Esta primera semana del mes de agosto nos envía las palabras unos de los actores del elenco de La Que Se Avecina de Telecinco, Nacho Guerreros. Así se define el propio actor: "Nací en Calahorra en 1970 y estudié Arte dramático en Madrid donde llevo viviendo y trabajando desde el año 1991, mis primeros pasos fueron en café teatro para después realizar varias intervenciones pequeñas en series de TV. En 2005 llega la oportunidad de interpretar la obra de teatro 'Bent', dirigida por Gina Piccirilli que se convierte en un éxito de crítica y público. Al año siguiente intervine en 14 capítulos de la serie "Aquí no hay quien viva" y desde 2007 y hasta la actualidad soy uno de los protagonistas de la serie televisiva "Aquí no hay quien viva/La Que Se Avecina".
Esta primera semana del mes de agosto nos envía las palabras unos de los actores del elenco de La Que Se Avecina de Telecinco, Nacho Guerreros. Así se define el propio actor: "Nací en Calahorra en 1970 y estudié Arte dramático en Madrid donde llevo viviendo y trabajando desde el año 1991, mis primeros pasos fueron en café teatro para después realizar varias intervenciones pequeñas en series de TV. En 2005 llega la oportunidad de interpretar la obra de teatro 'Bent', dirigida por Gina Piccirilli que se convierte en un éxito de crítica y público. Al año siguiente intervine en 14 capítulos de la serie "Aquí no hay quien viva" y desde 2007 y hasta la actualidad soy uno de los protagonistas de la serie televisiva "Aquí no hay quien viva/La Que Se Avecina".
A veces nos damos cuenta de que es Arte cuanto nos rodea. Nos movemos entre el arte leer y el de escuchar, pero pocas veces nos percatamos que también nos mueve el arte de dar.
La asociación, Cinco palabras escritores solidarios, entendió este movimiento y para llevarlo a cabo, eligió el hilo conductor del amor y la generosidad.
La varita mágica, la guía el buen juicio de un hada que está haciendo día a día, con tenacidad de titanes, que sea realidad el hecho de que a muchas personas les llegue la subsistencia necesaria en medio de una sociedad que les ha negado todo. No importa en qué circunstancias se encuentren, ni sus creencias, ni su color. En este “mundo real”, no hay cabida para banderas multicolor, no existen fronteras. Tan solo voluntad de ayudar.
¿Creen que estoy hablando es un simple cuento de hadas? Pues no amigos, no es así.
Si acaso, es el más serio de todos cuantos podamos conocer. La estrella de éste, tiene nombre y apellidos, y cada 6 de agosto celebramos que llegó a la tierra y la inundó con su luz, su fuerza y su amor.
Mar Olayo Martínez: Una mujer cuando menos compasiva, de cuyos ojos se desprenden luminarias que incendian los incipientes espíritus literatos que, amalgamados con su vocación, jugamos a escribir con la esperanza de que nuestras letras alimenten cuerpos y almas.
Comienza su ilimitada lucha, con el objetivo de beneficiar a los desfavorecidos sin tener en cuenta su procedencia; con la única arma que conoce: “La palabra”.
Y a partir de cinco, desgranadas en un orden inalterable, limitadas a cien, construye una historia concisa y concreta, y la comparte, e invita a otras gentes a su juego, y prende la hoguera con la que caldeará muchos hogares.
Hoguera, a la que te invitamos a ti también, porque no te quemarás, te lo prometo, sino que gozarás y entenderás el verdadero significado de: “Tanto más das, tanto más recibes”.
Colabora, participa y ganarás, con la escritura, la lectura, acertando el acertijo de nuestro “constructor de adivinanzas” J. F. Maciá, poeta dónde los haya, quién nos alegra y motiva todas las semanas. Y sobre todo sabiendo que tu colaboración llegará puntualmente a la causa asignada.
En este periodo, Alicia Manzanares -escritora asociada-, nos ha puesto en contacto con la ONG Calawi de Calahorra: por quienes las plumas relacionadas en este evento trabajarán con el ahínco que acostumbran.
Quiero dejar reflejada mi gratitud a Cinco Palabras por concederme la oportunidad de ser partícipe en el intento de conseguir un poco de equidad en este mundo tan perplejo.
Feli Eguizábal Fernández, además de participar como escritora solidaria, Cinco Palabras me ha concedido el honor de prologar el volumen de Agosto. Inmersa en un mar de emociones, mi pluma cabalga en la dirección que este fabuloso grupo camina sin cesar. Mar Olayo, todo cuanto puedo regalarte con el mejor deseo es: Mi presente, y me gustaría seguir haciéndolo en el futuro.
La causa del mes de agosto en Cinco Palabras esta dedicada a una ONG nacida en Calahorra, España en enero del año 2003 y denominada Calawi.
Calagurritano es también Alvaro Marín Irisarri, carmelita descalzo misionero en Malawi (Africa) que nos animó junto con otros carmelitas a comenzar esta andadura y dar los primeros pasos necesarios para este ambicioso proyecto de solidaridad en el Tercer Mundo.
Alvaro Marín Irisarri con niños de la Misión de Kapiri
Objetivos
Calawi ha querido centrar sus actividades principalmente en:
Ayuda humanitaria: Recoge, selecciona y envía productos de primera necesidad.
Cooperación al desarrollo: A través de programas y proyectos financiados por instituciones públicas y privadas.
Sensibilización: Especialmente en colegios y centros educativos.
Programas de Ayuda: Enfocados hacia los más jóvenes. Proyectos de educación, alimentación, infraestructuras…, financiados con fondos propios.
RESUMEN DE LOS PROYECTOS DE CALAWI DESDE SU FUNDACION
2003-2005 (Malawi)
Reforma de 3 escuelas y construcción de casas para los maestros
Aprovisionamiento de mobiliario para las escuelas de Mchinji, Mtapo, Kabwtay y Chalima.
Fachada trasera de una de las escuelas
2006-2007: Misión de Kapiri y poblados cercanos (Malawi)
Construcción de cinco pozos de agua y lavaderos en dos poblados.
Liga de Fútbol promocionada por la Misión de Kapiri a favor de los enfermos de Sida y como medida contra el absentismo escolar. En la liga participaron alrededor de 100 equipos de distintos poblados y colegios.
Instalación de sistema de regadío por bombeo alimentado por placas solares. Apoyo a los agricultores pertenecientes a la Misión de Kapiri. Sus tierras se sitúan cerca del río pero necesitan bombear el agua para poder aprovechar toda el área de cultivo.
2008: Oulani y Bobodiolasso (Burkina Faso)
Construcción de Centro Rural para Formación de Responsables en Oulani (Burkina Faso)
En este centro rural se desarrollan las actividades de talleres de promoción para la mujer, alfabetización de jóvenes y adultos que no han ido a la escuela, formación sobre sexualidad y lucha contra el sida, formación sobre higiene y alimentación, técnicas de cultivo del cacahuete, encuentros de gestión de pozos…
Centro Nutricional de San François D’Assise en la ciudad de Bobodiolasso (Burkina Faso)
Envío de material escolar para las escuelas construidas en Malawi (coste cero, enviado gratuitamente por DHL)
Apoyo a la escuela maternal y primaria Petite Therese de Costa de Marfil (Africa)
Sala de informática. Ordenadores destinados al alumnado de la escuela y profesores. Esta escuela no recibe apoyo del gobierno por estar en la periferia de la ciudad y la puesta en marcha de esta sala de informática permitirá a los alumnos y profesores el conocimiento de las nuevas tecnologías y una mejor formación para entrar en el mundo laboral.
Instalación de placas solares para la escuela Petite Therese, para subsanar los continuos cortes de fluido eléctrico.
2009: Perú y Burkina Faso
Proyecto de Salud Integral y Participación Ciudadana en Ancieta Baja (Perú)
Proyecto para la inserción de jóvenes sin escolarizar a través del aprendizaje de oficios como la mecánica, carpintería y la reparación de electrodomésticos. Barrio de Gonzagueville en Abidjan (Burkina Faso)
2010 (Burkina Faso)
Plan de formación en nuevas tecnologías para jóvenes sin estudios y desempleados. Interconexión de los centros de internet del barrio de Gonzagueville, barrio periférico de Abidján, municipio de Port-Bouèt.
Proyecto para la inserción de jóvenes sin escolarizar a través del aprendizaje de oficios como la soldadura de metal, electrónica y peluquería. Gonzagueville
Proyecto de instalación de placas solares en granja de Dédougou (Burkina Faso) Permitirá alimentar la bomba para sacar agua del pozo a coste mínimo y dar luz a la casa del guardián.
Apoyo a la Guardería “Wend Kuni” en Dégougou. Conexión a la red general eléctrica, equipamiento de oficina, tobogán y ayuda a la comida de los niños.
Carmina Marín con los responsables de la Guardería. A la izda, la Directora
2011: Senegal, Furkina Faso, Costa de Marfil
Ampliación de las escuelas de Gondiour Saloum en Kaolack-Senegal (Africa)
Construcción de un edificio para los trabajadores y appatanes para visitantes del orfanato Betania en el barrio de Gonzagueville – Abidjan – Costa de Marfil. Para acoger a las familias, visitas y personas ajenas (adopciones) al Hogar – estructuras de acogida.
2012-2013: Perú y Malawi
Operaciones de mantenimiento y arreglos en las escuelas
La presidenta de Calawi, Elena Garrido en la escuela de Perú
2014: Campo de Juegos, Guardería y Summer School en Malawi
2015: Malawi y Burundi
Summer School
Actuaciones de mantenimiento en las escuelas
Explotación Agrícola Asociación Mujeres en Makebuko (Burundi)
2016-2017: Misión Kapiri (Malawi)
Construcción y equipamiento de aulas para Escuela de Secundaria.
De izda a dcha.: Elena Garrido Herreros, Presidenta de ONG Calawi, Azucena Marín Irisarri, Azucena Irisarri, Tesorera y Carmina Marín Irisarri, Secretaria
Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras
ENTRA EN NUESTRA TIENDA SOLIDARIA: cincopalabrastienda.online Descartar