Ayer pudimos asistir, junto a Andrea Bronston y Cecilia Blanco, al sensacional y conmovedor concierto del cantante Manu Pilas.
Manu Pilas, componente del cuarteto musical The Primitals Brothers, recibió una gran ovación por parte de los espectadores que asistimos a la presentación de su primer album en solitario, EN EL NOMBRE DEL PADRE, ofrecido en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas de Madrid, junto a veinte músicos excepcionales.

Todos los que hemos visto `La Casa de Papel´ disfrutamos de su voz en el mítico tema ¨Bella Ciao´, con los arreglos de Santi Ibarretxe. También nos deleitó dando vida a Enjolras en LOS MISERABLES.
En el concierto volvimos a encontrarnos con Manel Santisteban, quien hace unos meses nos regaló sus Cinco Palabras en el teatro Teatro Cofidis Alcázar de Madrid, tras el espectáculo `Primital Prime´ de los Primials Brothers




Manel Santisteban fue galardonado por los Premios Camille: Premio a Mejor música original para una serie dramática por su composición de La Casa de Papel, reconociendo así su excelencia compositiva.

Nació en Madrid en 1956. Influenciado por su padre, aficionado al jazz, y su hermano mayor, el compositor Alfonso Santisteban, pronto comenzó a explorar su vocación musical.
Cuenta con una extensa y brillante trayectoria como compositor:
- 2023 Sky rojo
- 2021 La casa de papel
- 2019 El embarcadero
- 2018 La casa de papel
- 2017 El accidente
- 2017 La casa de papel
- 2016 Vis a vis
- 2013 Kamikaze
- 2013 Luna, el misterio de Calenda
- 2011 Fuga de cerebros 2
- 2011 El barco
- 2010 3 metros sobre el cielo
- 2009 Fuga de cerebros
- 2008 Los hombres de Paco
- 2008 Lex
- 2007-2005 Los hombres de Paco
- 2005- 2003 Los Serrano
- 2002 Un paso adelante
- 1998 Periodistas
- 1997 Más que amigos
- 1984 Serpiente de mar
LAS PALABRAS DE MANEL SANTISTEBAN
Las palabras del compositor, Manel Santisteban, son las siguientes :
DACAPO
CODA
ALLEGRETTO
TACET
ANDANTE
X ANIVERSARIO DE CINCO PALABRAS
Continuamos el mes de marzo preparando nuestro X Aniversario en el Círculo de Bellas Artes. Queremos celebrar con todas las personas que nos quieran acompañar nuestro cumpleaños y el nacimiento de la Fundación Cinco Palabras.






















PRÓLOGO JOSÉ CABANACH, DIRECTOR DE CINE



CAUSA DEL MARZO: CAUSA DEL MES DE MARZO: TERREMOTO DE TURQUÍA Y SIRIA @OLVIDADOS_ONG
Nuestra presidenta, Mar Olayo, recibió una petición de ayuda de olVIDAdos, Ong con la que hemos colaborado en Ucrania y Siria, en apoyo a los damnificados del terremoto de Turquía y Siria. Una vez más queremos estar a su lado en su magnífica labor humanitaria.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Nuevos términos musicales como: Dacapo, coda, allegretto, tacet y
andante, son los que nos ha regalado el compositor, Manel Santisteban, en Cinco Palabras.
Recuerdo que escuche en alguna ocasión que las notas musicales podrían llegar con cada amanecer. Si, es cierto. La música, en mi vida es una fuente de energía, la misma que da sentido al camino, incluso en tiempos de tinieblas.
Soy música, una música especial, la música me da energía para vivir, creo que es como mi sangre con sentimientos propios que iluminan mi día a día.
El despertarme sintiendo una canción, es una sensación muy gratificante.
En mi cabeza daccapo inicio, vislumbro un conjunto de versos cual coda en lento movimiento. Un allegretto como resultado de tal inspiración que me seduce y me atrapa. La música aparece.
Más de repente se hace el silencio que como un tacet se hace presente. La pausa seguida del paso tranquilo y vivaz del andante en busca de sueños.
Y abriéndose el tiempo y el espacio a tu corazón desfogado…
Llega un dacapo existencial: “Ahora me lo repites, majo”,
¡oh ceño fruncido!
Al menos estás vivo y tú, ingenuo,
regocijándote de futuras ambrosías cual coda en obras,
confórmate, loco, con allegretto en tus días.
Allí están los focos,
aquí los selfis,
allá los bailes de 10 segundos.
¡Pam! Ora toca tacet, y en silencio observas todo a vista de pájaro.
Ahí estuve yo,
aquí reí hasta el desmayo,
allá fui centro bello de torbellino humano.
Ya todo se apaga,
ya llegan la marcha andante pues…
se ha acabado el relato.
¡Qué maravilloso escribir estas cinco palabras de Manel Satisteban que reflejan la esencia de ¡Hay que andar!
Empezamos con Dapaco, siempre hacia delante, porque como todos sabemos hay dos clases de personas; las que juegan y, las que se quedan mirando. Yo quiero jugar. ¿Y tú?
La coda en Galicia, es bien querida, aunque algunos nos peleamos por la miga, que al final es más agradecida. Así que, utiliza tu Alegretto, nuestro ahora, porque, al final es lo que merece la pena, la miga, la coda y el resto ….
Relájate con un silencio, un tacet para seguir andante.
PARTITURA DE LA VIDA
De principio a fin,
dacapo al coda te leo;
sorprendente partitura de la vida.
En allegretto contenido
los versos son canción
al ritmo del aliento
que sale de mi boca
Prolongado tacet
me enseñaste a respetar
señalando el lugar exacto
de todos los silencios
que en la vida encontraré
Creas paréntesis en el tempo
y entre adagietto y andantino
te sigo midiéndote el paso,
moderadamente lento,
andante de precisas metronómicas;
ajustadas pulsaciones por minuto.
Te leo escuchando la melodía
que has escrito para mí.
Al son de sus compases
doy forma a los sueños
en la loca aventura de vivir.
Miró hacia atrás el largo trecho de la vida recorrido: Estaba cansado, su encorvada espalda certificaba una larga lucha laboral sin posibilidad de un dacapo. Los años volaron ante sus ojos sin darse cuenta, la coda había acelerado hasta un mar de canas y un conjunto de dolores infinitos. Su descendencia le dio un beso, y, aunque tumbado como estaba, le supo como un allegretto. La máquina dibujó una raya continua y un triste y prolongado pitido final. Antes del tacet definitivo, pudo ver satisfecho que el futuro continuaba con los más pequeños. Ahora sería un andante entre las estrellas.
Quizás fue coincidencia que estuviera esa tarde trabajando allí.
Teníais ensayo y te oí dar instrucciones. Da capo al coda dijiste, y no entendí nada. Miré en mi móvil el significado y comprendí que empezar de nuevo hasta el final era el mensaje.
Los músicos volvieron a tocar.
Volvió a parar el ensayo, allegretto dijo al grupo. Eso lo entendí.
Ahora tacet, y se dirigió al violonchelista. El entendió y se puso en modo descanso.
Su voz cada vez me resultaba mas interesante. Andante ordenó y me concentré en disfrutar el movimiento.
Vaya! Creo que me he enamorado…de la música?
Más bien de la directora de orquesta.
SOLO DE SAXO
Tuvo que volver a interpretar la pieza DACAPO al CODA, desde el principio. Ni una sola nota había sonado afinada o en el momento exacto.
Sintió ganas de tirar aquel viejo saxofón, pero no era solo culpa suya.
Quedó pensativo y decidió cambiar al ALLEGRETTO a ver si bajando el tempo conseguía mejorar.
Pronto comprobó que su intuición había vuelto a funcionar. Seguramente dirían que interpretar esa obra tan pausada era una nueva genialidad.
Pasó al TACET, escuchando el silencio y dejando que la música siguiera sonando en su cabeza.
El caballero ANDANTE volvía a vencer a los gigantes.
Singrafista, Marzo 2023
Adagios nostálgicos
«¡Dacapo fino la coda!», ordenó mi maestro. Del principio hasta el final… Mi allegreto era demasiado rápido y no me detenía cuando el tacet exigía silencio. Mis dedos sobre el piano recorrían el teclado como si fueran perseguidos por Satanás. «¡¡Andante!!», repetía y se exasperaba cuando yo optaba por prestissimo. Siempre he vivido así, en una carrera maniática por experimentar lo que tenía entre manos y pasar a otra cosa, sin saborear el momento. Pianos, mujeres, ocupaciones, puertos… Dirán que viví al límite. Quizá. Pero nunca cultivé un talento ni gocé de la música, ni amé a una mujer.
La compositora
Les presento a la nueva escritora de partituras para cine, la mujer que sale del anonimato.
Pocos saben mi nombre. Me escondía bajo la sombra de mi hermano, pero he decidido salir a la luz, en dacapo, como un renacer musical.
Primero he de pensar la coda para su funeral. Utilizaré un allegretto y seguido un silencio, el tacet latino, para dejar al público tiempo de pensar en el cambio de compositor; y ya, sin más dilación, introducir el andante de la sinfonía que hará el resto de mi presentación.
La música del bosque tras la lluvia
Me gusta pasear por el bosque tras una tormenta otoñal y plasmar con música mis sensaciones.
Se deslizan las gotas de agua desde las copas de los árboles. Escribir DACAPO para repetir el sonido al tocar el suelo.
La luz del sol entre los árboles dibujando un arco iris entre los troncos. Escribir CODA para destacar esa magia.
Pisar las hojas marrones del suelo. Escribir ALLEGRETTO para destacar su crujido.
Pararme y oler a tierra mojada. Un momento de paz. Escribo en cursiva la palabra TACET.
Los pájaros mirando al cielo. Intentar reproducir en el cuaderno su mirada. Escribir ANDANTE para reflejar ese pasaje.
CAMBIOS DE RITMO
El indio se sentó. El violín comenzó con el resto de la orquesta. Las notas, rapidas, sonaron con delicadeza hasta que vio la señal de DA CAPO al CODA. La marca de 1ª vez TACET le obligó a esperar a la segunda repetición para entrar en escena.
El ritmo era allegretto.
El símbolo del andante fue la señal.
Abrió un lateral del violín y sacó una pistola. La bala acertó al viceministro que estaba en la segunda fila del público. Iba a testificar al día siguiente en el caso “chorizos”.
Arjun se escabulló entre la multitud.
El caso fue desestimado.
@Marzo 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.