ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (I): Juan Francisco Montalbán Carrasco, DIPLOMÁTICO. EX EMBAJADOR DE ESPAÑA EN CUBA

Comenzamos julio con la esperanza de haber superado la pesadilla del coronavirus, pero con el temor al rebrote del virus en España, viendo como está castigando al resto del planeta.

Desde hace algún tiempo tenemos guardadas las palabras de Juan Francisco Montalbán Carrasco, un diplomático de carrera muy involucrado en la cooperación.

Este madrileño, Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la Carrera Diplomática en 1985. Ha ocupado destinos diplomáticos en las Embajadas de España en Mozambique, Nicaragua y México, con responsabilidad en cuestiones políticas, consulares y de cooperación para el desarrollo.

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (I): Juan Francisco Montalbán Carrasco, DIPLOMÁTICO. EX EMBAJADOR DE ESPAÑA EN CUBA

PRÓLOGO DEL MES DE JULIO: CÉSAR HEREDERO, JUBILADO Y COLABORADOR DE REFUGEES WELCOME @RWelcomeSpain

Querido lector:

Tienes entre tus manos el volumen de CINCO PALABRAS. Es una pequeña maravilla que, cada mes, reúne un puñado de relatos cortos entre los cuales hay que insertar, como si de piedras preciosas se tratara, CINCO PALABRAS, diferentes, diversas, marcadas por el azar.

Estas CINCO PALABRAS deben de quedar escondidas en el corto relato, que puede ser romántico, humorístico, tenebroso…, da igual el género que sea.

Estas CINCO PALABRAS, pueden compararse con prendas de vestir convencionales: camiseta, calzones, calcetines, zapatos, camisa, y el resto del relato debe de ser como un maravilloso traje que las complemente. Con solo esas CINCO PALABRAS fijas en todos los relatos, el resto pueden ser maravillosos encajes, bonitas filigranas, deslumbrantes charreteras o galones, primorosos bordados…, lo que el autor quiera.

Seguir leyendo PRÓLOGO DEL MES DE JULIO: CÉSAR HEREDERO, JUBILADO Y COLABORADOR DE REFUGEES WELCOME @RWelcomeSpain

CAUSA DEL MES DE JULIO: REFUGEES WELCOME @RWelcomeSpain

Estamos en julio. Pero en un mes de julio raro. España poco vuelve a la normalidad con el miedo al rebrote que pesa como una espada de Damocles, viendo como el resto del mundo sigue sufriendo el azote del coronavirus.

El pasado sábado 20 de junio se celebró el Día Internacional del Refugiado , junto a la llegada de la ansiada nueva normalidad, Refugees Welcome hizo un llamamiento a los ciudadanos a ayudar a frenar la situación de emergencia en la que se encuentran miles de personas solicitantes de asilo en España

Refugees Welcome España es una organización sin ánimo de lucro fundada y mantenida gracias al esfuerzo y la dedicación de un grupo de profesionales con conocimientos multidisciplinares y una sólida experiencia en el campo de la inclusión social: gestores de proyectos, trabajadoras sociales, médicos, psicólogas, expertas en comunicación y fundraising, programadores, periodistas, fotógrafas y diseñadoras gráficas.

Las estrategias, las prioridades de intervención y los métodos de trabajo de la asociación nacen del grupo motor que conforma la Asamblea general de socios.

¡Refugees Welcome se expande por el globo! La organización nació en Berlín en noviembre de 2014 y ahora tienen presencia en 14 países diferentes. En conjunto, han realizado más de 1200 convivencias. Los números actualizados y el listado de las páginas web de los países que conforman la Red Internacional de Bienvenida está en: www.refugees-welcome.net

La filosofía de Refugees Welcome: es compartir hogar.

Pretenden promover un cambio cultural y un nuevo modelo de Bienvenida. Creen que la hospitalidad horizontal es la mejor manera de facilitar la inclusión de las personas refugiadas en España y que ayuda más que cualquier otra medida a superar las vulnerabilidades. Además, crea espacios seguros que favorecen la expresión del potencial personal, la participación en la comunidad y el bienestar común.

Para las personas refugiadas, formar parte de un hogar compartido puede ser un momento decisivo en el camino hacia la plena autonomía. Vivir con gente locales la mejor manera de formar parte de una comunidad y de aprender rápidamente el contexto social y cultural del país de acogida. El nuevo compañero o compañera de piso puede ayudar a la persona refugiada a crear con facilidad una red de relaciones sociales, mejorar el conocimiento del idioma o invertir en su proyecto de vida. Objetivos como reanudar los estudios o encontrar un trabajo son mucho más fáciles con una persona local a tu lado.

Según Refugees Welcome: "promovemos un modelo de inclusión basado en el conocimiento mutuo entre las personas desplazadas y los ciudadanos locales, lo que contribuye a combatir los prejuicios y la discriminación". La Cultura de Bienvenida es buena para todos, no sólo para las personas refugiadas. 

Quienes construyen un espacio común de intercambio tienen la oportunidad de introducirse en una nueva cultura, conocer el mundo a través de conversaciones, ayudar a una persona a construir un proyecto de vida en este país, formar parte de una solidaridad que tiene sentido y convertirse en un ciudadano más consciente y activo, con unos lazos de comunidad más valiosos y fuertes.

Su método

Han desarrollado una metodología de trabajo rigurosa y oportuna, que se mejora constantemente gracias al enfrentamiento con todos los actores involucrados: familias, refugiados, facilitadores, trabajadores sociales de las asociaciones con las que colaboramos. El proceso se basa en una serie de pasos que van desde el registro en la plataforma hasta la conclusión de la cohabitación: todo el proceso es seguido, supervisado y facilitado por nuestros equipos locales.

1

Registro de las personas que quieren compartir su casa con personas refugiadas

Se realiza a través de la web rellenando el formulario. Una vez recibida la inscripción el Equipo de Atención Social contacta para confirmar los datos y aclarar cualquier duda sobre el proceso.

2

Registro de las personas refugiadas que quieren convivir con personas locales

Se realiza a través de nuestra web y posteriormente el equipo le contacta para confirmar el registro y citarle a una entrevista para conocerle mejor, explicarle a fondo el proyecto, aclarar dudas y completar su perfil. Además, estaremos en contacto con las trabajadoras sociales de referencia.

3

Matching

Buscamos perfiles afines para convivir y pasamos los datos de contacto al vínculo local, la persona voluntaria que se encargará de de acompañar la convivencia.

4

Reuniones

El vínculo local conocerá por separado a la persona refugiada y a la familia local. Posteriormente se hará una reunión grupal en la vivienda, que servirá para que todas se conozcan y para hablar sobre las condiciones económicas y las normas de convivencia.

5

Mudanza

Si durante la reunión grupal ha “habido feeling”, se acordará la fecha de mudanza. ¡La experiencia no ha hecho más que empezar.

6

Fin de la convivencia

Cuando hayan pasado los 5 primeros meses de convivencia, comenzamos a planear el siguiente paso. Si la persona refugiada no puede todavía acceder a un alquiler normalizado y la convivencia no puede continuar, buscaremos otra alternativa habitacional dentro de nuestra red de familias solidarias.

Seguir leyendo CAUSA DEL MES DE JULIO: REFUGEES WELCOME @RWelcomeSpain

ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (IV): MARA TORRES, PERIODISTA @maratorres_ @ElFaroSER

Se terminó el Estado de Alarma en España y nos adentramos en una nueva realidad, manteniendo las medidas higiénicas de seguridad a fin de contener la epidemia: No tocarse las manos para el saludo, llevar mascarillas en los lugares públicos, mantener la distancia social y mantener las manos limpias constantemente.

Esta semana tenemos otra tertulia telemática más con escritores solidarios y representantes de las causas que han pasado por Cinco Palabras. Un espacio que ha presentado el periodista de Onda Cero Sierra y La Voz de la Sierra, Juan Antonio Tirado.

“TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”. En esta novena edición participaron: César Heredero, Olga San Martín, Brígida De Fez, Nani Canovaca, Rosario Serra y Maribel Álvarez.

Podéis adquirir la pulsera de Cinco Palabras en nuestra Tienda On Line


Esta semana, tenemos el lujo de contar con las palabras de una fantástica periodista, que vigila el horizonte desde El Faro de la Cadena SER: Mara Torres.

Seguir leyendo ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JUNIO (IV): MARA TORRES, PERIODISTA @maratorres_ @ElFaroSER