En esta primera semana de marzo comenzamos en la Costa del Sol con una nueva causa, Doble Corazón, y un nuevo prologuista que nos da sus Cinco Palabras, Federico Rodríguez Garrido, y además nos invitó a una entrevista a la televisión municipal de Fuengirola, para hablar de nuestros proyectos, con la presentadora del magazine, Mariló Sánchez, en Quédate Conmigo de Fuengirola TV.
Recordemos que la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se ha hecho cargo, desde la semana pasada, de las becas 2020 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización. En el caso de Daphine y Scovia empiezan en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Magisterio, respectivamente. Mientras que Patrick va a ingresar en un Centro de Educación Especial.

Éstas son las Cinco Palabras que nos llegan desde Fuengirola, Málaga, del periodista, Federico Rodríguez Garrido, jefe de Informativos de Fuengirola TV:
PLATÓ
CÁMARA
INFORMACIÓN
OBJETIVIDAD
ESCALETA
(*) Escribir el relato solidario con tres premisas:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
PROLOGUISTA DE MARZO

Federico Rodríguez Garrido
Periodista. Director de Informativos Fuengirola TV
Este periodista madrileño, afincado en Málaga desde muy pequeño, es responsable de los Servicios Informativos de Fuengirola TV desde el 2004 hasta la fecha, anteriormente pasó por la La Opinión de Málaga, de 1999 a 2001, además por Radio Las Rozas de 1992 a 1997 donde desempeñó labores de narrador y comentarista deportivo.
Federico Rodríguez ya había hablado el pasado venano de esta causa malagueña con sabor a tango, Doble Corazón, en su informativo diario en Fuengirola TV.
CAUSA DE MARZO
Iván Perchante es un argentino de 33 años afincado en Málaga desde hace 18 años y actualmente trabajando en una empresa turística ha empleado los 18 idiomas que habla en contactar con turistas y recaudar dinero para sus proyectos solidarios en Camerún. Su vida futbolista se trucó por una lesión lo que le obligó a cambiar de rumbo su vida.
La experiencia le ha animado a poner en marcha tres proyectos para mejorar la vida de los enfermos y el entorno que costeará con la venta de su novela: Doble Corazón.
DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)
“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.
El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.
DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.
Mientras
personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco
Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.
El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A
PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la
intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que
puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor
solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los
niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A
PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto
de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo,
Sudáfrica y Kenia. “
ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”
DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)
Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.
Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.
Radio de Cinco Palabras


Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:
No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.
El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)
(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:
BANKIA
IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
Estábamos destinados a encontrarnos esa tarde en el PLATÓ de televisión. Recuerdo aquella inmensa CÁMARA plateada con su cañón apuntándonos, y el bombillo rojo en la parte superior indicando que estaba grabando. Claro, que en aquellos años 70 nada se hacía en directo, quizás tan solo la última hora de las noticias nacionales. La INFORMACIÓN se limitaba a ser emitida casi con 24 horas de diferencia, con un breve resumen lleno de OBJETIVIDAD redactado previamente en una simple ESCALETA. Hoy volvimos a vernos y parece que fue ayer, cuando grabamos aquel novedoso documental.
Cientos de cadáveres decoraban de manera siniestra las ruinas de lo que antaño era una próspera ciudad. Las balas silbaban alrededor del periodista, acompasadas de vez en cuando por el estruendo de los obuses que hacían tiritar la tierra. En ese macabro plató, grababa entre cascotes con su cámara la cruel realidad de la guerra para que la información llegara con la máxima objetividad al mundo. Triste escaleta la suya, teniendo que tragarse sus lágrimas y la rabia, al ver a varios niños agonizando para que fanáticos y poderosos impusieran su bandera.
Una mañana más, cuando llegue al Plató. Me puse a preparar la cámara, a los pocos minutos recibí una petición del equipo de reporteros pidiéndome el favor que les acompañase a cubrir la última hora en el aeropuerto Adolfo Suarez, para conseguir un reportaje con la máxima
objetividad, ya que una imagen vale más que mil palabras.
Las noticias de última hora, destrozan cualquier escaleta, hecha previamente.
Cada día es totalmente distinto, dependiendo de las noticias del día, ninguna sección tiene el mismo contenido y así mismo la grabación del telediario es totalmente diferente y su escaleta son las secciones.
Martes:21:45hs. Hoy fue su último día en el plató. Cuando Angela vio apagarse la última cámara, sintió como su corazón se fruncía, ya nunca su estomago sentiría ese mariposeo con la música de apertura de las noticias de las nueve. Su vida era el mundo de la información, cuarenta años contando con la máxima objetividad los acontecimientos de cada día, viviendo momentos únicos en directo. ¡Misión cumplida! Ahora toca ordenar esta escaleta, poner en orden tantas vivencias y convertirlas en una apasionante novela, porque si algo tenía claro Angela era que, cuando una puerta se cierra, otra se abre.
SECTARISMO A LA CARTA
Trabajando en aquel plató de televisión derrochaba aplomo y dominio delante de la cámara. Lejos quedaban los años en la Facultad de ciencias de la información, donde aprendió que un trabajo bien hecho tendría como premisas: Objetividad y honestidad. Fuera de esas dos máximas, su profesión se convertía en un simple instrumento en manos de otros intereses menos nobles.
Miró la escaleta en la pantalla que tenía sobre su mesa. Hoy, volvería a “menear la perdiz” hablando de aquello que sirviese para desviar y silenciar una verdad ideológicamente incómoda, para el segmento social del que se alimentaba su grupo empresarial.
PLATÓ – CÁMARA – INFORMATIVO – OBJETIVIDAD – ESCALETA.
Nuestro Propósito era dar visibilidad, la situación de las mujeres, con alta cualificación. Cada vez era mayor el número de mujeres matriculadas en las universidades, y con mejores notas. Pero no se reflejaba en los puestos laborales como ejecutivas o dirección de empresas.
Grabaríamos en PLATÓ, testimonios reales, de sus experiencias viviendas, al enfrentarse, a una entrevista de trabajo, acorde con su formación, o, a promociones dentro de las empresas, después de años, de experiencia en la misma.
El CÁMARA grabaría la INFORMACIÓN para poder presentar, el reportaje con OBJETIVIDAD, invitando a reflexionar, a esas cabezas pensantes.
Atención !!
ESCALETA, rodandoooooooooo !!!
Malditos recortes, musita mientras sale al PLATÓ vacío para colocándose ante la CÁMARA fija, dar la última INFORMACIÓN con OBJETIVIDAD y rigor sobre la crisis económica. Después y siguiendo la ESCALETA del programa, da paso a publicidad donde falseando la voz y cubierto con una toquilla, explica las bondades de la fabada en lata.
Estaba ocurriendo. En el PLATÓ lo vivíamos en directo, movimientos febriles, precipitadas prisas, pasos acelerados sin ton ni son…risas…llantos.
La CÁMARA seguía enfocando las torres donde se estampaba el terror. No llegaba suficiente INFORMACIÓN veraz. Todo el mundo estaba estupefacto ante tal barbarie, y nuestra OBJETIVIDAD se esfumaba entre las fisuras de nuestro doble corazón, ahora partido en dos, torres gemelas derrumbándose. Estaba ocurriendo.
Ni siquiera me dio tiempo a preparar una ESCALETA, un texto redactado o unos pasos a seguir. Había ocurrido.-
HONESTIDAD
Hoy querida amiga, debemos pasar por el plató después de que te maquillen pero sin perder tiempo. La cámara está ocupada con la información diaria, pero en el momento que terminen, entras tú poniendo los puntos sobre las íes y con objetividad, que estamos cansados de tanto famoseo y noticias falsas. La escaleta la tienes sobre tu mesa de redacción. Ponle ese toque tan personal que a la audiencia tanto gusta y a ver si les arrancamos de paso, alguna sonrisa. La manera de informar debe cambiar, no se puede ser tan ruin, no todo vale para conseguir audiencia y dinero.
El plató estaba lleno de público,
expectantes de que el programa empezase,
la cámara estaba quieta,
sin buscar al presentador,
nadie sabía dónde se había metido,
la información era prioritaria,
alguien tenía que darla,
la objetividad de la realidad debía ser leída por alguien,
que aunque lo intentase,
siempre sería… ¿subjetivo?
El presentador no aparecía
quedaban diez segundos,
diez segundos para que empezase
una nueva era
la era de la tecnología
diez
nueve
ocho
siete
seis
cinco
cuatro
tres
dos
uno
La escaleta mostraba
“Buenos días, estas son las noticias”
Todos podían leerla
¡el primer presentador objetivo de la historia!
PRIME TIME
Julia llegaba pronto al plató, para supervisarlo todo antes de comenzar el telediario de la noche. Siempre se daba los últimos retoques de maquillaje sentada frente a la cámara. Era una periodista con credibilidad, porque su información rebosaba objetividad.
Durante el intermedio ojeó la escaleta. Le indicaba que tras la publicidad se situase junto a María, la regidora, y esperase la orden del director. Así lo hizo. Entonces escuchó por el pinganillo: «Lee el teleprónter sin parar». A continuación, Julia dijo: «Voy a darles la mejor noticia de mi vida. María ¿te quieres casar conmigo?» Y ambas se fundieron en un beso.
Fueron conducidos por la periodista hasta el plató de televisión donde
los esperaban los moderadores, operadores de cámara y demás técnicos.
Con la información necesaria para manejarse con soltura durante el directo, cada candidato esperó detrás de su atril a que comenzara el debate.
Se habían creado muchas expectativas, a pesar de saberse de antemano que la objetividad en las opiniones de cada político estaba descartada, teniendo presente que estaban en plena campaña electoral.
Con la escaleta en mano y la vista en el reloj, el realizador dio la señal para que comenzara el “show”.
No hay nada más amenazador que un plató en penumbra. La cámara me enfocaba amenazante. Se suponía que debería dar la información de la manera más clara y directa: mi objetividad estaba siendo puesta a prueba, y mi hombría también. Había revisado una y otra vez la escaleta del programa, no tenía la menor duda de que aquello era una mierda. El ojo de la cámara seguía frente a mí sin parpadear. No tuve más remedio que echarle la americana por encima, antes de marcharme y asumir lo que iba a hacer: mentir como un auténtico gallina.
Era “El ranchito” el plató dónde se rodaría la escena más interesante de la película.
El director comenzó a dar órdenes al cámara al tiempo que compartía mucha información a todo el equipo, creo que con poca objetividad ya que nadie le entendía. Todo el personal se alborotó desconcertado.
El tiempo pasaba lento y aburrido hasta que llegó el productor que se siguiera la escaleta al pie de la letra, con ello todo se arregló definitivamente.
No hay nada más amenazador que un plató en penumbra. La cámara me enfocaba amenazante. Se suponía que debería dar la información de la manera más clara y directa: mi objetividad estaba siendo puesta a prueba, y mi hombría también. Había revisado una y otra vez la escaleta del programa, no tenía la menor duda de que aquello era una mierda. El ojo de la cámara seguía frente a mí sin parpadear. No tuve más remedio que echarle la americana por encima, antes de marcharme y asumir lo que iba a hacer: mentir como un auténtico gallina.
El programa es para mí una cita ineludible.
El último y finísimo hilo del que cuelga mi esperanza, tan frágil después de tantos años de búsqueda infructífera.
De forma rutinaria contemplo en la pantalla el plató qué tan familiar me resulta.
Mientras el cámara sigue la silueta de la invitada, el presentador nos da la información del caso.
La joven se sienta y levanta la mirada.
Todo se paraliza… ¡Esos ojos!
¡¡Es mi niña!! La que me robaron con apenas tres años.
Por un momento dudo de mi objetividad, pero según va narrando la escaleta de su vida, tengo la certeza de que hoy es mi día de suerte.
HEMOS VUELTO. NOS HAN VOTADO
Y cargados de ordenes partieron
los esbirros
hacia el parlamento,
se iniciaba el cuento
en un plató con escenas
ya estudiadas,
por sabidos resultados,
la sonrisa hipócrita
en sus caras se plasmaba,
el enfoque de la cámara,
prohibido estaba de frente,
se prohíbe siempre
en ausencia de la verdad.
Tendría que ser sesgada
la información,
tumbada, como el enfoque,
en contra de la franqueza
se obtiene más rendimiento,
una pausa en el momento
adecuado,
un suspiro y todo hecho.
Aplausos en los escaños,
la objetividad ausente,
empiezan ya las escenas
en una muda escaleta
con éxito asegurado.
Nadie es lo que parece
Una figura esbelta y cimbreante, con aires de diva encumbrada, apareció en el plató y el cámara perdió el control del objetivo.
«¿Quién era ese monumento? Nadie había dicho del cambio de la protagonista. La información decía: “Sin cambios”. Tal vez haya habido nueva selección de actores, y no me he enterado».
«¿Con qué objetividad había sido seleccionada? Era bellísima, pero pasaba de largo las medidas requeridas para el papel principal».
El equipo de dirección había salido a almorzar. Comprobó la escaleta y no había cambio alguno. ¿Qué significaba aquello?
—Hola, soy el nuevo figurante para hoy.
Inmersa en la angustia de la cruda actualidad y la intensa oscuridad del plató, observaba los focos mortecinos ante la carencia de vida. La luz roja de la cámara principal murió en el confinamiento. No había seres a quienes le importara la información del momento, porque ya no había seres. La falta de objetividad, el exceso noticas amarillas, los egos hambrientos de gloria y la ausencia de escrúpulo, desalentaron a los humanos. Nunca imaginó que aquella escaleta sobre su mesa sería la guillotina del mundo. Su última noticia: Suicidio Colectivo. Sola en su cadalso escuchó el crujido de su destino.