ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MARZO (III): BLANCA PORTILLO, ACTRIZ @bpmdv

La tercera semana de marzo, llega en un momento complicado a nivel interancional con la pandemia del Coronavirus como protagonista. Una epidemia que empezó en China extendiéndose por Asia hasta llegar a Europa por Italia y España provocando un caos y un número disparado de enfermos y muertos. El mundo, en general, vive una situación inédita, al igual que España, ahora en particular, tras la decaración por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del Estado de Alarma, confinando a todos los españoles en sus casas, durante las próximas semanas. Toda la información sobre la pandemia la puedes seguir en La Voz de la Sierra que dirige Juan Antonio Tirado.

Recordamos nuestra causa solidaria, de este mes, que nos llega desde Málaga: Doble Corazón.

Nuestra protagonista de hoy es la actriz Blanca Portillo, con la que coincidió nuestra presidenta, Mar Olayo, y la escritora solidadia Claudia Rivera en la presentación del libro de Almundena Grandes, 'La Madre de Frankenstein', en la que la actriz Blanca Portillo leyó unos fragmentos del libro. Recordemos, además, que la escritora Almudena Grandes ya nos dio sus palabras el pasado mes de octubre de 2019.

El acto estuvo organizado en el Espacio Fundación Telefónica un encuentro entre la escritora Almudena Grandes y la periodista Montserrat Dominguez, para hablar de un libro 'La madre de Frankenstein' que pertenece a su colección de novelas Episodios de una guerra interminable, una serie de relatos que comenzó hace diez años con su trabajo Inés y la alegría y con la que esta novela se convierte en la quinta entrega. En ellas, Grandes mezcla hechos históricos de la dictadura franquista pormenorizadamente documentados con historias ficticias.

En esta última novela, la autora rescata la historia del personaje Aurora Rodríguez, madre y asesina de Hildegart Rodríguez. Esta última fue educada por su madre de una forma en la que se adelantó en varias décadas: Hildegart hablaba 6 idiomas desde los 8 años, entró a la universidad con 13 y era una brillante conferenciante sobre sexualidad y política. A partir de este hecho real, Grandes construye una historia donde retrata la situación de la mujer en aquella época a través del sistema educativo y sanitario, entre otros sectores.

A la escritora Almudena Grandes le regalamos un ejemplar del libro 'La tenacidad de la palabras' de la escritora solidaria argentenina, Silvia Gabriela Vázquez, que lo que recaude irá destinado al Proyecto de Alfabetización Cinco Palabras para Be in Africa en Uganda.

Recordemos que la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se ha hecho cargo, desde este mes de marzo de las becas 2020 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización. En el caso de Daphine y Scovia empiezan en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Turismo, respectivamente. Mientras que Patrick va a ingresar en un Centro de Educación Especial.

Si deseas colaborar con Cinco Palabras en el Proyeco de Alfabetización que estamos desarrollando, puedes hacerlo comprando las pulseras de Cinco Palabras hechas por Be in Africa en Uganda. También puedes adquirir nuestros productos solidarios en nuestra Tienda On Line

Éstas son las Cinco Palabras que nos dio la actriz Blanca Portillo, durante el acto de presentación del libro de Almudena Grandes, para vuestros relatos que estos días estarán marcados seguro por los acontecimientos presentes:

HERMOSURA
DESPERTAR
INQUIETUD
BLANCA
LUCHAR

(*) Escribir el relato solidario con tres premisas:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.

UNA ACTRIZ REFERENCIA EN ESPAÑA

Blanca Portillo, es una actriz madrileña que comenzó su carrera en los años ochenta interpretado papeles en funciones teatrales como Bodas de sangre (1984), El mal de la juventud (1985), Lope de Aguirre, traidor (1988), Marat-Sade (1992) o Las troyanas (1993). Entre ellas destacó su doble papel de Cuento de invierno (1992).

En 1994 protagonizó al lado de Joaquín Kremel la obra de David Mamet, Oleanna, para después participar en obras teatrales como Una bala perdida (1995), El embrujado (1995), Terror y miseria del Tercer Reich (1995), Mujeres frente al espejo (1996), y Un fénix demasiado frecuente (1997).

Llegó el momento del cine con 'Entre rojas'

Entre medias debutó en el cine con Entre rojas. A este título se le sumó El color de las nubes (1997), en la que encarnó a una madre divorciada que desatendía a su hijo. El papel le valió una candidatura al Premio Goya a la mejor actriz revelación y a los premios de la Unión de Actores, en cuya edición recibió el galardón a la mejor actriz secundaria por la obra teatral Eslavos, una reflexión sobre el final de siglo y la caída del régimen comunista en la URSS.

A pesar del éxito en el cine y del premio obtenido, Blanca Portillo regresó a los escenarios con Madre, el drama padre (1998) —basada en el texto de Enrique Jardiel Poncela— y No hay burlas con el amor (1998). Paralelamente debutó en la dirección teatral con Hay amores que hablan (1997) y Shakespeare a pedazos (1999).

'7 vidas' en televisión

Al año siguiente Luis San Narciso la fichó para la serie de televisión 7 vidas, donde interpretó a Carlota, una peluquera insegura pero a su vez afectiva y racional que se casaba con un tabernero (Gonzalo de Castro) al que pretendía educar y cuya relación se enturbió en principio ante la negativa de él a tener hijos -y que terminó aceptando debido a un embarazo inesperado-, y por las ansias de explorar una nueva relación con otro hombre.

Blanca se sumó a todo el elenco en el movimiento del No a la guerra en 2003, el mismo año en que puso voz en castellano a uno de los personajes del filme de animación Buscando a Nemo.

La actriz compaginó el rodaje de la serie con su trabajo en obras de teatro como El matrimonio de Boston, El sueño de una noche de verano (2002), Desorientados (2003) y Como en las mejores familias (2003) donde coincidió con buena parte de sus compañeros de televisión. En ella encarnaba a Yolanda, una mujer casada que "tenía frío" en su relación conyugal con Philippe y ante el mundo. Gracias a dicho papel la actriz obtuvo una candidatura al Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de Actores. Al final del año dirigió la obra Desorientados (2003).

En 2004 decidió abandonar la serie para emprender un proyecto teatral en Argentina titulado La hija del aire, basada en un texto de Calderón de la Barca. En ella interpretó a Semíramis, la reina de Babilonia, una monarca que desafiaba a su destino ejerciendo su poder. La actriz compaginó la obra con el rodaje del filme Elsa y Fred (2005), en la que encarnó a una mujer que se oponía a la relación entre su progenitor y una anciana de su misma edad.

Al regresar a España escenificó la obra en Madrid y decidió interpretar a un hombre —más concretamente a un inquisidor del siglo XVII— en el filme Alatriste (2005), basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte. Se rapó el pelo para afrontar su papel. La Unión de Actores le concedió un tercer premio a la mejor actriz de teatro.

Más recientemente Pedro Almodóvar la llamó para interpretar a la vecina de Chus Lampreave en la película Volver (2006) en la que interpretó a Agustina, una mujer del pueblo que busca a su madre y a la que le detectan un cáncer. Un ser solitario —tan austero hasta llevar la cabeza rasurada— en cuyos últimos días encuentra el cariño de sus antiguas vecinas y que la vinculaban de nuevo con el repertorio de mujer decidida con iniciativa propia.

En el Festival de Cannes 2006 estuvo con Volver. Allí recibiría junto a Penélope Cruz, Chus Lampreave, Yohana Cobo, Carmen Maura, y Lola Dueñas el premio a la mejor actuación.

Concluido este trabajo fichó para Los fantasmas de Goya, dirigida por Miloš Forman, en la que encarnó a la reina María Luisa de Parma.

En 2006 dirigió la obra de teatro Siglo XX, que estás en los cielos, la cual narraba la experiencia en el limbo de dos jóvenes que murieron sin alcanzar la treinta —un miliciano republicano y una drogadicta que cayó fulminada en plena movida madrileña"—.

El 18 de diciembre se hacía pública su candidatura a los Premios Goya junto a sus compañeras de reparto Lola Dueñas y Carmen Maura; contra las cuales competiría para alzarse con el galardón correspondiente del Círculo de Escritores Cinematográficos y el de la Unión de Actores. Finalmente ganó el galardón de la Unión de Actores, perdiendo los otros dos galardones en beneficio de Carmen Maura.

En los Premios Ondas se alzó con Premio Caracter White Label 2009.

En enero de 2009 se estrenó la serie para Telecinco, Acusados, en la que interpreta a la jueza Rosa Ballester. En este ocasión, volvió a trabajar con Silvia Abascal y con José Coronado. En marzo del mismo año, se estrenaba su siguiente trabajo con Pedro Almodóvar: Los abrazos rotos, rodado a mediados del año anterior.

En enero de 2010, Telecinco estrena Las mil caras de Blanca Portillo un reportaje en el que la actriz repasa su trayectoria artística y hace balance de su carrera; y a finales de ese mismo año se da a conocer que la actriz asumía el cargo de directora del Festival de Mérida en sustitución de Francisco Suárez.

En 2012 se estrenó una adaptación de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, dirigida por Helena Pimenta y que se estrenó en el Festival de Almagro. En ella Blanca Portillo interpreta a Segismundo. Ese año ganó el Premio Max a la mejor dirección de escena por La avería, y el Premio Nacional de Teatro por "su valentía al asumir nuevos retos escénicos y su defensa del teatro como compromiso con la sociedad".

Ganó el Fotogramas de Plata 2012. Blanca Portillo Mejor Actriz de Teatro, por su trabajo en 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca.

En 2013 se estrenó en Telecinco la tv-movie Niños robados, dirigida por Salvador Calvo, donde interpretó a Sor Eulalia, una controvertida religiosa.

En 2014, se pone al frente del elenco de la obra de teatro Testamento de María, del escritor Colm Tóibín y dirigida por Agustín Villaronga

Desde julio de 2014 y hasta agosto de 2015, dio vida a Mariana en la serie Chiringuito de Pepe de Telecinco.

En noviembre de 2014, dirigió en el Teatro Calderón de Valladolid una adaptación de Don Juan Tenorio realizada por Juan Mayorga e interpretada por la Compañía Nacional.

En 2015 empezó y durante 2016 siguió rodando la serie Sé quien eres, de Telecinco. Finalmente la serie fue emitida en 2017 y dio vida a Alicia Castro.

En 2017 debutó como presentadora de televisión en el programa Ellas, de La 1 de TVE. Y en el año 2018 hizo para BBVA Aprendemos Juntos bajo el título: "El teatro y la cultura son escuelas para la vida", una reflexión sobre la cultura como escuela de vida, la importancia de la comunicación, el miedo a hablar en público, la soledad de un monólogo y los grandes momentos vividos, entre risas y lágrimas, sobre un escenario.

Durante 2019 Blanca Portillo presenta en Más de Uno de Onda Cero Sierra, la obra de teatro 'Mrs. Dalloway'. Asegura que se trata de "un personaje eterno" y explica por qué la obra es atemporal, "da igual si es en la Inglaterra del XIX o en la España del XXI", comenta. Además, confiesa cuáles son sus primeros recuerdos del teatro y por qué lo asocia a la libertad y habla del papel de la mujer en la sociedad.

PROLOGUISTA DE MARZO

Federico Rodríguez, periodista.

Federico Rodríguez Garrido
Periodista. Director de Informativos Fuengirola TV

Este periodista madrileño, afincado en Málaga desde muy pequeño, es responsable de los Servicios Informativos de Fuengirola TV desde el 2004 hasta la fecha, anteriormente pasó por la La Opinión de Málaga, de 1999 a 2001, además por Radido Las Rozas de 1992 a 1997 donde desempeñó labores de narrador y comentarista deportivo.

Federico Rodríguez ya había hablado el pasado venano de esta causa malagueña con sabor a tango, Doble Corazón, en su informativo diario en Fuengirola TV.

CAUSA DE MARZO

Iván Perchante es un argentino de 33 años afincado en Málaga desde hace 18 años y actualmente trabajando en una empresa turística ha empleado los 18 idiomas que habla en contactar con turistas y recaudar dinero para sus proyectos solidarios en Camerún. Su vida futbolista se trucó por una lesión lo que le obligó a cambiar de rumbo su vida.

La experiencia le ha animado a poner en marcha tres proyectos para mejorar la vida de los enfermos y el entorno que costeará con la venta de su novela: Doble Corazón.


DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

42 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MARZO (III): BLANCA PORTILLO, ACTRIZ @bpmdv”

  1. La mirada y la palabra abrazan

    “Estamos juntos en esto y lo superaremos juntos”
    (Antonio Gutérres, Secretario General ONU, 2020)

    En épocas de caos y locura,
    de miedo racional o exagerado,
    no es imposible hallar cierta hermosura…
    despertar la poesía ante lo dado.

    La lógica inquietud y los temores,
    la blanca oscuridad nos encandila,
    pero la humanidad nunca vacila…
    cuando debe luchar, es con honores.

    Hoy, que un mal invisible nos rodea,
    tratemos de abrazar con la mirada,
    porque es en esta rueda, todo y nada…
    cuidarnos y cuidar cuanto se pueda.

    Silvia Gabriela Vázquez

  2. La hermosura de lo vivido: tan raro y tan mágico
    ¡no pudo contarlo, oh aleteador recuerdo!
    Al despertar, sí, cada instante estaba olvidado
    La inquietud le quedaba de haber salido de su propio sueño
    y en la mañana la blanca luz le daba los buenos días
    aunque ella una y otra vez vehemente persistía
    ¡volver de nuevo a ese mundo de mi mente ilógico!
    Bebiéndose el café encontró girando el abismo
    momento en que inconsciente dejó de luchar
    recordó que era ahí donde empezaba a soñar…
    ¡Soñar!
    ¿Y por qué traer fuera lo que siempre nace dentro?
    ¡Oh infinito secreto!

  3. No es que no quedaran fuerzas,
    es que la hermosura de los días
    se fue perdiendo
    con el desgaste de las horas.

    Ya no era fácil despertar
    esa inquietud de antaño.
    Hay una apatía que se instaló
    una mañana,
    que por descuido,
    deja la puerta del miedo
    abierta de par en par.

    La luz blanca de mis dedos
    no deja de luchar contra molinos de viento.

    Quedan rescoldos en el fuego de la vida.

  4. Advierto toda la HERMOSURA de la ciudad ahora que sus calles se muestran completamente vacías al DESPERTAR de este atípico día dominado por la lógica INQUIETUD. Quédate en casa, nos dicen esos héroes de bata BLANCA desde los hospitales. Esa será nuestra manera de LUCHAR contra este maldito virus.

  5. Qué hermosura sería despertar de esta crisis sanitaria que nos llena de inquietud y avanzar hacia una blanca solidaridad, que el amor nos una, que nos ayudemos unos a otros y dejemos atrás rencillas que no nos conducen nada. Saber que todos somos uno. Esa, sería una buena razón para luchar.

  6. Es estupendo contemplar la naturaleza en toda su hermosura, despertar y escuchar el canto de los pajarillos, abrir la ventana y que te llegue el aroma de miles de flores silvestres y respirar.
    Aunque a veces el exceso de tranquilidad nos produzca cierta inquietud.
    Poder caminar horas por caminos sin que te encuentres a nadie es el ejercicio ideal para lograr que tu mente se quede blanca como una pared enjalbegada , dejas de luchar mentalmente con los problemas del día a día y disfrutas.

  7. HAY DÍAS…
    Hay días locos. Otros que ni me doy cuenta de la hermosura campestres que muestra mi ventana y no disfruto. MI despertar suele ser rutinario, aunque hoy tengo cierta inquietud por esa blanca inocencia de los que esperan un abrazo. Tenemos que luchar y valorar más todo lo que nos ofrece la vida. Vivimos días de aprendizaje y reflexión. Esa misma vida nos muestra, que no todo vale. No puedo aceptar que se valore mucho más la globalización y los dividendos, a la sonrisa del ser humano esté o sea de…, de este planeta.

  8. En estos momentos no me viene a la mente la palabra HERMOSURA. Me viene más la palabra irrealidad, alucinación o muchas otras de este tipo. El DESPERTAR de esta pesadilla va a ser una liberación,
    una sensación de tranquilidad como cuando se acaba un mal sueño. Pocas cosas han producido una INQUIETUD similar en la vida
    de cualquiera de nosotros. El día que saquen la bandera BLANCA para dejarnos libres, nos daremos cuenta de que hemos aprendido a LUCHAR contra cosas impensables hace solo unos días.

  9. José Luis Arteaga Garrido

    En el fondo, fijado como ancla, mi nariz respiraba, mi boca no.
    Mi cuello, ni forzando distancias,entre vecinas vertebras, lo lograba. En valles de olas, a mi mucosa encargué retener cuantas notas olfativas recibiera. Cuando la cresta me sumergía, componía collages de hermosura.
    Porfiaba por no dormir, no fuese que olvidara despertar y tal pausa devorara la vivaz inquietud eterna, se amasaran cautivos los perfumes, como mezcla amontonada de arco iris que mutilase del rojo al violeta, para dejar la sola mancha blanca de sudario.
    Pellizqué el alma, para en cada luchar soñar baladas.

  10. POR TU VIDA, POR TU HISTORIA… POR LA NUESTRA.
    ¡ÁNIMO! ESTAMOS AQUÍ MISMO.

    La hermosura de sus ojos,
    aquello que siempre extraña
    cada día al despertar.
    Sus sentidos… el aroma
    de su blanca y dulce piel.
    Se acrecienta la inquietud
    con la suma de los días…
    por horas de soledad.
    Apartada y confinada
    por un virus imparable
    contra el que ella… ha de luchar.
    Y se siente ganadora;
    porque es tiempo de descuento
    en un juego a su favor.
    ¡Qué ha llegado hasta sus manos
    el aliento imprescindible
    de unas hojas de papel!
    “¡Ay…! Mi yaya yo te pido,
    no me tardes en volver,
    que me faltan tus cariños
    y tu risa color miel”

  11. Desde la ventana de mi habitación veo al sol en el horizonte, la HERMOSURA de este amanecer es indescriptible.
    Me levanto mareado de la cama y escucho a mi compañero susurrar.

    “Esto es una pesadilla… quiero DESPERTAR”.

    Me acerco y le acaricio la cabeza, al notar su frente ardiendo la INQUIETUD se apodera de mi. Grito con fuerza.

    “¡Auxilio!”.

    En apenas segundos aparece una enfermera con sus guantes de goma, mascarilla y bata BLANCA.
    Mientras ella trata de ayudar a mi compañero, él aprieta en su mano lo que le hace LUCHAR contra la muerte… Una fotografía de su familia.

  12. Qué hermosura de amanecer! Así debo pensar, ya que corren tiempos difíciles.
    Cada día, cada despertar se hace un triunfo .Y así debemos disfrutarlo.
    El nerviosismo y la inquietud que nos provoca estar separados de nuestros seres queridos, nos está haciendo la vida más ingrata.
    No es cosa fácil ,debemos agradecer a los medios de comunicación, a los de la bata blanca, la bata verde ,a todos los que velan por nuestra salud por todos los esfuerzos que están haciendo.
    Y por todo ello , luchar y luchar, que esto pasará y ojalá ,no vuelva a suceder.

  13. Rezumaba HERMOSURA a través de los ojos cuando, en la mañana, la iba a DESPERTAR:
    — ¡Buenos días, Matilde.! Veo que ha dormido bien, se la ve guapa. Ahora vamos a asearla que tenemos el café esperando.
    — Guapa- me decía mientras se reía- ya me gustaría.
    Y no dejaba que la INQUIETUD la inundara. No les gusta la higiene, se ponen nerviosas, incluso violentas ante ese momento de invasión de su intimidad. Lo entiendo, lo comprendo. Entre bromas siempre les daba una toalla BLANCA para que se secaran por sí mismas, quitarle hierro al asunto, dirían…LUCHAR por una digna supervivencia, diría yo.-

  14. Mi ventana al universo me revela otro radiante amanecer de primavera. Abro bien los ojos y el corazón para apreciar a fondo toda la hermosura que me rodea. Doy gracias por despertar a un día más, aunque sea en medio de alguna inquietud inminente. Con su potente luz blanca que alumbra, seduce y a veces quema, la vida me recibe solícita. Conocerla es un privilegio y un reto. Aceptarla, disfrutarla tal cual es y luchar por ella, una intrépida aventura.

  15. Ahora dicen que pertenecen a una raza diferente, que son como cometas que allí a donde van dejan una estela de brillante actividad ¡qué hermosura!
    Dicen que esta cualidad se activa al despertar y remueven conciencias, activan corazones, acompañan, sanan… y sin embargo, generan inquietud.
    ¿De dónde han salido?
    ¿De qué planeta vienen?
    – D. Matías, ¡buenas noticias! ¡su fiebre remite! Dice una estrella de bata blanca que se afana hasta el limite por preservar mi salud.
    – Pero, tú… ¡siempre has estado aquí! ¿Sabes? Nunca es tarde, cuando toque luchar por ti, estaré a tu lado, he aprendido.

  16. BLANCA

    Blanca amaneció radiante ese día de primavera, con un atisbo de inquietud y alegría vistiendo su menudo cuerpo. Subió con cuidado la persiana de su habitación y abrió la vieja ventana. Entonces una explosión de ruidos, aromas y colores colmaron de hermosura el despertar de la niña. Paró por unos instantes el mundo, Blanca cerró sus ojos color aceituna, sonrió e inspiró profundo, todos los encantos que la primavera la brindaba con un sentimiento de agradecimiento profundo y felicidad infinita. De repente, una voz ronca la despertó de su letargo y supo entonces que volvía a luchar con la cotidianidad.
    Presen. Molina

  17. Intenté buscar la hermosura en aquella habitación. Un nuevo despertar, una nueva oportunidad para vencer la inquietud provocada por el exceso de las informaciones sobre un nuevo virus, que hace unas cuantas semanas, era una noticia procedente de china.

    Recuerdo que al llegar al hospital, de repente me encontré con aquella luz tan blanca. Me cegó, tardé unos minutos en reconocer donde me encontraba.

    A los pocos minutos, llegó un enfermero, que se presentó con el nombre de Santiago y me expuso la situación, le agradecí su sinceridad y le respondí que quería luchar la enfermedad con mi positividad.

  18. Cierra los ojos conmigo, déjame llevarte a un lugar donde no cabe más que la hermosura de la naturaleza y el aroma fresco de las más bellas flores. Caminemos descalzos por la pradera, abracemos los árboles, crucemos el río. Éste es nuestro mundo, esperando el despertar del ser humano hacia la quietud y la paz, olvidando la inquietud por el futuro y evitando el olvido del presente. Éste es el momento de un profundo respirar, sintiendo la luz blanca que recorre nuestro cuerpo para luchar contra nuestro propio mal. Cierra los ojos y mañana te veo en el mismo lugar.

  19. A pesar de este maldito virus, que nos tiene a todos trastocados, y agotados.
    Por mi ventana cada mañana, la HERMOSURA de los primeros rayos de sol al DESPERTAR aplacaba mi desasosiego.

    Esa inercia, que sin parar el día anterior, no me dejaba descansar. Cada jornada de mí se apoderaba. la INQUIETUD por hacer mi trabajo mejor, por abarcar al mayor número de pacientes, sin que se sintieran desolados.

    Mi capa, bata BLANCA, me impregnaba poderes, para seguir y LUCHAR contra ese coronavirus, que nadie lo invitó a entrar y, descaradamente, en nuestra sociedad se coló y se instaló.

  20. Nació en una época rara pero era una hermosura de criatura. Su abuela no podía verlo despertar; estaba triste y con inquietud. “Tranquila” le dije, ya vendrá una mañana muy blanca llena de esperanza y alegría.
    Esta época que nos toca vivir pasará, y todos tendremos que luchar para seguir viviendo en un mundo nuevo y convulso.
    Bienvenido Mateo.

  21. Abrazando la calma

    Hay algo superior a la belleza de las cosas, a la armonía material sujeta a cánones, y es la hermosura de tu frente pálida, que destila la luz que te retiene. El sutil despertar de la consciencia creadora, que devuelve a la inquietud la calma invirtiendo el pozo negro de la noche por la blanca mañana. No hay batalla pérdida, ante los grandes corazones, siempre en pie, dispuestos a luchar.

    MVF©

  22. Nunca me ha gustado la palabra hermosura, me recordaba a las vacas, a las mozas recias a las que los hombres le escupían piropos que sonaban a obscenidades.
    Hoy, al despertar, el amanecer traía una carga de inquietud; he sonreído mientras pensaba en que la nueva mañana era “una hermosura”. Estaba viva y sana, así que cogí una cuartilla blanca, y planifiqué cómo luchar contra la tristeza.
    Voy a organizar una orgía de abrazos y de besos, acumulados durante el tiempo en que salíamos, a la ventana, para recordar cómo era el contacto humano, antes de la maldita pandemia.

  23. APRENDIZAJE

    Eran tiempos difíciles. Algunos días olvidaba contemplar la hermosura del amanecer. Al despertar volvía a recordar que la pesadilla estaba en la realidad.
    Miraba con inquietud las calles vacías y se preguntaba cuánto iba a durar el aislamiento. Pero después pensaba que había seres de bata blanca en primera línea de combate contra aquella oscuridad, dispuestos a luchar hasta que la vida volviese a su rutina.
    Se dijo que de esa experiencia aprendería, en un futuro, a valorar la belleza en las pequeñas cosas y el amor en cada gesto y en cada abrazo.

  24. Qué hermosura es despertar y poder ocupar mi lánguida cuarentena, alentándote a la distancia, trasladándote mis deseos.
    Escribo hoy estas líneas, especialmente para tí:
    Para que venzas la inquietud, y no renuncies al mañana.
    Para que sigas resistiendo, desde tu cama, cual trinchera improvisada,
    contra el huésped descarado, que se coló en tu ser, sin reparos.
    Enséñale tus puños, tu blanca sonrisa, tus ganas de vivir.
    Vuelve a luchar y libérate del intruso!
    Quítale por fin la corona!
    El cetro que no merece, que nunca debió usurpar, y que te pertenece!

  25. Quería no despertar, seguir soñando …. pero un resorte incontrolado abrió mis ojos. Una pared blanca, máquinas, mascarilla, inquietud, soledad y miedo.

    Entonces entró ella y lo cambió todo. Sus ojos se llenaron de chispitas al verme despierta y su risa fue un sedante. ”Has estado malita pero aquí somos muy cabezotas y no hemos dejado que te rindieras”

    Sentí lo importante que era para ella y fue tal la hermosura del momento, que yo ya no importaba y el
    miedo desapareció. Lo que realmente importaba era su lucha,su generosidad, su empeño por salvar una vida.

  26. Este año no vamos a disfrutar de la primavera y de su hermosura, para todos es duro, mucho para los niños y los abuelos pero especialmente para ti que pasas los días entre las cuatro paredes de la habitación del hospital.
    Un día vas a despertar y pensarás que todo esto fue un mal sueño.
    Aunque sientas inquietud e incertidumbre por esta situación, la enfermedad y el aislamiento pasaran.
    El futuro no esta escrito, es una hoja blanca y nosotros tenemos la pluma para plasmar nuestro destino.
    Tu decisión para luchar, tu voluntad, tu fe, haran que salgas victorioso de este trance.

  27. Se presenta de forma violenta y cobarde, muy cobarde.
    Atacando a los más vulnerables, imponiéndonos la individualidad y obligándonos a tapar con mascarilla la hermosura de una sonrisa, cuando más la necesitamos.
    Pero ha conseguido despertar la empatía, uniendo nuestras distantes manos en un aplauso colectivo, para mitigar tu inquietud. Ahora no puedes oírlo, pero esos ángeles de bata blanca que te cuidan te lo van a transmitir. Es nuestro gesto para ayudarte a luchar contra este virus ladrón de abrazos.
    Porque tú puedes convertir esto en recuerdo, que contarás a tus nietos mientras les abrazas.

  28. Por cada gesto de hermosura del alma humana, surgía un nuevo despertar colectivo. Cada día éramos más conscientes de que podíamos transformar nuestra inquietud por la constante amenaza en un acto solidario, en un despliegue de generosidad. El contraste vino cuando una parte de la población que siempre se quejaba de estar sin blanca, arrasó sin pudor los supermercados para luchar por la posesión de unos míseros rollos de papel higiénico. Y otra parte se dedicó a contar mentiras sobre la amenaza.
    Y fue en esos momentos cuando el ser humano volvió a ser como siempre había sido.

  29. MUTACIÓN
    En un desconocido planeta vivían unos seres vestidos de luz negra y sin hermosura alguna en sus rostros. Tras despertar, movidos por una gula atroz, devoraban grandes dosis de egoísmo, vanidad y orgullo durante todo el día. Era tanto lo que engullían que muchos de ellos desaparecían por hartazgo o porque ya no quedaban existencias en las tiendas. Sin saber qué hacer para sobrevivir, una gran inquietud se apoderó de ellos. Un día, una niña con traje de luz blanca, que se solo se alimentaba de solidaridad, generosidad y humildad, les ayudó a luchar para conseguir que mutasen.

  30. Y saldremos juntos a ver el amanecer derramar su cálido haz de luz sobre los campos, las calles, los parques, las ciudades…iluminando todo a su paso.
    La hermosura del despertar de la gratuidad de la vida, concedida porque sí, sin más propósito que el de existir.
    La inquietud del abrazo a ese padre, hermana, amigo…el beso de amor postergado, las sonrisas cómplices entrelazadas.
    Estrenaremos el alma blanca de niños para recibir ese día, después de luchar en la ardua batalla, nos despojaremospor fin de la necia individualidad para ser de nuevo “un todo”.

  31. Nada más adentrarse en su vientre se dio cuenta de cuánta hermosura cabía ahí dentro. Volvía al seno materno y ese despertar a un mundo mullido, insonorizado y apacible le devolvía a una dimensión desconocida. Ni inquietud ni sobresaltos, solo la cadencia hermosa del latido del corazón de su madre. Se le agolparon los recuerdos, su vida pasó frente a sus ojos como ante una pantalla blanca del cine. Se vio recién nacido, en fiestas, rodeado de gente…en esa otra vida, loca… Pensó: ya éramos felices y no lo sabíamos. Y quiso luchar porque todos fuéramos conscientes de eso.

  32. AMAR…ES LA VICTORIA

    No podrá este difícil presente
    arrebatar de tu frente
    la hermosura en tu mirada,
    todos los amaneceres,
    yo te pienso,
    para eso, no necesito conocerte,
    te siento y mi despertar
    lo hago tuyo,
    te mando mil victorias ya ganadas
    con la única inquietud
    de que lleguen todas,
    a cubrir de fuerza tu soledad temporal,
    saldrás con una fortaleza
    más limpia, más blanca,
    con más familia, aparte de la tuya,
    con la complicidad de la luna,
    la luz de un sol generoso,
    un mundo dispuesto a luchar,
    a darlo todo por el otro…
    después de reflexionar.
    La victoria final es amar.

  33. Otra vez aquella cara de tristeza e indiferencia en el espejo.
    La mañana empezaba como otros tantos días atrás…
    Después de verse en el espejo algo en sus ojos,le hizo tomar la decisión de hacerlo diferente.
    Debía aprovechar y empezar a encontrar sentido a su día a día…,pensó en salir al balcón y disfrutar del calor del sol y de la hermosura de luz que irradiaba.
    Despertar de ese mal sueño que la tenía sumida en la oscuridad y la inquietud.
    Rebuscó en su armario y encontró aquella blusa blanca que compró antes de que todo empezase.

    ¡Decidió Luchar!

  34. Curiosas las nubes que
    con su hermosura
    llenan de dibujos el cielo,
    Alegran nuestro despertar,
    creando ilusiones nuevas,
    diferentes,
    que cada uno inventa
    aplacando la inquietud
    de las cuatro paredes que
    nos envuelven,
    dándonos la posibilidad
    de volar
    por su Blanca espuma de algodón de azúcar.
    Dejemos que sigan llenándonos
    de ilusiones y sueños y
    hagamos con ellos blancos escudos que,
    nos defiendan y ayuden a luchar.
    Esa lucha que cada cual,
    tiene cada día que librar.
    Bellas las nubes,
    dejémoslas volar.

  35. Hemos entrado en la primavera, y, aunque el coronavirus no nos ha permitido despejarla, sí que quiero pensar que existe y existirá siempre una hermosura primaveral, digna de despertar nuestra emoción: el nacimiento de ese niño en una patera, después de luchar contra las olas, y cuya madre, llena de inquietud ante la llegada de ese hijo, ve cómo se acerca su barca a la blanca espuma de una playa de España.

  36. TODOS A UNA
    Hoy puede ser un buen día,
    para apreciar la hermosura
    de la gente buena.

    Despertar conciencias
    y la inquietud de ser,
    infinitamente solidarios,
    demostrando al mundo
    la blanca calidez de nuestra alma,
    y aprender a luchar unidos
    por un mismo fin.

    NO ESTÁIS SOLOS, NO ESTAMOS SOLOS,
    UNIDOS SEREMOS UNO, SEREMOS ¡¡VIDA!!

  37. Para ti, aunque no te conozco

    Hola, soy Feli Eguizábal. Camino hacia los sesenta y seis, y me encuentro confinada por causa de este bicho invisible que ha invadido nuestro espacio.
    Tengo cien palabras y con ellas, recibirás cien flechas de amor, cien deseos de pasión, cien pensamientos de fortaleza para que aumenten tu hermosura y al despertar de este mal sueño, olvides la inquietud que te produce el aislamiento forzado.
    Con ellas podrás alzar tu surcada mano blanca, para luchar por la vida que médicos y enfermeros te ayudan a conservar.
    Escucha mi sentido deseo de vencer al coronavirus, porque Juntos lo vamos a conseguir.

  38. CAOS

    Echo de menos la HERMOSURA de tu rostro, aquellos besos que muchas veces no te di, aquellos abrazos que transmitían fuerza…
    En tiempos de caos , es importante DESPERTAR al interés colectivo…
    INQUIETUD que nos impulsa a resolver los problemas…
    Los balcones se tiñen de BLANCO con aplausos llenos de luz y pureza…
    LUCHAR para vencer al caos…
    Crisis que nos viste de grandeza…(M.Arnás)

  39. ATRACCIÓN FATAL

    Fue admirar aquella hermosura y, al instante, despertar en mí una pasión desmedida. Sentí en mi interior una inquietud, una desazón que hacía irrefrenable mi deseo. Me fascinó contemplar aquella especie de aura blanca a su alrededor. Tenía que haber sido más fuerte y luchar contra esa atracción, pero no pude. Habían sido meses de una abstinencia rigurosa. Provocó que me lanzase de manera impetuosa sobre aquel huevo frito que aún chisporroteaba frente a mí.

  40. Tu hermosura sigue intacta,
    No sé qué debes pensar cada mañana al despertar,
    Caras con mascarillas que se acercan
    No sé como será tu día a día,
    la inquietud que debes sentir,
    la preocupación…
    Aquí afuera todos pensamos en ti
    todos esperamos a que vuelvas,
    te esperamos impacientes, con los brazos abiertos.
    Te levantarás. Y la sábana blanca de tu cama caerá y saldrás. Y volverás a estar aquí, con nosotros.
    La brisa primaveral te dará en la cara
    y las ganas de vivir serán enormes.
    De vivir y de luchar.
    Pelear por los tuyos y por todos nosotros.

  41. A traición, contra los más débiles, así atacó el enemigo. Invisible e indestructible, volaba de alma en alma como aliento letal, dejando un reguero de cruces ancianas y enfermos. Nos borró de un plumazo toda exhibición de tontería y hermosura. Tuvimos que despertar como una ola solidaria imparable que rugió entre aplausos desde los balcones; contraatacando con firmeza y tumbando toda inquietud. Las armas estaban servidas; la nuestra, la esperanza; blanca y libre como las nubes, nos dará la victoria creando entre todos una nueva manera de luchar, orgullo de futuras generaciones.

  42. Las ventanas abiertas de par en par, la puerta cerrada con llave. Las paredes de la casa se empequeñecían mientras contaba los pasos dados por el pasillo: uno, dos tres,..
    Había HERMOSURA en sus gestos al DESPERTAR cada mañana. Desperezar su cuerpo a un nuevo día. Tomarse un café y tratar de alejar la INQUIETUD que sentía. Alejarse de esta pandemia desconocida. Llenar con palabras una cuartilla BLANCA, su amiga entre tantas soledades, llenar los vacíos de su alma en vilo y dar aliento a los enfermos, montar en las alas del viento y LUCHAR día a día.
    Tal vez mañana… Es hoy, urge la prisa. Es hora de dar abrazos y mandar besos a través de mascarillas.-

Escribe tu relato