Estamos en julio. Pero en un mes de julio raro. España poco vuelve a la normalidad con el miedo al rebrote que pesa como una espada de Damocles, viendo como el resto del mundo sigue sufriendo el azote del coronavirus.

El pasado sábado 20 de junio se celebró el Día Internacional del Refugiado , junto a la llegada de la ansiada nueva normalidad, Refugees Welcome hizo un llamamiento a los ciudadanos a ayudar a frenar la situación de emergencia en la que se encuentran miles de personas solicitantes de asilo en España
Refugees Welcome España es una organización sin ánimo de lucro fundada y mantenida gracias al esfuerzo y la dedicación de un grupo de profesionales con conocimientos multidisciplinares y una sólida experiencia en el campo de la inclusión social: gestores de proyectos, trabajadoras sociales, médicos, psicólogas, expertas en comunicación y fundraising, programadores, periodistas, fotógrafas y diseñadoras gráficas.
Las estrategias, las prioridades de intervención y los métodos de trabajo de la asociación nacen del grupo motor que conforma la Asamblea general de socios.
¡Refugees Welcome se expande por el globo! La organización nació en Berlín en noviembre de 2014 y ahora tienen presencia en 14 países diferentes. En conjunto, han realizado más de 1200 convivencias. Los números actualizados y el listado de las páginas web de los países que conforman la Red Internacional de Bienvenida está en: www.refugees-welcome.net
La filosofía de Refugees Welcome: es compartir hogar.

Pretenden promover un cambio cultural y un nuevo modelo de Bienvenida. Creen que la hospitalidad horizontal es la mejor manera de facilitar la inclusión de las personas refugiadas en España y que ayuda más que cualquier otra medida a superar las vulnerabilidades. Además, crea espacios seguros que favorecen la expresión del potencial personal, la participación en la comunidad y el bienestar común.
Para las personas refugiadas, formar parte de un hogar compartido puede ser un momento decisivo en el camino hacia la plena autonomía. Vivir con gente locales la mejor manera de formar parte de una comunidad y de aprender rápidamente el contexto social y cultural del país de acogida. El nuevo compañero o compañera de piso puede ayudar a la persona refugiada a crear con facilidad una red de relaciones sociales, mejorar el conocimiento del idioma o invertir en su proyecto de vida. Objetivos como reanudar los estudios o encontrar un trabajo son mucho más fáciles con una persona local a tu lado.
Según Refugees Welcome: "promovemos un modelo de inclusión basado en el conocimiento mutuo entre las personas desplazadas y los ciudadanos locales, lo que contribuye a combatir los prejuicios y la discriminación". La Cultura de Bienvenida es buena para todos, no sólo para las personas refugiadas.
Quienes construyen un espacio común de intercambio tienen la oportunidad de introducirse en una nueva cultura, conocer el mundo a través de conversaciones, ayudar a una persona a construir un proyecto de vida en este país, formar parte de una solidaridad que tiene sentido y convertirse en un ciudadano más consciente y activo, con unos lazos de comunidad más valiosos y fuertes.
Su método
Han desarrollado una metodología de trabajo rigurosa y oportuna, que se mejora constantemente gracias al enfrentamiento con todos los actores involucrados: familias, refugiados, facilitadores, trabajadores sociales de las asociaciones con las que colaboramos. El proceso se basa en una serie de pasos que van desde el registro en la plataforma hasta la conclusión de la cohabitación: todo el proceso es seguido, supervisado y facilitado por nuestros equipos locales.

1
Registro de las personas que quieren compartir su casa con personas refugiadas
Se realiza a través de la web rellenando el formulario. Una vez recibida la inscripción el Equipo de Atención Social contacta para confirmar los datos y aclarar cualquier duda sobre el proceso.

2
Registro de las personas refugiadas que quieren convivir con personas locales
Se realiza a través de nuestra web y posteriormente el equipo le contacta para confirmar el registro y citarle a una entrevista para conocerle mejor, explicarle a fondo el proyecto, aclarar dudas y completar su perfil. Además, estaremos en contacto con las trabajadoras sociales de referencia.

3
Matching
Buscamos perfiles afines para convivir y pasamos los datos de contacto al vínculo local, la persona voluntaria que se encargará de de acompañar la convivencia.

4
Reuniones
El vínculo local conocerá por separado a la persona refugiada y a la familia local. Posteriormente se hará una reunión grupal en la vivienda, que servirá para que todas se conozcan y para hablar sobre las condiciones económicas y las normas de convivencia.

5
Mudanza
Si durante la reunión grupal ha “habido feeling”, se acordará la fecha de mudanza. ¡La experiencia no ha hecho más que empezar.

6
Fin de la convivencia
Cuando hayan pasado los 5 primeros meses de convivencia, comenzamos a planear el siguiente paso. Si la persona refugiada no puede todavía acceder a un alquiler normalizado y la convivencia no puede continuar, buscaremos otra alternativa habitacional dentro de nuestra red de familias solidarias.
PROLOGUISTA DE JULIO
CÉSAR HEREDERO
Jubilado, colaborador de Refugges Welcome .
El prólogo de este mes es de César Heredero que un jubilado y colaborador de Refugees Welcome.

"Tienes entre tus manos el volumen de CINCO PALABRAS. Es una pequeña maravilla que, cada mes, reúne un puñado de relatos cortos entre los cuales hay que insertar, como si de piedras preciosas se tratara, CINCO PALABRAS, diferentes, diversas, marcadas por el azar.
Estas CINCO PALABRAS deben de quedar escondidas en el corto relato, que puede ser romántico, humorístico, tenebroso…, da igual el género que sea".
Además, colaboró con la novena TERTULIA SOLIDARIA de CINCO PALABRAS” con Juan AntonioTirado.
César Heredero
Olga San Martín
Brighid De Fez
Nani Canovaca
Rosario Serra
Maribel Álvarez
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com