ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE ENERO (V): SOL CARNICERO, DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE CINE

Un día después de los Premios GOYA del cine español nos llegan las palabras de una de las personas que forman parte de la Junta Directiva de la Academia de Cine de España y ganadora de un GOYA en 1988: Sol Carnicero. Un contacto que nos consiguió nuestra colaboradora, escritora solidaria y prologuista Claudia Rivera.

Sol Carnicero.

Anoche se celebró la 34ª edición de los Premios Goya en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga. Donde se premian las mejores producciones del año pasado.

Además, el 2019 fue un año sin un gran bombazo de taquilla español pero Mientras dure la guerra y las comedias gruesas Lo dejo cuando quiera, Si yo fuera rico y Padre no hay más que uno superaron los diez millones de euros en taquilla. La última, de Santiago Segura, logró ser la octava película más vista del año y codeándose con las grandes compañías norteamericanas.

El Goya a la mejor película del año fue finalmente para Dolor y Gloria, un premio merecido para un director al que la academia española ha tratado bastante bien a pesar de lo que algunos dicen. El Goya a la Mejor dirección fue para Almodóvar, que competía con Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita), Oliver Laxe (Lo que arde) y Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra).

Pedro Almodovar.

En el apartado de intérpretes estaba cantado que el Goya al Mejor actor se lo iba a llevar Antonio Banderas. Los Goya se celebraban en su tierra, tenía preparado el número musical de cierre de la gala y de seis nominaciones en toda su carrera solo tenía un Goya honorífico (su gran contrincante, Karra Elejalde, tiene dos). Y en cuanto al Goya a la Mejor actriz estaba cantado el que logró Belén Cuesta por La trinchera infinita. Su trabajo ganó al de Penélope Cruz en Dolor y gloria, al de Greta Fernández en la La hija de un ladrón y al de Marta Nieto en Madre.


Éstas son las cinco palabras de Sol Carnicero, de la Junta Directiva de la Academia de Cine de España, que nos propone para escribir nuestros relatos solidarios:

CURIOSIDAD
CULTURA
JUSTICIA
PAZ
FUTURO

(*)Escribir el relato solidario con tres premisas:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.

TODA UNA VIDA ENTRE EL CINE Y LA TV

Sol Carnicero está dedicada al mundo audiovisual desde 1968. Se inicia en Televisión Española de la mano de Óscar Banegas, Manuel Martín Ferrand, Alfredo Amestoy y Narciso Ibáñez Serrador. En 1974, durante el periodo en que este ocupa la Dirección de Programas de TVE, tiene a su cargo la Dirección de la Secretaría de Programas.

A partir de este momento se dedica fundamentalmente al cine, trabajando para las productoras de Alfredo Matas, a las órdenes de José Manuel Miguel Herrero, llegando a ser la primera mujer directora de producción en España, debutando en ese rol en la película Vámonos, Bárbara, dirigida por Cecilia Bartolomé.

La escopeta nacional, Patrimonio nacional, Nacional III, La vaquilla, Gary Cooper que estás en los cielos, El crimen de Cuenca, Hablamos esta noche, Esquilache, Los jinetes del Alba, Besos para todos, Horas de luz , o Maktub son algunos de los títulos en los que ha colaborado como responsable de la producción.

Impulsora y socia fundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, obtuvo el Premio Goya® a la Mejor Dirección de Producción en 1988 por Cara de acelga y nominaciones en 1989 por Pasodoble y en 1990 por Esquilache.

Ha impartido cursos sobre Producción Audiovisual en la Escuela de Imagen y Sonido de La Coruña, en la Escuela de Ciencias Empresariales de Badajoz, en el Instituto Europeo de la Empresa Audiovisual, en Andalucía Digital Multimedia, en Santillana Formación, en la ESCAC de Barcelona, en el TEA de Tenerife, en la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander y en la Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad está volcada, junto con un grupo de cineastas, en conseguir que se reconozca la necesidad de implantar en los planes de estudios de enseñanza primaria la alfabetización audiovisual.

PRÓLOGO VÍCTOR SALGADO, ESCRITOR SOLIDARIO

Víctor Salgado
Colaborador de Cinco Palabras con sus libros y escritor solidario.

“Me aficioné a la escritura de la mano de mis hijos. Compartimos sus primeras golosinas y también mis primeros relatos e ilustraciones. El tiempo dirá si soy, únicamente, responsable de sus caries o, de alguna manera, les enseñé a sonreír a la vida. Mi interés por la Ilustración procede de mi pasión por la Cartelería. En el año 1989 comencé a estudiar Diseño Gráfico y Dirección de Arte. Ha llovido mucho desde entonces. Los lápices de colores me llevaron hasta las teclas de un ordenador. Desde el teclado, continué diseñando, dibujando, y abordé mis primeros cuentos infantiles. Me subí a un barco en el que a veces navego, a menudo zozobro, pero en el que disfruto, siempre, de la refrescante brisa de la literatura. Mi principal plataforma de comunicación es la web www.golosinasliterarias.es "

Víctor Salgado.

"En la web encontrarán una selección actualizada de mis obras: cuentos infantiles, cuentos juveniles, relatos breves, microrrelatos, cartas , poemas , guiones, carteles, ilustraciones… La muestra es amplia. Podrán encontrar textos recomendados para Primeros Lectores y estudiantes de español, junto a obras de interés para lectores más avezados.”

En nuestra tienda On Line de Cinco Palabras encontrarás sus libros: ‘El Rey  de Ocán’ y ‘Los Cuentos de Andrea’ de Víctor Salgado – Golosinas Literarias.

LA CAUSA DE ENERO

La primera causa del año 2020 es una Organización dedicaca a las personas con parálisis cerebral: la Fundación AENILCE. Los principales fines de la Fundación AENILCE, son los siguientes:

  1. La educación, el cuidado, la formación profesional y/o ocupacional, y el tratamiento sanitario especializado de las personas con lesión cerebral, con o sin otras deficiencias motoras y/o sensoriales asociadas, sin límite de edad, sexo, o pertenencia a grupo social o ideológico, para contribuir a la mejora de sus condiciones de vida y asegurarles un futuro.
  2. Promover y patrocinar el estudio y la investigación de las disciplinas neurocientíficas y las terapias específicas para el tratamiento de la lesión cerebral, así como la formación docente en estas disciplinas y terapias.
  3. Orientar, impulsar y coordinar a las personas con lesión cerebral en orden a la defensa y ejercicio de sus derechos, así como al mejor cumplimiento de los deberes inherentes a la educación, rehabilitación, formación profesional e integración socio-laboral.
  4. Proteger en todos los ámbitos tanto a las personas afectadas por lesión cerebral como a sus familias, y sensibilizar a los medios y a la opinión pública con los problemas y cuestiones relacionadas con la lesión cerebral.

¡¡Ya tienen el calendario de Aenilce 2020!! A la venta ya para todos los públicos #elijocalendariosolidario https://www.fundacionaenilce.org/calendario-solidario-2020/ …


Fiesta Solidaria AYUDAR ES DIVERTIDO

Mar Olayo conoció la Fundación AENILCE , que es nuestra causa de este mes, gracias a Cipri Quintas tras invitarle a presenciar el espectáculo solidario del humorista Alberto Sierra, AYUDAR ES DIVERTIDO, en favor de esta Fundación.

“ Uno de cada 500 niños nacidos en España tiene parálisis cerebral"
El pasado 24 de noviembre, en la sala Silk and Woya.es se hizo una Fiesta Solidaria denominada #AyudaresDivertido donde el cien por cien de la entrada fue destinado a la atención y educación de niños con lesión cerebral de la Fundación AENILCE.

Nuestra presidenta Mar Olayo acompañada de la escritora solidaria Claudia Rivera conocieron a Almudena Rivas, quien les contó la labor que realizan en esta Fundación. Mar Olayo les ofreció entonces dedicarles nuestros relatos solidarios, contagiada por su energía y ganas de ayudar.

Allí estaban también en la Fiesta benéfica de Fundación AENILCE, las amigas de Mar Olayo, las hermanas Pimentel de la Fundación Polibea, que tanto colaboran con Cinco Palabras en los conciertos y espectáculos solidarios que realizamos con la Coral Cantoría.

TENEMOS A LA VENTA NUEVOS PRODUCTOS EN NUESTRA TIENDA ON-LINE

Ya está la venta en nuestra tienda on line el último libro de nuestra escritora solidaria Silvia Gabriela Vázquez titulado 'La tenacidad de la palabra', editado por Cinco Palabras, el pasado 11 de diciembre fue presentado en Buenos Aires (Argentina).

El libro fue presentado en la BIBLIOTECA ESTEBAN ECHEVERRÍA, y se hizo una Declaración de Interés para la Comunicación Social al libro "La tenacidad de la palabra" de Silvia Gabriela Vázquez.

La Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires distinguió a la Dra Gabriela Vazquez por su libro “La tenacidad de la palabra” editado por el periodista Juan Antonio Tirado e ilustrado por el pintor Javier Olayo, para Cinco Palabras.

Es una obra que movilizó con fines solidarios a distintas personalidades, quienes buscan también desde sus lugares transformar la realidad.

Silvia Gabriela Vázquez destacó sus “¡Infinitas gracias! -A la Legislatura porteña por haber declarado 'De interés para la Comunicación Social' a este libro a total beneficio del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras. -A mis padres, mis hijos y tantos amigos, alumnos y colegas por haber estado ahí, acompañándome -Al Dip. Guouman, el Emb. Varsky y M. Manzanel por sus comentarios. -A Ariel Altieri por su música. A Juan Antonio Tirado, Mar y Javier Olayo por haber hecho posible este libro”, destacó la autora.


DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

26 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE ENERO (V): SOL CARNICERO, DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE CINE”

  1. Periodista incrédula

    Sintió curiosidad
    por los “locos” que esperan
    que el arte o la cultura
    construya libertad,
    empatía, justicia…

    Preguntó cuántos eran,
    buscando esa primicia
    que sus redes sin rostro
    viralizan, burlonas,
    en su danza fugaz.

    Se empezó a impacientar…
    no iba a dejarme en paz
    hasta que le dijera,
    de una u otra manera,
    lo que quería escuchar.

    Entonces respondí:

    Ante el dolor del muro
    el arte siempre es puerta,
    calma la herida abierta
    y acaricia el futuro
    (también sus cicatrices).

    Cuando entendió, me fui…

    ¡Me aguardaba otro día
    para ejercer con tantos
    (“locos”, pero felices),
    la mejor utopía!

  2. La curiosidad que sentía por todo lo relacionado con la cultura era insaciable… Hasta que dejó de serlo. Lo de la justicia se le hizo cuesta arriba cuando tuvo que pagar de su bolsillo salarios “justos”. Oyó lo de la guerra en las noticias y no derramó ni una lágrima por las victimas que murieron sin conocer la paz. El futuro está en sus manos. En miles de manos de la gente que, como él, se sientan a ver el televisor sin un ápice de remordimientos porque tienen las manos recién lavadas.

  3. Desde la infancia una intensa CURIOSIDAD nos impulsa hacia las expresiones artísticas.
    La CULTURA es el paladín por el que los pueblos evolucionan, se enriquecen y contagian con sapiencias.
    Lo que es de JUSTICIA, es que todas las mujeres del mundo tuviesen acceso a los estudios y poder prepararse en muchos sentidos.
    La PAZ está en el equilibrio entre lo que se es y se siente ser. No hemos de olvidar la historia y la cultura de los pueblos del planeta.
    El FUTURO ha de ser mejor, con máximas oportunidades para todos, sin importar: raza, origen, sexo, procedencia, etc.

  4. “Tenía tanta CURIOSIDAD tantas dudas que resolver y de repente vi que solo con CULTURA podría salir del atolladero. El saber, ¡ay! a saber si solo con conocimiento se podrá hacer JUSTICIA tan imprescindible para poder alcanzar un mundo en PAZ que por y para el bien de todos, de luz a un FUTURO esperanzador.”

  5. Deambulando por la ciudad me adentré en la zona nueva y despertó mi CURIOSIDAD las placas de las calles. Aparecía en blanco donde debía figurar el nombre pero debajo se podía leer: “Figura de la CULTURA”, “Impulsor de la JUSTICIA” o “Defensor de la PAZ”…
    Tal vez están por venir estas personas – reflexioné viendo que se trataba de un barrio con un gran FUTURO pero todavía a medio construir.

  6. Consentían mi tránsito por todas las estancias, sólo aquella puerta alzaba ante mí una frontera que bajo ningún concepto debía traspasar.
    La curiosidad me mataba ¿Qué guardaban tras ella?
    A la muerte de los “señores” clausuré todas las salas y derribé la prohibición de tantos años.
    Encontré allí el compendio del saber, paredes rebosantes de cultura.
    Me dolió, entonces, la discriminación clasista ejercida sobre mí y decidí abiertamente hacerme justicia.
    En la paz de aquella biblioteca estudié con fruición todos los libros a mi alcance y desde la libertad que lo aprendido me otorgaba construí, victoriosa, un nuevo futuro.

  7. Como la cebra

    Llegan las palabras, peripuestas y engreídas y descargan su desprecio y desamor, como las gaviotas que aligeran sobre tu cabeza, como que no quiere la cosa, y se alejan aliviadas sin el peso de los sentimientos… Siento curiosidad y busco respuestas: ¿soy feliz con días tristes?

    Con mis dudas existenciales continuo camino y, al llegar al ministerio de cultura primero, y al de justicia después, pienso que están trabajando por la paz y vuelve la incertidumbre: ¿soy triste con días felices?

    No hay replica, y decido esperar el futuro envuelta en el presente para que si llega, no me encuentre.

  8. La tía Marta era muy viejita. Un día me quedé sorprendida cuando me preguntó.
    ¿Nena, tú sabes lo que es un orgasmo?
    Te sorprenderá mi CURIOSIDAD, pero las mujeres de mi generación, no hemos tenido acceso a ninguna información sexual, apenas a la CULTURA y muy poco a la JUSTICIA, impartida por hombres, por ellos y para ellos.
    Mi generación ha sufrido dos terribles guerras y una tremenda represión.
    Vosotras ahora vivís en PAZ y en una envidiable libertad.
    Ojalá que en el FUTURO ninguna mujer tenga que hacer semejante pregunta.
    Me lo explicó, mientras una lágrima rodaba por su marchito rostro.

  9. Es natural sentir curiosidad hacia otra cultura aunque a veces nos topamos con el sentido de justicia que tienen en esos lugares, donde conceptos como la paz se compra con sangre nos escandaliza, choca con nuestra mentalidad occidental.
    Hasta no hace tanto pensabamos igual en Europa, llevamos solo unas pocas décadas libres de la violencia y muerte que asolaron el continente durante siglos, es responsabilidad de todos lograr que en el futuro la libertad e igualdad continuen siendo las protagonistas.

  10. PALOMAS MENSAJERAS

    Dicen que la curiosidad mató al gato pero sin curiosidad, en el amplio sentido de la palabra, no hay cultura y la incultura también nos mata. Porque ni la ignorancia mas inocente es una defensa ni la justicia se alcanza sin escalar el arduo trecho de la montaña para poder ver el valle. También dicen que la paz es una paloma que se alimenta de las migajas que le dan nuestros hijos en el parque. Y para que el mensaje llegue al futuro no podemos olvidar que la curiosidad es el motor de la vida y los gatos lo saben.

  11. “De regreso a Auschwitz”

    La curiosidad le llevó hasta aquel antiguo hospital aglutinador de la historia y la cultura del horror de mediados del siglo pasado. Sus ocupantes fueron aquellos a los que negaron una mínima justicia humana. Hurtada la paz de sus cuerpos y de sus Almas, el futuro dejó de existir.
    Un largo pasillo daba paso a las habitaciones. 111, 112… 114. “¡No estaba!” La temperatura bajó bruscamente y todo quedó en penumbra. La 113 apareció al fondo del pasillo. Era real. Un hedor reconocible y nunca olvidado lo invadió todo. Sintió una náusea y, maldijo a quien osara reabrir esa puerta.

  12. MINAS

    Patética curiosidad son las canteras al amanecer. No hay nada como el sol naciente para descubrir los perfiles de una montaña arrasada, los acuíferos a la intemperie, las entrañas irrecuperables que viajarán a fábricas donde las convierten en negocio.

    En edificios, baños y paseos marítimos yacen los innumerables sacrificados: árboles, animales, ecosistemas enteros, tesoros naturales que nunca volverán.

    Esta destrucción abre paso a la muerte. Sin embargo, hablamos de economía, cultura, justicia, paz, cambio climático…, descartando el coste más próximo, deslumbrados, ocupados en otros menesteres, dudando de que el pan de hoy sea hambre para el futuro.

  13. Futuro incierto

    La curiosidad, virtud,
    la que nos hace aprender,
    si no quieres depender,
    pues la cultura es salud.

    Si no tenemos justicia,
    y vida en paz por igual,
    mira que esto es de manual,
    un futuro de inmundicia.

    Copla castellana con estrofas abrazadas (abba cddc)

  14. – Es el mejor regalo que me has hecho, padre, un libro de hojas blancas donde caben todas las novelas, las poesías, las historias a las que la curiosidad abra sus puertas. Un manual de vida, un compendio de emociones, un manuscrito viviente de vital cultura.
    – Es un diario, hija mía.
    – No lo es porque nada escribiré ni pintaré en él, tan solo viviré cada página. Sabré qué sucedió con solo olerlo. La justicia será el hilo conductor de cada cuartilla con un solo fin, la paz.
    Un pasado a color, un albo presente y un futuro por existir.

  15. Rafael, después de un largo viaje, llegó al pueblo algo deprimido y lleno de curiosidad. Le habían hablado de que, en dicho pueblo, sus habitantes eran muy amigos de la cultura.
    Todos leían, unos periódicos, otros novelas, algunos, tratados sobre justicia. Vivían en esa paz que transmite la lectura.
    Era un lugar perfecto para comenzar un futuro prometedor.

  16. Era de madrugada y entre sueños, aún pudo leer:
    “Utiliza la curiosidad para fines productivos; como motor para emocionarte, investigar y aprender.
    Empápate de cultura.
    Actúa con justicia y aspira al bien común.
    Ten paz en tu interior y convive en armonía.
    Contribuye así a sentar las bases para un futuro prometedor.”
    Con el libro cerrado y aún en sus manos siguió soñando, literalmente, en ese estado ideal.

  17. Con la curiosidad como emblema de su muerte, miraba desde lo alto de un armario al tipo con el que moraba en el piso. Se empapaba de cultura, quizá en el libro que leía, encontrara alguna ley que condenara el asesinato. No hubo justicia para su colega, “El Negro”. Murió atropellado y el criminal se dio a la fuga, sin piedad, como si fuera cierto que su color trajera mala suerte. Ahora al menos descansaba en paz, agotadas ya sus siete vidas y su futuro.

  18. Tu mirada retadora se hunde en el fondo de mi ser, espabilando la CURIOSIDAD, ahuyentando de por vida esa CULTURA ociosa en la que me he refugiado por tanto tiempo.

    Un nuevo sentimiento aflora en las raíces de mis valores. Un dolor que me abrasa la conciencia y me deja sin aliento…
    Algo que se resume en una sola palabra, JUSTICIA.
    Ya no encontraré la PAZ hasta apagar este fuego.

    Que el cielo, la tierra, el mar y las estrellas sean testigos. Con la mano en el corazón me comprometo con la humanidad, forjaré un nuevo FUTURO, lleno de esperanza.

  19. LA BIBLIOTECA

    Llevada por su innata curiosidad, fue devorando desde niña los libros de la biblioteca que el abuelo dejó inacabada.
    Su afán por la cultura no hizo más que aumentar. La lectura le hizo comprender su desaparición, el largo camino del exilio.
    Un hambre de justicia y de paz se apoderó de ella. Como el abuelo, también lucharía por un futuro mejor para sus descendientes.

  20. EL REY DE CORAZONES

    Cuando me dieron el alta en el sanatorio, me aseguraron que si seguía el tratamiento todo iría bien. Regresé al pueblo para llevar una vida tranquila. Una vez allí, no tuve ninguna curiosidad por conocer lo que les ocurría a mis vecinos. Por ello, me extrañó recibir aquella carta del ayuntamiento. Yo, un hombre de poca cultura, iba a impartir justicia como juez de paz. Desde ese día, los nervios y la ansiedad se apoderaron de mí. Dejé la medicación. Tan solo pensaba en el próximo futuro, cuando, de forma solemne, tras dar un golpe con el mazo, pronunciase: «¡Que le corten la cabeza!».

  21. ME HUBIERA GUSTADO

    En mi truncada curiosidad
    se agolpan las heridas
    yéndose a la deriva
    tus respuestas tan esquivas.
    Me hubiera gustado,
    sahumar tu memoria
    con mis caricias,
    compartir la cultura
    de vivencias adquiridas
    en ese espacio donde la justicia
    adquiere significado,
    a tu lado,
    para mí, el único lugar
    que, en verdad, es vida.
    Me hubiera gustado besar
    tus manos entumecidas
    y conseguir para ti
    la paz que te han robado
    con tantas mentiras.
    Me hubiera gustado,
    un futuro a tu lado,
    para mí, el único lugar
    que, en verdad,
    es vida.

  22. FUE LO QUE APRENDIÓ
    Aquel chico tenía tanta curiosidad e inquietudes por todo lo que le rodeaba, que su único objetivo era crecer como persona y adquirid cultura. Estudió para poder ser juez e implantar justicia. Cada día veía más desahuciados a los que desgraciadamente, la sociedad les quita la paz y su dignidad. No concebía el futuro sin intentar cambiar lo que a sus manos llegaba.

  23. Llegó el día de saber la verdad. La vesánica curiosidad le daría la respuesta. Toda la vida sintiendo la incertidumbre de todo ser que quiere creer y no puede. Toda su existencia oyendo hablar de ese dios que cada cultura pinta con sus propios colores en paraísos de amor, justicia y paz. Tantos años renegando de él, amándole, odiándole, necesitándole. Ahora, donde las cuchillas ponen fin a su futuro, clavándolo en este inhóspito y solitario presente, mira al cielo y grita en un iracundo suspiro: “Dios, muero para saber si existes de una maldita vez. Aquí estoy, ¡¡¡muéstrame tu cara!!!”.

  24. Sintió curiosidad por asomarse a esa pantalla. Había un computador a su lado que habló: “Verás algo distinto a todo lo que has visto” -Me gusta aprender… La cultura nunca es mala-respondió el chico. “A todo el que mira con justicia le informo: No podrás olvidar, es el precio de mirar” -¿Tengo que asustarme? –preguntó. “¡Ni hablar! No te asustes, chico” respondió el computador.
    Se asomó. Lo que vio le dio como… ¿paz? Parecía algo del futuro. Aunque no podría negar si era del pasado. ¿Quizás de algún mundo lejano? -¿Qué es esta maravilla?- preguntó el chico.

    “Se llama…

    CINE”

  25. “La curiosidad mató al gato”. Cualquiera con un poco de cultura lo sabría. No es mi caso, por eso estoy aquí, sabiendo que seré condenada por un delito que no he cometido. Lo único que me da algo de paz es saber que mi hija tendrá algún futuro, una vida mejor que la que he tenido yo y me ha hecho acabar aquí hoy. La miro desde el asiento del acusado, sonríe ignorante, es demasiado pequeña. “Adiós mi niña, mamá lo ha hecho por ti” pienso mientras una lágrima recorre mi mejilla a la par que el juez dicta sentencia.

Escribe tu relato