Acabamos septiembre colaborando con nuestra causa del mes ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme.
Una vez más, el jardín de Cinco Palabras abrió sus puertas a Telemadrid y uno de sus programas más longevos, Madrid Directo. Rafa Rodrigo y Jota Abril realizaron una entrevista a María de “El Sendero de Iria” y mostrar así la ayuda de los vecinos de Colmenarejo en la recogida de tapones que llevamos realizando desde que conocimos a Iria, con el apoyo de Asociación Red de Solidaridad de Galapagar y de la artista Noor Shurbaji.










Recordamos que la semana pasada entrevistaron a los responsables de Cinco Palabras en este mismo programa, para hablar de nuestros proyectos.
Jota Abril, un presentador de los pies a la cabeza
Por eso, esta quinta semana del mes de septiembre tenemos las palabras de Jota Abril. El periodista de Telemadrid y Melodía FM quedó prendado del Jardín de Cinco Palabras de nuestra Asociación. José Joaquín Abril Barrie nació en Jaen en el año 1975, popularmente conocido como Jota Abril, es un presentador de televisión, radio y eventos. Es miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión.
Desde 2001 presentando todo tipo de eventos —deportivos, ruedas de prensa, entregas de premios o congresuales, etcétera—. Cabe destacar que durante los meses de agosto y septiembre presentó en La Sexta el programa La mejor jugada en el Sport Center del Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006 que tuvo lugar en Japón.
Desde octubre de 2006 hasta junio de 2007, presentó en Canal Sur Televisión Expreso Noche (Redacción 7).
En julio de 2008 fichó por Telemadrid para conducir el programa matinal Buenos días, Madrid. Desde septiembre de 2011 hasta julio de 2014 presentó el Telenoticias 1 de la cadena autonómica. También en Telemadrid presentó en varias ocasiones las Campanadas de fin de año. Lo hizo junto a Jose Toledo, Sonia Ferrer, Cristina Ortega y Yolanda Maniega.
Desde 2014 a 2018 fue copresentador de La mañana de La 1 de Televisión Española, primero con Mariló Montero y después con María Casado.
En marzo de 2015 comenzó a presentar La Alfombra Roja Palace junto a Berta Collado en La 1 .
El 27 de noviembre de 2015, presentó la gala especial Enciende tu Navidad en La 1, en directo desde la Plaza Mayor de Madrid junto a Ramón García y Elisa Mouliaá, para iniciar la época navideña.
El 16 de octubre de 2014, fue el pregonero de las Fiestas de San Lucas de su ciudad natal, Jaén. También lo ha sido del barrio madrileño de Usera(2010), de Las Rozas de Madrid (2018), Las Matas (Madrid) y de Consuegra en Toledo (2009).
Desde finales de 2019 a 2020 ha presentado el prime time de los sábados en Canal Sur con Mi gran noche. Durante el verano de 2020 se incorporó al equipo de Espejo público de Antena 3 Televisión.
Actualmente presenta el morning radiofónico Parece Mentira en Melodía FM del grupo Atresmedia y en Telemadrid, presenta el programa de entrevistas Uno de tres millones producido por Blondloya
Las Cinco Palabras del periodista Jota Abril
Las Cinco Palabras del periodista de Telemadrid, Jota Abril, que nos dejó para los escritores solidarios son las siguientes:
INVESTIGACIÓN
COMUNICAR
AVANZAR
"PETER-PAN"
VIDA
PRÓLOGO DEL MES DE SEPTIEMBRE: MARÍA GIL


María Gil, solidaria y comprometida en poner su granito de arena para que todos podamos disfrutar de un mundo mejor. Compañera de trabajo de trabajo de Olivia Galván y Clara Aránega, ambas colaboradoras de Cinco Palabras y gracias a las cuales se anima a embarcarse en este proyecto solidario de difusión por una buena causa. "Desde aquí quiero agradecer a Mar Olayo y a Cinco Palabras, esta gran labor que realizan mensualmente apoyando todo tipo de causas", afirmó.

Es Olivia Galván Cabrera la que propone la causa de este mes de septiembre, tras conocerla a través de su amiga María Gil.
María Gil, empieza su carrera profesional con 18 años en diferentes trabajos de trato directo al público: guía turística para Club Vacaciones, asistente de handling en Iberia, etc… Hasta que decide dar un salto acrobático en 1998 y entra en Aviaco, donde permanece dos años y tras la fusión de Aviaco e Iberia, pasa a formar parte del personal de esta última, donde ha permanecido estos últimos 22 años.
CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: ASOCIACIÓN DE LYME CRÓNICO DE ESPAÑA @AlceLyme
Desde la Asociación de Lyme Crónico ALCE, luchan por el reconocimiento de la enfermedad de lyme crónica, porque se potencie la investigación, para tener diagnósticos más precisos y mejores tratamientos que eviten el sufrimiento de miles de enfermos que padecen esta dolencia; muchos de ellos sin saberlo todavía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
RUEDA DE PRENSA
Por fin terminó la investigación.
Tenía que reconocer que después de tanto trabajo había muchas cosas que comunicar.
Había superado el fracaso anunciado por casi todos los que le rodeaban.
Las envidias le dejaron solo frente al proyecto.
Sonreía sin parar.
Colocó el micrófono a la altura exacta y empezó a leer. En un momento dado, el Prompter dejó de avanzar y se quedó mudo.
Tuvo que recurrir a su Peter-Pan interior para salir del paso.
Los periódicos del día siguiente salían con la noticia en portada.
“Científico español logra devolver a la vida a una célula de mil años”.
Singrafista, Septiembre 2022
(Grabando…)
Al principio era una mirada cristalina, pura, inocente, la de un niño,
pero su mente se hacía preguntas… como si bullera un periodista dentro,
no faltó mucho hasta… ¡Los reportajes de investigación!
Sus ojos eran más rápidos que un halcón y su mente quería comunicar lo que veía,
se acercó a la realidad de la única forma que sabía: Transmitir para avanzar.
Y aunque dentro seguía siendo un niño,
como adulto era un Clark Kent
ocultando un Peter Pan…
Volaba por las noches con su imaginación
añadiendo entrevistas y nuevas aventuras al día a día de su vida…
(¡Corten!)
La investigación sobre aquel ente duraba ya una docena de años. Siempre en el mismo lugar, imperturbable, salvo que el aparato de rayos catódicos lanzara mensajes de otros seres cuyo poder jerárquico abusaba del resto. A veces, emitía señales cuando sus colores triunfaban en eventos de pericia esférica, pero durante todo el proceso fue imposible comunicar con él. No pudimos avanzar por más tecnología que empleamos, creíamos que padecía el síndrome de Peter Pan, luego, confirmamos que esa era su vida. Solo nos dedicó dos sonidos al acercarnos a la barra: un eructo y ¡gol!
VOLAR
¡Quién pudiera viajar hasta una estrella! No había forma; ¿o sí? ¿Y si se ponía a ello? Una investigación en serio, ¡qué se yo! Si lo conseguía sólo faltaría comunicar al mundo su hazaña. ¡O mejor!, guardar el secreto y avanzar en esa idea sin el peligro de que alguien quisiera arrebatarle el sueño. Sí, quería ser Peter Pan toda su vida. Y volar hacia la segunda estrella a la derecha. Volar hasta Nunca Jamás, rompiendo cada atadura, con Iria y con Mariete. Nadar entre sirenas y luchar sin miedo contra el malvado, Capitán Garfio. Y vencerle, vencerle para siempre.
La INVESTIGACIÓN sigue, y no se para.
Busca COMUNICAR una cura total de cáncer.
Quiere AVANZAR en el conocimiento,
en las sinergias entre moléculas,
en tratamientos menos cruentos,
en mejorar la esperanza de vida.
Quién pudiera, quién pillara,
ser por siempre un PETER PAN.
No crecer, no madurar del todo,
no asumir responsabilidades,
ni conocer la senectud y sus quebrantos,
pero la VIDA se impone, inexorablemente.
Palabras 66
Casualidades
La investigación iba en buen camino; era la cura para el SIDA nada menos. Cada día había un ímpetu a la hora de comunicar los progresos, no solo en el tratamiento de antivirales sino en el deseo de ser definitivos. Se hablaba de avanzar en el remedio a una peste que había arrasado con la vida de 39 millones de sujetos, y con un recuento global de unos 78 millones de infectados. Dar con la cura definitiva sería como dar con el Nunca Jamás de Peter Pan, repartiendo vida a manos llenas. Pensó en ello como el más precioso regalo.
El meollo de la cuestión
Últimamente sucedían cosas muy extrañas en su hogar, por lo que decidió comenzar una investigación exhaustiva, para llegar al meollo de la cuestión.
Si lograba resolver el misterio, todo quedaría en una anécdota. Si no, lo tendría que comunicar a la policía.
Pero si tampoco conseguían avanzar, averiguando quien entraba por las noches y cambiaba sus cosas de sitio, tendría que volver a transformarse en Peter Pan, para que el hada le devolviera sus alas y poder descubrirlo él mismo desde el cielo.
Hacía tiempo que su vida quedó atrapada en la niñez. En su propio País de Nunca Jamás.
LOS DETECTIVES PERDIDOS
La INVESTIGACIÓN acababa de empezar en el país de nunca jamás: Campanilla había desaparecido. Los niños perdidos buscaron por todos los rincones. Lo primero era COMUNICAR la noticia a todos los amigos.
AVANZAR en la búsqueda no fue fácil. PETER-PAN en persona fue el que dirigió la operación.
A la noche, cuando ya estaban cansados y no podían moverse. Tristes vieron aparecer a Campanilla de debajo del sombrero de su líder.
Eso les insufló una nueva VIDA.
Las aventuras no terminaban nunca, así como la diversión.
Durmieron a pierna suelta y esta vez mucho más felices.
Ibán J. Velázquez – septiembre 2022
La investigación le había conducido hasta su antiguo barrio.
Terminó de comunicar su posición a la central, consciente de que si quería avanzar en sus pesquisas no le quedaba otra que enfrentarse a fantasmas del pasado.
Atravesó las puertas del Peter-Pan penetrando en aquel mundo sombrío, lúgubre y ruidoso, en el que aún reinaba detrás de la barra su dueña, Rosita la Sapa, seguramente aún presumiría de su mayor afición en la vida, convertir niños en hombres.
Peter-Pan
En mi investigación acerca de la creencia en fantasías, me enfrasqué en observar a un adolescente internado que creía en las hadas. «No es psicosis ―pensé―: es una fe absoluta». Al comunicar mis hallazgos preliminares al sanatorio, insistí en que el muchacho sufría en extremo por la falta de libertad.
No logré avanzar en el entendimiento del fenómeno. El joven, que se hacía llamar Peter-Pan, saltó por una ventana y perdió la vida. Lo achacaron a su locura porque había dicho que quería volar. Delirio, ansias de libertad… Es lo mismo.
Buscan al negligente que dejó el cerrojo abierto.
Hoy te corresponde a ti recibir versado,
los detalles que has regalado,
no te obsequio con un pareado, más con la rima cruzada, me he animado.
Para descubrir tus cualidades
no es necesario hacer una investigación,
basta que quien te conozca diga las verdades
que le salgan del corazón.
Yo, como amiga orgullosa, las quiero comunicar .
Disciplina, voluntad, discreción … Con la bondad consigues hasta mi corazón avanzar,
para caminar en una misma dirección.
Hoy cumples años que tu ser no aparenta
pues como Peter Pan, de verdad, disfrutas de la vida tan contenta
sin que te condicione la edad.
FELICIDADES CLAUDIA ❤
COMPLOT
Siguiendo el consejo de su capitán, alegó enfermedad y se marchó al campo. La investigación sobre las graves acusaciones vertidas contra él durarían, al menos, una semana, y lo más prudente era comunicar una baja temporal.
Aprovechó el descanso forzoso para avanzar en la rehabilitación de su cabaña. Tras subir al desván las herramientas, una vieja maleta semioculta entre unos juguetes polvorientos llamó su atención. Al abrirla, casi en shock, entendió el origen de sus problemas.
Había ganado peso pero consiguió embutirse en los verdes leotardos de Peter Pan. Garfio se arrepentiría por tratar de arruinarle su nueva vida.
COSAS QUE SE PODRÍAN EVITAR
Sobre la investigación habría mucho que decir. A veces se ocultan noticias para no inquietar o para producir el efecto contrario, ya que comunicar en conciencia o no se sabe, no se entiende o no se quiere hacer partícipe al género humano, para avanzar en empatía, tranquilidad y buen rollo. En ocasiones, se nos encamina en el síndrome de Peter-Pan para que creamos que somos felices, pero es una trampa. La vida, nuestra vida la tenemos que vivir y experimentar con nuestras propias experiencias y si nos desollamos las rodillas, que no sea por iniciativa de otros. ¡Duele demasiado!
VIVIR EN EL CUENTO
Cuando sales de la infancia, tras leer muchos cuentos y ver películas del legendario Walt Disney, sales a la realidad en modo INVESTIGACIÓN, intentando comprender y adaptar toda tu sabiduría a lo que ves. Cuando te das cuenta que COMUNICAR lo aprendido es difícil, cuadra poco con la realidad, buscas la moraleja para poder AVANZAR, seguir creciendo y entonces, más de uno y de una se quedan en su versión más preciada de PETER PAN siendo imposible salir de ahí, ni teniendo cerca a la Wendy más real. Maravilla de VIDA, esta que se presenta y fluye sin más cuentos
Ficción o realidad
No le gusta estudiar, ni trabajar, si le parece más atractivo ser un ni-ni que cualquier otra actividad, que, por otro lado, la sociedad no le ofrece.
La investigación sobre este fenómeno, ha sido ardua y prolongada en el tiempo, pero llega el momento de comunicar este triste resultado.
No se puede avanzar en esta sociedad ya conocida, si permitimos que nuestros actuales jóvenes y los venideros, se sumerjan en el síndrome de “Peter Pan”, ultima el informe de los investigadores.
La vida es demasiado hermosa para que la pierdan en recovecos, concluye el periodista.