En su viaje a Lima, nuestra presidenta, Mar Olayo, tuvo el placer de visitar a la diseñadora de joyas de autor, Ester Ventura Wainer, con el fin de, a través de una interesante entrevista, dar conocer en la intimidad de su estudio a esta gran artista y recibir sus Cinco Palabras destinadas a nuestros relatos solidarios en apoyo a ¨El Sendero de Iria¨, nuestra causa del mes de septiembre.
Al entrar en el portal, Mar Olayo se quedó prendada de la escultura del artista Víctor Delfín, a quien había conocido en su anterior viaje y también colaboró con sus Cinco Palabras.

Acompañada de Blanca Rosa Silva, guía oficial del Museo en Museo Pedro de Osma, coincidieron en el taller de Ester Ventura con Susana Baca, ex-ministra de Cultura, cantante, compositora e investigadora de los ritmos afro-peruanos, disfrutando con todas ellas de una tarde llena de cultura, arte y mucho cariño.
Cerró su estancia en Lima, Perú, con la visita y entrañable conversación de la actriz Tatiana Astengo, compañera de reparto de Gracia Olayo en la película "Las Mejores Familias
". Fue emocionante ver su trofeo conseguido en el Festival de Cine de Lima PUCP, diseñado por Ester Ventura.




Una joyera en el festival de cine de Lima PUCP
"Trofeo del Festival de Cine de Lima diseñados por Ester Ventura, quien da una nueva vida a una caracola típica de las costas del norte del Perú y del Sur de Ecuador.
Ester Ventura nace en Buenos Aires aunque en 1974 se traslada a Lima. Joyera reconocida a nivel mundial, su trabajo artístico es vanguardista con influencia del arte prehispánico. Ella usa metal, piedras, huesos, conchas y textiles en sus obras, que le dan un toque muy especial..."
Las Cinco Palabras quechuas propuestas por Ester Ventura están explicadas de manera elegante y emotiva durante la entrevista realizada por Mar Olayo.
Podéis escribir vuestro relato tanto en quechua como en español:
HUILLCA - SAGRADO
APU - MONTAÑA
AYNI - COMPARTIR
YACHAY- APRENDER
YUYAY - RECORDAR
Adquire tu libro aquí
Aquiere tu libro aquí
Consigue tu libro aquí
PROLOGUISTA DEL MES DE SEPTIEMBRE
María Llera Guantes, madre de Iria y responsable de la Asociación Sendero de Iria.
La propia María nos cuenta su historia que se remonta a los finales de un mes de septiembre del año 2015, cuando conocen de que vendría otro peque a la familia. "Siempre quisimos darle un/a hermanit@ a nuestra primera hija, asi que fue una sorpresa muy agradable", apunta.

CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: SENDERO DE IRIA
La acción mas directa e importante de esta asociación es la de ayudar a Iria en todo lo que podamos, sobre todo en los primeros años de su vida, ya que son los más receptivos de todo tipo de habilidades y autonomía que pueda adquirir.
Tenemos en mente diferentes proyectos, tratamientos y terapias que queremos probar con nuestra pequeña.Según va creciendo, Iria, va necesitando diferentes ayudas para su buen desarrollo postural y para su presencia ante los estímulos y la vida misma.
Todo esto supone un esfuerzo mental, físico y económico. "Estamos dispuestos a luchar para darle lo mejor y todo lo que creamos conveniente, pero vemos que precisamos de ayuda externa, ya que solo entra el sueldo de uno de los dos y aunque hemos pedido toda la ayuda habida y por haber, es necesario disponer de una economía fuerte para poder acceder a todo lo que se nos ofrece para favorecer a nuestra pequeña".
"Por ello se han propuesto crear la Asociación El Sendero de Iria, para difundir su caso, recaudar fondos y si es posible también en un futuro poder asistir y guiar a otras madres y padres que se encuentren en nuestra misma situación", concluyen en su definición.

"Hemos realizado y realizaremos eventos de todo tipo para la recaudación de fondos y actualmente tenemos abierta una campaña de recogida de tapones", con lo que colabora intensamente la Asociación de Escritores solidarios Cinco Palabras.
Ademas, cuentan con una cuenta Teaming de micro donaciones de 1€ al mes (con su correspondiente degradación en la declaración de la renta del 66%) : https://www.teaming.net/elsenderodeiria
Y también reciben donaciones periódicas o puntuales por la cuenta bancaria de la asociación:
Asociacion El Sendero de Iria - ES2200730100500506010459
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Es algo sagrado y no se puede hacer pero he venido porque te he visto en apuros – dijo la montaña al escalador, muy fatigado.
Pero… ¿Hablas y te mueves? -preguntó el aventurero.
Esto lo puedo compartir con un solo hombre en toda mi existencia y… yo te escogí a ti.
-Estoy tan agradecido… Pero… ¡Esto cambia muchas cosas sobre la Tierra!
– ¡Venga, levántate, tuve un dolor en la cara más empinada un millón de años, lo tuyo no es nada…!
– Quiero aprender más sobre ti -dijo el hombre emocionado.
-Vuelvo a mi lugar…
-Siempre he de recordar que…
Estuvimos unidos.
Muy consciente de que sus dias se estaban acabando, Peter reunió a sus hijos y a sus respectivas parejas.
El discurso que les ofreció fue sobre la familia, que para él siempre fue lo mas sagrado.
Les hizo prometer que sus cenizas fueran esparcidas por la montaña, mas allá del lugar donde Peter había disfrutado tanto.
Tanto sus hijos como sus respectivas parejas se habían olvidado de compartir, y sólo pensaban en sus trabajos.
Para llegar a la cima deberían aprender a confiar los unos en los otros, algo que habían perdido , y asi recordar el verdadero secreto de la vida, el amor.
Fue sagrado, intocable, y según tú, para siempre.
Recorrimos campos por montaña, a ras de flores y besos.
Nos tocó compartir cada momento con las advertencias del reloj, y aprender a disfrutar de todos modos.
Y aunque la cuenta atrás acabó hace tiempo, lo que vivimos dara para recordar toda una vida, o al menos, toda la mía.
En nuestro viaje a Perú no quisimos perdernos la visita al templo SAGRADO de Chavín de Huántar.
En lo alto de una majestuosa MONTAÑA, a más de 3000 kilómetros de altitud, en plena cordillera de los Andes, se alza ese maravilloso monumento arqueológico
La subida fue muy dura, pero también una gran experiencia.
COMPARTIR con mis amigas esa belleza salvaje, ese imponente templo sagrado, APRENDER que existen otras formas de vida, y que a pesar de la escasez y de la dureza del clima, sus habitantes son generosos, irradian felicidad y siempre sonríen.
Un viaje para RECORDAR mientras viva.
VUELVE
Ardía el fuego sagrado en lo alto de Apu; morada de espíritus y de intocables dioses.
Necesitaba ascender hasta allí; compartir y aprender lo que su divinidad escondía.
Sin hacer caso a la prohibición conquisté su cumbre. Entonces, la vi. ¡Cómo no recordar su rostro!
El dios Wiracocha de los incas se mostró ante mí: -¿A qué has venido?
-A pedirte tiempo.
-¿Se te ha acabado?
-No es para mí.
Wiracocha enfureció -¡Vete!
-Sin ella, nunca. -Respondí
-¿Quieres regalarle tu tiempo?
-Es mi hija. Sí, quiero.
Apenas pudimos rozar nuestros dedos mientras ella descendía dándole por segunda vez… la vida.
Recuerdos
Guardé tu recuerdo
donde se guarda lo más sagrado.
Hay un rincón en el corazón del alma
donde se forma la montaña de la vida.
Donde se quedan guardados
los sentimientos más puros,
las personas imprescindibles.
Hoy quiero compartir con el mundo
mis tesoros…aprender del regalo de dar.
Recordar los momentos y los seres
que son parte de mí,
de mi vida y mi tiempo.
Lo más importante
HUILLCCA es para mí el compromiso de la solidaridad. No hay APU que se interponga en mi camino cuando una causa justa necesita de mi apoyo.
AYNI es un lema que mis padres me hicieron YACHAY desde niña, y que, en los últimos años he podido poner en práctica.
Soy pensionista y poco puedo donar de mi pensión, pero, sí doy, lo que puedo dar de mi persona. Ser profesora voluntaria de un taller de poesía en un centro de mayores, y colaborar con palabras en esta Web solidaria, me hace YUYAY que lo más importante es, la voluntad.
El tiempo esta semana ha trascurrido demasiado rápido, hasta este momento, no he podido ponerme a escribir. Desde que conozco Cinco Palabras es sagrado escribir mi texto.
Puede que no sea tan impresionante como una montaña, pero no quiero perder la rutina de escribir, al menos una vez a la semana, es una afición que me llena.
Efectivamente me gusta compartir, dicen que compartir es vivir, a veces disfruto compartiendo y otras no tanto.
Me siento afortunado de encontrar motivos para aprender cada día.
Sin duda ninguna y pese a los episodios más complejos de la vida, me encanta recordar
SAGRADO – MONTAÑA – COMPARTIR – APRENDER – RECORDAR
Éramos una panda de amigas del colegio de la infancia.
Para todas, era SAGRADO reunirnos todos los años.
Este año iríamos a Agudiña, a un pueblo pequeño a 1.800mt de altura, en una MONTAÑA, Orensana.
Nos íbamos a tomar unas vacaciones; recordar tiempos de nuestra infancia. Los juegos, de tabas, los bonis, balón prisionero, la comba, saltar dubles, la goma.
COMPARTIR, esos momentos de antaño, era de gran satisfacción; como cuando Íbamos a talleres para APRENDER costura, telares o bordados.
Al RECORDAR todo aquello, nos reíamos de las trastadas. Agotando un ponche en la sobremesa, después de una copiosa cena.
SAGRADO
MONTAÑA
COMPARTIR
APRENDER
RECORDAR
APRENDER A CONFIAR EN EL OTRO
Te lo ruego por lo más sagrado,
no hagas del asunto una montaña,
con todo esto sigo aún desbordado
pues no existió ninguna patraña.
No lo pude compartir contigo
y créeme que lo intenté de veras
pero miraste solo a tu ombligo
sin que otras cosas (que hubo), las vieras.
Ahora que ya lo hemos aclarado
debemos aprender a confiar
(uno en el otro por descontado),
pues a ambos nos va en eso de amar.
Que esto lo vamos a recordar
será seguro lo más probable
y esperemos nos pueda ayudar
a crecer como pareja estable.
Para él, era tan sagrado su trabajo como su vida. Pertenecía a las generación de los años del hambre, las jornadas de sol a sol y la inmigración. Fue un alquimista, aleó la nada con su esfuerzo y lo trasformó en un castillo para su familia y un legado de honor y lucha para sus vástagos. Sin esperarlo, tuvo que escalar la peor montaña a la vejez; duras cuestas con aliagas que arañaban su alma. Solo le quedó la soledad interior para compartir, volver a aprender y combatir al asesino que le privó de la palabra más amada: recordar.
NÜ SHU
Para las mujeres chinas de Hunan, lo más sagrado que tenían era el idioma exclusivo de ellas. Las defendía de una sociedad severa y rupestre.
La montaña escondida donde vivieron apartadas del mundo, las obligaba a compartir el lenguaje que fue transmitido de madres a hijas; en bordados, decorados y lo que pudiera ser usado como medio de difusión. Con la muerte de la última anciana que lo sabía con fluidez y los cambios sociales, se ha perdido. Pero hay nativas que lo quieren aprender de nuevo. Practicando y con esfuerzo, intentan recordar el legado que nunca se debió perder.
El maíz sagrado
El maíz sagrado yacía en una gran fuente: los granos cocidos a un lado y los crudos al otro. Los pobladores subieron al pico de la montaña para compartir el alimento y presentar sus ofrendas al Sol en agradecimiento por la buena cosecha.
Cuando un huayco destruyó los sembríos meses después, la comunidad no desesperó ante la desgracia. «Para aprender a vivir, hay que tolerar la adversidad ―dijo el sumo sacerdote―. Y, para aceptar los infortunios, hay que recordar los momentos de dicha». Llenaron y comieron de la vasija: tanto los granos tostados como los duros.
EL VALOR DE MI PALABRA
Es huillca el valor de mi palabra,
nunca huyo del compromiso aceptado,
nada me importa si ante mis ojos
se aparece una apu con la cima
aparentemente inalcanzable,
que no desistiré en el empeño
de cumplir lo prometido.
Si al ayni mis dificultades
pensáis que desisto,
insisto,
tenéis que yachay que siempre
me rebela lo imposible
y debéis yuyay amigos,
que los sueños más difíciles,
son los que más persigo.
Thomas
Finalmente entró en sagrado. Se sintió aliviado después de tantos meses de persecución y angustia. Nadie lo hostigaría allí. Estaba seguro.
Había llegado a la Montaña Mágica, cuya regla principal era: compartir la sabiduría, aunque hacerse entender era su prioridad.
Le costó aprender a moverse en aquel laberinto donde todos opinaban que vivían felices y contentos, pero nada era lo que parecía en realidad.
Poco después, descubrió que, recordar su vida anterior suponía un tremendo esfuerzo, era como si no hubiera conocido otro lugar.
Thomas, mientras roía un pedazo de queso, movió la cola con satisfacción. ¡Este era su hogar!
Le habían encargado crear la joya de la corona que luciría la princesa del reino. Sabía que esa niña era lo más sagrado para la familia, Huillca la llamaron. Era un trabajo de gran responsabilidad. Para inspirarse, pensó en la palabra quechua que más le gustaba “APU”, en honor a la montaña donde se encontraba el castillo de la familia real. Quería compartir su admiración y lealtad a la realeza. Intentó recordar las primeras palabras que escuchó decir de la reina: Ayni, Yachai, Yuyai. Acarició las piedras preciosas que cobraban vida. Se dejó llevar por la magia de la naturaleza.