Comenzamos el mes de marzo del año 2020 desde Málaga donde hemos estado la semana pasada conociendo a la Asociación Benéfica Doble Corazón que un creó un ex fubolista argentino, Iván Perchante. La ONG tiene los siguientes fines: acciones enfocadas a cubrir las necesidades básicas de las personas y la realización de las actividades de Cooperación Internacional para el Desarrollo; y, por otra parte, promover el desplazamiento temporal de menores extranjeros no acompañados con fines de salud, de cara a proporcionar la atención sanitaria que no es posible atender en sus países de origen.

Iván Perchante es un argentino de 33 años afincado en Málaga desde hace 18 años y actualmente trabajando en una empresa turística ha empleado los 18 idiomas que estudia para contactar con turistas y recaudar dinero para sus proyectos solidarios en Camerún. Su vida futbolista se trucó por una lesión lo que le obligó a cambiar de rumbo su vida.
La experiencia le ha animado a poner en marcha tres proyectos para mejorar la vida de los enfermos y el entorno que costeará con la venta de su novela: Doble Corazón.
Hay un antes y un después en la vida de Iván Nicolás Perchante y se resume con un nombre: Amélie. Esta camerunesa falleció de cáncer a los dos días de que Iván dejara Camerún, después de cuidarla a diario durante un mes en el hospital San Martín de Porres para enfermos terminales de Yaundé, la capital del país, a donde acudió como voluntario en febrero de este año.
«Me llamaron del hospital para darme la noticia. No pude ir al entierro», lamenta. Iván, argentino de 33 años, lleva viviendo la mitad de su vida en Málaga. Desde 2011 trabaja en un barco turístico gracias a su increíble dominio de varios idiomas: habla doce, entre ellos ruso y chino y estudia seis más.
En 2015 viajó, por primera vez, un mes a África a echar una mano. «Tenía un amigo médico, Santiago, que estába trabajando en un hospital de Camerún. Desde que tengo uso de razón quería ir a África. Mi vocación es servir y cuando quieres servir las perspectivas son altas porque todo en la vida es servir», confiesa.
A pesar de no tener conocimientos sanitarios, Iván trabajó de ayudante de enfermero y el primer día se topó con la cruda realidad de un sitio al que acuden las personas a morir. «Nunca vi nada igual, el daño va a más por días. Como ayudante del enfermero le pasaba los materiales, porque primero se limpian las heridas y luego se las trata. Al final terminé haciendo cinco curas yo solo en ese tiempo», cuenta.
De esa experiencia ha aprendido que «la gente que sabe que va a morir sólo quiere morir en paz, ser perdonada y perdonar».
Trabajó de 12 a 14 horas al día, vivió con algunos empleados del hospital y conoció y cuidó de Amélie. También logró que sus dos hijos, el mayor de 19 años, peleado con la madre y el pequeño de 6, se reunieran con ella como Amélie había pedido. «El mayor no sabía cómo estaba la madre, cuando la vio se puso las manos en la cara y se echó a llorar. Estuvieron hablando mucho tiempo, él le pidió perdón y ella le perdonó», cuenta.
Una experiencia tan extrema le ha servido para conocer lo mucho que queda por hacer, sobre todo en el hospital en el que trabaja su amigo Santiago, en Obut. «Él es el único médico, el resto son enfermeras», resume.

Nada más volver a España puso a la venta su libro, 'Doble Corazón', para costear tres proyectos: para el hospital de Obut un pozo de agua (coste, 3.000 euros) y un generador eléctrico (1.000 euros) y para la familia de Amélie, dos hectáreas de terreno para que puedan cultivar la tierra (2.000 euros). «La gente no sabe que con muy poco, un euro al mes, se puede hacer mucho, la electricidad en un hospital salva vidas», destaca. Por eso tiene a la venta su libro en versión digital (editorial Ruiz de Aloza, 2,36€) y en papel (librería Áncora, en Málaga a 10€). El libro está traducido al inglés, francés, italiano, sueco y alemán.
Las donaciones de turistas de todo el mundo le han permitido, hasta la fecha, dotar de un generador eléctrico un hospital de Camerún y ofrecer asistencia hospitalaria a 127 personas sin recursos.
A los clientes les explica en su idioma los fines de la Asociación benéfica 'Doble Corazón', y que además es el título de su novela.
Entre los clientes ha tenido sorpresas gratísimas como una familia sueca que le envió una importante cantidad de dinero, aunque como explica, «la cantidad que sea sirve, aunque sea un euro».

La labor humanitaria de Iván Perchante se convirtió en la Asociación Doble Corazón.
Mientras, en su tierra natal, Argentina, ha logrado la regularización de una inmigrante boliviana, residente desde hacía 20 años y ha completado una biblioteca en una zona deprimida.
Iván tiene en el corazón la reciente muerte de Miguel, un niño de 8 años, «lleno de vida y con una gran pasión por la música que falleció pese a que logró traerlo a España para que fuera operado en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Más éxito han tenido este año Camille, una bebé nacida el pasado 20 de enero, que fue operada de una hernia en la cabeza en el Materno Infantil de Málaga y que estuvo acompañada por la madre para que pudiera darle el pecho. También salió bien de otra operación Nathan, otro niño operado en Córdoba».
Iván aprovecha para dar las gracias a todas las personas que en España han hecho posible estas operaciones.
Mientras sigue con su meta de un mundo mejor, Iván Perchante planea marcharse a trabajar a Camerún y retomar allí su truncada carrera por lesión de futbolista profesional. El objetivo, ganar el partido de los más desfavorecidos de la Tierra.
África le ha cambiado la vida, ahora es él quien quiere cambiar la vida de muchos africanos.
PROLOGUISTA DE MARZO

Federico Rodríguez Garrido
Periodista. Director de Informativos Fuengirola TV
Este periodista madrileño, afincado en Málaga desde muy pequeño, es responsable de los Servicios Informativos de Fuengirola TV desde el 2004 hasta la fecha, anteriormente pasó por la La Opinión de Málaga, de 1999 a 2001, además por Radido Las Rozas de 1992 a 1997 donde desempeñó labores de narrador y comentarista deportivo.
Federico Rodríguez ya había hablado el pasado venano de esta causa malagueña con sabor a tango, Doble Corazón, en su informativo diario en Fuengirola TV.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com