La cuarta semana del mes de octubre tenemos las Cinco Palabras del canario José Cabrera, eminencia en el sector de la informática y las telecomunicaciones. En la actualidad es CEO de la compañía Cabrera MC.
Cuando Mar Olayo relata cómo nació la Asociación Cinco Palabras, tiene palabras de agradecimiento a su cuñado, José Cabrera, quien le aconsejó llegar al mundo entero creando de su propio blog solidario, hoy convertido en nuestra página web donde cada semana, desde hace casi nueve años, los escritores y escritoras solidarias escriben sus relatos en apoyo a nuestras causas mensuales, intentando hacer `un mundo más digno para todos a través del arte´; misión de Cinco Palabras.
José es considerado por muchos como la autoridad en la Redarquía. Su libro “Redarquía: más allá de la jerarquía” es una referencia obligada para comprender los cambios que se están produciendo como consecuencia de la incorporación de las tecnologías sociales en nuestras vidas; tanto en ambito personal como en el profesional
Según Cabrera, "necesitamos nuevas palabras para representar la nueva realidad. La redarquía es la estructura organizativa natural para la innovación en redes colaborativas, abiertas, transparentes, basadas en la confianza y valor añadido de las personas".
EL LIBRO
Cuanto más nos aferramos a la jerarquías tradicionales, más nos alejamos de las enormes posibilidades que nos brinda la Era de la Colaboración para crear organizaciones ágiles y flexibles, donde podamos dar lo mejor de nosotros mismos y crear valor económico y social de forma sostenible.

La redarquía es un nuevo camino audaz para construir las organizaciones del futuro en base a equipos autónomos en red. En su visión las organizaciones del futuro han de ser Ecosistemas de Innovación, más humanas, adaptables, ágiles y sostenibles.
La redarquía es un nuevo paradigma que traza un nuevo camino audaz para construir las organizaciones del futuro. Una nueva estructura organizativa pensada para un nuevo mundo interconectado. La redarquía complementa las estructuras organizativas heredadas del pasado y proporciona un enfoque sistemático para mantenernos competitivos cuando el cambio es discontinuo y el futuro es cada vez menos una extrapolación del pasado..
Para competir y ganar en un mundo de cambios acelerados, necesitamos una segunda arquitectura organizativa basada en la red, que permita a las organizaciones innovar, adaptarse e interactuar con la nueva realidad, y que complemente a la jerarquía para que ésta pueda hacer aquello que está optimizada hacer.
CEO Cabrera Management Consultants

José Cabrera, reconocido líder internacional en liderazgo e innovación, cuenta con más de treinta años de experiencia en grandes multinacionales del sector de la informática y las telecomunicaciones, veinticinco de ellos como máximo ejecutivo de Sun Microsystems en España y Vicepresidente de Operaciones para EMEA.
Como emprendedor, ha sido fundador y participa en varias empresas en internet, entre ellas ESL Spain (@ESLspain) empresa que fundó en 2017 y es en la actualidad la subsidiaria española de la mayor liga mundial de Esports, y ASPgemsempresa líder en el desarrollo de soluciones ágiles, actualmente integrada en el ecosistema de talento digital de SNGULAR.
En la actualidad es CEO de Cabrera Management Consultants, consultora ágil especializada en la transformación digital, y socio-fundador y Presidente de Neurok, una plataforma de aprendizaje colaborativo basada en principios neurodidácticos.
José escribe muy activamente sobre temas de innovación y liderazgo, y su blog, “El liderazgo en la Era de la Colaboración”, es uno de los más populares sobre liderazgo en lengua española. Su libro “Redarquía – Más allá de la Jerarquía” es una referencia obligada para comprender los cambios que se están produciendo como afectan al liderazgo y al diseño de las organizaciones como ecosistema de innovación.
Es Ingeniero Superior Industrial, Politécnica de Barcelona (ETSEIB). Executive MBA por el London Business School y Diplomado en Business Administration por Insead. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, reside en Madrid, casado y padre de tres hijos.
Las Cinco Palabras propuestas por José Cabrera, autor del libro “Redarquía: más allá de la jerarquía”, son las siguientes:
ISLEÑOS
COMPROMISO
IMAGINACIÓN
TENACIDAD
REDARQUÍA (*)
(*) La redarquía es un nuevo paradigma que traza un nuevo camino audaz para construir las organizaciones del futuro. Una nueva estructura organizativa pensada para un nuevo mundo interconectado. La redarquía complementa las estructuras organizativas heredadas del pasado y proporciona un enfoque sistemático para mantenernos competitivos cuando el cambio es discontinuo y el futuro es cada vez menos una extrapolación del pasado.
Una nueva forma de trabajar que favorece la innovación colectiva.
Es posible coordinar el esfuerzo humano sin sacrificar la creatividad y la pasión de las personas.
SI QUIERES AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS DE LA PALMA
Asunto: AYUDANDO A LA PALMA
Asociación CINCO PALABRAS :
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336
PROLOGUISTA DEL MES DE OCTUBRE: MARÍA MONTERO, PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN
Periodista de investigación, licenciada en Derecho y directora de La Ventana Indiscreta en Radio Inter.

«El objetivo es Europa, la puerta es España, y los “puntos calientes” son Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía. El conflicto está servido, pero esta problemática no subyace en la agenda de algunos políticos que, optan por “silenciar” espacios como “La ventana indiscreta”», afirmaba Montero.
Hace un año Luis Balcarce publicaba en Periodista Digital que la periodista María Montero, presentadora de ‘La ventana indiscreta’ en ese momento en Radio Las Palmas, narraba la censura que sufrió al ser cancelado su programa por querer contar el infierno de las pateras que arriban hasta las costas de Canarias.
Montero fue también la pesadilla del fiscal Ignacio ‘Ironmann’ Stampa por destapar la relación abogada-fiscal del caso Tándem tras meses de periodismo de investigación.
CAUSA DEL MES DE OCTUBRE: DAMNIFICADOS DE LA PALMA
La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España. Junto a Tenerife, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 708,32 km. y una población de 83 458 habitantes (INE 2020), ocupa el quinto lugar tanto en extensión como en población en el archipiélago canario. Además, es la segunda isla de Canarias en altitud, con los 2426 metros del Roque de los Muchachos.





Vendido el cuadro "APALABRANDO BENAHOARE" creado y donado por nuestra presidenta Mar Olayo, a favor de los damnificados de La Palma.
Igualmente ofrece su escultura, expuesta en el Centro Cultural de Barajas, "ENSOÑACIÓN CUMBRE VIEJA ".
Si queréis adquirir su obra por 400€, escribidnos a cincopalabras@cincopalabras.com, el valor se destinará íntegramente a los damnificados de LA PALMA.
EVENTO SOLIDARIO
Durante el mes de octubre y noviembre se expone en el Centro Comercial Moda Shopping (Madrid), la muestra más original y didáctica de la Batalla de Gettysburg, que recuerda uno de los episodios claves de la Guerra Civil Americana (1861-1865). En ese año 1863, lucha entre el norte y el sur, se encontraba en el ecuador la contienda cuando confluyeron los dos ejércitos en este pueblo de Pensilvania para dirimir lo que podría considerarse como la batalla clave para historia de la humanidad.
La Batalla de Gettysburg la ganó el Norte a la defensiva, y sirvió para frenar las ambiciones bélicas del Sur de tomar Washington y obligar a Abraham Lincoln a firmar una paz condicionada a la secesión, lo que hubiese provocado la división de los Estados Unidos, y con ello un cambio radical de la historia de la Humanidad en los años posteriores.
Después de dos años de trabajo, el periodista Juan Antonio Tirado publicó en el año 2012 en formato electrónico para la plataforma de Apple, el iBook ‘Gettysburg, 1863’. La publicación coincidió con el 150 Aniversario de la batalla que cambió que cambió el curso de la guerra y quizá de la historia.
La exposición cuenta de una forma didáctica lo que ocurrió el 1, 2 y 3 de julio de 1863, cuando se encontraron frente a frente el ejército confederado de Virginia del Norte y el ejército unionista del Potomac.
En cuatro dioramas con más de trescientos muñecos de Playmobil se recrean cuatro episodios de la batalla: 1º Llegada del ejército de la Unión a Gettysburg (30 junio de 1863). 2º Primer día de batalla (1 de julio de 1863). 3º Segundo día de batalla (2 de julio de 1863) y 4º Tercer día de batalla o carga de Pickett (3 julio de 1863).
Hasta ese momento de la Guerra Civil (1861-1865) la balanza se había inclinado del lado confederado; el general confederado Robert E. Lee, al mando de los de Virginia del Norte, se habían convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el presidente Lincoln, que no encontraba el general adecuado para vencer al virginiano.
Pero, fue George E. Meade, un general mediocre nacido en Cádiz (España) quién consiguió vencer en el campo de batalla de Gettysburg a todopoderoso Lee… Para describir a estos personajes, en la exposición del Centro Comercial Moda Shopping, se introducen seis paneles informativos adicionales que cuentan su historia.
Las maquetas de la guerra de Secesión están realizadas por Manuel Olayo y Mar Olayo, y diseñadas por Juan Antonio Tirado. Para ello se han utilizado las técnicas belenísticas más avanzadas, intentado respetar y recrear al máximo cómo era el terreno donde discurrió la batalla de Gettysburg en 1863.
Además, se exponen fotografías tanto de la época como de los campos de batalla de Gettysburg en el día de hoy, imágenes tomadas por el propio periodista Juan Antonio Tirado, durante sus visitas a Gettysburg para la investigación de la batalla para documentar el libro publicado en 2012.



















En las cuatro vitrinas restantes se expondrán desde facsímile de periódicos de la época, así como como sellos y sobres conmemorativos de la batalla. Figuras de plomo y juegos de ajedrez con los personajes de la época. Exposición de libros sobre Gettysburg y una vitrina dedicada al famoso discurso que dio Lincoln en Gettysburg meses después de la contienda, cuando fue a inaugurar el cementerio de la localidad, conocido como el Gettysburg Address. Todo este material es propiedad del comisario de la exposición, Juan Antonio Tirado, que ha ido recopilando reliquias encontradas y datadas en los campos de batalla, así como reproducciones de las armas de la época.
Todas las vitrinas llevarán una código QR para poder tener explicaciones sobre los elementos que se tienen delante, así como vídeos explicativos de movimientos de la batalla. Para contar una batalla de la Guerra Civil Americana como nunca antes se había hecho en español.
La exposición cuenta, como patrocinador, con el apoyo de la empresa norteamericana, PAY CARGO, principal colaborador de Cinco Palabras,.
En la conclusión del evento la soprano Almudena Olayo y el barítono Fernando Ruiz Pavón, de la Coral Cantoría interpretaron una versión del himno de los Estados Unidos.
Gettysburg 1863, de Juan Antonio Tirado
Juan Antonio Tirado (Madrid, 12-11-1969). Periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Es jefe de Informativos de Onda Cero Sierra, haciendo la desconexión local de ‘Más de Uno Sierra’ y es director de los medios La Voz de la Sierra (versión papel y digital) y editor de Noticiero Madrid (versión digital)
Anteriormente ha trabando en radio y en televisión en: Onda Madrid, Popular TV, City Fm Radio, Canal Sur Radio (Sevilla), Radio Voz, y ha dirigido los periódicos comarcales: Prensa Quatro, Fotos del Noroeste y El Telégrafo en zona noroeste de Madrid. Cuenta con dos premios Antena de Plata (1997-2007) el último por sus trabajos de investigación de los atentados del 11-M.
«Esta es una historia apasionante que desde Europa no la hemos estudiado ni en las escuelas ni en las universidades, pero que sí conocemos gracias todos aquellos antiguos western y a muchas películas de Hollywood».
Juan Antonio Tirado
EVENTO SOLIDARIO
"La Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras es una ONG que se dedica a ayudar diferentes causas solidarias cada semana. Pero desde hace tres años lleva acabo un Proyecto de Alfabetización en diferentes países de África, como en Kenia, Tanzania, Uganda, Togo y Sudáfrica. Por eso todo lo que se recaude durante la Exposición en Centro Comercial Moda Shopping irá destinado al mencionado proyecto de Alfabetización en África, que el día de la inauguración instalará un stand de venta de sus productos", explica Juan Antonio Tirado
SORTEO CINCO PALABRAS EN INSTAGRAM

Hasta el 28 de noviembre podéis disfrutar de la exposición solidaria #GETTYSBURG 1863 del periodista Juan Antonio Tirado.
📍 Expuesta en el CC Moda Shopping (Avda. General Perón, 38-40).
Entrada gratuita.
Hasta esa fecha, participa en nuestro SORTEO y ganarás como premio:
🎁 Bolsa y taza de la "Dama de los Libros" diseño de Claribel Aránega, con todos los libros de nuestras escritoras y escritores solidarios, y más productos de nuestra Tienda Cinco Palabras.
✅ Hazte una foto con nuestro gesto solidario 🖐🏽 delante de nuestro cartel en la exposición y súbela a tu Instagram con el hashtag #cincopalabrasexposicióngettysburg
✅ Síguenos en Instagram @cincopalabras5
✅ Etiqueta en tu publicación a 3 amigos
🏆 El 29 de noviembre daremos a conocer a la persona ganadora.









#cincopalabrasexposicióngettysburg
Todos lo viernes HÉCTOR FERNÁNDEZ en Onda Cero Sierra, con Mónica Rodríguez en ‘LAS COSAS DE HÉCTOR’.
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
JUEGOS DE TITANES
Contemplamos a los isleños. Caminaban sobre la tierra flotante. Desde que los más avezados erigieron construcciones en el terreno elevado, los demás demostraron su compromiso para poblarlas. Con imaginación y tenacidad, trazaron senderos por los cuales se desplazaban. Bien organizados, constituyeron un sistema de comunicaciones innovador, una redarquía insólita. Mi hermano y yo disfrutábamos observándolos cuando mi madre nos llamó para comer. Sellamos la botella y la depositamos junto a las demás, sobre la estantería, en la sección de humanos. Levantamos nuestros colosales cuerpos del sofá y apagamos la luz al salir de la habitación.
Fueron isleños a la fuerza y sin compromiso, cuando un mar salvaje de poder y frígido de sentimientos les negó la entrada a la tierra prometida y los llevó hasta aquella isla de acantilados heridos y vientos mal engrasados.
Sobrevivieron gracias a utilizar la imaginación y de las hojas verdes sacar esperanza; a una tenacidad de anfibios, sin malgastar un hálito de mala sangre; y sobre todo a una redarquía en la que nadie era más que nadie.
Ahora su cayuco naufragado es una gran embarcación que recoge almas hambrientas de afecto y corazones desnutridos.
Remover conciencias
Abre sus entrañas el volcán
vomitando con furia su dolor.
Machacada la tierra
por la inconsciencia humana,
ha decidido despertar de su letargo.
Consternados, los isleños
sufren las terribles consecuencias
de la cruel devastación.
Ahora, son ellos los que ven sepultados
por la ceniza sus hogares,
sus cultivos, sus recuerdos.
Mañana, puede ser el viento huracanado,
la lluvia desmedida o el mar embravecido
lo que desencadene una nueva tragedia.
Escuchemos su grito desgarrado
y dejémosla respirar.
Adquiriendo el compromiso
de remover conciencias para que,
con imaginación y tenacidad,
la redarquía sea capaz de construir un mundo,
infinitamente mejor para todos.
MOSQUETEROS 2.0
Viven semi-recluídos en su particular mundo, como isleños en una formación rocosa perdida en el océano; arropados con la bandera de su independencia, que abraza todos los colores sin que ninguno de ellos destaque.
Les une el compromiso unívoco por una sociedad mejor, más justa, igualitaria.
Poseen talento e imaginación, imprescindible cuando se quiere romper con un orden caduco cimentado sobre el poder de la tiranía.
Ellos, con su tenacidad, alimentada desde la colaboración entre iguales, la coherencia y transparencia de sus acciones y la confianza depositada en la consecución del objetivo final, hacen de la redarquía una próspera realidad.
LA FURIA DEL VOLCÁN
La tierra tembló y despertó al gigante dormido que, de pronto, empezó a rugir y a vomitar lava. En un corto periodo de tiempo la lava formó un torrente que empezó a descender a gran velocidad por la ladera de la montaña engullendo edificios, casas, sembrados y todo cuanto encontraba a su paso, emitiendo a la vez un sonido aterrador y sembrando el pánico entre los isleños.
Los palmeros, devastados por haberse quedado sin hogar, sin trabajo y sin medio de subsistencia, adquirieron juntos el compromiso de levantar la isla con imaginación, tenacidad y redarquía.
¡Os siento, Palmeros!
¡Lo siento!
Mis amadas y amados isleños, no he tenido más remedio…
Así somos los volcanes.
¡Lo siento!
Me atraviesa vuestro dolor y,
mientras me arrastro muy lentamente,
adquiero el compromiso de darles tiempo
a vuestra imaginación y tenacidad,
lejos aún de una esperanza plena,
de diseñar un nuevo inicio.
Conmovido, y desde lo más profundo
de mi atormentado y agitado corazón, decreto que:
El éxodo que, …a fuerza os espera,
y del cual soy el máximo responsable,
cimente la génesis de una poderosa redarquia, …
…desde La Palma al resto del mundo.
¡Os siento, Palmeros!
Nuestro universo ruge,llora sangre y nos cubre con su manto negro.
El universo de los isleños es su isla.
Nuestro compromiso a lo largo de los tiempos ha sido conservarlo y progresar.Ahora, quizás ayudados de nuestra historia, debemos usar la imaginación e ir más allá.
Nuestro corazón tiene la forma de nuestra isla, archipiélago.
La tenacidad nos caracteriza : del picón nuestros cultivos,de la inmigración la vuelta próspera…
Apostar por una redarquia global y creativa en la forma de ver el futuro, convertirá al volcán sin nombre en una antorcha que nos guía.
Peña Vieja
«Está aburrida, solo quiere notoriedad»: decían los isleños. Pero después de un mes, comprenden que, o su necesidad de gloria es aterradora, o se le ha ido de las manos.
Corren las coladas destructoras con fuerza devastadora; los expectantes nativos no dejan de repetirse: compromiso, imaginación, tenacidad, ¡es nuestro legado!
Claman de rabia con angustiosas lágrimas, que no apagarán la erupción, ni limpiarán la negra arena.
Aviva su dolor el continuo rugir, pero su corazón vibra, aunque el volcán no lo sabe, porque la redarquía que antiguamente esgrimieron, ahora los salvará de la bestia de fuego.
¡Aún conservan su vida!
TODA UNA VIDA…
Isleños de alma y de corazón, así nos sentimos día tras día. Un compromiso social que todos y todas adquirimos con nuestros hermanos de la Palma. Y es que, a este horror de las pérdidas materiales, se suma la añoranza de tantos recuerdos de una vida sepultados bajo la lava. Pero con imaginación y tenacidad resurgiremos como el ave fénix y, una nueva RedarquÍa hará posible coordinar este esfuerzo humano sin sacrificar la creatividad y la pasión de las personas. Que la mano política, sepa lo que es capaz de hacer la de un pueblo solidario.
Boro García.
DE PLASTILINA
Cuando éramos niñas jugábamos a darle vueltas a la bola del atlas. Creíamos que al girarla por debajo solo quedaba el mar y los isleños se veían en un compromiso para amarrarse y tenían que echar mano de la imaginación. Claro que la tenacidad, en tales circunstancias, era un plus. Para nosotras, en aquellos años, la tierra era una bola de plastilina en la que los elementos y las personas a través de hilos invisibles de redarquía podían ser cuanto estuviera en sus mentes, mientras supiesen soñar.
MVF ©
Me ha encantado tu comentario.
INSECTOS
Los isleños me hablaron del ermitaño sugiriéndome que fuera cauto si le encontraba. Pensé que me tomaban el pelo e ignoré sus advertencias. Tenía un compromiso con mi editorial y el plazo se agotaba. No podía dar rienda suelta a la imaginación.
Aquella noche, tras abandonar la cueva con las muestras entomológicas, me salió al paso instándome a que le siguiera. Tras ceder a su tenacidad (y corpulencia), subimos a la cima y señalando al firmamento dijo:
“AHÍ TIENES LA INTERCONEXIÓN QUE BUSCAS, LA VERDADERA REDARQUÍA, EL PAPEL DEL HOMBRE EN EL UNIVERSO…, Y AHORA LIBERA A LOS INSECTOS.”
Los isleños no temen a la soledad de una isla en el océano, ellos están unidos entre sí en espíritu, corazón y fuerza formando un verdadero río de humanidad mil veces mayor que el del volcán. El compromiso que tienen hará levantar lo que la lava ha cubierto. Su imaginación dará con nuevas soluciones creando un futuro prometedor de alta seguridad e innovación. No hay tenacidad como la de ellos. Las redes más efectivas del océano se desplegarán en tierra firme para formar la invencible redarquía de los hombres.
¿Tierra, aire, agua y fuego?
Sí, aunque..
también olvidamos la…
Voluntad.
¿Cómo alcanzar un sueño?… enlazando
¿Cómo cumplir los sueños?, se preguntan
(mirándose a si mismos) los isleños:
en su metro cuadrado de temores
desperdigan semillas, mas no flores.
¿Cómo lograr un sueño si se labra
con la palabra suelta a simple trazo?
El compromiso crece cuando hay lazo
y la imaginación le suma vuelo.
O cuando se comparte ese desvelo
con la tenacidad de quien avanza
hilvanando talentos y experiencias,
sabiendo que uno solo nunca alcanza.
La soledad jamás es buena guía:
un sueño no es un único retazo,
necesita confiar en cada abrazo…
el futuro se llama redarquía.
Un futuro con futuro.
Y los sueños se quedaron a vivir,
aislados,
en un montículo mínimo.
Como isleños que nunca salen de su entorno.
El deseo tiene un compromiso con la vida
que la imaginación ayuda a conseguir.
Imprescindibles,
el empeño y la tenacidad,
para no quedarse aislados
para buscar una perfecta redarquía.
Un futuro con futuro
y una vida viva.
Los isleños le resultaron graciosos y extraños al viajero por su escasa estatura. Pronti alcanzaron un compromiso entre ellos, inevitable para la supervivencia de ambos. La imaginación de los nativos y su tenacidad, logró alimentar al gigantesco visitante, aunque aparecieron los temores a la desaparición de materias primas y suministros básicos. “Igual que en Reino Unido”, exclamó el viajero naufragado. La redarquía de todos en plena efervescencia, logró construir un barco para que Gulliver continuara su viaje.
PRESENTE Y FUTURO
Los isleños siguen a pie de calle, agarrados con uñas y dientes al compromiso que siempre les caracteriza, mostrándolos si cabe mucho más genuinos y orgullosos de su isla. Saben que no les puede fallar la imaginación para reconstruir. Continúan sus vidas siendo primordial alimento y cobijo, es lo que urge. Lo demás llegará, tenacidad nunca les ha faltado, así como los proyectos para ir creciendo. La humildad los hizo hermanos de sangre y cuando el zapato aprieta, la maquinaria funciona a revoluciones inusitadas. La redarquía como la ilusión, serán las que marquen el paso del día a día.
La red salvadora.
Por alguna extraña razón, sin duda atrapada en una miope herencia cultural, se tiende a ver a los isleños como habitantes exóticos de mundos diferentes al de los continentales.
La fuerza y consecuencias de una erupción volcánica nos ha apercibido de que esos seres humanos también tienen alma. Sufren, como nosotros, claro.
De manera ejemplar han experimentado el compromiso común de afrontar el peligro con imaginación y con callada tenacidad.
No hay monarquía, ni oligarquía, ni poliarquía salvadora, solo una amplia red, virtuosa y eficiente la que les va a remediar… la generosa y potente redarquía, todos, igualmente comprometidos.
-No reconocemos vuestro acento, repetía una y otra vez con voz fría y metálica aquella grabación.
-Somos ISLEÑOS y tenemos un COMPROMISO con nuestro Planeta. Necesitamos ayuda porque nuestra Isla arde por culpa de un maldito volcán.Vosotros sois nuestra esperanza.
– ¡Ja, ja! Hay que echarle mucha IMAGINACION para creer que te estás comunicando con otra Galaxia. Tu TENACIDAD es grande pero inútil.
-Pero ¿no oyes que nos están contestando y nos preguntan de dónde somos? Estan ahí.
-Os estamos escuchando.
-Estáis hablando con el planeta Careta.Aquí la REDARQUIA existe desde hace siglos y os vamos a ayudar.¡¡ Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiii !!.
Cinco sombras cruzaron la noche, despacio, recorrieron el caluroso mal país creado por la lava.
Ataviados con pesados trajes de bomberos, caminaron en fila india, siguiéndolo al que portando una cámara térmica a veces decía, ” despacio cuidado ahí”.
Sólo eran cinco isleños que habían asumido el compromiso de no dejar a nadie atrás, aunque fuese de cuatro patas, portaron en brazos cuatro perros salvándoles la vida a riesgo de perder la suya.
Echándole imaginación, tenacidad y mucho valor, demostraron una asombrosa redarquía organizativa, aportando cada uno sus conocimientos y demostrando al mundo que aún quedan seres humanos.
Los isleños no se disponían a dejarse abatir por aquellas colas de lava ni la furia del volcán. Había un compromiso con la gente de la isla basado en la tenaz imaginación a la hora de improvisar soluciones a corto plazo y ayudar a quien lo necesitara. Apoyarse en la tenacidad y en una “redarquia” o jerarquía organizada, cuyo objetivo era que todo saliese bien y nadie lo lamentara más de lo que lo estaba lamentando. Tras las lenguas ardientes, demasiados dejaban toda una vida tras de sí, hecha de vivencias, recuerdos y la sensación de pertenecer a un lugar.
Queda demostrado los valores que siempre han tenido y proyectado los isleños. Una capacidad innata de supervivencia y compromiso, como seres sociales, que tantas veces nos ha sorprendido.
Sacar a flote familias, educación, cultura y un montón de aspectos desde la perspectiva de la imaginación y la tenacidad, porque las cosas jamás les han llovido del cielo.
Ahora, lograremos todos juntos, que los isleños sean capaces de sentirse arropados y volver a reinventarse, construir escuelas, empresas adaptadas a la redarquía y, así, encajar este gran golpe, para ser capaces de plantarle cara a los desafíos que nos da la vida.
SUSTITUTOS
Contamos con dos nuevos compañeros de trabajo; dos isleños de tez morena y ojos verdes. El revuelo entre las compañeras era palpable. Casadas, solteras; con, o sin compromiso, da igual, todas andábamos con la imaginación desatada. En nuestra reunión virtual de los lunes, y primera en la que ellos intervenían, comprobamos que derrochaban creatividad, tenacidad y un alto concepto de la cooperación. La redarquía fruto del trabajo y la innovación en equipo estaba asegurada.
El grupo de WhatsApp de chicas, y también de chicos, echaron humo cuando supimos que la empresa había incorporado dos prototipos de androides de última generación.
Después del gran desastre que les sucedió a los isleños, hubo un gran compromiso por parte de toda la sociedad civil. Hubo que echarle imaginación, tenacidad, en fin trabajar en forma de redarquía como forma novedosa de abordar la catástrofe.
¡VA POR TI, PALMERO!
Aprietan firmes sus puños
los isleños de La Palma,
mantendrán vivo el terruño
luchando con toda su alma.
Van arrostrando sus miedos
contra fuego y contra lava,
Guanches, que fueron primeros
sus ejemplos de esperanza.
Forjan nuevo compromiso
rogando a su Candelaria,
brote, por valles y riscos
la Laurisilva canaria.
Cúmplase tu nuevo sueño
¡imaginación, tenacidad!
¡canta!, canario Palmero
isas de victoria final.
¡Palmero, ruega palamero!
a tu Virgen de Las Nieves
que tienda su blanco manto
sobre LA Palma y sus gentes.
Con ejemplar redarquía
acabe este sueño infernal,
amanezca un nuevo día
sin fuego, lava y sin volcán.
Desde la carabela el capitán divisó a un grupo de isleños arremolinados en torno a una roca. Su compromiso con la corona le impedía actuar contra aquellos seres indefensos entre los que se distinguían mujeres y niños. Culpó a su imaginación pues la gran piedra le pareció representar a la Virgen María. ¿Cómo podría haber llegado hasta aquella remota isla la fé cristiana? Cuando volvió a enfocar con su catalejo un monje ataviado con un modesto hábito le ofreció la respuesta: la fé encontraba su primer eslabón en la tenacidad de los misioneros. Esta conformaría el primer ejemplo de redarquía.
Nos había sorprendido la forma de vida de aquellos ISLEÑOS cuyo único COMPROMISO era vivir el presente.
La naturaleza les recordó trágicamente la fragilidad del ser humano. Una riada incandescente había borrado los proyectos que un día dibujaron con gran IMAGINACIÓN. Sacaron fuerzas, se impulsaron con TENACIDAD para salir adelante y en aquel momento preciso descubrieron la REDARQUÍA, trabajaron con solidaridad, promovieron la innovación colectiva y la creatividad y disfrutaron otra vez de la alegría de vivir.
Nos tenían aislados, rodeados de un vacío intangible y de muros transparentes, de redes rotas y de cabos sin amarrar, nos llamaban ISLEÑOS, nos creían inaccesibles…, hasta que llegó el COMPROMISO de muchos sin nombre, de vidas dispuestas y de ánimos ofrecidos; la IMAGINACIÓN se destapó y derrochó energía y TENACIDAD, y descubrimos entre todos un nuevo continente: REDARQUÍA.
SOLIDARIDAD CON LA PALMA
La erupción volcánica no cesa.
Ya son muchos los damnificados
y la incertidumbre será promesa
para los isleños destrozados.
Porque el compromiso fue anunciado,
las ayudas tienen que llegar
y que eso quede garantizado
exige imaginación sin par.
Y mantener la tenacidad
en todos los agentes sociales
y con redarquía de verdad
conseguir soluciones globales.
En el interior somos palmeros;
la solidaridad necesaria
permitirá que sigan enteros:
¡hagámosela más que palmaria!
A pesar de sentir nuestros corazones tan cercanos a los suyos, tan solo por aire o por mar podemos acercarnos. El paisaje sonoro es muy distinto a la calma y el sosiego que siempre fueron protagonistas en la isla.
La misma agua salada que nos separaba, nos acerca mucho más cuando brota en los tristes ojos de los isleños al observar como es maltratada su tierra.
Aún sabiendo que nada podemos hacer por detenerlo, tenemos el compromiso de ayudar en lo posible. Es importante saber reconducir la imaginación y la tenacidad de tantos voluntarios, con una redarquía bien organizada, para alcanzar soluciones.
¿Juntos?
La situación no podía continuar con su imposición, como hace la lluvia con la humedad en la tierra. Vivir aislados en espacios únicos, como isleños, no implica asumir la soledad de la ausencia del compromiso. Los abrazos no solo se asientan en la imaginación, la tenacidad del contacto servía de acicate para buscar los momentos del cariño superficial. Salvarse de las lágrimas comunes que limpiasen la tiranía de un amor dejando florecer la redarquia de los poros que se estremecen a cada caricia. Las risas de seguir jugando juntos aunque en una red de infinitas posibilidades.
Un nuevo orden
Ya no se consideraban isleños incomunicados, desconectados. Formaban parte de un archipiélago físico y virtual que reclamaba un nuevo orden, un compromiso cívico entre hermanos. Sin violencia ni venganzas. Sin mordazas ni castigos por pensar diferente. Una imaginación individual y colectiva –secuestrada y reprimida por décadas– se había despertado entre jóvenes, viejos, artistas hambrientos de libertad y vida. Proponían pacíficamente, pero con tenacidad, un diálogo abierto, una redarquía fresca para cambiar los dogmas decrépitos que sofocaban sus derechos. La respuesta oficial, intransigente y agresiva, auguraba hostilidades… Aun así, continuarían. El mundo sería mudo o agraviado testigo de una represiva tiranía.
Las catástrofes naturales suelen generar un espíritu de empatía y solidaridad que conmueve.
El despertar del volcán de La Palma, escupiendo lava sin compasión, ha mostrado su cara más cruel y devastadora, truncando, entre otras cosas, los sueños de muchos isleños.
Afortunadamente surgieron también reacciones de compromiso social, haciendo uso de la infinita imaginación y tenacidad humanas.
Todos podemos colaborar, participar y aportar iniciativas, aplicar la redarquía, sustituyendo paulatinamente a las jerarquías.
Quién dijo que todo está perdido?
Siempre habrá gente ofreciendo su corazón para que otros vuelvan a soñar.
Mar Olayo
Amores isleños derretidos en la lava.
La tierra rompe su compromiso con furia, con saña.
No se siente culpable, no escucha plegarias.
Pero los palmeros la aman. La perdonan.
Construirán nuevos hogares, florecerán nuevos jardines de la imaginación de un nuevo orden. Vivirán nuevas realidades, donde la tenacidad, la innovación, la creatividad de un entorno colaborativo y el valor añadido de cada corazón, extraerán la bondad de sus entrañas. Porque conocen su nobleza. Porque da más de lo que quita.
Una inteligencia colectiva hará renacer la esperanza. Es la era de la colaboración, aunque la tierra no entienda de redarquía.