Esta semana tenemos las palabras del actor Antonio Garrido, que este domingo estrena una secuela de la popular serie de Los Protegidos, uno de los éxitos televisivos de la primera década del siglo XXI bajo el título 'Los Protegidos: El regreso'.
Antonio Garrido comparte reparto en Los Protegidos con Gracia Olayo, hermana de nuestra presidenta, Mar Olayo, quien recuerda en este día de premier de "El Regreso" unas de sus visitas al set de rodaje de la serie hace diez años donde conoció a los actores y actrices del reparto.
Una serie de éxito que arrasó en las audiencias televisivas del momento. En aquel capítulo grabaron juntas las dos hermanas de nuestra presidenta, Gracia y Soledad Olayo. Durante la visita estuvo también otra de sus hermanas, Almudena Olayo, soprano de la Coral Cantoría, que no dudó en poner la nota musical durante los momentos previos al rodaje.
Rueda de prensa de la Serie en Atresmedia
«Ha sido un lujo trabajar con todos ellos. Al mismo tiempo, ha sido fácil y divertido. La audiencia va a tener la oportunidad de ver cómo han evolucionado todos y cada uno de los miembros de la familia Castillo», comenta Curro Novallas, director y productor ejecutivo de 'Los protegidos'. La serie ha sido producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Buendía Estudios y Boomerang TV. El primer episodio, de cuatro, se estrena este domingo, a partir de las 20.00, en Atresplayer Premium.
"¿Dónde está mi hija?" 😰
— Los Protegidos: el regreso (@LosProtegidos) September 10, 2021
El 19 de septiembre, a las 20h, preestreno del primer capítulo de #LosProtegidosElRegreso en #ATRESplayerPREMIUM 🔮 pic.twitter.com/A613QRG1ps
En la presentación telemática también estuvieron presentes los principales actores de la serie: Luis Fernández (Culebra), Ana Fernández (Sandra), Antonio Garrido (Mario), Mario Marzo(Lucas), Daniel Avilés (Carlitos) y Javier Mendo (Borja Ruano). Este último es el mejor amigo de Carlitos, pero no ha olvidado las 'travesuras' que le hicieron pasar hace años sus peculiares vecinos. «Nos hace especial ilusión este regreso. Fue un éxito y no solo de audiencias, sino por cómo empatizó con el espectador, porque emociona y eso nos impulsa a traer estas series de vuelta», asegura Montse García, directora de Ficción de Atresmedia TV.
Los fans de la serie se tendrán que conformar, tan solo, con cuatro episodios. García lo explica: «El desarrollo pedía cuatro capítulos. Debe primar el contenido, no estamos obligados a hacer siempre una serie de 13 episodios». Emilio Sánchez Zaballos, gerente de vídeo y plataformas online de Atresmedia, añade: «No concebimos esto como una temporada a medias. Es una completa, con la duración pensada. Esta es la fórmula y no pensamos más allá».
Una nueva amenaza
Han pasado diez años desde que la familia Castillo Rey tuvo un final feliz. Pero la vida continúa y el paso del tiempo, el destino y un suceso desconocido que descubriremos durante esta nueva etapa, fueron separándoles. Ahora, una grave amenaza se cierne sobre ellos, lo que les enfrentará a una nueva misión.
‘Los Protegidos: El regreso’ contará con los actores que dieron vida a los icónicos personajes de la serie original y que enamoraron a la audiencia con sus extraños poderes sobrenaturales. Antonio Garrido (Mario), Ana Fernández (Sandra), Luis Fernández (Culebra).
'Los protegidos: el regreso': reparto
Daniel Avilés (Carlitos) y Mario Marzo (Lucas) unirán sus fuerzas de nuevo. La familia se completa con Maggie García en el papel de Lucía. Además, la serie contará con el regreso de Gracia Olayo, Óscar Ladoire y Javier Mendo, que volverán a interpretar los papeles de Rosa, Antonio y Borja Ruano.
El reparto de la ficción se completa con Maripaz Sagayo, Carlotta Cosials, Eduardo Lloveras y Cosette Silguero.
Solo de pago
Tras el estreno de 'Los hombres de Paco' en la plataforma, que ahora se puede seguir los jueves en Antena 3, 'Los protegidos: el regreso' parece que no va a seguir el mismo camino. Para Emilio Sánchez Zaballos, este «es un contenido original del Premium y creado para emitirse ahí. Somos un grupo que nos vamos adaptando y si sale en otra ventana, será a modo promocional. Estará solo en el formato de pago».
Los cuatro capítulos arrancan con el secuestro de Dora (Cosette Silguero), la hija de Sandra, que hará que esta singular familia vuelva a reunirse para dar con su paradero empleando sus poderes. Tras la emisión de este episodio, los incondicionales de 'Los protegidos' deberán esperar a que finalice la posproducción del resto para que llegue a la plataforma, lo que ocurrirá dentro de unos meses.

Antonio Garrido y el regreso
Han pasado 8 años desde que los Castillo acabaran con el clan del Elefante y, aunque lo podía parecer, no fue un final feliz. La familia se rompió y todos siguieron por caminos separados. Pero cuando un grupo de gente con poderes secuestra a Dora, la hija de Sandra, los Castillo tendrán que superar el pasado para hacer frente a esta nueva amenaza unidos.
La búsqueda de Dora les llevará de vuelta a Valleperdido y a todo lo que creían haber dejado atrás, incluida una terrible revelación: el Clan del Elefante ha vuelto.
Antonio Garrido nos cuenta cómo llega a esta nueva temporada, "Con mucha ilusión. Estar en esta serie es un trabajo muy bonito. Son mis hijos en la serie, pero para mí son como de la familia. Tengo la sensación de tener dos familias: la mía y la de todos y cada uno de mis niños en la ficción". Además destaca qué significa para él este regreso, "no tenía muchas ganas de volver, ya que todo tiene su momento, pero al mismo tiempo me hizo mucha ilusión y no dudé en ningún momento volver a ser Mario, el padre de estas criaturas".
Ha pasado una década y todos se han hecho muy mayores, "cuando vi a Daniel Avilés, mi Carlitos, me quedé sorprendido de lo mayor que estaba. En otro momento, durante las pruebas de vestuario me crucé con él y no lo reconocí", apunta Garrido.
Los Protegidos, es una serie que tiene algo especial, "lo puede definir una sola palabra: magia. Se trata de una serie familiar que cuando se emitió consiguió reunir frente al televisor al mismo tiempo a padres e hijos". La pregunta que se hacen los fans es si habrá otra temporada más, a lo que Antonio Garrido contesta que historias hay, "Diría que sí sin dudarlo por un instante. Yo estaría encantado. Lo disfrutamos con 'Los protegidos' y lo hemos pasado genial con 'Los protegidos: el regreso'. Pero no depende de nosotros que haya más".
Las Cinco Palabras propuestas por el actor Antonio Garrido (algunas provienen de su tierra natal, Galicia) son las siguientes:
CARAJOTE
ORBALLO
ZAHÚRDA
TINTINÁBULO
CÍNGULO
PROLOGUISTA DEL MES DE SEPTIEMBRE
María Llera Guantes, madre de Iria y responsable de la Asociación Sendero de Iria.
La propia María nos cuenta su historia que se remonta a los finales de un mes de septiembre del año 2015, cuando conocen de que vendría otro peque a la familia. "Siempre quisimos darle un/a hermanit@ a nuestra primera hija, asi que fue una sorpresa muy agradable", apunta.

CAUSA DEL MES DE SEPTIEMBRE: SENDERO DE IRIA
La acción mas directa e importante de esta asociación es la de ayudar a Iria en todo lo que podamos, sobre todo en los primeros años de su vida, ya que son los más receptivos de todo tipo de habilidades y autonomía que pueda adquirir.
Tenemos en mente diferentes proyectos, tratamientos y terapias que queremos probar con nuestra pequeña.Según va creciendo, Iria, va necesitando diferentes ayudas para su buen desarrollo postural y para su presencia ante los estímulos y la vida misma.
Todo esto supone un esfuerzo mental, físico y económico. "Estamos dispuestos a luchar para darle lo mejor y todo lo que creamos conveniente, pero vemos que precisamos de ayuda externa, ya que solo entra el sueldo de uno de los dos y aunque hemos pedido toda la ayuda habida y por haber, es necesario disponer de una economía fuerte para poder acceder a todo lo que se nos ofrece para favorecer a nuestra pequeña".
"Por ello se han propuesto crear la Asociación El Sendero de Iria, para difundir su caso, recaudar fondos y si es posible también en un futuro poder asistir y guiar a otras madres y padres que se encuentren en nuestra misma situación", concluyen en su definición.

"Hemos realizado y realizaremos eventos de todo tipo para la recaudación de fondos y actualmente tenemos abierta una campaña de recogida de tapones", con lo que colabora intensamente la Asociación de Escritores solidarios Cinco Palabras.
Ademas, cuentan con una cuenta Teaming de micro donaciones de 1€ al mes (con su correspondiente degradación en la declaración de la renta del 66%) : https://www.teaming.net/elsenderodeiria
Y también reciben donaciones periódicas o puntuales por la cuenta bancaria de la asociación:
Asociacion El Sendero de Iria - ES2200730100500506010459
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Era un carajote, ¡semejante tonto!, se había perdido en el bosque, caía un orbayu, digo orballo… “Yo… Yo tenía que ir a esa pocilga, sí, esa zahúrda y… Me perdí… Llevando este bastón, esta especie de tintinábulo, abriendo paso desde lo más oscuro… Para… ¿Para dónde tirar ahora?” Entonces se escuchó algo, un sonido lejano que parecía ser pista de sus futuros pasos…
“Pasa, hombre, pasa… Estabas en el cíngulo del cerebro, pasa aquí y cuéntanos todo, ¿cómo te sientes?”
“Oh… Yo… Yo solo venía para contar que esto es más grande de lo que pensabais… ¿Puedo picar algo antes?”
Una nueva semana en Cinco Palabras, donde encuentro términos gallegos como: Carajote, orballo, zahúrda, tintinábulo, cíngulo. Que al no ser gallego desconozco su significado, aun así, mi participación semanal no quiero que falte.
He tenido la suerte de haber podido disfrutar de recorrer un par de ocasiones tierras gallegas. Su belleza me ha encantado, Santiago de Compostela y su catedral impresionante.
Pontevedra, fue la última provincia gallega que recorrí, con el Centro Dato II – Polibea. Verdaderamente, después de ese viaje, mi vida ha sufrido demasiados cambios y una pandemia que me ha hecho olvidar aquellos días, recorriendo esas tierras maravillosas.
Marco y María correteaban felices por el pueblo, donde pasaban las vacaciones con los abuelos.
– ¡Marcooooo!,me he torcido un pie, no seas CARAJOTE y vuelve a ayudarme. No es broma. El ORBALLO está arreciando y me estoy empapando.
– Vamos quejica, nos refugiaremos en la ZAHÚRDA, aunque huela fatal. Esta tarde van a sacar la carroza de la Virgen con el TINTINÁBULO.
– ¿Recuerdas (cuando éramos más pequeños), como nos gustaba el sonido de esa campanita?.Y todo el pueblo tronchándose de risa cuando le cogiste al cura de la borla del CINGULO.
La abuela nos echó una buena reprimenda.
A ritmo de tintinábulo
Estaba ilusionado con el traslado a aquel lugar de Galicia. Sabía que era un gran cambio en mi vida, pero fue una decisión largamente meditada.
Cuando llegué a la puerta, me extraño el silencio inusual y el vacío aparente. Llamé indeciso al timbre y nadie respondió.
Contrariado di la vuelta al edificio, donde múltiples risas infantiles me sorprendieron, y, con cara de carajote bajo el orballo, me condujeron a una zahúrda a ritmo de tintinábulo.
Allí me esperaban, el sacerdote con el cíngulo ceñido y el director del colegio.
Para nada imaginé que, en ciertos sitios rurales, continuaban las novatadas.
¡AY, ANTONIO QUE SALIMOS!
En el Palermasso queda dicho.
¡Ay, Antonio que salimos!
¡Dios te oiga…!
Van dos años sin hacer andar el paso.
Se me frene aquel carajote de mala baba
que amenace con la lluvia.
¡Lo que faltaba!, un orballo
que nos deje afligidos en la puerta.
Ay, Antonio! no respondo;
a la zahúrda con los cerdos yo le mando.
Ya estoy viendo el tintinábulo
en la estación de penitencia.
Es la Macarena, el Gran Poder,
el Cachorro y la Trinidad.
En la calle… nazarenos de túnica y cíngulo.
Y ahí están los costaleros
a la orden del capataz:
-¡A ésta es!
Mi pequeño guiño a los de “El Palermasso” (Golpes de Humor Cofrade) con Antonio Garrido a la cabeza por su buen hacer y su empeño en hacernos reír aun en los peores momentos.
#YocreoquesalimosenelPalermasso
Solo a un carajote como yo, se le ocurriría salir esta noche. Cientos de especies animales se extinguen por el abuso del consumismo humano, y aquí estoy yo, con este orballo calándome hasta el innombrable. Crisis económica, millones de parados y yo buscando el tintinábulo que me corresponde en el negro de la noche. ¡Si es que solo me falta el cíngulo para parecer el mejor monje en busca de su ermita! No he aprendido nada, un año encerrado por la pandemia, y en cuanto dan vía libre, aquí estoy yo, buscando un bar.
TONTO EL HABA
Mientras me colocaba en la cola del supermercado, ha llegado un carojote que más le hubiera valido quedarse durmiendo la siesta, ya que la ha liado parda y ha tenido que mandarlo a paseo el guarda jurado. Se negaba a salir, decía que había empezado el orballo y no llevaba el atuendo idóneo. Le han encasquetado una bolsa de basura y lo han mandado a la zahúrda, donde le comunican deben estar los malajes, quedando señalado en el pueblo, donde nunca volverá a llevar el tintinábulo, ni se ceñirá el cíngulo en la procesión de la Dolorosa como deseaba.
Mañana de niebla y frío. Con cara de carajote, bajo este orballo calabobos, se dirige el buen ganadero hacía su zahúrda. Ya se oyen los cerdos pidiendo su comida.
Mañana de niebla y frío. No hay perdón para la lucha. Ni aun teniendo ya la iglesia su tintinábulo de basílica, consigue el ganadero gloria para su desdicha.
Mañana de niebla y frío. Ya sale en procesión, el cura con su cíngulo dorado y el paso a hombros de los cofrades. Pide el buen ganadero, en silencio, por el fin de sus desdichas.
Niebla y frío. El ganadero y su lucha.
CARAJOTE
ORBAYO
ZAHÚRDA
TINTINÁBULO
CÍNGULO
NO OLVIDES EL AMITO
¡No te digo!; pareces carajote.
Y con lo que está cayendo, ¡carallo!,
con las botas llenas de chapapote
y que ni siquiera limpió el orballo.
Y apareces así, de forma burda,
sin pensar en el sitio al que venías,
que no es precisamente una zahúrda,
lugar donde harías mejores lías.
Ponte ya el alba sobre la sotana
y coloca el tintinábulo a mano
que la hora de comienzo está cercana
y aún has de ayudar a este cura anciano.
El cíngulo sin apretar demasiado.
¡Y no olvides ponerme el amito!,
he de estar completamente ataviado
aunque la procesión dure poquito.
El carajote del pueblo
El carajote del pueblo brincaba por el barro salpicando a los transeúntes en los días de orballo. En las noches de fiesta, eructaba hediondo en tus oídos. Habitaba en una zahúrda y se sentaba bajo el tintinábulo para pedir limosna. Como quería ser monaguillo, se ataba un cordón a modo de cíngulo y bendecía con gestos obscenos. Sin embargo, poseía un don, conocía los pecados de los feligreses con solo leerles el rostro. «Glotón», «fornicador», «avaro»… decía entre hipos de risa. Por eso lo dejaban respingar en el lodo y hacer sandeces, porque siempre sería el carajote que «hablaba tonterías».
EL PERDÓN
Se asomó sin vergüenza a la ventana
tildó de carajote al silencioso
aunque,
cuando de pie se puso el más quijote,
a esconderse
corrió el cobarde
detrás de las cortinas.
Esperaron prestos a verle de nuevo
provocarle,
ni el viento ni el orballo
les invitaba a la huida,
cansados de sus burlas y su cobardía,
le soñaban en la zahúrda
más ruin que conocían.
Le llevarían colgando como puerco
en matanza,
con generoso tintinábulo en la espalda,
todos los niños
soldados romanos,
con cíngulo alargado, borla de hierro,
sellarían venganza.
Pero,
pidió perdón el cobarde y…
los niños le abrazaron.
ESTÚPIDO CARAJOTE
¡Otra vez viéndonos a escondidas a la salida de misa y ahora dices que es el final! ¡Estúpido carajote, eso es lo que eres! – gritaba con aquel acento gallego que tanto antes le había enamorado.
Cubierta de orballo e ira comenzó a atizarle con el paraguas. ¡Vuelve a tu zahúrda con tu cerda, pedazo de guarro! Me prometiste amor eterno, mientras pasaba la procesión del Corpus Cristi, entre susurros y el sonido del tintinábulo que asegurabas anunciaba nuestra pasión. Tal vez sea éste nuestro castigo por herir a otra mujer. ¡Me dan ganas de ahogarte con el cíngulo del obispo!
Se sentía un tremendo carajote caminando sin chubasquero por las tierras gallegas.
El continuo y persistente orbayo otoñal había calado hasta sus huesos, había anochecido y necesitaba urgentemente encontrar un refugio.
A falta de uno cálido y acogedor, tuvo que resguardarse en una zahúrda maloliente con un par de cerdos que, sorprendidos por su presencia, se agolparon en un extremo de la pocilga.
Varios objetos antiguos adornaban las húmedas paredes, otros se apilaban sin cuidado. Un arcón escondía un pequeño tintinábulo, un cíngulo descolorido y otras reliquias.
No veía la hora de que escampara para poder seguir su camino.
Al filo de las 11
Como cada mañana, su corazón se debate en una extraña zozobra. ¿Tiene que recoger carajote, bajo este implacable orbayo? ¿En Corpus Christi?
Cierto que, con él trae suculentos pescados a la mesa, pero, ¿no existe otro tipo de anzuelo, que no implique tanto riesgo?
Los vecinos, observan su desazón con una mirada no exenta de picardía. Compadecidos, le revelan, cómo cada día cruza la dehesa y se refugia en una zahúrda bien acompañado.
—Antes de procesionar el tintinábulo, Pedro, ¡tendrás que llevarle el cíngulo al Pastor! –le dicen con cierto regodeo.