El 31 de julio la Coral Cantoría volvió a cantar en la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, como todos los domingos de julio y agosto, sustituyendo a la Escolanía. Ese día, nuestra presidenta, Mar Olayo, y la Coral Cantoría tuvieron la suerte de conocer a un gran virtuoso de la música, Diego Ares, quien acudió a la Basílica para escuchar sus voces.


El músico deleitó con un breve concierto a todos los miembros de la coral dirigida por Román Clemente Magán, donde también disfrutaron de la compañía de José Luis Del Valle.
9 Sonatas inéditas del P. Antonio Soler (1729-1783) en San Lorenzo de El Escorial

Diego Ares interpretó en San Lorenzo de El Escorial 9 Sonatas inéditas de P. Antonio Soler, que es el compositor más universal que ha tenido el Monasterio de San Lorenzo del Escorial a lo largo de toda su historia. Su obra, según nos dice el cronista de su Memoria sepulcral, era conocida “por toda Europa … y admirada su habilidad y mérito, por haberse extendido sus obras por todas partes, así las de clave, como las de órgano y composición”. Quizá fue algo exagerado este cronista coetáneo de Soler, pero hoy se puede afirmar que su música es conocida e interpretada habitualmente mucho más allá de las fronteras europeas, especialmente la obra de clave.
El Monasterio del Escorial tiene en su archivo de música una enorme riqueza que abarca casi quinientos años.
El Padre Fr. Antonio Soler, inagotable e inagotado en San Lorenzo de El Escorial.
"La imagen que de Soler dan las Memorias Sepulcrales es la de un monje infatigable, entregado por entero a sus labores musicales. De esta dedicación da fe la ingente cantidad de obras que de él conservamos y que, todavía hoy, siguen saliendo a la luz", dijo Diego Ares.
Además Ares recuerda que "en 2014 tuve la fortuna de ser testigo del descubrimiento de 29 sonatas que habían sido adquiridas por la Morgan Library de Nueva York. Unos años más tarde, mi buen amigo y eminente musicólogo José Sierra Pérez me mostró otras sonatas que, siendo también inéditas, procedían de un manuscrito ya conocido, pero insuficientemente estudiado".
DIEGO ARES RECONOCIDO MÚSICO EN TODO EL MUNDO
Diego Ares estudió piano con Aleksandras Jurgelionis y Aldona Dvarionaitė. A la edad de catorce años, Pilar Cancio le presentó el clavecín. "Me cautivó su sonoridad –recordaba Diego Ares–. Cada vez que lo escuchaba, por radio o por televisión, sentía el deseo de detener el tiempo y poder así prolongar el indescriptible placer que ese sonido me producía. Yo era completamente inconsciente de qué causaba aquel timbre cristalino y tintineante –si es que acaso se trataba de un instrumento real, pues, por aquellos años, los sonidos creados por ordenador estaban a la orden del día–. Teniendo yo unos 9 años, en uno de aquellos conciertos en que los profesores del conservatorio celebraban el día de Sant. Cecilia, un pianito color madera situado sobre el escenario capturó toda mi atención. En cuanto comenzó a sonar reconocí en él el sonido que durante años llevaba anhelando. El «flechazo» fue inmediato. Después del concierto, por una estúpida e incomprensible timidez, no me atreví a hablar con la profesora que lo había tocado. Me contenté con saber que el sonido de mis sueños se producía por medio de un teclado y que el instrumento que lo producía se llamaba «clave». Desde ese día el deseo de ser clavecinista se apoderó de mí para siempre".
En 2002 se mudó a Holanda para trabajar con Richard Egarr. Entre 2004 y 2010 estudió en el Schola Cantorum Basiliensis. Aperó su técnica con los clavecís Genoveva Gálvez y Carmen Schibli (discípulo de Eta Harich-Schneider).
Ares ha dado recitales en Europa, Canadá y Japón. Ha grabado para Columna Música, Pan Classics, Harmonia Mundi y "All of Bach". Sus grabaciones han recibido premios como el Diapason d'Or (tres veces), el "Choc" de Classica, el "Maestro" del pianista, el "Exceptional" de Scherzo y el "Preis der Deutschen Schallplattenkritik". Su última grabación, las monumentales Variaciones de Goldberg de Bach, ha sido considerada por varias publicaciones como una contribución sustancial a la extensa discografía de la obra (Scherzo, Qobuz, CdClassico.com, etc.).
Diego Ares ha enseñado clavecín, piano fuerte y bajo continuo en la Hochschule der Musik de Trossingen (Alemania) y en el Conservatorio de Música de Ginebra.
"En 2008 presenté en el Festival de Música Antigua de Utrecht un programa dedicado exclusivamente a Antonio de Cabezón y sus contemporáneos [Tallis, Cavazzoni, Tomás de Santamaría, Francisco de Soto, Hernando de Cabezón…]. Para prepararme me sumergí en el estudio de la polifonía vocal y en el estudio de la tablatura de teclado. Aquí el intérprete se expone a no pocos enigmas por resolver: desde los ajenos al texto [como posibilidades de ornamentación, de «inegalidades» y de tempo rubato), a los intrínsecos al texto [fallos e imperfecciones de la tablatura y errores en su posterior transcripción a notación moderna]. Estos y otros asuntos de orden organológica me han prevenido a no grabar todavía este importantísimo repertorio –prudencia que no me impide el acercarlo ya al público en concierto–".
Celebrará el 300 Aniversario de Sebastián de Albero, haciendo una representación de "Seis Obras Para Clavicordio" en el Ateneo Matritense de Madrid el próximo día 18 de septiembre a las 20,30 horas.
Diego Ares ha ofrecido recitales en Europa, Japón y Canadá. Como solista ha tocado con la Orquesta de Cámara de Ginebra, la Orquesta Sinfónica de Bretaña, la Orquesta Ciudad de Granada, la orquesta de la Sociedad Bach de Holanda, etc… Colabora también con músicos como los clavicembalistas Richard Egarr e Ignacio Prego, la violinista Rachel Podger, el flautista Maurice Steger y la violagambista Margaux Blanchard.
Ha realizado grabaciones para Columna Música, Pan Classics, harmonia mundi, Ibs-Classical y para el proyecto “All of Bach”. Sus grabaciones han sido acogidas con el entusiasmo de la crítica especializada (“Excepcional” de Scherzo, “Diapason d’or”, “Maestro” de Pianiste, “Preis der Deutsche Schallplattenkiritk”, etc.).
Ha sido profesor de clave, fortepiano y bajo continuo en el Conservatorio Superior de Trossingen (Alemania), en la academia de verano de Gstaad (Suiza), y en el Conservatorio de Ginebra.
Las Cinco Palabras del músico Diego Ares
Las Cinco Palabras del músico Diego Ares para los escritores solidarios son las siguientes:
SEMILLA
TRANSFORMACIÓN
MODULACIÓN
ABRAZO
CANTO

PRÓLOGO DEL MES DE SEPTIEMBRE: MARÍA GIL


María Gil, solidaria y comprometida en poner su granito de arena para que todos podamos disfrutar de un mundo mejor. Compañera de trabajo de trabajo de Olivia Galván y Clara Aránega, ambas colaboradoras de Cinco Palabras y gracias a las cuales se anima a embarcarse en este proyecto solidario de difusión por una buena causa. "Desde aquí quiero agradecer a Mar Olayo y a Cinco Palabras, esta gran labor que realizan mensualmente apoyando todo tipo de causas", afirmó.

Es Olivia Galván Cabrera la que propone la causa de este mes de septiembre, tras conocerla a través de su amiga María Gil.
María Gil, empieza su carrera profesional con 18 años en diferentes trabajos de trato directo al público: guía turística para Club Vacaciones, asistente de handling en Iberia, etc… Hasta que decide dar un salto acrobático en 1998 y entra en Aviaco, donde permanece dos años y tras la fusión de Aviaco e Iberia, pasa a formar parte del personal de esta última, donde ha permanecido estos últimos 22 años.
CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme
Desde la Asociación de Lyme Crónico ALCE, luchan por el reconocimiento de la enfermedad de lyme crónica, porque se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Cuando acababa el día, sobre la mesa, ella sacaba de su perfecto ombligo una semilla, nadie sabía por qué la guardaba allí.
Enseguida se iba a dormir y a lo largo de la noche este grano, en plena transformación, tomaba distintas formas, como si sufriera una modulación, manipulado por invisibles manos…
Un poco antes del amanecer ya era algo definitivo, esperaba silencioso y expectante.
Al despertar ella iba a ver qué era y…
Siempre le daba un cariñoso abrazo, si, esta vez, era un pájaro, le recibía con su canto y luego ella abría la ventana…
Para dejarlo en libertad
En perfecta conjunción
En ellas, germino la semilla que se fue transmitiendo de generación, en generación, desde tiempos ancestrales.
La transformación que se fue efectuando con el paso de los años, hizo que fuesen capaces de conseguir, una excepcional modulación en su voz.
En la Catedral de la Almudena encontraron el lugar perfecto, donde las voces en perfecta conjunción con la música, se convirtieran en canticos celestiales, para envolver a los presentes como en un apretado abrazo.
Las emociones brotan desde el alma, aprietan el corazón, y a veces, aflora en las pupilas alguna lágrima al escuchar, tan bello canto.
EPÍLOGO
Sabía que aquella semilla terminaría dando sus frutos.
Logró que la lectura fuera su afición favorita, que aprendiera a recorrer el camino elegido por sus personajes y a sentir su transformación en ellos.
No sabía si su pupilo sería actor, cantante o dramaturgo.
Ensayaba continuamente la modulación de su voz, tan pronto parecía un barítono como una soprano de ópera histérica.
Sintió que poco a poco se apartaba de él.
El abrazo al encontrarse se volvió frío, sin vida.
Una de las estrellas que interpretaba había ganado la partida.
Entonó su canto sabiendo que en esta ocasión no habría respuesta.
Singrafista, Septiembre 2022
La batuta
Grita, aúlla y hasta me pega con la batuta. ¿Es que está permitido? Insiste en que la semilla que él plantó en mí no ha experimentado transformación alguna. No hay modulación que arregle mis altos ni ejercicios que expandan mis pulmones. Un abrazo y una palabra de aliento ejercerían mejor influencia. Pero he allí el golpe de la varilla para que empiece de nuevo.
Y todo por enamorarme del profesor de canto.
Siempre fue un alma libre y loca, por ello, no se enteró de su final. Vagando entre la bruma, una voz le dijo que ahora era semilla. Sufrió una extraña transformación, y al instante, volaba de una mente a otra susurrando creaciones originales. Su voz logró una modulación perfecta, por lo que volaba como abeja de flor en flor germinando ideas; algunas, lograban ser genialidades, otras, se congelaban en cajones y se descubrían en el futuro. Lloró desconsolada al no poder recibir un abrazo, ahora era musa, y su canto, dio lugar a las canciones más tristes.
La SEMILLA que habían plantado hacia tantos años,había sufrido una TRANSFORMACION solo comparable con la que habían sufrido ellos.
Ahora, era un gran árbol, frondoso, y ellos dos abuelos que se habían vuelto a encontrar.
Paco temblaba al relatar a su amigo el desarrollo de su vida. Por el temblor y la MODULACION de su voz se adivinaba la gran emoción que sentía.
Pasaron toda la tarde, a la sombra de su árbol, recordando lo vivido.
Cuando comenzaba a anochecer,se despidieron con un gran ABRAZO que era un CANTO al cariño que mantenían vivo, a pesar de los años transcurridos.
Las Cinco Palabras que inauguran este nuevo curso, me sugieren y me transportan a infinidad de recuerdos y vivencias.
Resulta difícil no emocionase al leer la palabra “Semilla”. Una palabra que etiquetó el comienzo de transformación personal, incluso se puede decir que fue una fuente de modulación de mis sentimientos.
También se convirtió en un abrazo y un canto de esperanza que me mostró caminos de palabras que despertaron nuevas ilusiones, nuevas relaciones, nuevas aficiones y un nuevo rumbo para alcanzar la felicidad que me conduce al bienestar.
Gracias a aquella semilla y al gusano, descubrí la importancia de soñar.
Alumbramiento
Varios habían sido los mundos elegidos, pero solo uno el afortunado. La semilla estelar impactó sobre el mar del planeta y su océano carente de vida. El contacto del agua helada con la materia vital inició la transformación del ADN y su modulación, destinada a que allí germinara la semilla de la existencia. El proceso tardaría cientos de siglos, pero ya era imparable desde el momento en el que el gran creador; destinado a ser el gran científico del universo, abrazó aquel mundo que poseía todos los elementos vitales para desarrollar una nueva tierra, en el más fabuloso canto galáctico.
ANUNCIOS POR PALABRAS (20)
Se busca vivero en el que se venda la semilla que implanta la conciencia. En proyecto está la transformación humana, que ha perdido su condición. Es primordial la modulación en la fabricación de armas bélicas, que solo nos llevará al exterminio. Aumentar el conocimiento en valores. No sabemos en qué consisten. Nada que ver con el valor de un iphone o un paquete de pipas, ¡son otras cosas!
Se pide practicar el abrazo, recoger los besos perdidos en la pandemia y trabajar el canto, aunque se desentone. Todo es cuestión de voluntad y deseos de volver a SER, más personas.
SONRISA
Sonrisa que en los labios se dibuja
es origen y es semilla;
principio y transformación.
Curativo elixir, chispa sutil,
modulación que libera
del espino y de la zarza.
Sonrisa transparente y clara;
sosiego sobre la piel.
Tierno abrazo al aire,
blanco y celeste canto
concediendo luz
al lóbrego callejón.
Sonrisas que aproximan
no dejándose olvidar;
reflejos de auroras azules
que a las negras noches
consiguen dejar atrás.
Sonrisas gota a gota
como estrellas que palpitan
en su rítmica cadencia.
Broche de luz quebrando desafectos;
acogedor universo en la boca.
Las sonrisas son el arco y las flechas
camino del corazón.
SONRISA
Sonrisa que en los labios se dibuja
es origen y es semilla;
principio y transformación.
Curativo elixir, chispa sutil,
modulación que libera
del espino y de la zarza.
Sonrisa transparente y clara;
sosiego sobre la piel.
Tierno abrazo al aire,
blanco y celeste canto
concediendo luz
al lóbrego callejón.
Sonrisas que aproximan
no dejándose olvidar;
reflejos de auroras azules
que a las negras noches
consiguen dejar atrás.
Sonrisas gota a gota
como estrellas que palpitan
en su rítmica cadencia.
Broche de luz quebrando desafectos;
acogedor universo en la boca.
Las sonrisas son el arco y las flechas
camino del corazón.
AD ETERNUM
El niño plantó una SEMILLA en la tierra y
su vida abrazó la TRANSFORMACIÓN, cambió de tamaño.
La MODULACIÓN de la voz del adolescente vino después.
Mientras… ambos, crecían y crecían.
El adulto no perdió de vista a la planta que, con tanto cariño,
le acompañó en vida.
Ella recibió un ABRAZO cuando él tuvo a su hijo y cuando
el cáncer empezó a apretar al anciano, la planta se marchitó.
El CANTO silencioso de sus llantos se oye en mi memoria,
entonando una sinfonía ad eternum por toda la historia.
Ibán J. Velázquez Septiembre 2022
La semilla del amor, nace de las pequeñas cosas, reconozco que aquí, en la playa asturiana, mi cabeza no para de pensar en ese halo de transformación a sensaciones como si de una modulación radiofónica se tratara, convirtiendo un simple abrazo, un beso, una caricia o el canto de un amante bajo el balcón de su prometida en esa esencia que buscamos desde que nacemos, el caprichoso amor, que hace que mi brújula apunte al sur, a tu Extremadura bonita, a tu sonrisa, en definitiva a ti.
MISTERIOS DEL AMOR
La primera relación de igual a igual que tuve fue con mi hermano, vino impuesta, obviamente. Sin embargo, como SEMILLA que naturalmente germina, en poco tiempo la TRANSFORMACION en amor y complicidad apareció.Duró muchos años hasta que la MODULACIÓN de su voz giró y como dos tallos independientes nos separamos emocionalmente. La vida es magia, misterio, sorpresa y maravilla, ella y nosotros hemos querido unirnos de nuevo en un ABRAZO de reencuentro, en un “sigo aquí”, en un CANTO común para renacer, dejando evidente que el amor lo puede todo, que suma y ayuda a crecer. Te amo, hermano
Metamorfosis silenciosa
Cada estrofa que compone la canción, transmite toda una existencia de luchas y fracasos que, con la pequeña semilla, de grandes disgustos y tristezas, ha conformado una vida entera, y cuya transformación le ha proporcionado una fortaleza, nunca antes imaginada.
Algo semejante al cambio que sufre la voz mediante la modulación; ese abrazo entre las cuerdas vocales que genera un sonido redondo y lo convierte en un armonioso canto.
Se oye a los lejos una triste aria, con la que se acompaña todos los días.