TASARU: EL RESCATE DE LAS NIÑAS EN RIESGO DE LA MUTILACIÓN GENITAL

En el mes de marzo de 2017, Cinco Palabras dedicará su causa solidaria a la Iniciativa Tasaru Ntomonok (TNI), organización basada en una comunidad situada en el Valle del Rift Sur, distrito de Narok, Kenia. Fundada por Agnes Pareyio en septiembre de 1999, Tasaru trabaja dentro de la cultura Masái y en la comunidad circundante para erradicar las prácticas de la Mutilación Genital Femenina (MGF).

Para ello, la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras, realizará varías acciones encaminadas a concienciar a la población en general de la problemática real que existe sobre este tema en la actualidad.

Además de publicarlo en cincopalabras.com y Redes Sociales, se realizarán durante la Semana de Mujer en el mes de marzo de 2017 varias conferencias y exposiciones en Ayuntamientos de la zona noreste de Madrid como: Collado Villalba, Alpedrete, Guadarrama, Galapagar, Las Rozas de Madrid, Torrelodones, Colmenarejo…

En un mismo acto se impartirá la conferencia, se proyectará un documental realizado en Kenia por el periodista Juan Antonio Tirado y se expondrán una serie de paneles informativos y pinturas africanas de Mar Olayo mostrando las imágenes tomadas el durante el tiempo de estancia entre las tribus Masái, de los responsables de la Asociación Cinco Palabras. También se editará un libro electrónico en formato iBook para todos los dispositivos de Apple y se pondrá a la venta un calendario solidario de 2018, para recaudar fondos para la causa.

IMG_2399.JPG
Agnes Pareyio y Mar Olayo en la sede de Tasaru en Narok (Kenia)


Los ayuntamientos o instituciones públicas, que colaboran en el evento, donarán lo que estimen a la Asociación de escritores solidarios Cinco Palabras para que sea distribuido en su mayoría para la causa benéfica del mes. A todos los que colaboren con una cantidad superior a 20€ se les obsequiará con una versión del iBook y el documental de la acción social en Kenia.

Tasaru: una ONG dentro de la cultura Masai

Tasaru significa ‘rescate’ en lengua Masái, y Tasaru ha estado administrando el Centro de Rescate Tasaru para las Niñas desde 2002 con el apoyo de V-Day. El Centro ofrece un refugio seguro para las niñas que buscan evitar la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio precoz. En el centro, las niñas están matriculadas en escuelas cercanas. Son educados sobre los peligros de la MGF y aprenden a defender sus derechos a través de actividades de sensibilización y talleres. Tasaru también ha desarrollado un rito de paso de una semana donde las niñas pueden abrazar las tradiciones culturales del rito de paso a la feminidad, sin cortar.

IMG_9267.JPG
Instalaciones de Tasaru en Narok (Kenia).

En 2001, el Parlamento de Kenia aprobó la Ley de la infancia que prohíbe la MGF para las niñas menores de 18 años. Durante más de una década, la Fundadora de Tasaru, Agnes Pareyio, ha viajado por el campo para intervenir en beneficio de las niñas que buscan refugio. Al trabajar junto a las autoridades locales, líderes tradicionales y ONG's, explica a las comunidades el daño causado por el corte y las ramificaciones legales, incluyendo multas y cárceles que pueden resultar de violar la ley y obligar a una niña a someterse a la MGF.

Tasaru también enseña a las familias los beneficios de no cortar: una mejor salud, sino también mayores oportunidades educativas y un mejor futuro potencial de ingresos para las niñas que no se cortan y se precipitan al matrimonio. Tasaru educa a las familias sobre los beneficios de mantener a una niña en la escuela, y el potencial que tiene para obtener un ingreso para ella y su familia si es capaz de seguir una carrera en lugar de estar casado a una edad temprana.

Por último, en el otro lado del cuchillo están las mujeres que realizan la MGF para ganarse la vida. Sin la práctica, temen no poder sostener a sí mismos ya sus hijos. Para ellos, Tasaru ha creado cooperativas donde pueden aprender nuevas habilidades y oficios para ganarse la vida sin necesidad de recurrir a la MGF.

Agnes Pareyio, la fundadora

Agnes Pareyio, la fundadora de Tasaru es una reconocida líder de los derechos de la mujer. Fue galardonada en 2015 con el Premio a la Persona del Año de Naciones Unidas en Kenia por el reconocimiento de su trabajo para poner fin a la MGF. También fue la primera mujer Masái elegida para el cargo de Teniente de Alcalde en su consejo de condado en Narok. Ella sirvió durante dos mandatos como Teniente Alcalde y como parte del consejo durante veinte años.En la actualidad es candidata a diputada en las elecciones al parlamento de Kenia.

IMG_8585.JPG
Agnes Pareyio con Mar Olayo y Juan Antonio Tirado.

Patrocinadores del proyecto

Han sido numerosos los apoyos recibidos en Cinco Palabras para la realización de este proyecto, desde donativos anónimos a través de migranodearena.com cómo el apoyo de instituciones públicas y privadas. Nuestro agradecimiento a todos ellos:

  • Comunidad de Madrid, a través de Consejería de Políticas Sociales y Familia.
  • Ayuntamiento de Collado Villalba
  • Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
  • Ayuntamiento de Galapagar
  • Ayuntamiento de Alpedrete
  • Ayuntamiento de Guadarrama
  • Ayuntamiento de Colmenarejo
  • Ayuntamiento de Torrelodones
  • Connecting Works (empresa de Miami, Estados Unidos)
  • Pay Cargo (empresa de Holanda)
  • Gaerum Ingeniería (empresa de España)
  • Printéate (empresa de España)
  • Onda Cero Sierra
  • Onda Cero
  • Radio Nacional de España
  • Alfredo Menéndez
  • Laura Prieto
  • Juama Ortega
  • Mónica Rodríguez
  • José Ramón de la Morena
  • Juan Ramón Lúcas
  • Lili del Riego
  • Eduardo del Riego
  • Mundo Cooperante
  • Tasaru
IMG_8113.JPG
Emily Ketter y Mar Olayo junto a unas niñas rescatadas en Tasaru.

Sin la colaboración de todos, no hubiera sido posible realizar este evento realcionado con la Mutilación Genital Femenina.

6 comentarios sobre “TASARU: EL RESCATE DE LAS NIÑAS EN RIESGO DE LA MUTILACIÓN GENITAL”

Escribe tu relato