Wanawake Mujer busca fomentar la igualdad de género y apuesta por la visibilidad del trabajo de las mujeres como factor imprescindible para el desarrollo de las comunidades. Todo ello, desde varias áreas...

Trabajamos en países en vías de desarrollo, especialmente en el continente africano, y promovemos el papel de la mujer como motor del cambio social. Unas mujeres que están trabajando cada día para luchar por la igualdad y contra todas las formas de violencia de género.
La educación es poder para cambiar las cosas y de eso estamos totalmente convencidxs en Wanawake. Nuestra propuesta educativa pasa por trabajar con todos los colectivos, especialmente menores, y de todas las formas posibles (talleres, campañas, etc), empleando dos herramientas principalmente: deporte y tecnología. ¿Quieres saber más?
Wanawake quiere crear alternativas productivas para mujeres en situación de vulnerabilidad dentro de nuestro país. Nos aliamos con otras entidades y generamos oportunidades laborales para estas mujeres.
Entidades públicas, privadas y del Tercer Sector que se convierten en aliadas del cambio y de la igualdad de género. Wanawake no es una ONG más, es un entidad que busca acciones específicas para cubrir necesidades y expectativas concretas.Wanawake Mujer diseña estrategias y proyectos de Responsabilidad Social Corporativa que se adaptan a las necesidades de cada entidad.

El voluntariado cobra un papel importante en nuestra entidad. Sin ese gran equipo nos quedaríamos sin decenas de propuestas, ideas y, sobre todo, sin esa ilusión y empuje que transmitís. ¿Quieres ser Wanawake?
“La educación no solo es un derecho fundamental, sino también una fuerza de transformación económica, social y política. Tiene el poder de crear un mundo más justo, próspero e inclusivo para todos nosotros”
UNESCO
La educación ofrece a las niñas la oportunidad de decidir sobre sus propias vidas para garantizarse un futuro mejor para ellas y sus comunidades.
El fondo de “Becas para el NO” facilita el acceso a la educación y el empoderamiento a niñas que han dicho NO a la mutilación genital femenina (MGF) y al matrimonio infantil (MI).
Cada año, millones de niñas y mujeres ven vulnerados sus derechos más básicos por ser víctimas de dos de las prácticas más radicales de la violencia de género.
- 12 millones de niñas son obligadas a casarse.
- 3 millones son cortadas genitalmente, el paso previo en algunas culturas al matrimonio.
"El proyecto de becas que tenemos en África es en Kenia con Tasaru Ntomonok", nos cuenta Mónica Batán, de Wanawake. Con Tasaru colaboramos en febrero de 2017 para luchar contra la Mutiliación Genital Femenina, una organización liderada por Agnes Pareyio, que ya nos dio, también las Cinco Palabras.
Cinco Palabras pondrá a la venta Poemas Condicionados de África Sánchez para esta causa de agosto dedicada a luchar contra la Mutilación Genital Femenina a través de Wanawake. Los podrás encotrar en nuestra tienda on line de CINCO PALABRAS.
Colabora
Las niñas del fondo “Becas para el NO”, han decidido que estas prácticas no van a truncar su futuro. Tú puedes ayudarlas a mantener su decisión.
Todas las aportaciones irán sumándose al fondo, ayudando a la contraparte local en la escolarización de todas sus niñas, sin generar competencia entre ellas y priorizando las más urgentes.
1.- ¿Quieres saber que cubre?
¿QUIERES SABER QUE CUBRE?
Aquí tenéis algunas cifras de lo que supone una beca para una niña durante un año.
2.- Becas para el NO
El fondo “Becas para el NO” cuenta con la colaboración del Banco Santander, que durante 2020 apostará por cubrir las becas de 100 niñas masai de la ONG Tasaru Ntomonok a través de la venta de calcetines y calcomanías Maua.

Así fue la expericia de Cinco Palabras en Kenia y con las niñas de Tasaru:
PROLOGUISTA DE AGOSTO
MAR ABASCAL
Actriz
El prólogo de este mes es de la actiz Mar Abascal que ya nos dio sus Cinco Palabras.

"Me pides que te escriba un prólogo. Me dices para qué es, y a mí se me hace sin remedio un nudo en la garganta y me ahogo en mi impotencia porque no puedo imaginar con qué palabras podría describir tanto dolor. Hay canciones que te hacen llorar sin remedio y a mí, la palabra ABLACION me suena a un blues muy triste que escuchan a diario muchísimas mujeres en el mundo a las que no conocemos. Mujeres a las que jamás conoceremos tenebroso…, da igual el género que sea".
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado su iniciativa “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, evíanoslo a contacto@cincopalabras.com
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com