ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE JUNIO (III): MARÍA ISABEL GEY PÉREZ, PRESIDENTA DE FAGAL @FagalAlzheimer

Este fin de semana la Asociación Cinco Palabras ha viajado a Santiago de Compostela, para acompañar a Raquel Hermida en su presentación de su libro solidario '¡Hay que andar!' en el Centro Obra Social ABANCA en la capital compostelana. Un evento con un cartel de lujo y lleno de personas luminosas, como las define Raquel Hermida.

Raquel Hermida presentó su libro «¡Hay que andar!» en Santiago de Compostela este sábado en una jornada especial que contó, además, con la presencia de nuestra presidenta de la Asociación Cinco Palabras, Mar Olayo, el fundador del Instituto Ben Pensante, Daniel Álvarez Lamas, la presidenta de la Asociación Executivas de Galicia, Carla Reyes, el director de posgrados de Erlac y de la revista Veinte, Mario López, la presidenta de la Federación Alzhéimer Galicia, María Isabel Gey y la consultora de comunicación y marketing estratégico Beatriz García Cibeiro.

Raquel Hermida contó durante su intervención el excelente recorrido que está logrando su publicación, pues «¡Hay que andar!» ha sido, apuntó, "seleccionado por la Fundación Woman Forward, para formar parte de la segunda edición del anuario corporativo de liderazgo femenino, cuyo objetivo es visibilizar la evolución y el estado, así como los protagonistas, del liderazgo femenino en España». Por otro lado, añadió, «¡Hay que andar! está considerado uno de los libros solidarios con más impacto en el crecimiento personal y profesional, según la Generación SAVIA", asociación sin ánimo de lucro liderada por la Fundación Endesa y centrada en el talento senior.

Este es un libro que surgió en pandemia, "hemos vivido un momento en el que la gente tiene la autoestima muy bajita. En pandemia hemos aprendido a revivir, a soñar con cosas que queríamos hacer al salir y a hacer otras muchas a las que no le dábamos importancia porque las hacíamos por costumbre y cuando dejamos de hacerlas las echábamos de menos. La vida nos dio un vuelco y cosas que eran normales, como los abrazos y los besos, se convirtieron en algo imposible", apunta Raquel Hermida

MARÍA ISABEL GEY, PRESIDENTA DE FAGAL

A mediados de los años noventa,  Isabel Gey (Rianxo, 1955) recurrió a la Asociación Galega de Alzhéimer en busca de ayuda. En aquel momento el mundo de las demencias era tan oscuro que apenas había información, y mucho menos recursos para auxiliar a los enfermos y a sus familiares. Pero a ella le fue de gran utilidad. Por eso, tras fallecer su madre, la razón que la había llevado a contactar con la entidad, sintió la necesidad de seguir involucrada, compartiendo su duelo y su experiencia con aquellos que estaban atravesando los duros momentos que conllevan este tipo de dolencias. Hoy no solo preside Agadea, sino que desde septiembre del año 2020 está al frente de Fagal, la federación de asociaciones gallegas vinculadas al alzhéimer. Profesionalmente, durante 34 años, Isabel Gey, ejerció la docencia, algo que también ha aplicado en su aportación a la lucha por mejorar la vida de las personas con Alzhéimer y sus familias.

Isabel Gey entró en Agadea como voluntaria, y pronto vio que ese voluntariado, que era el núcleo fuerte de la entidad, se quedaba corto y que se hacía necesario contar con un equipo de profesionales. Una psicóloga para ayudar en las sesiones de terapia y una trabajadora social para colaborar en la tramitación de subvenciones inauguraron una plantilla que fue creciendo con el paso de los años.

Agadea es ahora una asociación con tres centros de día y cinco puntos de estimulación terapéutica. Destaca el valor de los centros de día, donde los pacientes reciben atención ocho horas diarias, pero para ella son tan importantes los servicios terapéuticos.

Isabel Gey tiene sobre la mesa tiene varios proyectos, entre ellos, crear una plataforma con información veraz, aportada por una neuróloga, y un mapa de todos los recursos que existen en Galicia para enfermos y familiares.

Su vida ha estado entre la docencia y el voluntariado. Ejerció de profesora durante 34 años, como recuerda Gea, "con toda la ilusión del mundo" y reconoce que también ahora su trabajo al frente de Agadea es fascinante.

Asignatura pendiente. Cuando deje la presidencia de la entidad, quiere formar parte de un equipo de voluntarios integrado por jubilados, segura de que "tienen mucho que aportar".

Durante la presentación, Daniel obsequió a los asistentes con una canción donde todos participaron. Cuando Mar Olayo explicó por qué había escogido para comenzar el mes las palabras de la cantante Cecilia Blanco, expli que dio en la entrevista de Onda Cero Sierra, Isabel Gey contó que en Fagal están investigando los efectos inmediatos y genéticos de la música en las personas con Alzheimer.

LAS CINCO PALABRAS DE MARÍA ISABEL GEY PÉREZ

Esta semana, os animamos a dedicar vuestros relatos solidarios a las personas con Alzheimer y/o a las que cuidan de ellas.

Las Cinco Palabras de la presidenta de FAGAL, María Isabel Gey Pérez,  fueron las siguientes:

ALZHEIMER
CUIDADO
PACIENCIA
PREVENCIÓN
GESTIONAR

PROLOGUISTA DEL MES DE JUNIO: RAQUEL HERMIDA

"Creo que la vida es más sencilla de lo que pensamos, pero siempre nos enredamos con nuestros dramones, crisis y tonterías, por ello, y, como siempre digo: no hay mejor forma de vivir la vida que desde la imperfecta perfección", Raquel Hermida.

Raquel Hermida es docente, empresaria y conferenciante, tiene una amplia experiencia en el desarrollo del talento, el crecimiento personal y profesional tanto en empresas como en el ámbito familiar y privado. En su faceta como docente resaltan sus formaciones en motivación, liderazgo y en marca personal.

Su misión, y lo que le mueve, son las personas.

Es distinguida como Referente Galega por la Asociación de Executivas de Galicia por su trayectoria profesional y por impulsar diferentes proyectos pioneros como “La Escuela de Minitalentos”, programa de desarrollo del talento infantil que lleva funcionando desde el 2013; los tres primeros networking de A Mariña Lucense, entre demandantes de empleo y desempleados; y, el primer foro de liderazgo y motivación Apasiónate. Escribe y colabora con alguna revista y periódico a nivel local e internacional y es autora de la “Llave del éxito” en el año 2013 y el libro ¡Hay que andar! Claves y herramientas para convivir con uno mismo y con los demás, el enero 2022.

Además, aplica sus conocimientos como experta en crecimiento personal y profesional, liderazgo y como coach, en las sesiones de trabajo que oferta desde su propia consultora Emplea, en las modalidades presencial y/o virtual. Todas estas actividades las complementa con su trabajo como administradora y responsable de formación y Recursos Humanos dentro de su empresa, Academia A Mariña.

www.raquelhermida.com

CAUSA DEL MES DE JUNIO: FAGAL - FEDERACIÓN GALEGA DE ALZHEIMER

La causa del mes de junio, a propuesta de nuestra prologuista Raquel Hermida, es FAGAL- Federación Galega de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa de carácter progresivo que afecta a las neuronas, causando la muerte gradual de las mismas. Provoca demencia, lo que conlleva una disminución de la capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria.

La Federación de Asociaciones Gallegas de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Otras Demencias (FAGAL) es una entidad sin ánimo de lucro compuesta por 15 asociaciones gallegas de alzhéimer que suman más de 5.000 familias. Desde el año 1998 presta servicios a personas con alzhéimer y a sus familias con el fin de retrasar el avance de la enfermedad, mejorar su calidad de vida y ser un apoyo en este proceso.

Celebraciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


 Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:

CAIXABANK

IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

22 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO SOLIDARIO DEL MES DE JUNIO (III): MARÍA ISABEL GEY PÉREZ, PRESIDENTA DE FAGAL @FagalAlzheimer”

  1. Como un velo llamado Alzheimer su rostro se diluía en las aguas de aquel lago, los peces subían a la superficie con cuidado y absorbían los granos que flotaban mientras la rana miraba con paciencia la llegada de algún insecto. El anciano se levantó y sumergió la mano pero la barca volcó por accidente. La prevención le había hecho ponerse un chaleco. Por un momento… fue el centro del lago, en silencio, de él salían ondas circulares que iban a todas las orillas. ¿Cómo gestionar…? ¿…estaba en peligro? La verdad es que no, solo debía dejarse llevar hasta… alguna rama.

  2. PUERTA ABIERTA
    Cuando leí en aquel informe ininteligible la palabra Alzheimer supe que mi vida iba a cambiar.
    Cuidado con los escalones, agárrate a mi mano, no enciendas el fuego…
    Sobre todo necesitaba tener paciencia y comprensión. Escuchar mil veces la misma historia, las mismas preguntas, tener que explicar constantemente quiénes eran los que venían.
    Ojalá existiera algún tipo de prevención, pero no. Solo un diagnóstico angustiante.
    Ella ya no tiene la oportunidad de esperar avances en la investigación, ni siquiera tiene miedo.
    Vive en un mundo paralelo que yo tengo que gestionar para intentar colarme dentro cuando la puerta queda abierta.
    Singrafista, Junio 2022

  3. ¡Qué felicidad, mamá, me has traído los pinceles!
    Cuando acabe el curso volveré a casa. En este colegio hay personas muy buenas, aunque no hablan mucho. Todavía no conozco al director, Don Alzheimer, es escritor y debe de ser muy importante, las monjas hablan de él con mucho respeto. ¡Qué bonita eres! Siempre con el pelo tan cuidado. Te extraño, pero tendré paciencia. Toma este libro, “Prevención de Don Alzheimer”, seguro que es interesante, porque se lo regalan a los padres cuando venís a visitarnos. Vuelve pronto.

    La hija, intentando gestionar sus lágrimas, observaba a su madre coloreando el lienzo.

    1. Y llega el siguiente día de visita:
      Buenos días, mamá
      ¿Huelo bien? D. Alzheimer no ha venido aún pero siempre me duchan y arreglan con mucho cuidado y cariño piensan que no tardará mucho en llegar. Las profesoras tienen mucha paciencia, dicen que lo han aprendido en el libro la “Prevención de…”
      La hija, que cada vez le cuesta más gestionar sus lágrimas, contesta “Sí, es un libro muy interesante”.

      1. Y llega el siguiente día de visita:
        Buenos días, mamá
        ¿Huelo bien? D. Alzheimer no ha venido aún pero siempre me duchan y arreglan con mucho cuidado y cariño piensan que no tardará mucho en llegar.
        Las profesoras tienen mucha paciencia, dicen que lo han aprendido en el libro la “Prevención de…”
        La hija, que cada vez le cuesta más gestionar sus lágrimas, contesta “Sí, es un libro muy interesante”.

  4. EL BULEVAR DE LOS SUEÑOS

    Rebeca observaba la primavera que salpicaba alegría por su Bulevar.

    Alzheimer. Ese era el diagnóstico. Sus hijos ya buscaban a una persona que se hiciera cargo de su cuidado. Todos debían llenarse de paciencia en prevención de lo que estaba por venir y que habría que gestionar según los pasos que marcara la enfermedad.

    No era esto lo que ella había pensado para cuando llegara su jubilación, pero sí era lo que tocaba.

    Rebeca disfrutó con alegría, de la música¸ el aroma, la textura, los sabores y colores primaverales del Bulevar de los sueños que no quería olvidar.

  5. Silenciosos e invisible, el enemigo avanzaba como una criminal marea negra, lenta y torturadora, arrastrando los recuerdos y el presente hacia el vacío, limitando los movimientos como si de una broma macabra se tratara ante la impotencia de los familiares. Paciencia y prevención, le aconsejaron, el hombre encajó el golpe de la vida con entereza, pero una duda lo atormentaba, ¿por qué? La maldita bruma tenía nombre, Alzheimer. Sonrió irónico antes de exclamar, “Toda una vida esperando un mundo mejor y ahora esto. Ya es hora de gestionar el problema de otra forma entre todos”.

  6. POR ELLAS

    Un diagnóstico rotundo: “Enfermedad de Alzheimer hereditaria de aparición temprana”. Con extremo cuidado sus dedos repasan cada letra de aquella sentencia. Aceptación y paciencia serían su único horizonte. No iba a ser fácil; demasiado joven todavía. Sin una posible prevención que lo evitara, su destino siempre estuvo escrito. Los antecedentes familiares y las pruebas genéticas finalmente lo demostraron y, ahora, estaba aterrada pensando en sus hijas. ¿Cómo explicarles que su enfermedad también podía manifestarse en ellas? ¿Cómo gestionar algo así sin morir de dolor? Nunca deseó con tanta fuerza que la ciencia avanzase, lo suficientemente rápido, para salvarlas a ellas.

    1. SUEÑOS DE UN ANCIANO

      Cecilia sonaba en la radio.
      El ALZHEIMER seguía huraño.

      Con sumo CUIDADO, el anciano
      se levanta sin ánimo
      y eleva la vista agitado.

      He recordado
      piensa con PACIENCIA
      olvida la consciencia

      Otro día ha pasado
      dice la enfermera
      tus familiares
      han marchado.

      Lo primero es la PREVENCIÓN
      vamos a dormir, anciano
      tengo aquí su inyección

      GESTIONAR el tiempo,
      le dicen
      Es lo que debes,
      ¡imposible!

      El sueño le obliga.
      A vivir de día en la obscuridad
      hasta que Cecilia canta,
      para devolverle
      un pedazo de su realidad.

      Sueña anciano…
      Un día volverás a ser tú
      en el más allá.

      Ibán J. Velázquez, junio 2022

  7. Al cumplir los años no me daba miedo enfrentarme a mi edad, pero si a las enfermedades, sobre todo al Alzheimer. Había que prepararse para afrontarla si algún día te visita, había que tener cuidado y mucha paciencia, pero sobre todo hacerte amiga de ella para hacer más llevadero los días.
    iLo que me temía! se presentó sin avisar.
    Esta nueva amiga me acompaña en mi día a día al centro de prevención y aunque no sé para qué ni me acuerdo el porque estoy aquí, me han dicho que es para saber gestionar mi memoria, mis recuerdos….imi mirada perdida!

  8. Prevenir

    Todos decían que era su carácter. Yo, pronto intuí que se trataba de algo más. Había una conexión especial entre nosotras, algo que solo las dos podíamos sentir. El Alzheimer, veló su mirada, las alucinaciones, atormentaron sus noches. Los miedos, llenaron su soledad.

    Intentamos hacernos cargo de su cuidado, armarnos de paciencia. Al final tuvimos que delegar en profesionales. Ellos conocían de cerca la enfermedad, sabían cómo hacer frente a cada situación.

    Pensando en aquel duro momento que vivimos, intento poner en práctica la prevención con ejercicio y mantenimiento cognitivo, para que me ayude a gestionar cualquier indicio de alarma.

  9. Con el paso del tiempo llegó el Alzheimer, el mismo que fue haciendo desaparecer hasta los segundos de la vida de Adelina.
    Recuerdo con que cuidado me daba de merendar, su paciencia, era infinita, especialmente a la hora de la merienda.
    Como me hubiese gustado que existiese una prevención para poder
    gestionar mejor la enfermedad del Alzheimer.
    Una enfermedad que desgraciadamente nos impide recordar y que hace retroceder hasta la infancia, entre recuerdos del pasado nos perdemos y perdemos hasta nuestra identidad.
    Afortunadamente existe la paciencia que es una herramienta ideal que nos ayuda a sobre llevar la maldita enfermedad

  10. JUEGA CON MI MUÑECA

    ─Mami, desde que abu tiene eso que se llama alzhéimer, me pide caramelos y mis muñecas. Tiene mucho cuidado con ellas y les canta, ¿Crees que es feliz?
    ─Creo que sí. Mientras que tengamos paciencia y le demos cariño, lo será. A nosotros nos cuesta. No nos conoce y ha sido un cambio muy radical. Es bonito verla jugar, de pequeña no pudo. Ahora es nuestra niña y la cuidamos como lo hizo conmigo.
    ─Se conoce poco esta enfermedad. ¡Y si no le duele! Aunque ahora, lo importante es prevención, para gestionar algunos problemas.
    ─ ¡Y confianza! ─dice mi seño.

  11. INCONDICIONAL

    No creas amiga mía
    que, por profundo
    que sea este pozo,
    me faltan ganas de emerger,
    me basta con tu dulce mirada
    para exterminar el olvido,
    y, si la memoria quiere jugar conmigo
    yo, niña atrevida, pronuncio
    su nombre,
    siempre me contesta Alzheimer,
    a veces abruptamente, otras con sumo cuidado.
    Cuando pierdo la paciencia
    me refugio en tus abrazos
    y en ese todo,
    en ese nada,
    donde te contesto a veces
    y a veces se me oscurece el alma,
    puedo encontrar en tus ojos
    un atisbo de esperanza.
    No hay prevención que gestionar.
    Solo amor y amistad.

  12. COMO UNA ESTRELLA FUGAZ

    El Alzheimer hizo presa en ella, reduciendo su capacidad para vivir como persona independiente.

    Nuestra felicidad quedó limitada a mis relatos de felices momentos de nuestra vida que, con amoroso cuidado y paciencia, la hacía como prevención de su continuo deterioro aunque, para ella, fueran vagas e intermitentes realidades en el profundo pozo de sus pensamientos.

    Impotente para gestionar tan amargo trance, sin apenas darme cuenta, aquella mañana su vida escapaba de la mía como el agua de una cesta.

    Una cristalina lágrima rodó por su mejilla. Una dulce sonrisa iluminó su rostro.

    Nuestra vida feliz pasó cual estrella fugaz.

  13. LIBRE ELECCIÓN
    Se fue joven, se podría pensar que era el inicio de una enfermedad relacionada con la demencia, ALZHEIMER, quizá, pero no. Todos preveíamos una degeneración de su persona, demandando mucho CUIDADO y PACIENCIA, de su amada esposa, mi madre, y de sus hijos. La PREVENCIÓN pudo ser su mejor aliada, pero eligió GESTIONAR la vida a su modo, por lo cual le juzgué, me enfadé, me indigné. Un error. Enfermero de vocación, sabía que sus carencias de nacimiento le llevarían a ese fin, así que disfrutó como quiso, fue su elección de vida. Él ya me habrá perdonado. Gracias, papá

  14. Amores de abuela
    «El Alzhéimer, con cuidado, paciencia y prevención, se puede gestionar», dijo el médico y Manuel lloró: su abuela era padre y madre para él. Implementaron nuevas rutinas para sobrellevarlo mejor y se adaptaron. Una madrugada, ella se levantó con urgencia: «Manu, vas a llegar tarde al colegio». A pesar de la hora, le había preparado la lonchera sin olvidar ningún detalle. El nieto le dio un beso y partió más temprano que nunca.
    En el almuerzo, miró su lata de Star Wars con una sonrisa. «¿Y eso?», le preguntó su jefe. «Amores de abuela», respondió con ojos vidriosos.

  15. Afecto

    Era muy duro levantarse cada día y hacerse a la idea de que aquello era inevitable. Qué el alzheimer ya hace tiempo que hacía estragos en aquella persona, y el cuidado y la paciencia diarias que se necesitaban para afrontar aquello, no eran fáciles de gestionar por mucha prevención médica que se intentara poner de por medio. La realidad real era un jarro de agua helada con unos dolorosos cubos de hielo para acentuar el dolor; pero eso no era ni mucho menos un aliciente para hacerse a la idea de que aquello era el amargo vivir de cada día.

  16. ¡Hola! Me llamo cuerpos de Lewy y soy el hermano pequeño del Alzhéimer.
    ¡Pequeño y un poco vampiro! que conste..
    Las personas hablan de mí con cuidado porque no me conocen tanto, pero soy el mago de las alucinaciones, desorientación y, sobre todo, pérdida de paciencia. De hecho, la gente no me entiende y me gritan porque no encuentran el porqué de mi existencia, ni cómo me comporto dentro del cerebro de uno de ellos.
    Me critican porque no existe prevención hacia mí; y yo les digo que, por ahora, me dejen gestionar esta demencia.

  17. Recuerdo
    Cuando nos dijeron es “Alzheimer” no podíamos creerlo.
    Leía mucho y hacia las cosas que le gustaban con “Cuidado”.
    Pero en su cabeza algo se estaba transformando,no funcionaba bien.
    Con “Paciencia” fuimos ayudando a que fuera feliz.
    Es difícil la “Prevención” cuando no se sabe el qué,el cómo y el por qué, y aún es más difícil “Gestionar”el duro y progresivo cambio,la tristeza de ver cómo se olvida de hablar,de andar y de seguir respirando.
    Tere Garabal

  18. Y, llegó para quedarse

    Llama a la puerta un dolor que no conoce mi nombre. No le he llamado, ni buscado, ni dado pie a su osadía de invadir mi intimidad.
    —Soy ALZHEIMER —se presenta y enraíza en mi cerebro como una delicada enredadera al tronco del árbol.
    Un sutil monstruo que exige el CUIDADO y la PACIENCIA de un experto al que no admite falsas miradas, ni abrazos mentidos.
    Una memoria carnívora que no responde a la PREVENCION ni a paliativo alguno. Que daña y cura, que inquieta y calma, que devora, y nadie sabe cómo GESTIONAR su marcha.

Escribe tu relato