En este día de Navidad queremos desearos a todos vosotros, seguidores de Cinco Palabras, unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo 2023.

La misión de Cinco Palabras es hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE y por esta razón queremos celebrar esta Navidad con las Cinco Palabras del pintor Antonio García Villarán, artista plástico y crítico de arte.
El artista García Villarán conoció a nuestra presidenta, Mar Olayo, en su exposición de arte 'Vanagloria', "Un homenaje a la muerte", durante la visita guiada de la crítica de arte, Avelina Lesper, quien también nos regaló sus cinco palabras.

Un artista sevillano, con mucho arte
García Villarán nació en 1976 en la localidad sevillana de Aznalcázar, aunque reside desde los 4 años en la ciudad de Sevilla. Comenzó a pintar cuando tenía trece años. Se licenció y doctoró en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de pintura, ejerciendo la docencia en dicha institución.
Es fundador, junto con Nuria Mezquita de Haro, de la editorial Cangrejo Pistolero Ediciones. También organizó en Sevilla el festival de Perfopoesía.
Ha concebido el concepto de «Hamparte» con el que critica algunas corrientes "artísticas". Utiliza la plataforma YouTube para su faceta de crítico.

Postulación del concepto Hamparte
García Villarán introdujo el concepto «Hamparte» en su libro El arte de no tener talento, el cual se refiere a las obras sin un valor estético intrínseco y que deben su fama al valor etéreo o abstracto que los creadores deciden darle.





De hecho, el concepto hamparte es crítico con aquellas obras sin ninguna técnica o que tengan un valor desorbitado solo por el criterio del artista. Según García Villarán, el arte deber ser meramente estético y no conceptual o discursivo.
Un pintor 'influencer'
Antonio García Villarán ha sido uno de los primeros artistas e influencers españoles en lanzar sus obras como NFTs (tokens no fungibles). En una entrevista con Cointelegraph comentó: "Los NFT me parecen la mejor noticia en el mundo del arte del Siglo 21, esto sí puede acabar con el sufrimiento de muchos artistas"
En diciembre de 2021, García Villarán lanzó una colaboración artística en formato NFT con Javier Arrés, un renombrado criptoartista español. Además, García Villarán ha expuesto en plataformas de realidad virtual descentralizada como Decentraland, en una galería de NFTesp.
LAS PALABRAS DE ANTONIO GARCÍA VILLARÁN
Las Cinco Palabras del pintor Antonio García Villarán son las siguientes:
FE
SUERTE
PERSEVERANCIA
VRINDAVAN
RAÍZ
CAUSA DEL MES DE DICIEMBRE: EL RETO CINCO PALABRAS
Contigo conseguiremos EL RETO. En este último mes del año, diciembre, tenemos un reto navideño de nuestra Asociación, para conseguir fondos para nuestros usuarios del Proyecto de Alfabetización.

¿Cuál es EL RETO?¿Cuánto tiempo dura EL RETO?
Tenemos que conseguir MIL DESCARGAS de nuestra revista en PDF: PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN. Durante el mes de diciembre tendrá vigencia nuestro reto que daremos a conocer la primera semana del mes de enero.
La revista en PDF puedes descargártela por solo 7€ desde la tienda on line Cinco Palabras o vía Bizum (639710446) y te la enviamos directamente.
Gracias por hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE.
NOS DIERON LAS CINCO PALABRAS:
Lisardo Pérez Ramírez
Jesús Frías Luján
Manu Berastegui
Ivonne Sánchez Barea
MERCADILLO SOLIDARIO EN DICIEMBRE
Durante este mes de diciembre hemos tenido varias citas solidarias que comenzaron la de semana pasada en el Mercadillo Solidario de la Colonia España de Galapagar (Madrid). Después continuamos con un mercadillo solidario de AENA en la Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.


También Cinco Palabras ha estado presente en los conciertos de la Coral Cantoría en Los Navalmorales, Toledo, en el Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en el Centro Cultura Villa de Móstoles, con su director, Román Clemente Magán, que lleva colaborando con nosotros desde nuestro nacimiento.

junto a la Coral Jardín de Reyes, directora Almudena Olayo
Queridos seguidores de Cinco Palabras, como es tradición por estas fechas tenemos nuestros calendarios solidarios.Muchas gracias por ayudarnos a hacer un mundo más justo a través del arte 🖐️
Calendario solidario 2023 Las Damas de Claribel
PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: MAR OLAYO, PRESIDENTA DE CINCO PALABRAS
Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras desde su creación hace diez años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
MI MUNDO
Estas palabras de hoy me ayudan a ampliar el relato anterior.
El deseo de un mundo bien avenido se ve amparado por mi FE, esa que, con un poco de SUERTE, se contagiaría al resto del mundo y que, junto a la paciencia y la PERSEVERANCIA de todos, ojalá, consiguieran iluminar cada rincón y hacer capitales de movimientos preciosos, como lo es VRINDABAN del Hare Krishna, para aportando cada uno su RAÍZ, su origen, consolidáramos una energía grandiosa para hacernos más visibles en el Universo y más respetados entre unos y otros, consiguiendo el preciado deseo, un mundo especialmente brillante
La realización de un sueño.
Siempre ha creido que la concreción de nuestros sueños necesita de la fe en nosotros mismos.
Pero también interviene esa conjunción cósmica que muchos llaman suerte. Pero ésta no es una cuestión meramente azarosa , sino que debe estar sustentada en un firme perseverancia en lo que confiamos como posibilidad cierta de su concreción.
Y todo esto impulsado por el principio divino del Amor que alguna cosmovisión oriental lo sintetiza en Vrindavan. Ese principio universal sobrenatural alimenta esa fe en nosotros mismos. Expresa la fidelidad a nuestra raíz de quienes somos y lo que hacemos.
Paseaba cuando un mono me robó el móvil, tenía fe en recuperarlo, si tenía suerte, claro. Una vaca me miró y dijo: “Va muu rápido, vaquero…” Seguí su camino con perseverancia, salté unos cuantos muros, una música alegre sonaba… Entonces, un cerdo me asaltó, le acaricié y dijo “¿Tú móvil es 5G o 5Jotas?” Me reí y exclamó: “¡Allí andan los peludos saltimbanquis!” Avancé hasta que por fin vi a un grupo de monos…
¡Menudos bribones, cómo brindaban por sus nuevas adquisiciones en su guarida de Vrindavan!
Se lo quité como si arrancara una raíz y gritó:
“¡Era tan monooo!
LA CIUDAD DE LAS VIUDAS BLANCAS
Viuda blanca y silente
en los lugares sagrados de la fe.
La mala suerte marcó el destino
y la perseverancia,
suavizado el rito,
te llevó a Vrindavan;
en la ciudad de los monos
y de los mil templos
mendigarás por sus calles.
Fuiste raíz y el origen,
ahora en repudio y despreciada
esperando a la muerte.
Sobrevivir a tu marido
ese fue tu pecado.
No lejos de ti, rodeados de velas,
se canta el Hare Krishna
entre frenéticos bailes
que culminan en trance.
El espectador ajeno que quiere ver
observa estremecido
frente ambas realidades.
Son las otras caras de India.
Todavía conservaba la última porción de esperanza para que terminase antes de que su paciencia se agotase. Otro intento en vano, otra mirada atrás, otro tamborileo de dedos, nada, la suerte sufría tanta torpeza como su malogrado antecesor. Y no es que no fuera por perseverancia, pues al quinto intento dejó de contar fallos. Si no atinaba con el dedo, mejor no imaginarlo jugando a dardos. La había dado tiempo de ir a Vrindavan y volver. En la espera, se preguntaba si la raíz del problema era la miopía. El cajero automático expelió el dinero y por fin le llegó su turno.
Habían vivido juntos sesenta años. Ahora la veía tumbada en la cama, ocultando sus dolores tras la sonrisa nacarada que le enamoró cuando se conocieron en Preml Mandir. Allí estaba vestida de seda floral, perlas y calado de piedra. Su fe la llevó al templo y él tuvo la suerte de encontrarla por un viaje universitario. Su pequeña Radha. Le tomó un tiempo hasta enamorarla, pero su perseverancia dio fruto y antes de abandonar Vrindavan cayó atrapada en la raíz de su pasión.
Mi pequeña Radha, le susurra con un beso de amor eterno, duerme en paz. Volveremos a encontrarnos.
En mi calle vivían las trillizas más bonitas del barrio. Cuando su madre dio a luz, recordó las tres virtudes teologales y llamó a sus hijas Fe, Esperanza y Caridad.
Pasaron los años y tuve la enorme suerte que Mari Fe se fijará en mí. Después de varios años de noviazgo, se casó conmigo.
A base de insistencia y perseverancia, aceptó ser mi mujer.
Fuimos de viaje de novios a la India. Allí visitamos Vrindavan, donde vimos pobreza y analfabetismo.
A raíz de ese viaje, regresamos y montamos una escuela. Hoy, decenas de niños han aprendido a leer y escribir.
Fe y perseverancia
Emprendieron el viaje a la India, con la ilusión de abrazar a los dos niños que, después de algunos impedimentos consiguieron adoptar.
Mantuvieron la fe durante el largo y eterno tiempo de espera, hasta que la suerte se puso de su parte, o, quizás, fue la inagotable perseverancia la que hizo el milagro, y en la ciudad de Vrindavan esos dos hermanos huérfanos llegasen a ser, sus queridos y deseados hijos.
Volaron a su nuevo hogar, donde les esperaba una feliz y nueva vida. Atrás, quedó la raíz de su existencia. El hambre y el desamparo vivido en la calle.
¡Qué términos más maravillosos despiden este año en Cinco Palabras! Efectivamente la Fe, este año ha estado muy presente en el camino, todavía me planteo si a la Fe se le ha podido sumar la suerte y la perseverancia, para alcanzar mis sueños.
¿Qué hago con la palabra Vrindavan? Término que rompe un poco la
raíz de la redacción. Es una lástima con las bellezas de las palabras restantes, que curiosamente han estado muy presentes en este año, que está a punto de terminar. Una Fe, que me ha rodeado de un cariño infinito en un año donde encontré bienestar.
La diosa de Vrindavan
Con una fe infinita, una niña le rogaba a la diosa Vrinda que la salvara. Su suerte la había condenado a casarse con un primo viejo y bruto. Rezó con perseverancia, acudiendo al templo de Vrindavan cada amanecer. El día de su boda, se excusó con sus padres para visitar a la diosa por última vez, pero no pudo completar su plegaria: el templo ardía. Entre llamas y lágrimas, comprendió la raíz de su fragilidad. Respiró profundo y, adquiriendo un nuevo vigor, partió al instante.
Como la creyeron muerta en la tragedia, nadie fue en su búsqueda y fue libre.
Desde la raíz
Con leve sonrisa, recuerda el comienzo de su andadura; cuando la incomunicación impuesta le mordía, cuando era imposible llenar el alargado hueco de la noche con cualquiera que pasara por su vida, y cuando, por fortuna, en medio de la oscuridad, apareció la traslúcida fe. Todavía le acompaña y le susurra, como entonces: “no temas, aquí estoy”.
La suerte tuvo un papel fundamental en esos momentos de perseverancia que la llevaron al templo de Vrindaban, donde encontró los primeros frutos desde la raíz del amor.
Ya no llora, no evoca, la oscuridad se difumina, y la soledad tiene otro nombre.
¿DE QUÉ DEPENDE?
─ ¡Tienes más fe que el Alcoyano!
─ ¡Qué no, que es tener más “moral”!
─Será lo mismo, ¿no?
─El caso es tener suerte o fuerza, para realizar nuestros sueños.
─ ¡A eso se le llama perseverancia!
─Jopeee, hoy estás un poco pesado, ¿dará lo mismo?
─No da igual realizar tus sueños en Alpedrete que en Vrindavan, no se tienen las mismas oportunidades y pende también de los objetivos que tengas.
─Nacer con gracia o ser graciosos y de la cuna que te mece, influye.
─Claro, por supuesto, pero ¡es la raíz la que marca, entre otras muchas cosas!
EL INCENDIO
FÉ fue lo que hizo que se lanzara al interior del edificio en llamas. Tuvo SUERTE, o tal vez fue su PERSEVERANCIA, lo que le permitió llegar al interior y rescatar el cuerpo, que se encontraba inmóvil en el suelo. En VINDRAVAN, los gatos estaban asociados a la diosa de la fertilidad Sati. Era creyente, si podía ayudar lo haría. Una vez fuera hidrató como pudo al gatito e intentó cortar de raíz su ahogo.
Ese día fue feliz, salvó, al menos, esa vida.
Como bombero de la India no pedía más.
@Diciembre 2022 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
Busque la fr recorriendo el mundo, pero no tuve suerte.
Escuché y con perseverancia pregunté dudas, pero a las religiones no le gustan las preguntas y así me fue, en Roma intentaron quemarme, en La Meca, lapidarme, en Jerusalén, fusilarme y lo reconozco, tuve miedo y me dije, a Vrindaban , mejor no ir.
En todos aquellos lugares me llamaron hereje, que por cierto, en su raíz significaba , libre de elegir.
Si tu elegistes libremente, bravo y bienvenido a la herejía.