ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (IV): JORDI ÉVOLE @jordievole, PERIODISTA

La cuarta semana que llevamos del mes de julio nos trae las Cinco Palabras de Jordi Évole, periodista de La Sexta Televisión , compañero de ATRESMEDIA del periodista Carlos Alsina que nos dio las palabras hace dos semanas.

El presentador de 'Lo de Évole' coincidió en Barcelona con una de nuestras más comprometidas colaboradoras, Patricia González, compañera de trabajo de Mar Olayo, que nos ayuda a dar difusión de nuestra labor y solicita las Cinco Palabras para nuestros escritores solidarios a todos los personajes relevantes con los que se cruza. ¡GRACIAS PATRICIA!

El periodista alcanzó la popularidad en la primera mitad de los años 2000 interpretando a su personaje El Follonero en los programas Una altra cosa y Buenafuente. Entre 2008 y 2019 presentó el programa Salvados en La Sexta. Escribe también artículos de opinión en el diario La Vanguardia y anteriormente en El Periódico.

Sus mejores entrevistas

  • En una ocasión, El Follonero consiguió hacer una entrevista al entonces ministro de Defensa de España, José Bono, en su propio coche privado, preguntándole por su acento.
  • En 2005, El Follonero entrevistó a la periodista Susanna Griso, con quien simuló haber tenido relaciones amorosas, al ofrecerle que se tocase la oreja durante el informativo si quería una cita con él. Los periodistas Roberto Arce y José Antonio Luque se tocaron la oreja en ese mismo informativo.
  • En 2006, llegó a interrumpir la gala del centenario del diario Mundo Deportivo únicamente para felicitar por su cumpleaños al entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, cantando en voz alta el Feliz Cumpleaños.
  • Otra broma de Jordi Évole interpretando a El Follonero fue en Venezuela en 2007, donde intentó entrevistar al presidente, Hugo Chávez, y darle un regalo. Esto casi le llegó a causar problemas graves con la policía venezolana y parte de su gobierno.
  • En 2010, entrevistó a Josep Anglada invitándole a recorrer la ciudad de Vich, haciéndole pasar situaciones comprometedoras con la población inmigrante, especialmente magrebí.
  • En 2017 Évole entrevistó al presidente venezolano Nicolás Maduro.
  • En 2019 entrevistó al papa Francisco.
  • En 2020 entrevistó a Pau Donés en el valle de Arán, donde éste decidió vivir sus últimos días. También entrevistó a Lionel Messi en diciembre de 2020.

Las palabras que Jordi Évole nos dejó para nuestros relatos solidarios son:

MASCARILLA
SOCORRO
ALMA
MESSI
CAMPEÓN

PROLOGUÍSTA DEL MES DE JULIO

Susana Piney es madre de Mario y familiar de una fiel y muy querida colaboradora de Cinco Palabras, Conchi Alvarado.

CAUSA DEL MES DE JULIO

El Síndrome de Angelman es un trastorno de origen genético que, por su baja prevalencia (1 caso de cada 20.000 nacidos vivos), es considerado como una “enfermedad rara”. Las personas que lo padecen tienen afectada la copia materna del cromosoma 15, que no funciona correctamente, por alguna de las siguientes causas:

  • Falta un trozo del cromosoma (deleción materna)
  • Hay dos copias paternas del cromosoma y ninguna materna (disomía uniparental paterna)
  • Existen ambas copias, están enteras, pero la materna no funciona correctamente porquetiene un fallo a la hora de grabar la información genética (es lo que se llama defecto deimpronta)
  • Hay una mutación en un gen que se llama UBE3a.

El Síndrome de Angelman es un síndrome relativamente joven, ya que fue diagnosticado por primera vez en el año 1965 por el pediatra inglés Harry Angelman. En aquel momento, tres de sus pacientes niños compartían una serie de rasgos comunes que le hicieron identificar el síndrome, aunque entonces se carecía de pruebas genéticas que permitieran corroborarlo.

Su canal de YouTube es: https://www.youtube.com/user/SociosAngelmanASA

MAR OLAYO_ ENTREVISTADA POR CARLOS ALSINA EN MÁS DE UNO DE ONDA CERO

Mar Olayo llamó al programa para agradecer ese recuerdo y Carlos Alsina y el cocinero David de Jorge, atendieron la llamada de la pequeña de la saga Olayo, y esto es lo que ocurrió, en un programa radiofónico a nivel nacional, escuchen el audio de Más de Uno en Onda Cero.

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

16 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (IV): JORDI ÉVOLE @jordievole, PERIODISTA”

  1. Más de un año ya desde de se puso de”moda” la mascarilla.

    Caras tapadas sin pedir socorro, aunque cuerpo y alma lo manifiesten a su manera.

    Viajes truncados раra conocer Argentina, donde Messi se alza con la Copa América.

    Y yo sólo quiero ser un campeón de la superación, dejar atrás esta situación y volver a la normalidad.

  2. Para la mascarilla que tapa rostros de tristeza, aun habiendo ojos gritando socorro sin necesidad de palabrejas.
    Para el alma dormida que cree ya no conocer vida, encerrada en televisión y revistas, leyendo goles de Messi y noticias.
    Para quien olvida que el campeón hoy en día es quien intenta despertar en el lado de la alegría, dejando a un lado la monotonía.

  3. Verdaderamente la palabra mascarilla, desde hace un año y algunos meses, se ha convertido en una palabra muy utilizada mundialmente.
    ¡Socorro, ayuda! Es lo que lo que siente mi alma, en un tiempo diferente, el mismo que nos ha tocado vivir con esta pandemia. Incluso Messi, un gran campeón deportivamente hablando, se ha tenido que detener a ver pasar las horas de este capitulo de la vida.
    Un capitulo que el destino lo ha decorado con gotitas de soledad y de tristeza. ¿Realmente era necesario vivirlo y escribir cada experiencia? En una vida, donde quiero correr para encontrar la felicidad.

    1. La motera se quitó casco y mascarilla y entró en el local dando un golpe seco a las puertas. “¡Socorro!” gritaba un vampiro dentro del local acorralado por una horda de cazadores y sacerdotes. El ser corrió hasta la motera y dijo: “Tú pareces la única alma comprensiva… Explícales que soy…” “¡A por él!” gritaron todos sin dejarle terminar la frase corriendo más que Messi para exterminarlo. La motera gritó: “¡Dejadle hablar!” Todos frenaron en seco, el vampiro escondido tras ella tartamudeó temeroso: “Yo solo era… el cantante de la actuación…”
      “Y has aguantado como un campeón” dijo ella sonriéndole…

  4. Despacito

    Domingo por la tarde, voy a aplicarme una mascarilla de aguacate mientras mi marido escucha la retahíla de conexiones con Mestalla, con Riazor…¡Qué hartazgo! Entro en la ducha con la música a tope. Subo el volumen para no enturbiar mi rutina de belleza con los goles que atronan mientras mi santo aliña unos boquerones. Me resbalo y caigo de mala manera. Mis gritos de socorro no llegan a la cocina. He debido partirme el alma pero al universo qué le importa. Escucho sus alaridos descomunales: Gooooooool, Messi campeooooón…y pierdo el conocimiento acompañada de Luis Fonsi y su Despacito.

  5. EL SECRETO

    La mascarilla le proporcionaba intimidad aun estando rodeado de gente. Nadie adivinaría si estaba contento o triste, si se sentía seguro o pedía socorro desde el fondo de su alma.
    Aficionados con el rostro de Messi en sus camisetas se cruzaban en su camino. “Qué sensación tan increíble saberte un campeón aclamado por todos” –pensó. Pero eso no era para él, una simple sombra con mascarilla.
    Un niño de ojos inmensos se paró frente a él con la boca abierta. No podía decepcionarle.
    -Guárdame el secreto -le dijo con un guiño cómplice. Sacó un bolígrafo y le firmó la camiseta.

  6. Cayó la mascarilla ante mis ojos. El caso de despresurización explicada en la demostración de emergencia, a la que pocos pasajeros atienden, era ahora nuestro presente. Gritos de socorro en do sobreagudo y plegarias disonantes aturdían los oídos. ¿Cómo te llamas? ¿Por qué cantas? -preguntó una voz familiar agarrándome de la mano. Me llamo Alma, soy música. Siempre canto ante el caos.
    Yo soy Messi – continuó el campeón de la Copa de América – pero ahora, si salimos con vida, el triunfo será de la tripulación. Los verdaderos campeones son los que viven por y para los demás. ¿Puedo cantar contigo?

  7. Querido hermano: me alegra que lograras cruzar el desierto y el mar. Espero ansioso que me envíes alguna mascarilla, (aquí también morimos y el mundo nos ignora) para quitarme el trozo de cartón que uso ahora. Los piratas del siglo XXI siguen expoliando nuestros recursos. Ya conoces las grandes corporaciones, insensibles para dar socorro a los niños, seguro que perdieron el alma en su mundo moderno. Si te queda algo de dinero, quisiera una camiseta de Messi… Mejor del Atlético de Madrid, que es el campeón y son guerreros, como nosotros.

  8. Aquí me tienes, totalmente relajada con la mascarilla de arcilla blanca haciendo su efecto.
    De pronto, en la cabina aneja, un joven arrepentido grita socorro al sentir sobre su pecho la cera depilatoria.
    No está mal que sufra, así empatizará con las féminas.
    Mi alma ríe. Yo no puedo. Ni un gesto, ya sabes, por la mascarilla.
    Terminada la sesión coincido en el mostrador de caja con el valiente muchacho. Me dirijo a él y le animo
    -¡bravo, chaval! Prueba superada. Como Messi, estás hecho un campeón.
    Resignado, encogiéndose de hombros, señala a su novia y me susurra: tocaba obedecer.

  9. El cayuco abarrotado de hombres mujeres y niños flotaba sin rumbo en mitad del océano.
    Nadie llevaba mascarilla, tenían otras cosas de las que preocuparse, con el motor averiado, sin agua ni víveres, solo les quedaba rezar.
    Exhaustos, el silencio reinaba a bordo hasta que alguien grito, socorro, levantaron la cabeza y vieron el barco que se aproximaba en cuya proa destacaba su nombre, Alma.
    Con las ansias de abandonar la precaria embarcación un joven con una camiseta de Messi cayó al agua. En el último momento una mano salvadora tiro de el, un pescador sonriente le dijo, arriba campeón! ya estás a salvo.

  10. NUESTRO PABLO

    Inmersa en las distintas caras de la vida,
    aceptando sobresaltos,
    juego con la sonrisa al escondite
    cambiando el color de mi mascarilla
    en el intento de sorprender
    cada mirada.
    Todo grito de socorro me toca el alma
    y a cada juego que invento
    le pongo el nombre que me piden.
    Existe la belleza aún en el horror,
    la ilusión a veces tiene nombre,
    Messi, dijo el niño, llorando de emoción
    así quiero que se llame,
    porque no me canso de jugar
    cuando pienso en él, mi campeón.
    Ahora, sigue Pablo
    jugando desde el cielo,
    es nuestro entrenador.

  11. Con la toalla en la cabeza a modo de turbante y la mascarilla natural de pepinos en su rostro, yacía Socorro, plácidamente y con los ojos cerrados, en su tumbona de jardín.
    Se sentía feliz recordando el título conseguido por Argentina la noche anterior y que había celebrado junto a sus hijos, todos ellos de alma futbolera y grandes admiradores de Messi.
    Por fin su ídolo había podido levantar la Copa América!
    Grande, campeón!

  12. COSAS DE NIÑOS

    Hubo momentos que fueron desternillantes. Recuerdo cuando mis pequeños revoloteaban a mí alrededor y se quedaron muy sorprendidos al verme colocarme una mascarilla de pepino. Les dije que era bueno para el acné que aún seguía teniendo y para las bolsas de los ojos cuando habíamos estudiado mucho. Mi hijo pedía socorro por el ojo de patio. Gritaba diciendo que su madre era una hortaliza andante. Las vecinas reían con toda el alma, como cuando se hizo algo más mayor y dijo que sería como Messi, pero más alto y más guapo, porque sería un campeón, sobre todo en casa.

  13. Hediondo y mudo
    Me saqué la mascarilla para pedir socorro. Me había caído en la boca de un desagüe. Más que los huesos, me dolía el alma de la humillación; no lograba encaramar mi obesa figura por el agujero. De pronto lo veo a Messi cruzar la calle… Lo llamé a gritos: «¡Leo! ¡Leo! ¡Aquí!». No pareció escucharme. Cuando me pasaba por encima, lo cogí de un pie: «¡¡Ayúdame!!». Se desprendió en una maniobra brillante y salió disparado del susto.
    Me rescataron al anochecer. Yo, hediondo y mudo; la impresión no me la quitaba. Había acariciado los pies de un campeón…

  14. Tender puentes

    Despierta al alba un sol insultante y poderoso. No viene solo, le acompaña una calima sospechosa. Se trata del humo que desprende el boqueante bosque de Yerga.
    los vecinos provistos de mascarilla, luchan con denuedo, pero tienen que pedir socorro para sofocar el tremendo incendio.
    Flora y Fauna perecen. Yerga pierde su alma, se queda sin su hábitat.
    Pero en medio de la desolación un halito de esperanza llega con un wasap de Messi, en el que promete la ayuda necesaria para reforestar la zona.
    ¡Es un campeón de los pies a la cabeza!

  15. MASCARILLA – SOCORRO – ALMA – MESSÍ – CAMPEÓN

    Todos, debíamos de llevar CAMARILLA.
    A SOCORRO, se le cayó. No tenía más.
    La cogimos del suelo, la rociamos con spray alcohol desinfectante, para salir del paso, El ALMA nos dio un vuelco, encontrado solución al problema.
    Corríamos despavoridas; siendo becarias. Depositaron toda la confianza en nosotras habíamos sido contratadas. En una cadena de radio, importante, en el espacio de deportes
    Debíamos entrevistar a MESSÍ,.
    El gran futbolista; nos concedió, una gran oportunidad; como él se la dieron, en su momento.
    Solo un CAMPEÓN, con esa humildad, podía hacer algo tan extraordinario, como él; al saber que éramos becarias.

Escribe tu relato