ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (IV): MIGUEL BOSÉ, CANTANTE @miguelbose

En esta tercera semana del mes de noviembre, tenemos las Cinco Palabras de Miguel Bosé, uno de los cantantes referencia de la música española.

Estos días se estrena en Paramount Plus el biopic del  el hijo de Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé 'Bosé. Yo seré' y empieza con la siguiente reflexión "y en aquel preciso instante murió Luis Miguel Luchino González Bosé y nació Miguel Bosé. Ese mismo día empecé las grabaciones de mi primer disco", así comienza la esperadísima serie documental del famoso divo español que se ha estrenado en Paramount Plus el pasado 3 de noviembre. El cantante no puede estar más emocionado con su biopic y su libro 'Historia secreta de mis mejores canciones'. Con ellos quiere que por fin se descubra quién es  con sus momentos de auge y sus caídas, esas que uno vive cuando se apagan las luces del escenario. Mucho sabemos de él, pero hay muchísimos retazos que se desconocen de la leyenda, de ese personaje que se ha creado con ese halo de misterio.

EL CANTANTE DEL MUNDO

Luis Miguel González Bosé  nació en la ciudad de Panamá, el 3 de abril de 1956, conocido como Miguel Bosé, es un músico, cantautor y actor español que aparte de la española, cuenta también con las nacionalidades panameña, italiana y colombiana.

La primera actuación de Miguel Bosé en público en la sala Florida Park del Retiro de Madrid, abril de 1977.

ENTRÓ EN LA MÚSICA POR LA PUERTA GRANDE

En 1973 entra de lleno en la música y dos años después firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda», versión del tema homónimo de «I Pooh», junto a otras como «Amiga» y «Mi libertad», ésta de Claudio Baglioni. Con su segundo álbum, Miguel Bosé, comienza una carrera internacional, con fuerte proyección en varios países de Europa. Ha lanzado 20 álbumes de estudio y ha vendido más de 60 millones de copias en el mundo.

En 2013, fue elegido como Persona del Año por la Academia Latina de Grabación y en la ceremonia anual de los Latin Grammy.

En 1972, mientras cursaba sus estudios de bachillerato en el Liceo Francés de Madrid junto a nuestra amiga Andrea Bronston, tuvo ocasión de desempeñar sus primeros papeles cinematográficos en algunas películas de escaso relieve, rodadas por el italiano Luccio Tessari. Al año siguiente se estableció en Londres, donde amplió sus conocimientos de teatro y baile como alumno de la prestigiosa Escuela de Danza y Mimo de Lindsay Kemp. Cursó estudios de arte dramático en París (en la Escuela de Danza de Maurice Béjart), declamación en Roma y baile y canto en Nueva York, donde llegó incluso a perfeccionar su formación interpretativa en el prestigioso Actor's Studio.

De regreso a España se sintió más atraído por la música y en 1975 debutó como cantante profesional con un modesto single titulado Soy, de cuya producción y lanzamiento se encargó uno de sus primeros descubridores, el entonces afamado vocalista Camilo Sesto, también, junto a su amiga Andrea Bronston. Esta discreta opera prima pasó prácticamente inadvertida para el público y la crítica, e idéntica suerte corrió su segundo single, No es tan fácil, promovido también por Camilo. 

Miguel Bosé y Andrea Bronston.

Pero en 1977, a raíz de una versión en castellano del tema Linda, de los italianos I Pooh, Miguel Bosé se convirtió de la noche a la mañana en el ídolo de las adolescentes de toda España, que lo situaron de inmediato en los puestos cimeros de las listas de ventas. Esta canción, que dio título también a su primer LP, lanzó a Miguel Bosé al estrellato y marcó el tono y el estilo de su primera etapa, caracterizada por las melodías dulces, amables y comerciales, arropadas con sensuales movimientos de baile.


Linda (1977)

Este papel de nuevo sex-simbol de las adolescentes quedó plenamente ratificado por su segundo LP, que, bajo el título de Miguel Bosé (1978), incluía un nuevo éxito comercial, la canción Anna, con la que el joven cantante rebasó las fronteras del mercado español para ocupar las listas de éxitos de varios países europeos. Poco después, Bosé lanzó su tercer long play, titulado Chicas! (1979), y volvió a encaramarse a las listas de discos más vendidos con un tema de éxito arrollador que, a partir de entonces, habría de ir inseparablemente unido a su nombre: Súper Superman


Portada de Chicas! (1979)

Con el apoyo de los responsables de su nuevo sello discográfico, Warner Music, Miguel Bosé reforzó esta nueva imagen con otros dos LP’s de memorable calidad, Salamandra (1986) y XXX (1987). Luego, en una línea algo más convencional (aunque siempre alejada de su primera etapa), lanzó al mercado otro álbum de gran éxito, Los chicos no lloran (1990), en el que contó con la colaboración de algunos compositores acreditados del pop español del momento, como Mikel Erentxun (de Duncan Dhu) y Nacho García de la Vega (ex Nacha Pop), además de dos componentes del grupo La Unión. Sus discos no alcanzaban el nivel de ventas de sus primeros éxitos; aún siendo probablemente mejores, sus nuevas canciones tenían menor tirón popular. Bosé complementó sus ingresos como cantante con el regreso a la gran pantalla. Con ello, además de cosechar nuevos reconocimientos, entre los que destaca el que supuso su papel en Tacones lejanos (1991) de Pedro Almodóvar, consiguió relanzar su carrera musical.

Su madurez creativa se hizo patente en Bajo el signo de Caín (1994), disco donde Bosé decidió aprovechar los réditos materiales y artísticos de sus recientes triunfos cinematográficos para apostar de nuevo por la exigencia, el rigor y la calidad, bajo la producción de Ross Cullum y Sandy McLelland. Grabado en Madrid y Londres (y editado posteriormente en inglés e italiano), Miguel Bosé quiso acercar este álbum a la tradición musical española, para lo que contó con la colaboración de artistas flamencos, como los componentes del grupo Ketama. Este nivel de exigencia se mantuvo en su siguiente trabajo, Laberinto (1995), costeado por los mismos productores y grabado, asimismo, en suelo inglés e hispano.


Bajo el signo de Caín (1994)

Un nuevo éxito cinematográfico le aguardaba por aquellas fechas: La reina Margot, película basada en un texto de Alejandro Dumas y rodada en Francia en 1994. Después de Laberinto, Bosé decidió afrontar nuevos retos profesionales y, mientras preparaba su desembarco en el medio televisivo, grabó unas personalísimas versiones de once grandes temas de la música latina, que salieron a la venta bajo el sugerente título de Once maneras de ponerse el sombrero.

LAS PALABRAS MIGUEL BOSÉ

Miguel Bosé conoció a Mar Olayo en el avión el día de nuestro 9º Aniversario y así quiso felicitarnos. Las Cinco Palabras de Miguel Bosé uno de los grandes de la música, para nuestros relatos solidarios, son las siguientes:

AGUA 
FUEGO
VIENTO 
TIERRA
UNIVERSO

PRÓLOGO DEL MES DE NOVIEMBRE: LUCÍA ARÁNEGA

Lucía Aránega es piloto de largo radio de la compañía aérea Iberia, además de escritora. Su afinidad con la compañía aérea le viene de su madre, que era delineante en Iberia. Trabajaba en el taller de motores de La Muñoza y no tuvo otro trabajo a lo largo de su vida. Entró en Iberia con 19 años, hasta su jubilación. 

Lucía tiene un interesante blog llamado 'Aviones y tacones'.

Lucía Aránega

CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE: ASOCIACIÓN ACCEDE A RESPIRO

Esta semana tenemos a la Asociación Accede a Respiro formada íntegramente por voluntarios de diferentes profesiones que pretende dar un respiro a las familias de niños con trastornos del espectro autista creada en el municipio madrileño de Móstoles.

Nace en el municipio de Móstoles, en la Comunidad de Madrid, en el año 2008 por el arrojo de una mujer como Presentación Abellán, después de graduarse en Educación Social por la UNED.

Con el objetivo de proporcionar respiro a los padres y madres que tienen hijos con Trastorno generalizado del desarrollo, orientándoles en el proceso de integración y ofreciéndoles la puesta en común de sus inquietudes y experiencias.

Además de ofrecer un espacio estructurado a personas con Autismo, en el que disfruten y puedan mejorar sus habilidades adaptativas básicas.

Para favorecer la búsqueda y el disfrute de los espacios de ocio existentes en la comunidad, además de ayudarles a estructura el tiempo que dedican a ello

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras

Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

24 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE NOVIEMBRE (IV): MIGUEL BOSÉ, CANTANTE @miguelbose”

  1. La ínfima gota descendía la redondeada colina despacio, como si fuera agua pura, sintiéndose el final de un río liberalizador que extinguía el fuego del dolor interno. El viento quiso ganar la partida de arrojarla al vacío, pero fue el dorso de la mano quien se anticipó desviándola de su camino. Tras un largo trayecto, mientras flotaba, pudo ver como otras no la seguían a pesar de que la traición había llegado a lo más profundo del ser. Se estrelló feliz en la tierra, había llegado a otro universo satisfecha de saberse la última lágrima.

  2. De tiempo.
    ..
    Hay un deshielo de días.

    Los minutos
    se derraman como agua
    por las grietas del tiempo.
    Mientras
    un fuego de viento
    arrasa y asola mi piel de tierra.

    En otro universo espero una vida…espero otro tiempo.

  3. Si eres agua, eres un elemento vital. Si eres fuego, ardes para iluminar. El viento lleva la música del alma, y la tierra brinda alimento. No importa tu esencia: sé parte viva del universo y ofrece tu amor a los demás.

  4. Nuestro abrazo

    He vuelto al vértice de la arena
    donde bebo el agua de tu sangre
    ese fuego que calma el dolor
    que no se lleva el viento

    Sigo anclada a la tierra
    esperando nuestro abrazo
    para fundirnos en una sola luz
    pequeña
    y perdida
    en la inmensidad del Universo

  5. FALTÓ UN BESO

    Hacia la cima de un beso
    convertido en agua helada
    se hizo río sobre mi espalda.

    Fuego que era hoguera
    lo apagó el viento
    empapando la tierra
    con cada promesa ahogada
    en un deshabitado universo
    de rectas invertidas
    y oblicuos destinos.

    Hacia la cima de un beso
    no te pares;
    me susurró al oído.
    Y tarde
    arañé la pendiente,
    clavé las uñas
    entre guijarros sueltos.
    Y caía, caía tan lento…
    tan lento caía
    que fue
    como si sobrase el tiempo.
    Y no imaginé entonces
    que ninguna razón
    volvería a ser,
    consumido ese beso
    sin piel, sin labios… y sin ti.

    1. CONVIVENCIA
      Aprendí a nadar lanzándome al agua ciegamente porque mi padre me animaba desde el líquido elemento. Crucé el fuego porque mi amor me esperaba al otro lado. En los negocios me precipité al vacío confiando en que el viento me abriría sus brazos, pero, en aquella ocasión, di con mis huesos en la tierra. Con el tiempo aprendí que en la vida hay momentos para el coraje y momentos para la prudencia, aunque puestos a elegir certezas que engrandezcan nuestro universo, jamás dudaría en sugerirles que opten siempre por ser generosos con sus semejantes.

  6. LO COTIDIANO
    Me levanté y metí en AGUA la preciosa orquídea que con amor nos habían regalado mi hija y su precioso marido. Belleza y amor.
    Puse al FUEGO el, supuesto, mejor cocido del mundo, para degustarlo en buena compañía. Familia y amor.
    Salí al porche y recogí amablemente los bártulos que el VIENTO empezaba a tirar. Hogar y amor.
    Limpié las botas llenas de barro y TIERRA de la maravillosa caminata con mis amigas del alma por el pinar del día anterior. Unión y amor.
    Entonces paré, me incorporé, respiré hondo y agradecí al UNIVERSO el factor común de cada momento.

  7. Lo que me surge cuando leo vuestras 5 palabras, cada vez que mi amiga ASUN, las comparte en su blog y yo escribo a la carrera… ; )

    Me acerco al AGUA,
    Como náufrago
    errante, cada vez que el
    FUEGO, abrasa lo poco,
    vivo, tierno y verde que
    permanece sujeto al suelo.

    Cada vez que sopla
    Ese VIENTO cálido y
    Áspero, de paso quedo
    Arrancando la poca TIERRA
    Que nos queda sobre ella.

    Cada vez que el UNIVERSO
    Se desploma sobre nosotros,
    En esas noches
    Inmensamente largas,
    Interminablemente insomnes.

    Mil gracias por el detallazo de ponerle voz a lo que os dejé el otro día, casi me caigo d la silla de la sorpresa, ni siquiera recordaba lo que os había escrito cuando , “ella” comenzó a lerlo… así que, como dice Serrat… ” de vez en cuando la vida te besa en los labios…”
    Pues eso… que gracias por el besito ; )

    Un placer colaborar con vosotros, aunque debo confesaros que a mi Miguel Bosé no me gusta nada, pero que esto no salga de aquí; ) Que todas vuestras causas lleguen a buen puerto.

    Un abrazo enorme!

  8. Miguel siempre ha sido para mí como un fuego en la chimenea, como agua resbalando por mi cuerpo, como el viento que me acaricia con su dulce voz… y la tierra en la que crecen mis propias raíces. Con él mí pequeño universo se llena de magia.

  9. Sobre la mesa, en pantalla
    El poeta se desespera
    Ha de hacer una oda
    Antes de caer el alba

    De pronto por despiste
    Un vaso de agua derrama
    Ante su mente se muestran
    Las más hermosas palabras:

    “Agua que brotas
    que horadas
    que arrastras
    De la ira apagas el fuego
    Das vida a mares y océanos
    Oh, agua, amante del viento

    Gracias a ti
    de la tierra han nacido
    sanadoras madreselvas
    ¡Ve, donde nuestros ojos no llegan
    alimenta las raíces de ocultos secretos!

    En este sitio y alrededor de miríadas de estrellas
    llena, oh elemento,
    ignotos lugares del vasto universo”

  10. Aseguraba que vivía por aquellos ratos.
    Para calmar la sed con el agua fresca y clara de los riachuelos.
    Para disfrutar de las estrellas junto al fuego del campamento.
    Para escuchar los sonidos que el viento arrancaba a los árboles.
    Para embriagarse con los olores de la tierra mojada.
    Le advertían, que tuviera cuidado en el bosque, que allí habitaban monstruos, pero nunca tuvo miedo en aquel microcosmos, en aquel universo, que para el era el hogar donde siempre te sientes seguro.

    Continuará…

  11. El agua de lluvia era incapaz de apagar la hoguera.
    El asesino miraba extasiado como el fuego devoraba el cuerpo de su última víctima.
    El viento soplaba entre los árboles arrancandoles quejidos.
    La tormenta paso impregnando todo con olor a tierra mojada.
    Pero él ignoraba, no prestaba atención a esos detalles, concentrado como estaba contemplado su obra.
    Años después, confesó al compañero de celda, el mismo que terminó apuñalándole, que cuando mataba se sentía poderoso, como dios, como el dueño del universo que decide sobre la vida y la muerte.

  12. El calor era agobiante, y decidieron darse un baño en aquel AGUA limpia y transparente.
    De pronto alguien gritó. ¡FUEGO, fuego!
    Una colilla mal apagada y en unos instantes estaban rodeados por unas llamas avivadas por un fortísimo VIENTO.
    Nadaron rio abajo hasta que, agarrándose a los juncos y matorrales, pudieron salir del agua.
    Aquello parecía el infierno. Corrían desesperados. La TIERRA y las piedras se les clavaban en los pies descalzos.
    Una luz dorada irradiaba en el cielo, como si desde alguna galaxia del UNIVERSO alguien estuviera pensando.
    Estos humanos están destruyendo su propio planeta.

  13. CONSIGO

    De la humedad de mis facciones
    extraigo a duras penas
    alivio en lo aprendido,
    caigo fácilmente en tormentas de agua
    y es justo en ese aguacero
    donde me refugio,
    donde crece mi fortaleza,
    no hay fuego que pueda quemarme,
    ni viento que me arrastre
    a una incertidumbre inquietante.
    Consigo casi siempre alojar
    en las riberas de la experiencia,
    lecciones de vida con eco de dolor,
    las voy enterrando entre surcos
    cuya tierra trato de sembrar
    de risa y esperanza,
    y, aunque a veces el cansancio
    me vence,
    consigo atrapar la luz
    del universo en mi mirada,
    para seguir viviendo.

  14. Final

    Entre el Agua y el Fuego
    el dolor de la guerra
    el Viento en el espliego
    un susurro en la Tierra.

    El fin destaca el verso
    del poeta que llora
    mirando un Universo
    que acabará en la aurora.

    -ALDA-

  15. Hasta los cuatro elementos, han llegado a Cinco Palabras: Agua, fuego,
    viento y tierra, que son parte de nuestra vida que a su vez forman parte del
    universo.
    Un universo que a veces nos conduce por caminos inesperados, bueno no solamente a veces, mejor dicho siempre. Una vida que nos presenta nuestro destino con nuestros pasos, los de nuestros seres queridos, padres, tíos y abuelos. Con sus enseñanzas empezamos a vivir nuestra vida, que en mi momento vital, siento una gratitud infinita hacia cada persona que he podido conocer hasta el día de hoy, todos han ayudado a mi felicidad

  16. ASÍ ES LA VIDA

    El AGUA me cala hasta los huesos que no tengo. Me acaricia un temporal, el volcán entra en erupción, el FUEGO me funde. El viento aplaca su golpe y yo siento como la TIERRA regresa a mí. Me envuelve con su manto, mientras yo, una primigenia piedra creada en los albores de la tierra y del UNIVERSO, me vuelvo a sumir en un sueño casi eterno, en una de las playas recién creadas de la palma.
    Resurgiré más fuerte, diferente, como piedra volcánica, y os sobreviviré a todos vosotros, humanos.
    C’est la vie.

    @Noviembre 2022 Ibán J. Velázquez
    Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.

  17. Hijos del amor

    Nada calmará mi sed de justicia,
    ni siquiera el agua del manantial más caudaloso,
    apagará el fuego de mis entrañas.

    Tampoco la fuerza del viento huracanado,
    arrastrará el dolor de mi corazón herido.

    Removeré tierra y mares,
    llegaré al confín del Universo hasta conseguir
    que sus malditos huesos, terminen en la cárcel.

    No es posible reparar el desgarro de mi alma,
    no es posible encontrar la paz
    cuando te sientes muerta, estando viva.

    Hijos del amor dijimos, hijos de nuestra unión.
    Ahora, solo quedan sus cenizas después
    de que él me arrebatara, sus inocentes vidas.

  18. Superhéroes
    Entre los más virtuosos, eligieron a cuatro y los llamaron así: «Agua», porque su inteligencia le permitía penetrar cualquier realidad; «Fuego», porque su fuerza y motivación eran incontenibles; «Viento», por su capacidad de dirección y perpetuo movimiento, y «Tierra», porque sin amor nada es posible. Y unieron sus esencias y lucharon contra el odio, la violencia y el egoísmo. Y el Universo despertó en armonía.
    Pero el poder de estos héroes solo perdura mientras permanezcan unidos, debiendo resistir el mal que los separa: la adoración a ellos mismos.

  19. PENSAMIENTOS OTOÑALES

    El susurro del agua, cosquillea al rio y le arranca sonrisas.
    El fuego de la chimenea, invita a la lectura, a los cuentos del abuelo y a las gachas de la abuela.
    Cuando hay viento, las ramas golpean los cristales y el niño se esconde entre las mantas.
    Todo ello forma parte de la tierra que pisamos y nos hace más humanos, empáticos y sensibles a la vida, que el universo nos ofrece.
    Ese Universo que ahora llora porque lo hemos dejado de respetar y querer como el padre que es.

  20. AMISTAD
    En la mini cascada de Mures, que a pesar de la sequía tiene algo de agua; unos chicos a los que les mueve sobre todo la amistad, la pasión y el fuego que les infunde lo que de verdad los motiva; disfrutando de una tarde otoñal que no corría viento, allá se fueron con sus pequeños, implicaron a la familia y disfrutaron de lo que saben hacer, lo que les ofrece la tierra y al aire libre, regalan al universo alegría, sonrisas, cariño y, lo que verdaderamente les apasiona y los une: “Música, música y más música”.

    (Por una vez, me voy a tomar una licencia). Voy a subir el enlace a un vídeo, que es el que me ha inspirado este micro. Mar, perdón si me he pasado. .🙏🙏🙏

  21. Cuenta me un cuento, mama´:

    Érase una vez una niña risueña, con flequillo castaño y rosados mofletes.
    Soñaba con ser delfín en busca de aventuras. Un día llegó a una pequeña isla y asomando su carita por encima del agua vio a un niño que intentaba calentarse con un fuego que luchaba contra el viento.
    El delfín se arrastró por tierra silbando:
    – ¿Cómo te puedo ayudar?
    – Quiero encontrar a mi familia.
    Si confías en mí te llevaré al Universo de los Valientes donde los sueños se hacen realidad. Agárrate fuerte a mi aleta y déjate llevar.

    Cheles durmió surcando mares.

  22. Usos y resultados

    Los cuatro elementos que nos conforman, y su lugar de origen…
    Así nos han sido dados: AGUA, FUEGO, VIENTO TIERRA, cada uno con su significado. Y, su procedencia: el UNIVERSO; al que regresarán, y revertirán de nuevo a la tierra, cuando ésta se haya regenerado de la explosión que nosotros, los grandes destructores, provocamos. Tal vez.
    Porque sabemos que nada se destruye, todo es cíclico, y volverán los buenos tiempos, y se estropearán de nuevo…, y así sucesivamente durante siglos, o medios siglos, hasta que la goma cedida de tan mal uso, ya no retorne a su punto de origen.

  23. ¿Qué soy?

    No, no me importa que me pateen, no me duele porque sé que soy la esperanza de muchos países.
    Cuando salgo a escena, sea terreno seco o con agua, miles de personas me siguen expectantes con su mirada allá donde voy. Despierto pasiones, enciendo el fuego de los jugadores que luchan para poseerme y hacerme volar más rápido que el viento, elevándome lejos de la tierra hasta llegar al arco del triunfo, donde a grito mágico de GOL, como si de un hechizo se tratara, se abre el universo de la gloria.

Escribe tu relato