Durante este mes de julio estamos dando mucha importancia a la voz, por eso estamos trayendo las voces del doblaje español más reconocidas, como ya hicimos con Álvaro Reina hace unas semanas. Ahora le toca el turno a una actriz de doblaje Yolanda Quesada, que llega a través de una buena amiga de Cinco Palabras, la cantante Cecilia Blanco, que en mayo nos ayudaba a difundir nuestro proyecto y comparte con Yolanda un proyecto divulgativo como es Academia ser tú.
Yolanda Quesada se define diciendo que lo más singular en ella es su capacidad de transformación. "Con 23 años inicié mi camino en el mundo de la interpretación. Hasta ese momento me había interesado por la salud y la imagen, cursando estudios de enfermería que compaginaba con trabajos de imagen. Rápidamente, el doblaje me cautivó y desde ese momento hasta ahora han pasado 30 años. Durante este tiempo he podido desarrollarme como actriz y directora/adaptadora y he podido realizar otros trabajos interpretativos. Siempre orientada a la comunicación, con una clara capacidad de administración y liderazgo. Motivada, sensible y con una fuerte orientación hacia el cliente".
¿Sabéis qué tienen en común #Tomoyo, #DJTanner y #Nicole? ¡LA VOZ!
Yolanda Quesada le prestó voz a la única e inigualable #DJTanner (#PadresForzosos y #MadresForzosas), con la que muchos hemos crecido. Por no hablar de #Tomoyo, la mejor amiga de #Sakura (#SakuraCardCaptor). Otros de sus persones más destacados son: #Nicole (#Gumball), #Rose (#DosHombresYMedio), #BethPearson (#ThisIsUs), #BriannaHanson (#GraceYFrankie), la doctora #Aoki (#TheGoodDoctor) y la agente #JuneStahl (#HijosDeLaAnarquía). En su historial tiene desde varios personajes de DC Cómics hasta el doblaje de la actriz Elisabeth Shue y su personaje Sera en Leaving Las Vegas (1995).

Además, ha sido directora y profesora de doblaje durante estos años, con lo que ha compartido su profesión, por la que siente pasión.

Escuela de valores & talentos
Yolanda Quesada nos habla de sus otras pasiones que son "el conocimiento del ser humano y ahí tengo que reconocer que he entregado cada instante de mi vida. El inconsciente marca la dirección de nuestro camino y, mediante el estudio de la Astrología, pude profundizar en el conocimiento y posterior descubrimiento del mismo".
Ha podido desarrollar profesionalmente sus tres pasiones. La interpretación, como desarrollo de la creatividad, la psico astrología, como método de auto conocimiento y la medicina natural, como forma de vida.
De todo esto y de algunas cosas más, nace el proyecto de. Escuelas de Valores. “SER Tú es mi nuevo espacio físico y virtual en el que se va a desarrollar un método de estudio diferente. Desarrollo de valores y el descubrimiento de nuestros talentos o capacidades, considerándolos imprescindibles en el nuevo paradigma de vida", nos cuenta hablando de la Academia ser tú.
LAS CINCO PALABRAS DE YOLANDA QUESADA
Esta semana las Cinco Palabras de la actriz de doblaje, Yolanda Quesada, son las siguientes:
IMPECABILIDAD
CONSCIENCIA
INVISIBLE
SILENCIOSO
FRATERNIDAD
PROLOGUISTA DEL MES DE JULIO: MERCEDES CASCAREJO VICENTE
Mercedes Cascarejo Vicente es diplomada en Trabajo social y Experta en Igualdad de Género y Mediación de Conflictos, con más de 5 años de experiencia trabajando con mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión en pisos de Acogida y SAVD de la Comunidad de Madrid. Más de 15 años de experiencia en Cooperación al desarrollo (Comercio Justo y Movilización social).

Ejecuta el proyecto en Lamu desde sus inicios, junto con Lola, llevando a cabo las labores de dirección y coordinación general del mismo, así como formulación de proyectos y coordinación del área de Comercio Justo y Logística.
CAUSA DEL MES DE JULIO: AFRIKABLE
El trabajo de Afrikable en África se focaliza en Lamu, una isla en la costa Norte de Kenia que forma parte del lo que se conoce como Cuerno de África.

Cuenta con una población de unos 10.000 habitantes, pero recibe desplazados de otros lugares del país que huyen de las fuertes sequías y hambrunas que durante los últimos años están asolando el Cuerno de África, y que ha derivado en un aumento escandaloso del precio de los productos básicos y una afluencia de refugiados internos en busca de oportunidades que pueda ofrecer Lamu.
La isla sufre graves problemas: más del 30% de la población (especialmente los niños) sufren de desnutrición, más del 65% de la población vive bajo el umbral de la pobreza (con ingresos inferiores a 2 dólares al día), un tercio de la población infantil no puede ir a la escuela… Esta situación se ve agravada en el caso de la mujer que es de extrema vulnerabilidad y vive en una realidad de exclusión social, política y económica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Exenta de tacha y hacha, caminaba su radiante impecabilidad por campos y pueblos, haciendo el bien por donde pasaba. Disfrutando, consciencia plena, de la realidad circundante, inmersa en sus reflexiones, pensamientos y la felicidad de su propia alma, invisible para los que no tienen fe.
¡Ahí va la loca, sonrisa en boca! – gritaba quien a ella se acercaba.
Con gesto pausado, dulce y silencioso, inclinaba la cabeza, extendía sus manos en fraternidad y en sus brillantes ojos se podía leer: Perdónales porque no piensan lo que hacen, porque son lo que dicen.
Con este calor es difícil pensar en un relato con las Cinco Palabras de esta semana: Impecabilidad, consciencia, invisible, silencioso y confraternidad.
Quien fuera Cervantes para haber escrito Don Quijote y tener a mi Dulcinea de El Álamo o de donde sea. Ni en un espejismo la tengo. Al menos Don Quijote, luchaba con molinos que confundía con gigantes.
Quien hubiese sido invisible y silencioso en más de una ocasión. Para vivir en paz y tranquilidad, a veces para determinadas personas soy totalmente invisible, dejándome de lado e ignorando mis sentimientos.
Finalmente las Cinco Palabras, han podido llegar a Cien
La impecabilidad de ese pueblo, parecía sacado de un libro de ciudades futuristas, le asustaba, todo parecía perfecto y olía a metal esterilizado. Podía haber una consciencia, en cierto modo, en cada uno de sus habitantes. El perro que salía a pasear solo y hacía pis invisible, el silencioso aire que pasaba entre las ramas, el hombre que pasaba el cortacésped impasible. Siempre faltaba algo, a veces era olor, otras sonido o algún error… Todo lo que nos hacía humanos había sido sustituido en aquel pueblo lleno de fraternidad entre robots que simulaban ser humanos… Texto por Ulisus de Laney 3.0
No había nada que objetar, la impecabilidad de mi currículum y mi forma de expresarme era lo que la empresa buscaba.
Según el jefe de RRHH, yo era la mujer idónea para el puesto de trabajo.
Aún yo no tenía consciencia de lo que eso significaría con la firma del contrato.
Ya no iba a ser invisible frente a la gente de mi entorno, ni tenía que ir mendigando un puesto de trabajo.
Aunque mi jefe era sosegado y algo silencioso, me trasmitía un poco de cordialidad y fraternidad, lo que supuso para mí una tranquilidad absoluta en mi nuevo trabajo.
Invisible y silencioso
Con la impecabilidad que me caracterizaba, fui dejando impoluto cada rincón de mi alma. Con plena consciencia borre las huellas marcadas en mi piel, hasta convertir el dolor en invisible y, silencioso, el caminar de mis pasos.
Después de la visita a mi ciudad de aquellas personas voluntarias, busqué la libertad merecida y, conseguí volar hacia nuevos horizontes.
El anhelo de fraternidad con mujeres que habían sufrido como yo, estaba a punto de ser una realidad.
Ellas, me enseñaron que, ninguna mujer nace para el sometimiento del yugo del hombre y, que, ningún hombre nace, para someter a una mujer.
TERCERA EDAD
Dejó a un lado la IMPECABILIDAD de sus camisas recién planchadas,
de sus trajes de domingo,
de sus zapatos lustrosos,
para tomar CONSCIENCIA de su realidad.
Jubilarse debería ser iniciar una fiesta continua,
hacerse el amo del tiempo…
Pero le había vuelto un ser INVISIBLE,
que vivía de espaldas a los demás,
en un SILENCIOSO mundo paralelo.
Seguía escuchando sus viejos discos de vinilo,
con la aguja gastada y el altavoz de madera medio descolgado.
Desaparecieron la FRATERNIDAD,
las sonrisas de bienvenida,
el calor de los abrazos.
Ya solo iba a funerales,
y empezó a imaginar cómo quería el suyo.
Singrafista, Julio 2022
CUANDO EL APRENDIZ SUPERA AL MAGO
La impecabilidad del trabajo estaba fuera de dudas. Merecía un sobresaliente, aunque nunca lo recibiría. Cuando el profesor recuperara la consciencia, tardaría en darse cuenta de que era invisible. Al fin y al cabo, se había esmerado con la fórmula. Con un silencioso abrazo, se despidió de él, mostrando así una fraternidad que ya no sentía. Lo abandonó allí, apoyado contra un árbol o eso creía porque no podía verlo. De hecho, casi podría jurar que ni siquiera era capaz de recordarlo.
“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega” (Leonardo Da Vinci).
“La música expresa aquello que no puede decirse con palabras pero no puede permanecer en silencio”. (Víctor Hugo)
JARDINES PARA EL ALMA
Impecabilidad en el trazo
agitando la consciencia
que la belleza esconde.
Pintor que sobre el lienzo
haces poesía con tus pinceles
otorgando color a lo invisible;
silencioso baile de matices.
Poeta que con tu pluma pintas
sobre un manantial de versos…
palabras rimando emociones.
Pintura y poesía;
fraternidad entre dos lenguajes
así como los sintió Goethe:
“Dos ríos naciendo del mismo monte
corren por distintas comarcas…
la del color y la del sonido”.
Me rindo ante su belleza;
una muda y la otra ciega.
Y al estímulo de una música
que no precisa ser descifrada
para dejarse arrastrar por ella.
Parafernalia
Me recogieron de la calle y me ofrecieron asilo. Me explicaron que para ser parte de la congregación debía cumplir tres mandamientos: impecabilidad en los modales, sumisión a la consciencia colectiva y adoración al Ser Invisible.
«¡Muerte al Yo! ¡Viva el Todo Supremo!», gritaban desaforados. Sacrificaron un pollo y bailaron la danza de los Abnegados para darme una afectuosa bienvenida.
Silencioso me tomé la sopa mientras recibía una charla de iniciación. Aguanté tres días…
Ahora pertenezco a la Fraternidad de Hambrientos Itinerantes. Como mal, pero nadie ―¡jamás!― critica cómo agarro la cuchara ni que haga ruido con la boca.
Para impecabilidad la nuestra, tras miles de años esta obra seguirá siendo admirada. No perdemos la consciencia del esfuerzo, aunque cada uno de nosotros es invisible. Todos somos un colectivo para un único fin que se erige hacia el cielo en esta maravillosa construcción. Ojalá descubran que hubo mucha fraternidad, pues fue enmudecida en multitud de ocasiones por el látigo. A pesar de todo, honramos a faraón colocando cada bloque… ¡Me cago en todas las pirámides! ¡Estoy harto de estirar de toneladas de granito! Menos mal que la cerveza ya está inventada en este siglo…
NIÑO DE CRISTAL
Hacinados como porcinos
están los niños
en esos asilos.
La IMPECABILIDAD es un sueño
que inventa la CONSCIENCIA
de los ricos y nutridos.
En el cuerno de áfrica
viven los chicos INVISIBLES.
Raquíticos y solitarios,
comen en SILENCIOSO sopor
esperando el tan ansiado agua.
Los productos se han disparado
La inmigración fuera de control
La falta de alimento es casi obligación
Y tú, niño de cristal, crees que la
escuela no es algo especial
Tanta FRATERNIDAD
para desperdiciar
los dones que se te dan.
Quieres que te dejen vivir
sin saber que al menos
la vida tienes para disfrutar.
Ibán J. Velázquez Julio 2022
Detallismo
Se dispuso a ejecutar el programa informático con la impecabilidad que se esperaría de él como programador de ordenadores. Era de temer que aquel programa hubiese desarrollado una inteligencia artificial a modo de consciencia invisible que viajaría por él aire. El programa se activó en un modo silencioso que no permitía intuir si el procesador estaba trabajando sobre aquella materia que se le había encomendado. Los miembros de la fraternidad esperaron, y el portátil al caer en la cuenta de su situación y tomar conciencia de sí mismo, dijo por todo lo alto:
– Yo soy y seré hasta el fin.
La exposición atrajo al público como la miel atrae a las moscas.
La impecabilidad de las creaciones mostradas hablaba por sí sola.
Los encajes tejidos con primor y plena consciencia, para evitar fallos en la trama, eran una fantasía de manifiesto romanticismo.
Puntada invisible, trabajo silencioso al compás de los cientos de bolillos y otros tantos alfileres que, juntos, vuelta a vuelta anudan el hilo de seda generador de belleza; fraternidad artesanal.
Al término, no cuentan las horas empleadas sino el pensamiento amoroso que, durante aquellas, se destina a quienes van dedicadas semejantes obras de arte.
Ofrendas trenzadas con corazón.
¡Reacciona!
Como la luna, la tristeza tiene diferentes caras.
A veces, muestra esa que no te deja llorar. Llega con la impecabilidad y la elegancia de la pena hasta la consciencia. Es invisible, pero percibes cómo te vacía por dentro, te sumerge en su estadio silencioso en donde piensas en todo y en nada.
Bajo una pátina de fraternidad te roba, poco a poco, cada parte de tu intelecto y dejas de ser tú.
¡Date una oportunidad! Le gritas a tu alma y esta, como el corazón, te responde con débiles latidos.
ABSURDA PERFECCIÓN
La IMPECABILIDAD, martirio de vida. Así lo he vivido hasta hace nada, hasta que tomé CONSCIENCIA de mayúsculo y absurdo error. Me he arrastrado durante años y conmigo a seres queridos de mi alrededor a ser esclava de ella. Para mí era INVISIBLE, inocua, inofensiva, pero no, cual SILENCIOSO reptil me fue hipnotizando, hasta que la tuve delante y me enfrenté a ella. Hoy disfruto de cada momento, atenta y encantada de haberme deshecho de la cruel, supuesta y subjetiva perfección pudiendo disfrutar y respetar a mi amado entorno, fomentando la preciosa FRATERNIDAD que tan carente está en nuestro mundo
PIRUETAS
«Impecabilidad», repetía mi maestro una y otra vez. La palabreja retumbaba entre mis sienes todas las noches hasta que despertaba sobresaltado y empapado en sudor. Mis padres, preocupados, quisieron darme de baja en las clases de ballet. Me opuse con todas mis fuerzas porque, a pesar de mis pesadillas, amaba la danza. No tuve consciencia de ello hasta ese momento. Cuando bailaba, algo invisible y silencioso tiraba de mis extremidades, poseyéndome.
No llegué a ser impecable, pero con el tiempo, mucho esfuerzo y amor llegué a formar parte de esa excelsa fraternidad que forman lo humano y lo divino.
Había trabajado con una impecabilidad absoluta, todo limpio de polvo, barrido y fregado, la cocina y el baño, perfectos, el cadáver de su víctima, inmaculado, lavado, perfumado y vestido con sus mejores galas.
Al menos esta decente para presentarse ante el creador, pensó.
Tenía plena conciencia de lo que hacía, cosa que no parecía importar en aquella sociedad para la que era un ser invisible y silencioso.
La anciana salió, cerro la puerta, se quitó los guantes, los guardó en el bolso junto al rosario, tenía necesitas de rezar, de sentirse aún más en confraternidad con Dios.
PERFECCIÓN Y…VACÍO
Con perfección matemática e impecabilidad
en la presentación escrita,
colgaba en las redes un poema cada diez días,
A veces rima consonante, perfectos tercetos
de imposible reproche,
otras, un técnico y perfecto soneto
con los dos cuartetos y los dos tercetos
en insólito y armónico sonido.
Yo no conseguía sentir el poema,
quise reconocerme en alguno
por amistad pura, por lealtad…
la consciencia del vacío en la lectura
reafirmando mi voluntad de agradar
hizo invisible el esfuerzo,
silencioso el recitar,
helados los versos perfectos.
La fraternidad real que nos une,
me anima a decirle lo que siento,
a cualquier precio.