


ENACH es una patología 'rara' neurológica caracterizada, entre otra semiología, por el acúmulo de hierro en las células nerviosas formando unas intensas imágenes que anatomopatológicamente se describen como 'ojo de tigre' actualmente en España existen unos 60 casos.
Los síntomas típicamente comienzan en la infancia y son progresivos. Debido a la degeneración neurológica,conduce rápidamente a la inmovilidad y la muerte.
Conocemos esta enfermedad por el mensaje que nos envía Marta Heredia:
"Mar yo soy Marta Heredia compañera de vuelo. Llevamos un año y pico con mi sobrina enferma de Enach un caso de 60 en España. Tiene 11 añitos y tuvimos que sacarla del colegio y esta yendo a un centro de rehabilitación. Te rogaría nos tuvieras en cuenta para uno de tus proyectos (...) mi cuñada Yessenia Valle es ella la que se mueve en todas direcciones para que se ponga en contacto contigo. Se necesitan 100 mil euros para el ensayo clínico".
Seguir leyendo EL ENACH ES UNA Enfermedad RARA DENOMINADA ‘OJO DE TIGRE’
África Sol Safaris ha creado varios proyectos de ayuda a niños, adolescentes y los miembros más vulnerables de la comunidad sudafricana.
La Favela de Kosmos (NPO) en Hartbeespoort ha sido creada para ayudar a niños huérfanos inmigrantes ilegales sin papeles (refugiados), así como otros niños y adolescentes que viven en la pobreza.
África Sol Safaris acudió por primera hace 2 años y medio para ayudar a 9 niños huérfanos que viven ahora con una pareja. El pastor Mofet (el cura del poblado) les llamó para que les ayudasen, ya que el sabía que ya estaban implicados en otros proyectos de ayuda a niños. Muchos otros niños necesitados de esta comunidad pobre acuden a ésta organización y se benefician de su implicación en este proyecto. Algunas veces el número de niños puede ascender a más de treinta.
Seguir leyendo ÁFRICA SOL SAFARIS EN JOHANNESBURGO AYUDA A NIÑOS HUÉRFANOS
La causa de este mes de diciembre está dedicada a la Casa de Beneficencia, antiguo Hospital de San Andrés, hoy Hospital Docente Padre Billini en la República Dominicana. La actividad docente se realiza en colaboración con varias universidades de la República Dominicana, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Central del Este (UCE); también recibe médicos internos y rotantes de psicología y enfermería de dichas casas de estudios con el fin de realizar rotaciones por las diferentes áreas del hospital.
Nuestra presidenta Mar Olayo llegó al Hospital Docente Padre Billini de la mano de Jacinto Martínez Caballos, piloto jubilado de Iberia, que en la actualidad se dedica a colaborar con los más necesitados, y que viene colaborando con ésta entidad desde hace varios años.
El hospital cuenta con servicios médicos ambulatorios, tales como emergencias clínico - quirúrgicas, ingresos para el tratamiento de todas las patologías del paciente adulto, 105 camas instaladas, una unidad de cuidados intensivos, un programa de hemodiálisis con una atención de 49, 680 pacientes en el año y un proyecto de terapia sustitutiva de diálisis peritoneal donde contamos con un total de 459 pacientes.
El Hospital Padre Billini, en su calidad de hospital docente, ofrece residencias médicas orientadas a la formación de profesionales especialistas en las ciencias siguientes:
Más información: http://www.hdpb.gob.do