Comenzamos el mes de marzo con las Cinco Palabras de la actriz y cantante Andrea Bronston, a quien tuvimos el placer de conocer en el primer del rodaje del documental SAMUEL BRONSTON. Allí se encontraban el periodista, productor y director, Juan Antonio Tirado, la directora de producción, impulsora y socia fundadora de la Academia de Cine, Sol Carnicero y parte del equipo de la productora MATAS FILM, el director de cine José Cabanach, el director de fotografía Chus Arcas y el ingeniero de sonido Chema Bernal.




Andrea Bronston, hija del gran productor de cine de Hollywood, Samuel Bronston, es de origen estadounidense.
Como actriz ha participado en películas como, REMEMBER ME. Dir. Martin Rosete, LA BALA QUE DOBLÓ LA ESQUINA. Dir. Víctor Matellano, YOCASTA. Dir. Alexa Fontanini, BELLAS DURMIENTES. Dir. Eloy Lozano, TANGOS ROBADOS. Dir. Eduardo de Gregorio, PIEDRAS. Dir. Ramón Salazar, DOS DESTINOS (British Airways), LAZOS DE SANGRE. Dir. Pedro Costa, CAMARON. Dir. Jaime Chavarri.
En teatro pudimos verla actuar en EL CIANURO, ¿SOLO O CON LECHE? Dir. Juan José Alonso Millán y en USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL Dir. Juan José Alonso Millán
Han sido numerosos los programas y series televisivas donde hemos podido disfrutar de su interpretación.
Como cantante ha acompañado en los escenarios a artistas legendarios como Miguel Bosé, con quien se crió en la casa familiar de Somosaguas, una vez que su padre decidió marcharse a Estados Unidos con su madre, cuando ella enfermó. También nos hizo disfrutar con su voz, acompañando a Camilo Sesto, quien fuera su pareja durante diez años.


En estos momentos, Andrea Brosnton está cumpliendo un sueño: ver en la gran pantalla la historia de su querido padre, Samuel Bronston, productor de cine que nos hizo gozar del séptimo arte con películas como El Cid, La caída del imperio romano, 55 días en Pekín, El fabuloso mundo del circo...

CADENA SER: El viaje de ida | Hubo un tiempo en el que Las Rozas (Madrid) fue Hollywood
Hemos viajado la vida de Samuel Bronston con la ayuda de su hija Andrea Bronston y el periodista Juan Antonio Tirado que está rodando el documental "Samuel Bronston: Hollywood versus Hollywood". Bronston fue el gran productor de cine que entre 1958 y 1964 convirtió España en general y Las Rozas en particular en Hollywood. Se rodaron aquí, entre otras, "El Capitán John", "Rey de Reyes", "el Cid", "55 días en Pekín" o "La caída del imperio romano". Hacían casi vida en España grandes estrellas como Ava Gardner, Sophia Loren, Bette Davis, Charlton Heston o John Wayne. Son tiempos en los que los pantanos de Madrid eran el mar de Galilea, Denia un puerto del Mar Negro, Peñíscola escenario de las batallas de El Cid o Las Rozas un año fue Roma y otro Pekín.

Podréis disfrutar del coloquio sobre este interesante documental, el 31 de marzo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, con motivo de la celebración del X Aniversario de Cinco Palabras, junto a muchas otras actividades que se van a llevar a cabo durante todo el día.

LAS PALABRAS DE ANDREA BRONSTON
Las palabras de la actriz y cantante, Andrea Bronston, son las siguientes :
SOBERBIA
TALENTO
CINE
GENIO
MININO
PRÓLOGO JOSÉ CABANACH, DIRECTOR DE CINE



CAUSA DEL MARZO: CAUSA DEL MES DE MARZO: TERREMOTO DE TURQUÍA Y SIRIA @OLVIDADOS_ONG
Nuestra presidenta, Mar Olayo, recibió una petición de ayuda de olVIDAdos, Ong con la que hemos colaborado en Ucrania y Siria, en apoyo a los damnificados del terremoto de Turquía y Siria. Una vez más queremos estar a su lado en su magnífica labor humanitaria.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
– La soberbia se bebe a sorbitos para que se convierta en amor cuando nadie te ama – dijo el monstruo del castillo.
– Nunca te vi por aquí, siempre veo a gente de talento escaleras para arriba, escaleras para abajo – contestó la señora de la limpieza.
– Yo aparecí en muchas películas, pero el éxito se lo llevaban los guapos del cine. ¿Me pasas la fregona por la espalda? Pica…
– ¿Y sabe alguien que vives aquí?
– No, conozco un fantasma que es un genio para esconderse…
– ¡Anda, pues a ese sí que lo he visto!
– ¿Es por el minino, verdad?
– ¡Una criaturitaa adorableee!
La humildad siempre derrota a la soberbia. Le dije con voz firme. Perfecto,dijo el director.
Me siento feliz de pertenecer a una compañía con tanto talento. Y aunque quizás nunca haga cine,me veo muchos años disfrutando del teatro.
Sin embargo ella,mi amor,es un genio de la interpretación. Llegará a ser una actriz famosa,espero que el éxito no le haga olvidarse de mí y nuestro minino travieso.
El galán emanaba soberbia en cada mirada y cada gesto. Sobrado de talento, inició una interpretación que pocas estrellas de cine eran capaces de realizar. En la mente del director y todos los trabajadores del rodaje, solo habitaba una palabra: genio. El personal femenino se mordía el labio inferior cuando veía sus ojos punzantes y su musculatura. ¡Corten! se escuchó. Entonces apareció él y toda se fama se evaporó en segundos, el galán se diluyó como un azucarillo en el café. El minino se llevó todos los elogios a pesar de haber estropeado la toma.
EL DESPIDO
La SOBERBIA le hizo hablar. Fue despreciativo, taimado y brutal.
Despidió a la actriz con más TALENTO, el CINE era así.
El tiempo lo pondría en su lugar, pensaba Anne, sin embargo,
el momento no había llegado. Él era viejo, un vampiro de vidas, un GENIO para los medios.
¿Quién la iba a creer en ese momento?
¿Acaso ya importaba que hubiera intentado obligarla a ponerse de rodillas?
Ambos tenían sus carreras, él, Oscars al mejor director, ella, a su MININO.
Denunciaría, sí. ¡Qué se jodiera!
@Marzo 2023 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
EL ESTRENO
Se sentía confiada. Hacía tiempo que lucía aquella sonrisa, concretamente desde el último día de rodaje. Su actuación fue SOBERBIA. Según su agente, había sido toda una exhibición de TALENTO. Estaba deseando ver la película en el CINE.
Era el día del estreno.
A pesar de todo, había algo que la hacía desconfiar. El director no era precisamente un GENIO. Esperaba que dejara intactas las mejores escenas.
Había encargado un vestido transparente, consciente de que iba a ser criticada, pero lo importante era que hablaran de ella.
Cuando iba a ponérselo vio el destrozo que había hecho su querido MININO.
Singrafista, Marzo 2023
EL SOBERBIO
La soberbia ha de matar
toda suerte de talento;
personaje de cine cutre
pavonea su arrogancia.
Falto de genio persiste
en su terco acometer;
provocando desconcierto
al sentido común le hará temblar.
Desde su altiva atalaya,
fiel al orgullo enfermizo,
no concibe su caída
y arriesgará un poco más.
Con sus ojos reflectantes
un astuto minino
observa desde un tejado
su caótico proceder.
Sigiloso acecha el felino
al saltar sobre su espalda
y clavándole las uñas,
igual que si pinchara un globo,
al soberbio desinfló.
De entre sus exiguos restos
aún sonríe y pregunta:
¡Eh!, tú, ¿cuál es mi cámara?
LOS QUE GESTIONAN
No supo gestionar su verdadero yo y a veces, lo que mostraba era soberbia. Nadie discutía su gran talento y su buen hacer, tanto en el teatro como en cine o lo que se propusiera, hasta en los libros que editó. Realizaba todo a la perfección, pero quienes lo rodearon y por su propio interés (normalmente económico), no lo trataron con la delicadeza que se le debe a un genio, sino que lo endiosaron y como a un minino acariciaban, dándole puñaladas por la espalda y dejándolo en la cuneta, cuando los necesitó.
Bestia, yo
Ni la soberbia ni la egolatría lo tomaron preso a pesar de su talento y éxito. Fue un grande del cine, ¡un genio! ¿Cómo se mantenía cuerdo? En una entrevista explicó: «Cuando era joven, filmé a un minino. Cojo y medio ciego, daba tumbos y maullaba hambriento. En mi ambición por captar su sufrimiento ni siquiera le di leche. La mediocre producción atrajo espectadores… porque era cruel. Hoy la veo regularmente para recordar que genio no soy, que aprendí el oficio, pero, principalmente, para no olvidar lo que no quiero crear y que puedo ser tan inhumano como cualquiera».
La interpretación era soberbia, en cada uno de sus gestos su talento hechizaba al espectador envolviéndolo en una nube de sensualidad. Los chavales ocupaban las butacas del cine lanzando piropos a la pantalla: tía buena, bombón…y las feromonas igual que el genio de la lámpara flotaban en la atmósfera dominical. Sesión continua en un cine de barrio que es un microcosmos donde docenas de planetas giran en torno a una estrella. Cuando Sarita Montiel canta la canción del minino las luces se encienden repentinamente: ¡Censor, todo el mundo fuera! Y el microcosmos se esfuma en una nebulosa de decepción.
RONRONEOS
No hay vacuna contra el virus más letal que se conoce: la Soberbia. Ni talento que haya encontrado un remedio sanador para evitar el dolor que ocasiona. Un mal desencadenante de barbaries inimaginables incluso para el mejor director de cine. No obstante, y citando a Albert Camus, “en el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio”, de manera que aquí estoy, una semana más, juntando palabras para conjurar al genio de la lámpara y pedirle tres deseos:
humildad, generosidad… y un minino ronroneando en mi regazo para recordarme lo poco que necesitamos.
Qué asco da la Soberbia. Realmente nadie se tenía que sentirse orgulloso y considerase más que los demás. Creo que una persona orgullosa, carece de talento para poder ser creativa y para disfrutar del buen cine.
El cine, denominado el séptimo arte. Tiene la capacidad de iluminar la ilusión y aportar otra visión de la realidad increíble. Me encantaría que alguno de mis relatos más íntimos, llevarlos a la gran pantalla.
El genio de la lámpara, dudo que se le apareciera a una persona orgullosa y Soberbia, ya que no se detiene ni lo más minino a escuchar sus sentimientos.
SUEÑOS DE CINE
Estaba sentado delante de la vieja Olivetti lettera 32. Se disponía a escribir su primer guion.
Ya tenía el título “Soberbia”, la historia de un cacique altanero y déspota en un pequeño pueblo extremeño.
Sin pulsar ninguna tecla, ya soñaba que los todos los productores reconocían su talento.
Su película se presentaba a todos los festivales de cine.
Pisaba las alfombras rojas recogiendo todos los premios… goyas, oso de oro, Oscar….
Su nombre aparecía en las enciclopedias citándole como el nuevo genio del cine español.
Le despertó los lametones en la cara de su minino. Todo había sido un sueño.
El pantera
Para ti la soberbia no existía, eras todo talento y figura sin límites de sepulturas.
Sabías subirte a escena e ir de pueblo en pueblo recitando desde Garcilaso a Fuertes pasando por Quevedo, pero preferías cargar con rollos de 16 milímetros y llevar el cine a la España del siglo XX.
Lo tuyo era también genio de artista y persona hecha a sí misma. Tesón y esfuerzo eran tu lema.
En tu senectud vives rodeado de gatos en una isla mediterránea. El minino negro es tu fiel compañero. Permíteme decirte:
—Tu signo es la pantera del zodíaco chino.
FANTÁSTICA PRÁCTICA
Hemos comenzado la nueva rutina del mes en nuestra práctica de yoga. SOBERBIA, así la he experimentado. Mucho TALENTO detrás, nuestra querida maestra me ha llevado a un impulso estupendo, como cuando en el CINE te sientes tan dentro del protagonista que podrías ser hasta el GENIO saliendo de la lámpara y dejándote llevar por tanta magia, poder conceder cualquier deseo, con MÍNIMO esfuerzo; aunque para llegar ahí, tengas que superarte a ti misma en cada movimiento, tengas que perder la respiración acompasada con tus asanas, tengas que sentir músculos olvidados y amanezcas mañana con agujetas, la recompensa es mayúscula.
TODO ERA UNA PELÍCULA
La soberbia magnitud
de su talento,
era paralela a la insoportable
prepotencia
de su actitud en lo humano,
todo era una película
en su vivir diario,
era una presa fácil
en ese mundo del cine
que confunde el genio
con la frivolidad de lo solo estético
y reduce al mínimo
la creatividad explosiva,
la realidad instructiva,
la calidad del guion.
Mi gato
Perdida la inocencia, crecen envueltas en un halo de SOBERBIA, bajo el engañoso celofán que adorna el regalo. Pierden su innato TALENTO y el olvido las fagocita sin hacer ruido.
Es el fantástico mundo del CINE, que requiere una gran dosis de humildad, para que tu GENIO crezca con fuerza en ese páramo despojado de adornos superfluos. Si acaso, algunas silvestres a la orilla del camino.
MININO repasa la lección; porque si olvida estos principios, si se le ocurre tensar el lomo, bufar o maullar amenazante, será arrojado a los leones, y no aparecerá en los créditos.