Aquí se inicia el séptimo mes del quinto año de Cinco Palabras, que tengo el honor de prologar, cosa que hago con franca (que no falsa) modestia (véanse si no los currículos de los otros prologuistas). Aunque en definitiva da igual, porque todas las causas elegidas merecen mucho la pena, los ingresos servirán para ayudar a dos lugares muy queridos, Puerto Rico y México, que han sido víctimas de esa madre naturaleza, siempre maravillosa, aunque a veces nos parezca extremadamente cruel.
Puerto Rico, azotada recientemente azotada por el huracán María es una isla que debe ocupar un lugar en el corazón de los hispanohablantes por el celo con el que mantienen nuestra lengua pese al empuje del inglés.
México, ese país que está tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos, que ha sufrido dos espantosos y destructores terremotos. De México no soy capaz de hablar en pocas palabras. Nieto de emigrantes españoles, hijo de mexicanos, mi infancia transcurrió entre los dos países, crecí entre influjos de uno y otro país, tan diferentes y en el fondo tan semejantes.
Quiero levantar mi enseña, la de estas cinco palabras: esos cinco dedos que cada persona, salvo enfermedad o accidente, todos tenemos en cada mano. Una bandera que abarca a toda la humanidad, a quienes sabemos que el mundo no tiene barreras.
Juan Carlos Celorio fue alumno del taller literario de la Universidad Popular de Aranjuez desde el 2009 hasta el año pasado. Ha participado en los libros colectivos: 'Este jueves un relato' y 'Este jueves un relato II', 'Crónicas de la muerte dulce' y en 'Los lunes al tajo, en el que trabajo' para su próxima publicación.
Bloguero participante en los Jueves literarios, en las Palabras de Sindel y escritor solidario en Cinco Palabras. Así se define el propio Celorio... "Me encanta escribir, porque hacerlo es, de alguna forma, materializar mis fantasías, perpetuar esas historias que acuden a mi mente y de otro modo se esfumarían". Como escritor dice que es "un aficionado a imaginar, cuando el río de la vida salió de terrenos exigentes para llegó a tierras llanas, donde esa vida transcurría con mayor calma, pudo tener tiempo para sí mismo y comencé a escribir esas historias que antes solo imaginaba".
El domingo 15 y lunes 16 convocará en su blog (https://jwancarlos.blogspot.com.es/), a todos los escritores que quieran participar con sus relatos y publicarlos el jueves 19.