ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (II): CARLOS ALSINA @carlos__alsina Y DAVID DE JORGE @robinfood #MÁSDEUNO @ONDACERO_ES

Seguimos el mes de julio con el 'baby boom' de los sesenta, como protagonista por las referencias a las pensiones, y eso le llevó al periodista Carlos Alsina, director de Más de Uno en Onda Cero, para hablar de los premios a la natalidad de Franco, y recordó el NODO de la familia Olayo.

Mar Olayo llamó al programa para agradecer ese recuerdo y Carlos Alsina y el cocinero David de Jorge, atendieron la llamada de la pequeña de la saga Olayo, y esto es lo que ocurrió, en un programa radiofónico a nivel nacional, escuchen el audio de Más de Uno en Onda Cero:

Durante el transcurso de la conversación radiofónica en Onda Cero, Mar Olayo, pidió el favor para que uno de los comunicadores más importantes de España, como es Alsina, no diera sus Cinco Palabras, a lo que accedió y a las que se unió el excelente cocinero David de Jorge, también con alguna aportación como: GUARRINDONGADA.

Agradecer el trato que nos depara Onda Cero, ya que todas las semanas tenemos nuestro espacio semanal en Más de Uno Sierra con Mónica Rodríguez, en Onda Cero Sierra.

Carlos Alsina y David de Jorge, de Más de Uno, Onda Cero, nos dieron las siguientes palabras para los escritores solidarios :

GUARRINDONGADA
AZÚCAR
ATARDECER
CHORIZO
COMUNIÓN

PROLOGUÍSTA DEL MES DE JULIO

Susana Piney es madre de Mario y familiar de una fiel y muy querida colaboradora de Cinco Palabras, Conchi Alvarado.

CAUSA DEL MES DE JULIO

El Síndrome de Angelman es un trastorno de origen genético que, por su baja prevalencia (1 caso de cada 20.000 nacidos vivos), es considerado como una “enfermedad rara”. Las personas que lo padecen tienen afectada la copia materna del cromosoma 15, que no funciona correctamente, por alguna de las siguientes causas:

  • Falta un trozo del cromosoma (deleción materna)
  • Hay dos copias paternas del cromosoma y ninguna materna (disomía uniparental paterna)
  • Existen ambas copias, están enteras, pero la materna no funciona correctamente porquetiene un fallo a la hora de grabar la información genética (es lo que se llama defecto deimpronta)
  • Hay una mutación en un gen que se llama UBE3a.

El Síndrome de Angelman es un síndrome relativamente joven, ya que fue diagnosticado por primera vez en el año 1965 por el pediatra inglés Harry Angelman. En aquel momento, tres de sus pacientes niños compartían una serie de rasgos comunes que le hicieron identificar el síndrome, aunque entonces se carecía de pruebas genéticas que permitieran corroborarlo.

Su canal de YouTube es: https://www.youtube.com/user/SociosAngelmanASA

TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS

Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.

En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez

Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line

Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.

*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com


NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

20 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE JULIO (II): CARLOS ALSINA @carlos__alsina Y DAVID DE JORGE @robinfood #MÁSDEUNO @ONDACERO_ES”

  1. Lo que para mí es uno de esos pequeños grandes placeres por los que merece la pena vivir, para la mayoría de los mortales puede parecer una guarrindongada.
    Mi señora dice que no puede ser bueno para la salud, que me va a subir el colesterol, el azúcar y no sé cuántas cosas más.
    Me da igual.
    Contemplar el atardecer degustando un bocadillo de chorizo con Nocilla, no tiene precio y si lo bajas con un gin-tonic te hace entrar en comunión con la naturaleza, el firmamento y el cosmos entero.

  2. Estábamos frente al paisaje, yo compartía aquel bello momento con aquella chica.
    Quizás pensaba de todo sobre mí, como que era poco original por haberla llevado a aquel sitio llamado “Monte de la Guarrindongada”

    -Pareces muy dulce, como el azúcar o es que estás bastante verde.
    Era bastante directa… Suspiré. Le contesté: “Me encanta la luz del atardecer”
    -¿Qué llevas en esa mochila? Como sea bocadillos de chorizo… ¡me voy!
    Le gustaba ponérmelo difícil.
    -Quiero ser poeta, ahora mismo me estás inspirando…
    -¿A eso vinimos?
    -Estaremos en comunión con bosque y mar allá a lo lejos.

    “¡EN COMUNIIIIIIOOOOONNNN!”
    Gritamos riendo…

  3. MIAUUU

    Guarrindongada anunciada
    está más que asegurada;
    el asalto a la cocina
    estaría planeado.

    Ocho patas sigilosas
    deslizándose silentes
    evocando en el hocico
    dulce paladar de azúcar,
    que en aquel atardecer
    relamieron con fruición.

    Un inesperado ruido…
    y en la oscuridad destellan
    cuatro brillantes pupilas
    con los cuerpos arqueados
    al acecho del intruso.

    Es la humana la que llega
    de la calle con la compra,
    asomando de la bolsa
    aromático embutido,
    que al pasar por sus narices
    les nublaron los sentidos.

    Chorizo… dicen llamarle.
    Se complica el estropicio.
    ¡Por bigotes no será!
    Que dulce y salado se unen
    en felina comunión.

  4. Shoping, mobbing, fashion… ¡Estaba hasta los cilindros! Tras un día de trabajo interminable como un vaso de Duralex, la radio atormentó mis oídos en inglés hasta que me senté frente aquella guarrindongada: supuesta carne plagada de aditivos y un refresco con tanto azúcar como para hacer una barricada. Transformado en Michael Douglas en “Un día de furia”, aquel atardecer realice una pintura rupestre de hamburguesa en la pared; crucé la calle y entré en un reducto de comida clásica. Unos callos con chorizo, confirmaron la paz con mi alma y mi comunión conmigo mismo.

  5. Aquello más que un estropicio era una guarrindongada en toda regla. Las patas del cachorro rebozadas en azúcar convertían la luz del atardecer en diminutos fulgores que entre su pelaje oscuro parecían brillantes tentaciones de goloso. Sobre los azulejos cerámicos de la cocina la mezcla de chorizo y crema de avellanas me hizo resbalar y establecer una comunión entre mis huesos y su fría superficie. Definitivamente tener un perrito en casa era mucho más entretenido de lo esperado. Sus ojos me pedían perdón por el tremendo desaguisado. Bizcocho sólo tenía tres meses y acababa de descubrir su pasatiempo favorito.

  6. Nunca la había visto tan enfadada como cuando su hermana le llamó Guarrindongada delante de mí. Se puso tan espástica que tiró el azúcar de la mesa.
    Su mirada me pedía irnos enseguida. Disculpa, tu hermana nunca se merece ese calificativo. Ya va siendo hora de que la respetes, es mujer como tú, guarrindongada ¿y por qué? Porque se ponga minifalda y un top. Es mujer, con sus decisiones.
    Siento que te guste más contemplar un atardecer, disfrutando de un delicioso chorizo a la sidra que intentar disfrutar estando en comunión con tu hermana. Solamente te pide que nos respetes.

  7. Delicias culinarias

    Cuando viajé a aquel lugar para vivir nuevas experiencias, no me resulto fácil probar aquella guarrindongada que, con amabilidad, me ofreció el jefe de la tribu. Era su mejor manjar, y con asombro descubrí un postre de azúcar realmente exquisito, del que disfrutamos contemplando un hermoso atardecer.
    Le hice prometer que viajaría a mi tierra, para degustar sus delicias culinarias.
    Cumplió su promesa, y le llevé a un restaurante de Navarra, donde cocinaban un chorizo espectacular.
    Su cara fue muy elocuente, y nos abrazamos riendo en perfecta comunión.
    De la fusión de sabores de las dos culturas, nació, nuestra amistad.

  8. Baby boomer

    ¡¿Qué GUARRINDONGADA es ésa!? Farfulla Rafael entre dientes, mientras disuelve el AZUCAR en el café; artículos de estraperlo, que fueron para sus padres. ¡Si supieran…!, ni se imaginan lo que vivimos, para que lleguen los listillos, al ATERDECER de nuestra existencia, gritando: ¡los jóvenes no pueden contener sus impulsos!

    Claman voces no exentas de arrogancia, ignorantes de cuanto acontece en derredor, mientras se zampan un CHORIZO adulterado, ¡producto de última generación!: “sin carne ni grasa ni condimentos”.

    ¡¿Qué hicimos nosotros?! ¡Vivimos en perfecta COMUNIÓN con la vida!

    No les duelen prendas, la ligereza con la que manipulan las jóvenes conciencias.

  9. Guarrindongada
    Cuando la vida te da limones, haz limonada. Cuando te arroja guarrindongada y no hay azúcar que lo endulce o canela que le dé aroma… Ni se te ocurra beber alcohol para pasarte el engrudo. Tendrás dos tormentos en lugar de uno. Que la belleza del atardecer alivie tu sinsabor. Y, si el romance no es lo tuyo, prepara la cena para un ser querido, un guiso sencillo con pimentón o chorizo. No hay mejor consuelo para la aflicción que la comunión con un amigo y una pizca de picante para aderezar los sentidos.

  10. Observándolos, recordaba las palabras de su padre: ¡Eso es una guarrindongada!
    ¿Qué había de malo?, pensaba la pequeña relamiendo su algodón de azúcar, eran dos personas besándose en un romántico atardecer de feria.
    – ¿Por qué los miras? – preguntó su amigo mordiendo el pan con chorizo.
    – Mi padre dice que besarse es una guarrería.
    – ¡Porque son dos hombres! – contestó limpiándose las migas.
    – ¡¿Qué importa?! Mi madre dice que el amor es la comunión de las almas y no entiende de géneros.
    – ¡Qué raro hablas!
    – ¡Eres un crío!
    – Si tengo 12 años como tú.
    – ¡Inmaduro, como mi padre!
    – ¡Vamos a la noria!

  11. LO QUE PARECIA NO HABER SIDO… FUE

    ¿Tarde éxitosa? ¿Propia de un cartel de relumbrón? Dos doctores, un toricantano, y divisa acorde para la ocasión.

    Festejo, del ciclo isidril, ambientazo en los tendidos, presagio de tarde grande.

    El transcurso del festejo, va a contrapelo, y puede convertirse en una guarrindongada, “vísperas de mucho, días de nada”.

    Aparece el conocido como “no hay quinto malo”. Terrón de azúcar en boca del respetable. ¡Olés! a una sola voz atronan el atardecer Venteño. La emoción ataraza mi corazón cual chorizo de emociones.

    Comunión entre toro, torero y público, magia, y grandeza de la Fiesta Nacional.

    Parecía no haber sido, pero FUE.

  12. Tarta de queso: mi receta estrella. Aunque esta vez con una peculiar guarrindongada añadida: además de la mezcla habitual de diferentes variedades con su punto exacto de azúcar debía añadirse un ingrediente secreto. Pero…¿cuál? Caía el atardecer y el reloj corría cuando al fin se me ocurrió la idea: ¡chorizo! No parecía una unión muy común de ingredientes, pero sin duda, formaban una comunión explosiva de singular sabor.

    1. Antes, mis idas a la playa siempre suponían momentos de tranquilidad,respiro y paz.
      Ahora, suponen momentos de guarrindongada de arena.
      Ya sea cubierta por ella cual croqueta o hundida en algún castillo hecho por mi hijo.
      Su energía imparable, provista por el azúcar de su merienda en el momento del atardecer, nos permitía pasear, disfrutando de la hermosa luz del momento.
      Ahí, como chorizo o ratero del tiempo, intentaba pararlo…
      Era el instante de sentir la comunión de nuestros corazones e intentar que se grabara para siempre.
      Pequeños momentos vividos que nos llenan el alma.

  13. Locos de los fogones, unos grandes de la cocina se comprometieron hacernos un plato algo muy especial, fuera de cualquier carta de menú.
    Todos sentados en la mesa esperando impacientemente. Finalmente aparecieron con una bandeja bombonera.
    Nos pidieron imaginación abierta.
    Quitando la tapadera, 10 pequeños vasijas, sobre una cama de lechuga, chocolate derretido, una gran almeja al vapor, coronada con guinda dorada.
    Claro que lo probamos.
    Se trataba de una GUARRINDONGADA, con AZÚCAR, vinagre de módena.
    ¡Era vomitivo!
    Al ATARDECER, aun teníamos las tripas revueltas.
    Nos ofrecieron CHORIZO a la sidra.
    Mi paladar y mi estomago no hicieron buena COMUNIÓN.

  14. La sobremesa se alargaba los domingos. Sobre el mantel quedaban las tazas, las copas y algo de comida. Llegaba la hora de la guarrindongada. Las nietas vertían sobre los posos del café el azúcar que había sobrado, algunas migas, vaciaban los fondos de las copas y removían con una cucharilla. Mientras el atardecer se tenía de rojo, las niñas machacaban los trozos de chorizo que habían reservado y lo añadían, en comunión con los otros ingredientes, al potingue final que debería probar, obligatoriamente, uno de los adultos. Curiosamente, ese era siempre el momento que yo elegía para empezar a recoger.

  15. Ella y su guarrindongada manía tuvo sus consecuencias. Desarrolló la capacidad de mezclar con destreza la sal y el azúcar, en una fusión experimental. Cada atardecer, juntaba a los amigos de su hija y se los ofrecía. Después de ensayar durante meses, creyó tener la receta perfecta; prepararía una tarta de chorizo y chocolate, con aceitunas negras y verdes, que ofrecería a los invitados en el día de la Comunión de su hija.
    Nadie rechazó la invitación. Aparte de los regalos, a escondidas, le dejaron una sorprendente vomitona detrás de la valla del jardín, a consecuencia de la extraordinaria tarta.

  16. AMIGAS
    Grabado en la memoria quedará mi viaje a Lugo.
    Recordaré la belleza de la frondosa Galicia disfrutada en la mejor compañía.
    Con amigas.
    Amigas, que no consideran una guarrindongada embarrarse solo por diversión, sabedoras de que lo divertido siempre deja huella. Amigas, para crear dulces momentos sin necesidad de azúcar, de esos, que dejan buen sabor de boca.
    Amigas, para inmortalizar nuestra locura en un bello atardecer playero, bailando al son de una música que los cuerdos no escuchan.
    Amigas, disfrutando con la misma ilusión un bocadillo de chorizo que la mejor mariscada.
    Amistad en perfecta comunión.

  17. VERANOS

    Cuando era pequeña me encantaba mezclar alguna gurrindongada, como polvo de algarroba de la Rufiana, con agua para hacer batidos, al que añadía azúcar. Luego al atardecer, celebrábamos el bautizo de los muñecos. Servíamos fresquito el preparado que esperaba en la fresquera de hielo, los bocadillos de chorizo que en comunión con nuestra inocencia, hacían las madres para celebrar las recién estrenadas vacaciones. Después, dejábamos a los bebés bautizados un año más, durmiendo en los sillones de casa y nosotras nos íbamos a buscar grillos con los chicos, para guardarlos en cajas de zapatos agujereadas.

  18. Aquel mejunje no tenía buen aspecto.
    -Vaya guarrindongada!- pensó.
    La nata cortada por haber sido batida en exceso ya era una mantequilla amarillenta, consistente y muy salada: había confundido la sal con el azúcar!
    El puñado de gominolas no fue suficiente como para corregir el sabor: seguía estando incomible.
    El frío atardecer le había abierto el apetito y la malograda receta fue reemplazada por un bocadillo de chorizo con chimichurri, una sugerente comunión de sabores de su tierra.
    Hoy recordaba aquel error culinario como una simpática anécdota que dio comienzo a su exitosa profesión de repostero.

Escribe tu relato