebés.

Comenzando por las familias de Cobeña, pues allí ha nacido nuestra asociación, prestamos este servicio a todas las personas que lo necesiten, indistintamente y sin importar su lugar de residencia o condición.


PROLOGUISTA DE DICIEMBRE

Beatriz Martínez Campos
Colaboradora de Cinco Palabras como miembro de las Cristy’s Team y escritora solidaria.

"Este mes de diciembre, mi amiga Mar me propuso hacer el prólogo para “Cinco Palabras”. La causa, no se me hubiese presentado más adecuada: “Apoyo a la mujer gestante”. Me siento afortunada que me sea ofrecido este privilegio, a la vez que remueve en mí complicados momentos, ya que fui madre muy joven, y a los 18 años tuve a mi primer hijo. Por lo tanto, sé de las inseguridades, cambios y miedos experimentados por una mujer que está esperando alumbrar una nueva vida..."

DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

23 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (II): JOSé MARÍA NOGUEROL @Novoa58, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL TEATRO REAL @Teatro_Real”

  1. Se hizo la luz. Cobraba vida aquella criatura misteriosa, fruto del milagro.
    En mi retina quedó grabada aquella imagen a modo de fotografía de época, sin poder esbozar una leve sonrisa.

  2. DÉJÀ VU
    Llegó envuelta en un haz de luz, sin remitente, devolviéndome la vida que me habían arrebatado en la autopista camino del aeropuerto, repitiéndose el milagro que sesenta años antes había sacudido por primera vez mi retina izquierda, provocando que el párpado se levantara con brusquedad para volver a cerrarse inmediatamente, aturdido, cediendo al párpado derecho una nueva apertura al mundo circundante. Acto seguido, entonces igual que ahora, mis ojos, acompasadamente, descubrieron aquella sonrisa arrebatadora, contagiosa, fugaz, esperanzadora.

  3. ¡Qué caprichoso es el azar! Que las cinco palabras de esta semana, bien podrían servir para darle un sentido a estos momentos del camino. Una nueva Luz es la que desea iluminar este nuevo episodio de mi vida, donde seguramente se ha producido un milagro, que a más de una retina le cueste asimilar, al no contemplar una gran sonrisa en mi cara.
    Regar las nuevas sensaciones, que están empezando a echar fuertes raíces, es lo que quiero en compañía de una jardinera que me ayude a seguir adelante, encontrado en cada semilla un nuevo germen.

  4. LOS 4 ELEMENTOS

    Deseo que seas fuego efímero y pasional y que tu LUZ, eclipse los miedos.
    Deseo que seas tierra, que plantes semillas que den VIDA, que la estabilidad genere paz.
    Deseo que seas aire, que los pensamientos bailen , que la espontaneidad te acompañe. Que mires al cielo, que pidas un MILAGRO.
    Deseo que seas agua, que expreses tus emociones, que el brillo de tus ojos se clave en tu RETINA. Que sientas lo que vivas.
    Pero sobre todo deseo que los obstáculos no borren tu SONRISA, que confíes en ti y no pierdas las ganas de vivir..
    . (M.Arnás)

  5. Seria estupendo poder recordar momentos y emociones, desde la primera luz que vimos al llegar a la vida, ese milagro que disfrutamos casi sin ser conscientes de ello.
    Lástima no haber podido conservar en la retina la sonrisa de nuestra madre al tomarnos en brazos por primera vez.
    Nuestros inicios son iguales, estamos unidos por el nacimiento, no lo olvidemos.
    Compartimos una característica con todos los individuos del resto de especies, todos somos hijos.

  6. El tibio rayo de luz que entraba por la ventana, calentaba el odre agrietado que cubría sus huesos doloridos; le proporcionaba una dosis de energía y vida, si es que se podía llamar así al final de su existencia en aquel sórdido lugar. Dijeron que fue un milagro salir con vida de la última intervención; su prodigio fueron las peripecias que tuvo que hacer por la supervivencia de su familia durante toda la cruel etapa laboral. Brillaba a ratos en su retina, los escasos recuerdos felices; tapando con una hipócrita sonrisa, la certeza de saberse abandonado y sin visitas en aquella residencia.

  7. DUENDECILLAS ZUMBERAS
    El domingo amaneció frío y gris.
    Un entrañable bosquecillo envuelto por la niebla se pobló de duendes traviesos y bailarines que iluminaron con su luz especial el lugar.
    Momentos mágicos e ilusionantes de compañerismo y alegría que nos regala la vida y nos transporta tan lejos como queramos.
    El milagro de la creatividad brotando por los rincones, el arte de ser generoso.
    Vivencias que quedarán grabadas en nuestra memoria después de traspasar la retina y a las que responderemos, siempre, con una bella sonrisa.

  8. ARTE , EMOCIÓN LIBRE

    No existe enjambre de tinieblas
    donde la voluntad del hombre
    no halle luz que le dé vida,
    ni sombra que,
    en la genialidad de todo arte
    no se transforme sin medida,
    en pura realidad sentida.
    No se encontrará ergástula segura
    para el teatro, para la música,
    la pintura, la poesía,
    cuando la libertad creativa
    en las entrañas nace.
    Nos parecerá un milagro
    la emoción ajena,
    sin embargo, es a través del arte
    como conseguimos una unión
    más plena,
    libre la mirada, fija la retina,
    en el cuadro, en la escena,
    en la armonía, en la letra…
    el goce… una sonrisa.

  9. AL FINAL DEL CAMINO… TÚ

    Fue como el rayo de luz
    que inspira un soplo a la vida,
    y el milagro del amor,
    se dibujó en su retina
    cuando ya se marchitaba.
    En su boca… Una sonrisa,
    brindando por el instante
    de un otoño en sus mejillas.
    ¿Cómo fue? ¿Cómo pasó?
    Si su piel quedó marchita
    y el reflejo del espejo
    ni su imagen comprendía.
    Más llegó él con porte noble
    y el corazón en la cima;
    en lo más alto y sincero
    de un lugar que compartían.
    De plata se hizo el cabello
    que de fuego vestirían.
    ¡Ay!… pasión que nunca muere.
    “Somos viejos”, -le decía…
    “ya lo sé… pero te quiero”.

  10. LUZ – VIDA – MILAGRO – RETINA – SONRISA

    En la falda del Kilimanjaro, el poblado estaba expectante, La llegada de un nuevo bebe en la tribu iba a nacer, un bebe.
    La futura mama era primeriza. Dio a LUZ una hermosa niña. De nombre le pusieron VIDA, ya que estuvo atravesada en la matriz, hasta su nacimiento.
    Fue un MILAGRO, que a ultima hora. Su RETINA, tenia buenos estimulo, ya que movía los grandes ojos buscando a su mamá, para poder mamar.

    Tenia una bonita SONRISA.
    Celebró la tribu, una bonita fiesta, por el nacimiento invitando a otras tribu cercanas, así festejar el nuevo acontecimiento.

  11. La moqueta amortigua el claqueteo de mis pasos.
    Abro con tiento la puerta del dormitorio evitando hacer ruido y sin encender la luz me acerco a la cuna donde duerme plácidamente el motor de mi vida.
    Su llegada a este mundo fue un milagro. Recuerdo cómo resistió contra viento y marea y consiguió abrirse camino superando todas las barreras que amenazaban su existencia.
    Cuando lo tomé en mis brazos, un destello fugaz, relampagueante, grabó en mi retina su primera sonrisa.
    Lo miro embelesada, deposito sobre su frente un beso humedecido por las lágrimas y de nuevo le juro amor eterno.

  12. En la retina

    Hay una luz en cada duda,
    una tiniebla en cada acierto.
    La vida se divide
    entre lo que está y lo que puede ser,
    entre la lucha y el milagro de sentir.

    En el fondo del paisaje
    hay un jardín salvaje.
    Se quedó en la retina
    la imagen de una flor
    con sonrisa en cada pétalo.

    La vida continúa…

  13. Misterios de la naturaleza

    La enredadera encontró un lugar al amparo del amusgado árbol que crecía torcido, pagando quizá por una culpa olvidada. Acoplado al montículo, en pos de la luz.
    Buscaba un medio de vida aquella plantita, que sinuosa, se desarrollaba bajo el tronco, aunque él temiera su invasión.
    Fue el viento quien la arrancó de entre su especie, y muy ufana ofreció una simbiosis auténtica: «Tú me ayudas, yo te ayudo», adoptó el color del tronco y se produjo el milagro.
    En mi retina quedó grabada la imagen perfecta. Ambos alegraron su existencia, con la sonrisa como compañera de viaje.

  14. La luz que desprendía se irradiaba cálida sobre el espacio que nos rodeaba.
    Incontrolable mi risa pensando en lo irónico de que un día esto fuese hostil para mí.
    Y la pregunta que da vueltas una y otra vez dentro de mi cabeza: “¿Será lo que la vida me tiene preparado?”
    Como un milagro que acontece de pronto, ha aparecido ante mí para serme por fin revelado.
    Imposible desdibujar el momento de mi retina…
    Hoy soy consciente de que la luz es mía.

  15. La luz que desprendía se irradiaba cálida sobre el espacio que nos rodeaba.
    Incontrolable mi risa pensando en lo irónico de que un día esto fuese hostil para mí.
    Y la pregunta que da vueltas una y otra vez dentro de mi cabeza: “¿Será lo que la vida me tiene preparado?”
    Como un milagro que acontece de pronto, ha aparecido ante mí para serme por fin revelado.
    Imposible desdibujar el momento de mi retina…Vertida la sonrisa porque hoy soy consciente de que la luz es mía.

  16. ESTADO DE SHOCK

    Menos mal, vuelvo a ver la luz. Eso quiere decir que estoy con vida. La verdad, ha sido un milagro. El golpe ha debido de ser tremendo. Me duele todo. Tengo un vago recuerdo de lo ocurrido, como si mi mente anduviese perdida en medio de una espesa niebla. He escuchado «¡Apártate del medio, gilipollas!». Entonces, al darme la vuelta en mi retina ha quedado grabada la sonrisa sádica del individuo que me ha empujado.
    Me reincorporo, subo al andén y desde lo alto, en medio de las vías del tren, observo con horror mi cuerpo destrozado.

  17. Con los últimos rayos de luz, una nueva vida asomó sanguinolenta entre mis piernas. Apenas nueve meses después del encontronazo en aquel baño sucio, el milagro se había producido. La imagen que quedó para siempre grabada en mi retina fue la de un cuerpo que se retorcía a cámara lenta ante mis ojos. La sonrisa con la que la ginecóloga lo acomodó entre mis brazos no se correspondió con la cara de espanto que puse al recibirlo. Un pequeño ser extraño me había convertido en madre demasiado pronto. Y ahora, ¿qué?

  18. Te has ido para siempre, como se fue nuestro hijo.
    Has sido mi amor, la LUZ que iluminaba mi VIDA.
    Es tan grande el vacío que siento que a veces pienso que es un MILAGRO que se pueda soportar tanto dolor.
    En mi RETINA están grabados tantos y tantos momentos de la felicidad que hemos compartido durante los 50 años que hemos vivido juntos.
    Miro algunas fotos en las que estamos los tres abrazados, inmensamente felices, y una triste SONRISA se dibuja en mi boca mientras unas amargas lágrimas ruedan por mis mejillas.
    Jamás te olvidaré.
    Adiós mi amor.

  19. DESPERTAR

    Tiemblas como la luz
    con la punta de la vida
    en las yemas de los dedos,
    acariciando el alba.
    Tiemblas como la luz
    primera que despierta tu retina
    cuando la noche se transfigura
    en el milagro de tu sonrisa,
    cuando todavía
    no son necesarias las palabras.

  20. CUANDO LLEGA NAVIDAD – 7

    Puede que consolarse en el mal ajeno sea un consuelo de tontos, pero pensar en las miserias de otros arroja LUZ a la VIDA, energía para abordar posibles soluciones, ilusión para que se produzca un cambio, un MILAGRO, si es que los milagros existen. La cruda realidad se te fija en la RETINA y entonces te vuelcas pensando cómo puedes contribuir a construir un mundo mejor, a deconstruir maldad y desconsideración, injusticia y desolación. La cosa no pinta bien porque las estructuras sociales y de poder están muy asentadas pero se te dibuja una tenue SONRISA al pensar en solidaridad.

  21. EL CALENDARIO (Parte III)

    Con ganas de saber si cumplo algunos de los doce consejos para cuidar nuestra tierra, que este esclarecedor calendario expone, me decido a leer el siguiente mes.
    Marzo: APAGA WIFI CUANDO TE VAYAS A DORMIR
    Hoy en día apagar wifi es como cortar el cordón umbilical con el exterior. Esa luz verde abierta a la nueva vida virtual, un milagro de la ciencia que introduce por nuestra retina paisajes lejanos, familias en la distancia, otras maneras de vivir, otros mundos. Incluso dormidos queremos estar conectados para no perdernos nada.
    Mi sonrisa se congela cuando pienso en los campos electromagnéticos

  22. Una intensa luz blanca castigaba mis ojos, un brillo como nunca en mi vida hubiera visto.
    Alguien me agarró por la cabeza sacándome de la tranquila oscuridad. Era un gigante, que me agarraba con sus firmes manos.
    Lloré con todas mis fuerzas, lo que me rodeaba era extraño, frío y aterrador…

    De repente una tierna voz, desconocida pero familiar, me trajo una profunda paz, parecía un milagro, era la de mi madre, que me daba la bienvenida con un gesto que se quedó grabado por siempre en mi retina, era su sonrisa, al ver el rostro de su hija.

Escribe tu relato