ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (III): LUIS LANDERO

Esta semana tenemos las Cinco Palabras de Luis Landero,  novelista y articulista español, gracias a la gestión y generosidad de la escritora solidaria y pintora, Claribel Aránega, autora de "El Susurro del Trigo" y " "En muchos sitios, en un solo lugar", cuando coincidieron en el Encuentro Con Lectores de la Biblioteca Pública Lope de Vega de Tres Cantos.

La Dama de Claribel

Landero estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció en la misma como profesor ayudante de Filología Francesa. Fue profesor de Lengua y Literatura españolas en el instituto Calderón de la Barca de Madrid, en la Escuela de Arte Dramático de la misma ciudad y en la Universidad de Yale.

El éxito de su primera novela, Juegos de la edad tardía, publicada cuando su autor contaba más de cuarenta años, le sirvió para poder dedicarse a la escritura de una obra de la que la crítica ha destacado sus raíces cervantinas y el uso de un lenguaje cuidado y denso tras una aparente sencillez.

En su honor se dio nombre al Certamen Literario de Narraciones Cortas Luis Landero, que se convoca a nivel internacional para todos los alumnos de secundaria de los países hispanoparlantes.

Éstas son las palabras que nos envía Luis Landero para los escritores solidarios de Cinco Palabras:

AGUA
CAMINO
RESISTIR
PACIENCIA
TACITURNO

Evento de CINCO PALABRAS en el ATENEO DE MADRID la semana que viene. Domingo 23

Ya está preparado el evento de Cinco Palabras que tendrá lugar el día 23 en el Ateneo de Madrid, a las 12:00 horas, en la calle del Prado 21, Madrid, donde daremos a conocer las causas con las que colaboramos desde hace ocho años, las escritoras y escritores solidarios, el Proyecto de Alfabetización que estamos llevando a cabo y mucho más, todo aderezado con música, literatura, pintura y sonrisas. En definitiva, mucho ARTE.

Entrada gratuita.

Disfrutaremos de las palabras del presidente del Ateneo, Juan Armindo, del periodista Juan Antonio Tirado, de la literatura y del arte de Claribel Aránega, África Sánchez, Gabriela Váquez, César Heredero y de la música del director de la Coral Cantoría, Román Clemente Magán, con la participación de la soprano Almudena Olayo y el barítono Fernando Ruiz Pavón.

En este acto presentaremos los libros de las escritoras y escritores solidarios cuyos beneficios están destinados íntegramente al Proyecto de Alfabetización CINCO PALABRAS.

También presentaremos a los artistas que han donado parte de sus libros y piezas de arte a CINCO PALABRAS.

Nos acompañarán numerosos artistas, actrices, pintores, escritores, músicos y muchas sorpresas más.

Agradecemos a Brighid De Fez su colaboración con Cinco Palabras, siendo puente solidario para llevar a cabo este emocionante evento de CINCO PALABRAS en EL ATENEO de Madrid.

CONCURSO PARA EL DÍA DE LA MADRE

Durante este mes mayo celebramos el día de nuestras madres, y por ello proponemos este CONCURSO que termina hoy y podreís votar hasta el día 23 de mayo.

El autor o autora del relato ganador recibirá como premio una bolsa de la "Dama de los Libros" de Claribel Aránega, con todos los libros de nuestros escritores solidarios que encontrais en CINCO PALABRAS y un retrato que el ganador decida, realizado por Mar Olayo, como en concursos anteriores.

PROLOGUISTA MAYO

Gabriela Vázquez (Bs. As., 1971) es docente, orientadora vocacional y psicopedagoga.
Dirige una Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria (UdeMM).
Es Secretaria Académica de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación.
Publicó cuentos y poemas en Argentina, España, México, Perú, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Puerto Rico.

GABRIELA VÁZQUEZ Instagram @gabrielavazquezok

Gabriela es, además, una estrecha colaboradora de Cinco Palabras. Escribió su libro "La tenacidad de la Palabra" -editado por nuestra Asociación- a total beneficio del Proyecto de Alfabetización que Cinco Palabras lleva a cabo en Uganda, en colaboración con Be/Born in Africa. Todo el dinero recaudado por la venta de su libro se invierte en este proyecto, para que más niños puedan estudiar.

ADQUIERE EL LIBRO AQUÍ: LA TENACIDAD DE LA PALABRA 
destinado Proyecto de Alfabetización CINCO PALABRAS

CAUSA DEL MES DE MAYO

La causa del mes por lo tanto tiene que ser dedicada a las madres por eso tenemos a esta ONG de Argentina, Mamis Solidarias.

Su página web www.mamissolidarias.org.ar

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

18 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MAYO (III): LUIS LANDERO”

  1. VERSO ESQUIVO                         (Quintillas)

    Desgranar una sonrisa
    que en mis labios floreciera.
    Ser poema eso quisiera;
    que la palabra precisa
    con acierto consiguiera.

    Ser agua nutriendo al verso
    en un camino disperso,
    y resistir con paciencia
    al vacío más adverso
    absorbiendo mi querencia.

    Taciturno, silencioso
    muda el verso vanidoso.
    Y se esconde de las musas…
    esquivando receloso
    a mis diosas como intrusas.

    ¡Verso díscolo me pierdes…!
    ¿Es acaso que no entiendes,
     y mis penas no recuerdes?
    Preciso arrancar los duendes
    mientras tú te desentiendes.

    Al Alma sumerges presa,
    encadenada y callada
    a un sentir que no se expresa.
    Abrazada a mi almohada
    aguardaré silenciada.

  2. Recuerdo lo que supuso encontrar agua por aquel tramo del camino, después de algunos kilómetros secos y pasando un calor terrible. Fue lo que nos ayudaría a resistir hasta alcanzar aquella etapa.

    La paciencia durante aquellos días, parecía no tener límites. Por el camino, fui encontrado a multitud de personas de las que tuve la suerte de llegar a conocer a un viajero, uno de esos que siempre se les ve apartados de los demás, el típico taciturno.

    En una de las etapas, el destino, me tenía reservado compartir habitación con aquel taciturno. Cuando apague la luz, el susurró silencio

  3. Como buitres ávidos de la última presa, las grandes corporaciones se lanzaron hacia los últimos acuíferos en una cruel batalla. El hombre llenó de agua su cantimplora con las escasas gotas que caían por el caño de la fuente; sentía que a ninguno de los dos le quedaban lágrimas en su interior. Emprendió el único camino que le quedaba, el de la incertidumbre de la inmigración. Pensó en resistir, pero vio tan vacía su paciencia como repleta su amargura. Miró taciturno y reseco atrás. La capital se extendía ante sus ojos, abandonada, transformada en estercolero: Europa había muerto.

  4. El agua fresca llenaba las manos de la joven, bebían mientras las bombas sonaban cada vez más cercanas. ¿Qué camino tomar después de calmar la sed más fácil de calmar? Si ella supiera adónde huir, ¿cómo poder resistir a un bombardeo? Cogió a su hijo y ambos corrieron hacia una casa antigua debajo de altos árboles. El niño quería irse de allí, la joven le infundió paciencia con un cálido abrazo. El niño no quería escuchar más guerras, la joven puso sus manos frescas sobre sus pequeñas orejas.
    Aunque quería gritar
    fue taciturno hasta que todo acabó…
    Sanos y salvos.

  5. Ulises

    Como lluvia fina que resbala por los cristales, el agua empaña sus pupilas e impide que vea el camino, allí sentado, en el balcón en invierno.
    Recuerda que aprendió a resistir, a que la vida es negociable, a soltar cualquier tipo de proyecto que no satisfaga; mientras ve en el retrato de un hombre inmaduro, la paciencia que falta en su rostro.
    Comprende que tampoco es la mejor de sus virtudes, y sigue observando los regueros que corren por la ventana donde se refleja su apenada imagen.
    Taciturno, busca la absolución y resuelve su vida en el huerto de Emerson.

  6. SUPERVIVIENTE
    Se guio por el sonido del agua y enseguida halló un camino que serpenteaba bordeando el río. Sabía que resistir era la única opción que le quedaba así que continuó arrastrando los pies ensangrentados. Solo se detuvo durante el tiempo que invirtió en capturar al pez más lento de todos. A pesar de que la paciencia nunca fue su fuerte, cuando de ella dependió su vida, supo cultivarla con acierto. Mordisqueó la carne del animal crudo, contuvo las arcadas y, una vez repuesto, se puso en marcha, taciturno, rumbo al único asentamiento humano que quedaba en la tierra.

  7. Hay un frescor de agua viva
    ensanchando pulmones,
    aligerando el camino.

    Sobrevivir a los áridos días
    con gotas de lluvia,
    resistir al tórrido infierno
    de mañanas yermas.

    Crear una paciencia
    de tiempo taciturno,
    en días oscuros
    de gritos y voceríos.

    Crear un microcosmos
    para sobrevivir al mundo.

  8. El gran cañón fragmentaba el terreno en dos mitades. A mis pies el agua serpenteaba con la luz del sol montada en su lomo brillante. Se acercaban, podía escuchar su galope que como un tambor golpeaba el camino. Si me lanzaba al vacío tendría una oportunidad. Resistir bajo el agua del rio y dejarme llevar por la corriente era la única opción. Había puesto a prueba la paciencia de los indios y lo estaba pagando. Taciturno, me despojé de la ropa y me lance al vacío. La gran serpiente me acogió en su vientre acuático y nadé hasta la extenuación.

  9. El agua pudre el corazón de los machones ,
    y las piedras caen en duelo.
    Ya no hay huella de carreta en el camino,
    ya no riñen los pastores en las majadas,
    ni ríen los niños en la plaza,
    ya no lloran las estornijas ni los goznes,
    ni la lluvia hace música de hojalata.
    —¡Resistir con la paciencia de las tumbas!..— dicta la veleta.
    Y un invierno más y un verano menos,
    y una primavera adornando de nuevo,
    con montaraces flores en calles y cargaderos.
    Pobre pueblo mío taciturno..
    un día fuiste vida
    y hoy solo eres recuerdo.

  10. El recuerdo del agua y la sal parecía ser lo único que le hacía seguir su camino y resistir cuando el horizonte dejaba de ser océano y solo se convertía en tierra.

    Mi abuelo tenía una paciencia infinita, era taciturno y solitario, no estaba acostumbrado a ningún tipo de frenesí, más allá del que vivió en alta mar.

    Un día, camino de vuelta a casa, vio aparecer a mi abuela y me di cuenta. Cincuenta años en el mar le habían convertido en un héroe para muchos, pero, el ancla, timón y la verdadera heroína de su vida era ella.

  11. A pesar de ser insípida nada sabe tan bien como el agua al sediento.
    La escucharemos, la oleremos incluso antes de verla fluir clara y cristalina corriendo en su camino hacia el eterno ciclo.
    Nadie puede resistir el impulso de tocarla, de sumergir las manos en su frescura, somos agua y el agua llama al agua.
    En su infinita paciencia se une gota a gota, transformado las alegres y cantarinas fuentes en modestos regueros, que terminaran siendo un gran rio taciturno y silencioso.

  12. La vida.

    Finas y largas cascadas
    de limpias y clara agua,
    abriendo pequeños senderos,
    abriendo un largo camino que
    hace que la vida se sienta,
    con ese paso a paso
    para resistir tanto sentimiento
    de felicidad y dolor
    con la infinita paciencia
    del que sabe que
    hay que llegar al final,
    ese final que más largo
    ha de hacerse y desearse,
    con la conciencia abierta,
    con el corazón lleno
    y el alma repleta,
    para no sentirse taciturno
    al mirar al horizonte que espera,
    que demos cada día,
    un paso más.

    Margarita Campos.

  13. Un mar de esperanza

    Mira el agua con miedo, apenas sabe nadar, pero cree que es el camino para su salvación.
    Cierra los ojos, y agarrado a un flotador de plástico se adentra en el mar repitiendo la palabra que sus padres le enseñaron antes de morir: Resistir…
    Su cuerpo se va entumeciendo, el agua todavía está fría y sus débiles brazos se agarrotan aferrados a la esperanza.
    -Allí- grita un voluntario de la Cruz Roja
    Cuando consiguen rescatarlo, lo acogen con paciencia y ternura.
    Triste y taciturno, el vigía vuelve a centrar su mirada en ese mar de esperanza, y muerte.

  14. ¡Maldita guerra!

    Éramos una misma persona
    siendo dos distintas.
    Agua y vaho a la vez,
    camino y tierra,
    ensambladas
    y diferentes.

    Si había que resistir
    podíamos ser junco y raíz.
    Asidas y fuertes
    unidas y entregadas,
    con la paciencia
    de quien sabe esperar
    sin obtener nada a cambio,
    con el único objeto de ser
    madre e hija unidas
    ante el peligro,
    protegiéndonos
    una a la otra
    de la absurda guerra,
    y ante aquel hombre taciturno
    que teníamos por guardián.

  15. FLAMENCO Y LA LUZ DEL SUR

    Camarón de la Isla, cantaba “Como El Agua”, con ese quejio y esas duquelas que pocos seres saben poner a su voz y eso, que muchos artistas han querido seguir su camino. Su garganta y la forma de resistir en el cante, la paciencia que puso a su sentir y tanta era su magia, que pareciera que el pecho se le abriera, cual paloma al viento.
    José Monje, cuando cantaba dejaba de ser el hombre taciturno y tímido que le caracterizó y, quizá le llevo a su deterioro. No supo defender su vida, como si lo hizo al cante.

  16. EL RUMOR DEL AGUA

    Con el rumor del agua
    y la contemplación del cielo
    voy templando la impaciencia,
    siguen mis lágrimas el camino
    ya trazado,
    pero estoy aprendiendo a cerrar puertas.
    El rio que frecuento, me enseña cauces
    donde resistir es la victoria,
    donde dejarse llevar por la corriente,
    a veces,
    es como filtrar el dolor bajo los puentes
    y sentir al otro lado
    que te han lavado la vida.
    Vuelve a ti la paciencia,
    disfrazada de caricia,
    donde no cabe el taciturno gesto
    con el que antes amanecías.
    El rumor del agua,
    la contemplación del cielo…

  17. EL CABALLO DE ATILA

    Esperaba ansioso la firma del contrato. Pronto trabajaría en la empresa de mis sueños. La secretaria sonreía nerviosa, cuando una voz altiva la llamó desde la sala de reuniones. Mientras traía el agua solicitada, puede escuchar:
    “No olvidéis, somos como el caballo de Atila: en el camino que pisaba, la hierba no crecía más. ¡Nos temerán! Los trabajadores deben sufrir, resistir y obedecer nuestras órdenes”
    Agotada mi paciencia, me levanté taciturno y decepcionado, para alejarme de tal barbarie. Entonces pude ver la hemorragia nasal del orador.
    La secretaria, metiendo un pequeño frasco en su bolso, me suplicó: ¡Espérame, voy contigo!

Escribe tu relato