ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (II): ORGANIZADORAS DEL MERCADILLO SOLIDARIO DE LA COLONIA ESPAÑA, GALAPAGAR

Durante este mes de diciembre tenemos varias citas solidarias que han comenzado este fin de semana en el Mercadillo Solidario de la Colonia España de Galapagar (Madrid).

Queridos seguidores de Cinco Palabras, como es tradición por estas fechas tenemos nuestros calendarios solidarios.

Muchas gracias por ayudarnos a hacer un mundo más justo a través del arte 🖐️

Calendario solidario 2023 Las Damas de Claribel

En esta segunda semana del último mes del año, tenemos las Cinco Palabras de las organizadoras del mercadillo navideño, a quienes agradecemos que nos hayan concedido un espacio para difundir nuestra labor.

Gracias a Doris, Lucía y María José por la cariñosa acogida.

Gracias a Carmen Martínez, actriz de doblaje que nos regala su voz para nuestros relatos solidarios, por proponer nuestra asociación para participar en este entrañable mercadillo.

Gracias a la Colonia de España de Galapagar.

LAS PALABRAS DE DORIS, LUCÍA Y MARÍA JOSÉ

Las Cinco Palabras son las siguientes:

DERRAMAR
VERDE
DESARROLLO
CAPACIDAD

SERENIDAD

Lucía, Doris, María José

CAUSA DEL MES DE DICIEMBRE: EL RETO CINCO PALABRAS

Contigo conseguiremos EL RETO. En este último mes del año, diciembre, tenemos un reto navideño de nuestra Asociación, para conseguir fondos para nuestros usuarios del Proyecto de Alfabetización.

¿Cuál es EL RETO?¿Cuánto tiempo dura EL RETO?

Tenemos que conseguir MIL DESCARGAS de nuestra revista en PDF: PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN. Durante el mes de diciembre tendrá vigencia nuestro reto que daremos a conocer la primera semana del mes de enero.

ONDA CERO SIERRA - MÓNICA RODRÍGUEZ ENTREVISTA A MAR OLAYO

La revista en PDF puedes descargártela por solo 7€ desde la tienda on line Cinco Palabras o vía Bizum (639710446) y te la enviamos directamente.

Gracias por hacer un mundo más digno para todos a través del ARTE.

NOS DIERON LAS CINCO PALABRAS:

Lisardo Pérez Ramírez
Jesús Frías Luján
Manu Berastegui
Ivonne Sánchez Barea

PRÓLOGO DEL MES DE DICIEMBRE: MAR OLAYO, PRESIDENTA DE CINCO PALABRAS

Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras desde su creación hace diez años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras

Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

19 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (II): ORGANIZADORAS DEL MERCADILLO SOLIDARIO DE LA COLONIA ESPAÑA, GALAPAGAR”

  1. ME HACES BIEN

    Hiere agitado el aliento
    que escapa de mi pecho;
    en un círculo vicioso
    desbocados los latidos.
    Vuelve la ansiedad que ahoga;
    tiembla el piso bajo los pies
    entumecido el cuerpo.
    Con un salto sigiloso
    llegarás sin hacer ruido
    ajustándote a mi regazo.
    Es el dulce ronroneo
    de tu respiración calma
    la que viene a pacificar la mía.
    Sabes derramar el verde
    de esos tus felinos ojos
    en la desazón de mis pupilas.
    Una salida desarrollo
    a cada caricia que respondes
    regresando la capacidad perdida.
    Poco a poco rindo armas,
    se apacigua la fiereza interna
    Tu serenidad ya es la mía.

  2. Ella había vivido una batalla aérea brutal en los últimos tiempos. Escapó por milímetros de ser derribada, sobrevivió a la guerra química y aunque logró saciar su hambre con migajas, no pudo evitar la tentación de descender cuando vio derramar aquel líquido verde. En segundos, su desarrollo mental disminuyó, la capacidad de sus reflejos se vio mermada por momentos después de beber. Se aferró a la poca serenidad que le quedaba y emprendió el vuelo haciendo eses. Cuando se cruzó con otra mosca, le preguntó medio beoda, “¿qué pasa, tronca? ¿Tú nunca has cogido un pedo con birra?”

  3. RECICLAJE
    Derramar lágrimas así porque sí me parece una absoluta pérdida de recursos. Piense usted en lo verde que se pondría el prado si las aprovecháramos para regar. Esa simple acción, la de llorar por un motivo tan loable, implicaría sin lugar a dudas un desarrollo jamás visto de la jardinería. La capacidad del ser humano de producir ese preciado líquido no debería de desperdiciarse. Si lloráramos con serenidad, incluso podríamos recogerlas ordenadamente, para usarlas cuando hiciera falta. Y no solo para regar, digo. También en el caso extremo de que nos invadiera la pena o la risa descontrolada.

  4. Vuelo

    Sobre la piel dormida
    hay que derramar caricias.
    Se despierta el sentido de la vida
    y comienza la danza de luz.

    En el verde de mis ojos
    crecen amapolas y margaritas.
    Es tiempo de crecer,
    de desarrollo y creatividad.
    Buscar la capacidad de aprender a vivir
    con lo puesto y sin maleta.

    Hay serenidad en mis días…
    Solo un roce de piel me devuelve las alas…vuelo.

  5. AUSENCIAS
    Días en los que no permito DERRAMAR una lágrima más, porque pienso ¿por qué, qué diferencia hay entre hoy y hace un mes, si la falta es la misma? Pues no, las fechas de aniversario de ausencias, me marcan, me dan luz VERDE para desahogarme y emocionarme especialmente. El DESARROLLO de ese proceso, sin embargo, no me aporta angustia o amargura, en contra de lo que se pueda pensar, aumenta mi CAPACIDAD para recordar lo maravilloso de cada uno de esos seres queridos, aportándome calma y SERENIDAD suficientes para poder pasar otro año sujetando sus faltas. Sí, siguen, milagrosamente, conmigo.

  6. DESARROLLO

    La fuente de la plaza, solía derramar el agua por una ranura, donde los gorriones iban a saciar su sed.
    El tiempo, volvía la piedra verde y musgosa.
    Con el desarrollo, cambia todo y no observamos si fluye agua o vienen las aves, hay niños que no las han visto nunca.
    Las ciudades, adquieren otra capacidad y el ambiente se vuelve diferente.
    A veces, todo mucho más solitario a nivel personal, a pesar del bullicio que hay en las calles.
    La serenidad que ofrece la naturaleza in situ, se ha sustituido por vegetación y pájaros visualizados en pantallas.

  7. ¿Para qué derramar lágrimas? Si he podido encontrar un sendero, de un maravilloso, color verde el que colorea mis sentimientos.
    Una vez más, se quedó sorprendido del desarrollo de aquella tarde. Donde frente a las adversidades o simplemente a las circunstancias de la vida, nuevamente se quedó alucinado de su capacidad de resolver un par de imprevistos desde la serenidad.
    Efectivamente el paso del tiempo, ha devuelto la nostalgia entre las gotas de la lluvia y el frío del nuevo invierno.
    Se acercan los sonidos de la Navidad, una Navidad diferente, para agradecer a la vida, tanto como he disfrutado

  8. En el corazón de la selva
    la mujer frente al charco
    su rostro contemplaba, fue a
    derramar lágrimas por sus penas
    Sentir su verde jardín
    acechado por seres insensibles
    Que traían explotación y desarrollo
    Sobre su riqueza incontenible

    La mujer levantó su mirada
    Pero no es su capacidad
    De frenarles a todos
    Lo que me maravilló
    Sino su serenidad de no verse perturbada
    Ante la conquista de su interior
    ¡Arrancando sus flores más…
    bellas
    Extinguiendo sus gráciles…
    pájaros
    Domando criaturas…
    felinas!
    ¡Oh!
    Su jardín volvió a florecer
    Naciendo Frutos más fértiles
    La inocencia de lo salvaje
    Emergió de su vientre

  9. ¿Para qué derramar lágrimas? Si he podido encontrar un sendero, de un maravilloso, color verde el que colorea mis sentimientos.
    Una vez más, me quedé sorprendido del desarrollo de aquella tarde. Donde frente a las adversidades o simplemente a las circunstancias de la vida, nuevamente me quedé alucinado de mi capacidad de resolver un par de imprevistos desde la serenidad.
    Efectivamente el paso del tiempo, ha devuelto la nostalgia entre las gotas de la lluvia y el frío del nuevo invierno.
    Se acercan los sonidos de la Navidad, una Navidad diferente, para agradecer a la vida, tanto como he disfrutado

  10. Hecho de menos la Navidad de mi infancia. Eran tiempos de juegos, ilusión, magia, familia.

    Ahora, en mi madurez, sólo es un tiempo oscuro de ausencias y de tristeza.

    La mesa es cada vez más pequeña. Un hueco vacío es motivo para derramar lágrimas.

    Miro fotos antiguas de otras navidades. Lo que antes era verde, primavera, ahora es marrón, otoño.

    Entiendo que así es el desarrollo de la vida. Algún día, yo también seré un plato vacío en la mesa.

    Respirando hondo, recupero mi capacidad de tranquilizarme. En un momento de solemne serenidad, brindo por los presentes y los ausentes.

  11. Me he prometido no DERRAMAR ni una sola lagrima, aunque me invada la tristeza al ver, a través de los cristales, como ha desaparecido el VERDE de las hojas, y el alegre sonido que producen cuando las agita el viento dando paso a los tonos ocres que anuncian el invierno.
    Con esas reflexiones comprendo que mi DESARROLLO emocional no pasa por un buen momento. Mi CAPACIDAD de aguante ha tocado fondo y mi vida está a punto de saltar por los aires.
    Las navidades me duelen mucho, pero voy a tener SERENIDAD.
    Es lo que me toca para seguir viviendo.

  12. Otra Navidad

    Escucho con tristeza los villancicos navideños, pero me he prometido no derramar ni una lágrima. Tengo que ser fuerte y convincente, para elevar mi denuncia a los altos mandos de la O.N.U.
    Las personas sin escrúpulos, deberían ser castigadas por teñir de rojo la Navidad. Las guerras y sus consecuencias dejan en el olvido, el verde de los valles y montañas. El desarrollo del bienestar, y la capacidad de salir de la muerte y destrucción.
    Las armas de los inocentes, son sus manos. Manos de trabajadores, de niños, incapaces de matar.

    Intento mantener la serenidad cuando comienza mi turno…

  13. Lenguas extrañas
    Empecé a rezar cuando lo vi derramar una sustancia verde y densa. Aquella criatura alta, encorvada, de piel resinosa, extendía sus miembros superiores intentando asirme. Se irguió en sus patas traseras, abrió sus fosas y emitió un sonido gutural amenazante. Rogué clemencia en mi idioma, llorando. El desarrollo de los eventos posteriores anuló mi capacidad de reacción: el extraterrestre, que aparentemente me había comprendido, retrocedió. Con serenidad, nos limpiamos ambos las lágrimas.

  14. El haber de Florencia.

    Dos mil veinte llegaba a su fin.La pandemia del coronavirus no tardó en derramar el desánimo y temor ante la enfermedad que asolaba la ciudad.

    Florencia,docente de alma, enfrentó siempre este desafío con un alma de color verde esperanza .Luchadora incansable, se concentró en el desarrollo de una actitud permanentemente positiva que terminó contagiando a todos a su alrededor.

    Esa Navidad , no obstante, la sorprendió con “su debe en rojo”.
    Pero gracias a su capacidad de resiliencia que nunca dejó de animarla, logró compensarlo con “su haber pleno de luz, paz y serenidad”

  15. IMPOTENCIA
    Derramar lágrimas sobre el verde tapete de su escritorio no era lo habitual. La chica que sacaba dieces, era buena en todos los deportes y la más popular, poseía un secreto. Lucía amaba con fuerza a otra chica, lo había hecho desde el desarrollo de su cuerpo. En silencio observó el primer beso de su amor con Alberto.
    Dolía.
    No tenía la capacidad para asimilar esa situación, jamás la habían rechazado, perdió la serenidad e hizo una tontería.
    Ayer, Alberto penetró a Lucía.
    No le gustó
    Pensó que romperían.
    Se equivocó y ahora se sentía sucia y mala persona.

    @Diciembre 2022 Ibán J. Velázquez
    Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.

  16. Crisálida

    Siempre pensó que las lágrimas eran un bien muy preciado, un tesoro que se guarda para las grandes ocasiones. ¡Cómo las iba a derramar! Nadie se merece el llanto gratuito de otra persona, mantenía.
    No obstante, llora y vierte todo su precioso caudal, cuando comprende que su entrega y dedicación no es una esmeralda verde, sino una hoja de lechuga demasiado atractiva para el animal, que muy burro, se la come.
    Toda una vida en desarrollo, le proporciona la capacidad de resiliencia, y con la serenidad bajo control, empodera a esa tontaina que, él cree que es.

  17. HAPPENING
    Empezó a DERRAMAR cera hirviente por las manos.
    Quería que cobraran vida.
    Cogió pintura y fue lanzandoles salpicaduras de color VERDE y amarillo.
    La música, no paraba de crecer, pero faltaba algo en su DESARROLLO, precisaba de un golpe de efecto.
    La CAPACIDAD de sorpresa todavía estaba intacta y la SERENIDAD de su mirada les dejaba expectantes ante un final incierto.
    Agarró un punzón y lo clavó en el brazo de su obra.
    La sangre goteaba lentamente hasta el suelo.
    Sonaron los aplausos.
    Mientras, sentía cómo la mano apretaba la suya hasta romperle los huesos.
    Se fue helando su sonrisa.
    Singrafista, Diciembre 2022

  18. ¿Cuántas lágrimas se ha de derramar para aprender?
    ¿Cuándo el ser humano entenderá lo que es vivir?
    ¿Cuánto verde ha de morir para ver que el mundo fenece?
    ¿Cuál es el desarrollo perfecto para existir?
    ¿Qué capacidad ha de florecer para entender el alma?
    ¿Cuándo conseguirermos serenidad y calma?

Escribe tu relato