ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE FEBRERO (IV): ESCLAVAS DE CRISTO REY, CARACAS, VENEZUELA

En esta cuarta semana de febrero, teníamos previsto enviar nuestras Cinco Palabras desde Tanzania, continuando con los viajes para conocer de cerca las causas includas en el Proyecto de Alfabetización que desarrollamos en África, pero por motivos de seguridad hemos tenido que cancelar el viaje y suspender nuestro programa de ayudas con Tanzania Smile, hasta que podamos conocer como se desarrollará el mismo tras dichos problemas de seguridad.

Recordemos que la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras se ha hecho cargo, desde la semana pasada, de las becas 2020 en Uganda de Patrick, Daphine y Scovia a través del Proyecto de Alfabetización. En el caso de Daphine y Scovia empiezan en la universidad, cursando las carreras Administración de Empresas y Magisterio, respectivamente. Mientras que Patrick va a ingresar en un Centro de Educación Especial.

Esta semana tenemos las palabras de las protagonistas de nuestra causa del mes de febrero, las ESCLAVAS DE CRISTO REY, CARACAS, en VENEZUELA, que siguiendo el mandato de Cristo de predicar el evangelio a toda criatura, siempre están dispuestas a ser enviadas a países de misión, asociándose así a la actividad misionera de la Iglesia.

Colaboran en el esfuerzo misionero, que debe orientar su acción y la de las personas con las que se relacionan en favor de los países espiritual y materialmente menos favorecidos.Es primordial en su apostolado, el testimonio silencioso de pobreza y desprendimiento, de castidad y de abandono en la obediencia por el Reino.

Éstas son las Cinco Palabras que nos llegan desde Caracas, Venezuela de las Esclavas de Cristo Rey que se encuentran de misión:

SENSIBILIDAD
UNIÓN
ESPERANZA
ROBO
JUSTICIA

(*) Escribir el relato solidario con tres premisas:

1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.

*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de entrevistar al Monseñor Pérez, en Navarra, para agradecer la aportación y colaboración del Arzobispado de Pamplona y Tudela con el Proyecto de Alfabetización que estamos desarrollando. Monseñor Francisco Pérez conoce bien la labor de los misioneros ya que en dos etapas, de 1999 a 2011 y de 2014 a la actualidad, forma parte de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias.

PROLOGUISTA DE FEBRERO

Marietta Villa, prologuista de febrero

Marietta Villa
Sobrecargo de IBERIA.

Hija del payaso Pepe Tonetti. Nació, vivió y trabajó en el Circo durante 20 años y ahora vuela desde hace 30.

Cuando pedimos a Marietta que nos enviara una pequeña reseña de su vida, nos contestó con humildad:

“De mi no pongas nada en especial, no creo que tenga relevancia en comparación con lo que hacen estas personas. Ahora mismo solo me siento alguien con suerte por recibir su cariño y consideración. Es que hablar de mí en esto, sería romper la mágia. Yo lo siento así.”

Porque ella es quién nos propone a las Esclavas de Cristo Rey de Caracas, Venezuela como la causa del mes de febrero.

"Por suerte hay quienes se permiten ese compromiso con la vida y con los demás. A todos ellos, a mis Hermanas/amigas de Caracas 'heroínas sutiles', a los escritores solidarios de que adornan el mundo con su expresión artística y talento, a Mar Olayo por el espacio creativo, libre y de Unidad que es 'Cinco Palabras'… mi corazón agradecido.”

LA CAUSA FEBRERO: LAS ESCLAVAS DE CRISTO REY

Este mes de febrero del año 2020 queremos dar visibilidad al trabajo que realizan en Caracas, Venezuela las Esclavas de Cristo Rey, una congregación fundada en España en los años treinta y cuarenta del siglo pasado.

Desde 1973, la congregación ha asumido diversas obras sociales y de inserción en barrios marginados de Barquisimeto. Unas han desaparecido y otras dieron paso al actual proyecto educativo CECAL y a la casa de retiros “Cristo Rey” en Pocitos. CECAL se constituye en una instancia sanadora de heridas psicológicas, espirituales y morales de los jóvenes que allí encuentran acogida. Además de capacitación laboral en diferentes áreas, reciben la oportunidad de reconocerse y valorarse en su dignidad de personas e hijos de Dios. Con el apoyo de Fe y Alegría, van ampliándose cada vez más las opciones de capacitación en áreas de fácil acceso al mundo del trabajo, del que, ordinariamente, son excluidos. Fundamental ha sido, durante 34 años, la experiencia de los Ejercicios Espirituales a laicos, que propician un compromiso cristiano más maduro y efectivo, dentro y fuera de las comunidades eclesiales de base (CEBs) que conforman. 

1. CECAL Cristo Rey, Barquisimeto

Centro Educativo de Capacitación Laboral "Cristo Rey" 
Barrio Municipal Cerritos Blancos 
Aptdo. 926 
TEL +58  (251) 266 64 67 / 65 51

2. FUNDACIÓN MADRE MARÍA LUISA CASAR

Barrio 24 de Marzo - La Bombilla.   PETARE - CARACAS

DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

16 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE FEBRERO (IV): ESCLAVAS DE CRISTO REY, CARACAS, VENEZUELA”

    1. La sensibilidad afloraba en busca de esa unión tan deseada. Tras ese gobierno dictatorial caído por fortuna, volvía la esperanza.
      Fin a años de robo para dar paso a la justicia.

  1. Todo estaba lleno de sensibilidad y expectación. En la plaza apareció el
    cómico con su bicicleta y su cabra. El pueblo, en unión, fomentó la esperanza del artista con la buena acogida del público, pero un robo alborotó al gentío que clamaba justicia acusándole a él. La cabra miró al respetable y baló indiferente a la suerte de su amo. La mujer del alcalde salvó la situación pidiéndole a la banda que tocase un pasodoble. Sonaba Francisco Alegre y olé, cuando se descubrió que la autora del delito había sido la cabra.

  2. SENSIBILIDAD, UNIÓN, ESPERANZA, ROBO, JUSTICIA.

    Como pareja, nos propusimos tener de acogida, niños, bajo la tutela del Estado.
    Se necesitaba compromiso y tener una SENSIBILIDAD exquisita, para con los menores.

    Nuestra UNIÓN, nos llevo a tomar esta decisión. Dar oportunidad a estos niños. Era nuestro cometido, llena de ESPERANZA, para gustar a los pequeños y se encontrarse gusto en nuestro hogar.

    venia, de una familia estructurada, con carencias de atencion y alimentación. El ROBO, de su infancia, fue una infamia. Nos volcamos, para que tuviera un mundo mejor. Con formación adecuada, en el futuro. En el futuro tener un empleo digno.

    El tiempo haría JUSTICIA, con su vida.

  3. JUSTICIA DIVINA
    Mostrando una enorme SENSIBILIDAD, Epimeteo, se esforzó por conseguir la UNIÓN de todos los males que aquejaban a la humanidad de nuevo en el interior de la caja de Pandora, su esposa, donde solo la ESPERANZA permanecía. Este peligroso recipiente fue objeto de un ROBO por parte de Temis, la diosa de la JUSTICIA para, disimulando su contenido, regalárselo a su malvado exmarido Zeus, allá en el Olimpo.

  4. Ella carecía de sensibilidad artística, por eso sudaba intentando la unión de aquellos trozos rotos del jarrón chino de la abuela. Tenía la esperanza de que nadie se diera cuenta de su chapuza, pero sabía que iba a ser difícil. Miraba con ojos críticos su restauración y pensó en simular un robo para esconder el desastre. Pero, entonces, la abuela era capaz de plantarse en la comisaría para exigir a la policía que encontraran al ladrón…¡Menuda era la abuela! La veía clamando justicia y eso era más de lo que podía aguantar su miedo de niña.

  5. ME SIENTO NADA

    Dices, que mi sensibilidad
    te espanta, lo respeto y,
    en la estética manifestación
    que tu saber mirar encierra,
    guardo en alineada unión
    con todas mis imperfecciones
    la decepción que tu voluntaria
    ausencia,
    causa a mis ojos abiertos
    tu ahora, triste mirada.
    No alcanzo a sentir ese
    temblor de alas
    que albergaba la esperanza
    de tu vuelta,
    solo siento como un robo
    tus gestos de indiferencia.
    Me siento huérfana.
    Me siento nada.
    Busco en la noche justicia
    soñando que al amanecer
    no me embargue la nostalgia
    y cubras de besos mi espalda.
    Tú no has vuelto.
    Me sigo sintiendo nada.

  6. SE APAGÓ EL AMOR                (Silva)

    Con Impostada sensibilidad
    y alguna mentira sin voluntad,
    presiento tu fragancia
    castigándome con tanta frialdad.
    Y a una cierta distancia
    que no puedo achicar,
    tus palabras medidas
    hurgan como cuchillo en las heridas.
    Y yo… sin armadura
    simulando las dudas,
    que en nuestra unión sin esperanza alguna
    surgen inoportunas.
    Rehúyes tu mirada
    que ya no sabe ser apasionada;
    un robo sutil que no tiene cura
    y atenta mi locura.
    Ahí donde anidó nuestra ternura
    desvanecieron sin hacer justicia
    todas nuestras caricias.
    Ahora firmaría
    por empezar de nuevo,
    y encender la llama que yo creía,
    que en nosotros… jamás se apagaría.

  7. En esta sociedad tan insolidiara muchos presumen de su sensibilidad ante los problemas que nos amenazan, desigualdad, injunticia, cambio climatico, etc. Pero a la hora de la verdad, a la gente le cuesta movilizarse , actuar, aportar su granito de arena.
    Para cambiar esta situación falta unión, pero no faltara la esperanza de los que si luchan activamente, aunque las mayorías de las veces en vez de agradecimientos, hayan indiferencia, desprecio y desconfianza.
    El mayor “logro” de los dirigentes de la sociedad es haber logrado volvernos desconfiados e individualistads, así están perpetrando un robo, nos estan robando la libertad y la justicia.

  8. Te miro a los ojos,
    hay una sensibilidad
    aflorando por tus pupilas
    que me eriza el alma.

    Entre tu mirada y la mía,
    unión de mundos,
    nexo común de esperanza.

    Le robo una estrella a la noche
    y la prendo en la solapa de tu risa.

    No hay mayor justicia
    que devolverle paz
    a quien la vida no le fue justa.

    (a mi madre)

  9. Con la sensibilidad pisoteada sobre el asfalto, el ser humano rompió la última unión entre hermanos. Hirió a la madre tierra en una arrebato de avaricia, clavando la bandera del irraciocinio en el corazón de Gaia. Con la esperanza secuestrada por el ego y el robo de la justicia en nombre del poder, solo el llanto de un niño devolvió como dulce marea la cordura a una masa enferma de avaricia.

  10. -Siente y ama lo que hagas; la sensibilidad es necesaria para captar la esencia de las cosas y transmitirla a través de tus pinceladas.
    Si también te expresas libremente y perseveras, habrás logrado la unión de aptitudes básicas para el éxito.
    Y como buena alumna, Esperanza puso en práctica estos y otros muchos consejos, encontrando inspiración para pintar cuadros de mucha calidad.
    Esos momentos volvieron a la memoria de la anciana mientras contemplaba emocionada la obra de su discípula.
    Titulada “Robo al amanecer”, acababa de ganar con justicia el premio internacional de pintura rápida.

  11. PARA SIEMPRE

    Se disolvieron en la noche bajo una bruma de amargura. Se dieron el último beso. Se dijeron el último te quiero. Era un hasta siempre. Un ojalá con la sensibilidad a flor de piel. Ya no habría más caricias a escondidas ni miradas ni reproches ni llorar por los murmullos que causaba su unión. Tal vez, el vacío era su única esperanza. Estaban cansadas de ocultarse como ladronas que han cometido un robo y esperar el perdón de la justicia. Por eso, aquella noche, cuando sus latidos se aceleraron, dieron el salto final para estar juntas para siempre.

  12. Tenía una sensibilidad especial, cuando algo pasaba se encontrara donde se encontrara parecía estar en unión con todo, cada ser, animal, célula, molécula… En Ella latía la esperanza de la naturaleza como si con cada acto hiciera renacer cada cosa. Continuó sintiendo aquel camino, cada brizna de hierba, a lo lejos las montañas se llevaban la luz y Ella sentía ese robo como si dejaran de quererla, porque cuando todo se apaga, el anochecer deja las cosas sumidas en la oscuridad. La justicia de la marcha solar no era más que una ley, la de rotación de Ella:

    Querida Tierra.

  13. Esperanza

    Le hervía la sangre a fuego lento, por la falta de sensibilidad.
    Otrora, había manifestado lo importante que es la unión, sin perder la esperanza. Habló de libertad, y les dio la oportunidad de elección; pero nadie soportaba el peso de las consecuencias de sus actos.
    Soslayaban tamaños esfuerzos, no contemplaban la salida de su área de confort y argumentaron que era una estratagema, «un robo de sus ilusiones en pro del beneficio propio».
    Encadenada al muro de la justicia, creyó en el género humano y esperó que dejaran de contemplarla como un objeto útil o inútil según la necesidad.

  14. La misionera vive lejos de la falta de sensibilidad de aquellos que se burlan de los que intentan hacer un mundo mejor, no por ignorancia sino porque sabe que escuchar palabras necias es una pérdida de tiempo y un desgaste para el alma.
    La misionera, conocedora de la fortaleza de la unión, abre puertas a la esperanza y al trabajo, herramientas para seguir adelante. No les permite el robo de su energía ni de su amor por la vida. Sabe que la justicia hará su trabajo en aquellos corazones vacíos de fe a los que perdona y desea su bien.

Escribe tu relato