ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (I): FRANCINE GÁLVEZ DJOUMA, PERIODISTA @francinemadrid

Esta primera semana del mes de noviembre tenemos las palabras de Francine Gálvez Djouma, periodista del programa Madrid Directo de Telemadrid. Como ya hicieron otros compañeros suyos de la tele madrileña, Francine nos regala sus Cinco Palabras.

Queremos aprovechar para felicitar a este equipo de televisión por el reconocimiento que le ha hecho el Grupo Social ONCE premiándolos por su espacio ‘Madrid en tus manos’, de Inmaculada Galván y Rafa Rodrigo, en el apartado de "programa, artículo o proyecto de comunicación".

El galardón fue recogido por dos los periodistas responsables de la sección de Madrid Directo Fin de Semana, de Telemadrid, que todos los sábados emite reportajes relacionados con la solidaridad, la inclusión, las causas sociales... Ambos, Inmaculada Galván y Rafa Rodrigo, nos dejaron sus palabras para nuestro juego literario solidario.

También nos dedicaron un programa y difundieron la labor de la Asociación Cinco Palabras, donde se reunieron en el jardín de Cinco Palabras las escritoras solidarias Claribel Aránega y África Sánchez, los miembros de Coral CantoríaAlmudena Olayo y Fernando Ruiz Pavón. Carmen Martínez leyó un poema de Galilea.

ENAMORADA DE LA TELEVISIÓN: FRANCINE GÁLVEZ

Francine Gálvez es hija de madre camerunesa y padre español, evangelizador en dicho país. Creció en el municipio jienense de Lopera. En 1989 se licenció en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó en Nueva York un máster en televisión. Tras acabar la carrera obtuvo una beca para trabajar en Televisión Española.

Desde noviembre de 2020 presenta el programa Madrid directo junto a Emilio Pineda.

Pero su carrera televisiva a comenzó en la cadena estatal, TVE, para pasar por la otras dos grandes cadenas como Antena 3 y Telecinco.

En junio de 1989 se incorporó a los servicios informativos de La 2. Una vez finalizada su beca, fue contratada por la cadena y se incorporó al programa matinal Buenos días. Poco después, en abril de 1990, con tan solo 23 años, comenzó a presentar la edición de fin de semana del Telediario, siendo la primera persona negra en España que desempeñaba esa función. Compartió plató primero con María Pau Domínguez y luego con Ana Blanco. Se mantuvo en el puesto hasta 1991.

Su primera oportunidad fuera del área de informativos le llegó en abril de 1992, cuando presentó para Televisión Española la gala de inauguración de Eurodisney, junto a Ricardo Fernández Deu.

En octubre de 1992 participó en la película Supernova, haciendo el mismo papel como presentadora de informativos, esta película fue encabezada por la cantante Marta Sánchez.

Un año después presentó el programa destinado al público juvenil Oxígeno. De 1997 a 2000 fue reportera del programa Madrid Directo de Telemadrid. En la temporada 1999-2000, presentó en Telemadrid junto a Víctor Sandoval el programa sobre actualidad social Mamma mía. En el 2000 condujo en Telemadrid también junto a Víctor Sandoval el magacine semanal Macumba TeVe. En 2001 fichó por Antena 3, donde presentó Noche y día, con Isabel Gemio; Rumore, rumore (2001) con Jorge Javier Vázquez y el reality show Confianza Ciega (2002). De vuelta a TVE, se hizo cargo del espacio sobre causas solidarias Voluntarios(2004), y el concurso divulgativo y cultural Palabra por palabra (La 2, entre 2005 y 2011). Dirigió la revista Emisiones TV. En el verano de 2007 presentó (también junto a Víctor Sandoval) el programa de carácter desenfadado Aquí hay tomate (en Telecinco).

Entre septiembre de 2008 y junio de 2010 colaboró en El programa de Ana Rosa, de Telecinco. En 2012-2013 condujo el espacio Date un capricho en Chello Multicanal. Desde 2011 es directora de PromusicTV Audiovisual. En 2015 pasa a ser una de las contertulias del programa de La 1 Amigas y conocidas y presenta el reality Mi gran boda en Las Vegas en Telemadrid.

En 2016 presentó en Telemadrid (de nuevo junto a Víctor Sandoval) Mamma mia Superkaraoke, programa con el que la cadena autonómica dio la bienvenida al año nuevo.

LAS PALABRAS DE FRANCINE GÁLVEZ

Las Cinco Palabras de la periodista de Telemadrid, Francine Gálvez, que nos dejó para los escritores solidarios son las siguientes:

CATAFALCO 
SOLIDARIDAD
ALEGRÍA 
PLANETA 
CORAZÓN

PRÓLOGO DEL MES DE NOVIEMBRE: LUCÍA ARÁNEGA

Lucía Aránega es piloto de largo radio de la compañía aérea Iberia, además de escritora. Su afinidad con la compañía aérea le viene de su madre, que era delineante en Iberia. Trabajaba en el taller de motores de La Muñoza y no tuvo otro trabajo a lo largo de su vida. Entró en Iberia con 19 años, hasta su jubilación. 

Lucía tiene un interesante blog llamado 'Aviones y tacones'.

Lucía Aránega

CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE: ASOCIACIÓN ACCEDE A RESPIRO

Esta semana tenemos a a la Asociación Accede a Respiro formada íntegramente por voluntarios de diferentes profesiones que pretende dar un respiro a las familias de niños con trastornos del espectro autista creada en el municipio madrileño de Móstoles.

Nace en el municipio de Móstoles, en la Comunidad de Madrid, en el año 2008 por el arrojo de una mujer como Presentación Abellán, después de graduarse en Educación Social por la UNED.

Con el objetivo de proporcionar respiro a los padres y madres que tienen hijos con Trastorno generalizado del desarrollo, orientándoles en el proceso de integración y ofreciéndoles la puesta en común de sus inquietudes y experiencias.

Además de ofrecer un espacio estructurado a personas con Autismo, en el que disfruten y puedan mejorar sus habilidades adaptativas básicas.

Para favorecer la búsqueda y el disfrute de los espacios de ocio existentes en la comunidad, además de ayudarles a estructura el tiempo que dedican a ello

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras

Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

29 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (I): FRANCINE GÁLVEZ DJOUMA, PERIODISTA @francinemadrid”

  1. Ante la barbarie.

    En estos tiempos turbulentos, en que el miedo tiñe tantas conductas de quienes deberían ser ejemplares, tenemos que elevar el más noble y magno catafalco para las exequias de los asesinados ucranios, que han aleccionado mundo con la solidaridad para con sus hermanos, hasta la muerte, mostrando su alegría por vivir y también defender su tierra.
    La barbarie de esta guerra inventada es una muestra de la locura, de lo irracional.
    Sirva este monumento como recuerdo y ejemplo para los habitantes de este planeta, tan necesitados de una antorcha luminosa que pueda alimentar su corazón con los más nobles ideales.

  2. En lo mas alto del catafalco quedó mi alma,
    sola, aburrida, cansada de haberte perdido,
    vapuleada por el paso del tiempo,
    triste por las malas decisiones.
    Aquí me tienes esperando tu solidaridad,
    tu alegría que tanta falta hace en este planeta.
    Un día lo fuimos todo y el destino nos separó, desde entonces mi corazón está roto de soledad.

  3. ¿Catafalco? Qué palabrita más fea, para preceder a las cuatro palabras que completan las de esta semana.
    Siempre y desde que participé en la inolvidable obra de teatro “Mientras Tanto” de Cinco Palabras, el termino solidaridad, me evoca una sonrisa y me abraza tiernamente.
    Un abrazo, que su recuerdo, se encuentra entre mis momentos felices y con un aroma de cariño que me rodea con un toque de ilusión, el mismo que me inspira cada relato.
    ¿Qué puedo decir de la alegría? Quisiera poder sentir Alegría en cualquier momento de mi vida, incluso cuando el planeta me destroce el
    corazón.

  4. La ambición humana había preparado el catafalco de la tierra. Toneladas de plástico flotando en los océanos, anunciaban su muerte. Un espeso manto gris cancerígeno que envenenaba los pulmones, invadía las ciudades. El deshielo de los polos logró que muchas capitales se inundaran, el final estaba cerca. Un alma noble anónima encendió el espíritu de la solidaridad. Atrás quedó la avaricia, y la alegría por la supervivencia se extendió hasta el último rincón del planeta. Por primera vez en mucho tiempo, los latidos del corazón terráqueo fueron de esperanza y no de miedo.

  5. El Mal paseaba victorioso alrededor del catafalco, donde yacería la Solidaridad una vez acabara con ella. Había creado guerras, destrucciones, virus y enfermedades, para destruir a la Bondad, su enemiga, y aniquilar la alegría de vivir del ser humano. El planeta estaría en sus manos.
    El Bien, aliado fiel de la Bondad, se acercó susurrando con humildad, ¿no te das cuenta, querido amigo, que si acabas con ella acabas conmigo y tú dejarás de existir? No hay sombra sin luz, no hay día sin noche, no hay silencio sin ruido, no hay malevolencia sin bondad. No sobrevivirás sin nuestro corazón.

  6. VIDA EN EL DÍA DE LOS MUERTOS

    Monumento funerario,
    opulento catafalco,
    y sobre él, restos efímeros
    tornando a la eternidad.
    De la desolada ausencia
    prende solidaridad
    en llantos y despedidas.

    Catrinas danzan al son;
    bienvenida de difuntos.
    Hay fiesta en el cementerio
    por todos los que allí habitan
    en la quietud de la muerte.

    Flores y velas prendidas
    cubrirán sus sepulturas;
    y otearán entre pétalos
    las almas que los visitan.

    Transfigurados en brisa
    rozarán las pieles vivas
    aspirando de sus bocas,
    cálido aliento de vida;
    allá en su eterno descanso
    fugaz brizna de alegría.

    Gira el planeta guardando,
    en el corazón latiente,
    vivo recuerdo a sus muertos.

  7. Eran tantos sus servicios prestados que el terciopelo negro del catafalco brillaba más que un árbol de navidad con las luces encendidas.
    Apelé a la solidaridad de la feligresía y a su buena disposición para aflojar el bolsillo cuando se trataba de mejorar la imagen de su iglesia.
    La colecta especial del mes me llenó de alegría y mi agradecimiento fue tan grande que rebasó los límites del planeta.
    Ya podía morir tranquilo, el boato para mi paso al más allá sería acorde con la dignidad de Ministro del Señor.
    Pero… corazón, tampoco hay prisa, vayamos probando con otros difuntos.

  8. Preguntas sin respuesta

    Es difícil no perder la esperanza en los tiempos que corren, los latidos de la Tierra parecen debilitarse ante tanta barbarie, y agoniza entre estertores de muerte. ¿Quién quedara para construir el catafalco de las pompas fúnebres de la humanidad?

    Preguntas sin respuesta martillean mi cerebro, solo oscuridad al final del túnel del pensamiento.

    A veces, me resisto a pensar que todo este perdido, y me propongo construir un puente de solidaridad, para recuperar la alegría, aunando fuerzas para salvar a este hermoso planeta, que, fue capaz de crear vida, antes de existir el hombre, proveyéndole de un sensible corazón.

  9. He observado el catafalco
    donde deseo mostrar
    la cáscara de mis impulsos
    más oscuros
    y ya marchitos

    Mi ánimo no es el de ayer
    ahora exploro
    en grupos de solidaridad
    donde nada es de uno sino de todos
    y la alegría es el alimento
    que nutre un planeta resucitado

    Es la hora
    hay que dar rienda suelta
    al galope empático
    del corazón

  10. La luz penetra en ese templo
    Rompiendo el oscuro silencio
    Ilumina el tiempo detenido
    En el catafalco carcomido
    Una mano sale de pronto
    “¡Ah, me quemo, sol maldito!”
    Una figura con capa sale
    “¡Solidaridad en esta noche de sangre!”
    Al anochecer pasea por la calles
    mirando a los niños en Halloween
    Alegría y terror hay en sus caras
    “¡Este planeta se ha vuelto majara!”
    De pronto un pequeño vampiro a su pierna llama
    “¿Dónde has comprado esa capa?
    Yo no la encontré”
    La figura se agacha
    ¡Y su corazón se enternece!

    “Me recuerdas a mí – dice –
    Ponte mi capa, pequeñín”

  11. MÁS ACÁ
    La del flequillo rosa embelleció el catafalco con flores, la de los rulos animó al resto para que arrimaran el hombro, aunque solo fuera por solidaridad. La que transmitía alegría con la mirada colocó las magdalenas en las mesas. No habría en el planeta otra residencia mejor adornada. Siempre ponían el corazón en ello.
    Cuando se levantaran a desayunar sus seres queridos, ellas ya no estarían allí. No fuera a ser que se tomaran a mal verlas vivitas y coleando. A ellos aún no les había llegado la hora. Ellas seguirían cuidándolos desde el más allá.

  12. SIEMPRE AGRADECIDA
    Si ha de ser hoy el día, que lo sea con el más grande de mis respetos. Pero ni el más fastuoso CATAFALCO puede cubrir en mi interior el agradecimiento que día a día siento que me invade hacia todos ellos y ellas, sin exclusión, mis muertos, mis muertas. Este sentimiento me empuja a crecer en SOLIDARIDAD y empatía con muchas acciones que resonaron extrañas, dolorosas y que he llegado a entender o a perdonar o, sin más, a poder ver. ALEGRÍA por estar aquí, en este PLANETA, con estos recuerdos que hacen grande el alma e impulsan al CORAZÓN.

  13. Bonito el catafalco que nuestra sociedad a preparado para enterrar la solidaridad, tan natural en el ser humano.
    Siempre se ayudó al vecino con alegría, sin esperar nada a cambio, hoy por ti, mañana por mí.
    De vez en cuando lavamos nuestra conciencia y hacemos algo, quizás impulsados por corrientes sociales, cínicos de nosotros , cuando en nuestro día a día miramos hacia otro lado, no es asunto mío, alguien ayudará, nos excusamos.
    Quizás aprendiéramos algo en otras partes del planeta, en eso que llamamos tercer mundo, donde la falta de recursos es compensada por la ayuda prestada de corazón y donde la comunidad prevalece a la individualidad.
    Aún queda esperanza.

  14. La foto de Pedro estaba colocada sobre el catafalco. Dentro de la capilla. a sus pies, una corona con una sola palabra en la cinta naranja: SOLIDARIDAD.

    Representantes de varias ONG’s (Educo, Cruz Roja, Greenpeace…), y asociaciones (Accede a Respiro, Asociación Baolar, AXLA, …).

    Aunque era un funeral, dentro de la ermita reinaba un ambiente de alegría. Hablaban recordando a Pedro. Todos coincidían en su generosidad, su lucha por la integración e inclusión de cualquier persona, sin etiquetas.

    Al finalizar el funeral, brindaron por Pedro. Dejo un planeta algo más inclusivo y un bello recuerdo en el corazón de sus amigos.

  15. MEZCLA DE TRADICIONES

    El día de los santos y con sus hermanos y amigos, iban a visitar el catafalco del caballero-icono de su ciudad. Los niños le homenajeaban y le llevaban margaritas y poemas para ponerlos a sus pies. Agradecían su solidaridad y la historia que les otorgó, con alegría y aquel deseo de mejorar el planeta. Dijo que se empezaba en el entorno y luego todo se extendía. De corazón le estaban agradecidos.

    Cambió la visita, aquel día que un gamberro hizo la broma. Al colocar las flores, un dispositivo levantó la losa, con el consiguiente espanto de los que allí estaban.

  16. En aquella fría iglesia, el sacerdote desgranaba su discurso,mientras yo, con los ojos anegados por las lágrimas, no podía dejar de mirar aquel CATAFALCO que significaba el adiós, de aquel ser tan querido al que se había llevado su inmensa SOLIDARIDAD, al intentar sacar del agua, a aquel niño que se ahogaba, y que desbordaba ALEGRIA cuando se vio fuera del rio.
    Pero algo falló porque él no salió.
    Ahora descansaría bajo la tierra, o sea, en las entrañas de este PLANETA al que adoraba.
    Yo, mientras tanto, me quedo con el CORAZON roto por el dolor de su ausencia.

  17. EN LA INOCENCIA

    Palpita alegre su inocente mirada
    y su agarre trémulo del ramo de flores
    rompe la solemnidad del oscuro catafalco,
    se sueña importante en ese acto
    e intenta guardar la luz de la tarde
    en su recuerdo.
    Graba en su piel la solidaridad del momento,
    ese sentimiento que por juventud
    no comprende del todo
    pero que despierta su alegría y le da paz,
    sigue, sintiéndose importante
    y abraza, ahora con fuerza, sus rosas frescas,
    sus tulipanes, girasoles…
    su planeta de esperanza
    más fuerte que la pena y el sonoro
    llanto de los adultos.
    Todo vive en su corazón,
    rebosante de estrellas.

  18. Donar es vivir mas vidas.

    La urna con sus cenizas reposaba sobre un catafalco cubierto por una tela naranja.

    Frente a la vasija, junto a familia y amigos, se reunían un grupo de personas que no se conocían pero tenían algo en común: todos llevaban un órgano donado por Pedro.

    Aunque era triste despedir a alguien generoso y ejemplo de solidaridad, reinaba un ambiente de alegría.

    La madre de Pedro, desde un rincón de la sala, miraba al grupo y a la urna. Estaba feliz y orgullosa. Su hijo seguiría recorriendo el planeta viajando dentro del corazón de otros

  19. Donar es vivir mas vidas

    La urna con sus cenizas reposaba sobre un catafalco cubierto por una tela naranja.

    Frente a la vasija, junto a familia y amigos, se reunían un grupo de personas que no se conocían pero tenían algo en común: todos llevaban un órgano donado por Pedro.

    Aunque era triste despedir a alguien generoso y ejemplo de solidaridad, reinaba un ambiente de alegría.

    La madre de Pedro, desde un rincón de la sala, miraba al grupo y a la urna. Estaba feliz y orgullosa. Su hijo seguiría recorriendo el planeta viajando dentro del corazón de otros.

  20. La foto de Pedro estaba colocada sobre el catafalco. Dentro de la capilla. a sus pies, una corona con una sola palabra en la cinta naranja: SOLIDARIDAD.

    Se encontraban a su lado representantes de varias ONG’s y asociaciones.

    Aunque era un funeral, dentro de la ermita reinaba un ambiente de alegría. Hablaban recordando a Pedro. Todos coincidían en su generosidad, su lucha por la integración e inclusión de cualquier persona, sin etiquetas.

    Al finalizar el funeral, brindaron por Pedro. Dejo un planeta algo más inclusivo y un bello recuerdo en el corazón de sus amigos.

  21. Corazón inmolado

    Robaron el cuerpo del catafalco y, cuando llegaron al lugar escogido para darle sepultura, como muestra de solidaridad, entonaron el Himno de la Alegría. No querían llorar.

    Empezaron a cavar en un terreno estéril de propiedad del magnate del petróleo que se especulaba había ordenado el asesinato. El líder que había luchado por el planeta, con el corazón, era enterrado en las fauces de su enemigo.

    Los perros olfatearon el traspaso y arremetieron contra los activistas, pero no desenterraron al muerto. Se acobardaron ante una fuerza subterránea, que ―creen sus seguidores― protege el bosque que brotó de aquella tumba.

  22. Oráculo
    El catafalco albergaba restos de cadáver, puestos ahí por solidaridad económica de vecinos del pueblo. La tristeza era generalizada, pero uno de los presentes dio muestras de una alegría en un principio injustificable. Dijo a voz en grito, que la repentina muerte del difunto había salvado a todo el planeta, pues en un futuro muy próximo aquel fiambre desencadenaría un desastre sin precedentes, que llevaría a la desaparición del homo sapiens. Lo decía de corazón o eso afirmaba, antes de que lo metieran en la ambulancia en dirección al psiquiátrico, y un rojizo hongo nuclear se asomara a lo lejos.

  23. Ante aquel catafalco,se encontraban varios peregrinos,que en aquel momento tenían un solo objetivo,la solidaridad con la familia de empatizar con sus sentimientos,ya que en todo el planeta los desconocidos al final no lo eran,pues pese a la dureza de aquel momento,podían reconocer con alegría,que eran familia de corazón.

  24. DESCANSE EN PAZ

    La periodista entró en el templo. El CATAFALCO era excesivo: su padre, un hombre sencillo y humilde. La SOLIDARIDAD emanaba por cada poro de su piel.
    Si por ella fuera la ceremonia habría sido solo para los más allegados, pero su madrastra no lo consideró así. Ella quería reconocimiento, gasto, pompa.
    El PLANETA habría salido mejor parado sin ella, que sin su padre. Pero así era la vida, una vida plena se iba con el CORAZÓN rebosante y, otra vacía, engatusada por las sombras de la realidad, se quedaba, creyendo ser algo más que mero polvo estelar…
    ¡Ilusa!
    @Octubre 2022 Ibán J. Velázquez
    Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.

  25. “Romanza gitana de amor”

    De las yemas de tus deos,
    de caricias desgastaos,
    chascando, como hacen lo grillo,
    cuando pasaba yo a tu lao.

    Tú era la alegría mía,
    mi planeta, mi razón,
    melodía en mi silencio,
    compás de mi ilusión.

    Tú beso me sabían a gloria,
    a dulce de membrillo tu olor;
    en tus pechos yo era un niño,
    y en tus piernas, ¡ay!
    en tus piernas, rendición.

    Solidaridad compartia,
    corazón con corazón,
    juntos de noche y de día,
    y, de repente, el adiós.

    Hoy te lloro en tu partia,
    porque así lo quiso Dios,
    ante un catafalco, mi via,
    me desangro por tu amo.

  26. “Romanza gitana de ausencia”

    De falda oscura,
    satén dorado,
    con luz de velas,
    tu cuerpo alzao,
    en catafalco,
    y yo, a tu lao.

    Tú, mi condena,
    yo, en mi fracaso;
    lágrimas negras,
    mojan mis manos;
    solidaridad tibia,
    entre allegaos.

    No hay ya alegría,
    no hay ya abrazos,
    no hay ya poesía,
    no hay ya luceros,
    no hay ya planetas:
    te me has marchao.

    Corazón mío,
    miel de mis labios,
    luz de mis ojos,
    mar de mi llanto;
    Dios lo ha querio,
    y te me ha robao.

  27. Habían colocado el catafalco de neón en la base de la pirámide. Los congregados lanzaban consignas contra el condenado a muerte, que apartado de todos, esperaba su ejecución. Su cadáver sería expuesto a la vista del público sobre la plataforma, igual que una baratija virtual. Su único pecado había sido promover la solidaridad y la alegría de compartir en un planeta que hacía tiempo había perdido todos los valores humanos. La tecnología estaba privando a la civilización terrestre de corazón. Cuando su cabeza rodó los aplausos sonaron confundidos con los tonos de llamada de cientos de dispositivos móviles.

  28. Visto por las gaviotas

    Las gaviotas sobrevuelan el entorno, tan igual y tan distinto, a la vez. Observan cómo los muxianos preparan en la plaza, un gran catafalco, para conmemorar la solidaridad que, gentes de toda la geografía manifestaron, con la alegría que sustenta la buena gente.
    Murmuran entre ellas: “el planeta llora de satisfacción cuando surgen estampas de bondad sin parangón, como la que se suscitó en Muxía. Y es que, entre el género humano, no hay corazón más generoso que el que lo quiere ser”.
    Hace 20 años del hundimiento del Prestige…, catástrofe que sumió a la costa gallega, en la desventura.

Escribe tu relato