ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (III): JOSÉ LUIS MORA ESPINOSA, PINTOR

La tercera semana del mes de diciembre nos llega con un artista que tiene una gran habilidad técnica de la pintura con la boca: José Luis Mora Espinosa, porque la unión de las ARTES define CINCO PALABRAS.

José Luis Mora Espinosa nació el 11 de Abril de 1991 en el Hospital de La Paz de Madrid con una enfermedad llamada Artrogriposis múltiple congénita, y aunque los médicos no le daban ninguna esperanza ahora tiene 18 años. En rehabilitación comenzó a pintar. Uno de esos días una rehabilitadora le propuso a su madre que el niño comenzara a ejercer la pintura.

Empezó a pintar con la cabeza, pero ahora pinta con la boca. Es vecino de Colmenarejo y allí comenzó a practicar la pintura en el Centro Cívico de dicho pueblo. A los 9 años le inscriben para entrar en la Asociación de Pintores con Boca y Pie y desde entonces recibe una beca para formarse en sus estudios como pintor. A partir de lo cual, recibe clases particulares hasta la actualidad en su domicilio.

Durante este mes de diciembre está exponiendo en su localidad de residencia, en el Centro Civico y Cultural de Colmenarejo (Madrid).

En su trayectoria profesional Jose Luis ha expuesto sus obras de arte en distintos lugares de España, Centro Cívico de Colmenarejo, Las Chimeneas de Valdemorillo, Ayuntamiento de Villacastín, Reina Sofia de Madrid, Lisboa (Portugal), Circuito de Jóvenes Artistas en la zona noroeste de Madrid, ya sea en exposiciones colectivas o particulares. Y ahora, en estos momentos, Jose Luis ha participado en diferentes concursos de pintura, llegando a quedar finalista en un concurso de España de jóvenes talentosy ha sido jurado del Circuito de Jóvenes Artistas en la zona noroeste de Madrid.

En la actualidad, en lo referente a la pintura, Jose Luis intenta siempre innovar en sus obras a través de nuevas técnicas como es la Sanguina o los lápices acuarelables, y por supuesto siempre adaptando estas técnicas para que al artista no le sea desagradable al tacto con la boca, al innovar, Jose Luis intenta expresar sus sentimientos de formas dispares y siempre dependiendo de su estado de ánimo. A parte de esto, Jose Luis cursa el Grado de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y por otro lado colabora esporádicamente en alguna labor con Cruz Roja Juventud de su localidad.

Concierto de Navidad de Cinco Palabras hoy en Madrid

En este día, además, os recordamos que, una vez más, la Coral Cantoría dedica un Concierto de Navidad a CINCO PALABRAS y será hoy 15 de diciembre a las 20:30, en la parroquia Santa María del Pilar, calle Reyes Magos.
Entrada gratuita.

Venid a celebrar la Navidad con nosotros y colaborar con el Proyecto de Alfabetizacón que estamos desarrollando. Disfrutaremos juntos y haremos que más personas puedan disfrutar.

Del repertorio destacamos el Villancico a cuatro (cuarteto y coro), también titulado “Villancico al Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo”, compuesto por Luigi Boccherini en 1783 y que Coral Cantoría rescató de los archivos de la Biblioteca Nacional de España.
MENGA. Almudena Olayo (soprano)
GILA. Pilar Galicia (mezzo-soprano)
FRISO. Ángel García (tenor)
BATO. Fernando Ruiz (barítono)
La duración aproximada de esta pieza es de 30 minutos.
DIRECTOR: Román Clemente

Las Cinco Palabras elegidas por este magnifico pintor, José Luis Mora Espinosa, en Colmenarejo son las siguientes:

COLORIDO
VARIADO
BOCA
SENTIMENTOS
EXPERIENCIA

Un artísta precoz

José Luis Mora Espinosa comenzó a practicar la pintura en el Centro Cívico de Colmenejo. A los 9 años le inscriben para entrar en la Asociación de Pintores con Boca y Pie y desde entonces recibe una beca para formarse en sus estudios como pintor. A partir de lo cual, recibe clases particulares hasta la actualidad en su domicilio.

En su trayectoria profesional Jose Luis ha expuesto sus obras de arte en distintos lugares de España, Centro Cívico de Colmenarejo, Las Chimeneas de Valdemorillo, Ayuntamiento de Villacastín, Reina Sofia de Madrid, Lisboa (Portugal), Circuito de Jóvenes Artistas en la zona noroeste de Madrid, ya sea en exposiciones colectivas o particulares. Y ahora, en estos momentos, Jose Luis ha participado en diferentes concursos de pintura, llegando a quedar finalista en un concurso de España de jóvenes talentosy ha sido jurado del Circuito de Jóvenes Artistas en la zona noroeste de Madrid.

En la actualidad, en lo referente a la pintura, Jose Luis intenta siempre innovar en sus obras a través de nuevas técnicas como es la Sanguina o los lápices acuarelables, y por supuesto siempre adaptando estas técnicas para que al artista no le sea desagradable al tacto con la boca, al innovar, Jose Luis intenta expresar sus sentimientos de formas dispares y siempre dependiendo de su estado de ánimo. A parte de esto, Jose Luis cursa el Grado de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y por otro lado colabora esporádicamente en alguna labor con Cruz Roja Juventud de su localidad.

CAUSA DE DICIEMBRE

Las acciones de la Asociación Arboleda buscan el bienestar, la protección y el fortalecimiento de la familia. Siendo la gestación una etapa crítica y muchas veces de mayor vulnerabilidad, queremos dar todo el apoyo posible a las mujeres durante su embarazo y los primeros meses de vida de sus bebés.

Comenzando por las familias de Cobeña, pues allí ha nacido nuestra asociación, prestamos este servicio a todas las personas que lo necesiten, indistintamente y sin importar su lugar de residencia o condición.


PROLOGUISTA DE DICIEMBRE

Beatriz Martínez Campos
Colaboradora de Cinco Palabras como miembro de las Cristy’s Team y escritora solidaria.

"Este mes de diciembre, mi amiga Mar me propuso hacer el prólogo para “Cinco Palabras”. La causa, no se me hubiese presentado más adecuada: “Apoyo a la mujer gestante”. Me siento afortunada que me sea ofrecido este privilegio, a la vez que remueve en mí complicados momentos, ya que fui madre muy joven, y a los 18 años tuve a mi primer hijo. Por lo tanto, sé de las inseguridades, cambios y miedos experimentados por una mujer que está esperando alumbrar una nueva vida..."

DE PARED A PARED EN PEÑALARA (COLLADO VILLALBA - MADRID)

“Mar Olayo, presidenta de Cinco Palabras, se encuentra en el Colegio de Educación EspecialPeñalara, desarrollando una iniciativa artística y solidaria en colaboración con Román Clemente Magán, director de la Coral Cantoría y vecino de El Escorial, denominada DE PARED A PARED.

El objeto de esta iniciativa es concienciar a los estudiantes para que apoyen la cultura y la educación en niños que no tiene recursos para estudiar.

DE PARED A PARED es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile. A partir de un cuento llamado 'La Princesa Fridolina' creado por Juan Francisco Mencía, escritor solidario de la Asociación Cinco Palabras, el maestro Román Clemente Magán ha diseñado un mural. Ambos, cuento y mural, han sido creados específicamente para el CEE Peñalara.

Mientras personal docente del centro, madres de alumnos y colaboradores de Cinco Palabras pintan el mural en la pared cedida por el colegio,
• Enrique Pérez Rioja, actor y colaborador de Cinco Palabras, interpreta el cuento,
• La voz y el piano de la Coral Cantoría (Almudena y Olegario Olayo) interpretan música, y
• Los alumnos realizan esculturas o bailan con las bailarinas de Cristy’s Team, vecinas de Colmenarejo.

LA PRINCESA FRIDOLINA

El CEE Peñalara ha sido el pionero, pero la iniciativa DE PARED A PARED se llevará a cabo en máscolegios de la Comunidad de MADRID con la intención de que haya intercambio de alumnos entre centros, para que puedan conocer los otrosmurales. Cada colegio tendrá su escritor solidario, su cuento y su mural.
Cada colegio apadrinará uno de los niños y niñas que Cinco Palabras ayuda a ser escolarizado. DE PARED A PARED es una de las iniciativas que se desarrollan dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia. “

ENTREVISTAS “DE PARED A PARED”

DE PARED A PARED EN APASCOVI (COLMENAREJO - MADRID)

Este mes de junio también hemos realizado una nueva edición de 'De Pared a Pared' en esta ocasión con la Fundación APASCOVI. Este proyecto es una iniciativa multidisciplinar que aúna literatura, pintura, música, escultura y baile.. y que este mes de junio ha llegado a Colmenarejo a la Fundación Apascovi.

El príncipe Escarmentado

Mientras que los miembros de Cinco Palabras, encabezados por Román Clemente Magán y Mar Olayo, pintaron el mural alegórico al cuento de Juan Francisco Mencía 'El príncipe Escarmentado' en una pared del Centro Ocupacional de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI, se interpretó un cuento con la voz de Enrique Pérez Rioja. Al vez que las bailarinas de la Cristi's Team al son de voz y piano de Almudena y Olegario Olayo bailaban con los usuarios del Centro, como ya ocurrió en Colegio Peñalara de Collado Villalba.

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Proyecto de Alfabetización que promueve la Asociación Cinco Palabras en Togo, Sudáfrica y Kenia.

Radio de Cinco Palabras

RADIO CINCO PALABRAS
Equipo de RADIO CINCO PALABRAS.

Ir a descargar este audio de RADIO CINCO PALABRAS

NORMAS DE CINCO PALABRAS

Los escritores solidarios de CINCO PALABRAS siguen las siguientes reglas:

No se cambiará género ni número de las palabras propuestas. No se modificará la posición de las mismas.

El relato tendrá una extensión de máximo 100 palabras.(*)

(*) Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.

Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación de Escritores Solidarios:

BANKIA

IBAN ES22 2038 2463 2460 0037 9336.

NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com

Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com

20 comentarios sobre “ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE DICIEMBRE (III): JOSÉ LUIS MORA ESPINOSA, PINTOR”

  1. Colorido variado el que desprendía de su boca cuando tejía perlas.
    De nuevo, brotaban sentimientos indescriptibles, vivía una experiencia única en aquel poblado africano, al servicio de quienes no tenían nuestra misma suerte.

  2. CUANDO ME HABLAS

    El infinito colorido de tu voz da vida a las palabras. Da igual que digas cielo azul, aire limpio, verde árbol, que hablarás de otro cielo en el que el aire mece las copas de otro árbol. Un variado mundo nunca visto emerge de tu boca, vierte sobre mi cuerpo sentimientos que nunca he imaginado. Ningún sonido existe, ninguna ocupación ni pensamiento. Cuando me hablas.

  3. Alucinando con el colorido de las obras, el variado grupo de visitantes en la exposición, exigía conocer al ausente creador. Como hienas a coro, estallaron en una brutal carcajada al leer bajo un cuadro, “pintado con la voca” en lugar de boca. Los sentimientos de los presentes, se congelaron en el ambiente al ver como rotulaba un afectado de Artrogriposis, impedido de toda movilidad articular; usando un lápiz en el ordenador. José Luis Mora Espinosa, el autor, alzó la cabeza del teclado y exclamó con su experiencia habitual: “A partir de hoy pintaré rostros rojo vergüenza”.

  4. Enfrente el mar, desde mi ventana, observando como los abuelos iban dejando sus estelas en un colorido baiben de olas, con un variado y extenso camino de surcos que dejaban en la arena besos estampados por una boca anónima.
    Quería gritar al viento suave que venía a buscar los sentimientos dejados por los nietos, en busca de una experiencia que aportar para las próximas generaciones que mirarían ese mar, desde esa ventana, recordando aquellos abuelos luchadores que dieron todo para que sus familias tuvieran felicidad y prosperidad.
    Unas olas que traen y llevan amor a familias unidas por el amor.

  5. Era un hermoso escaparate colorido, variado, lleno de los más apetitosos pasteles que un alma de gordo pudiera desear. De nata, de hojaldre. Con guindas coronando los merengues. Con trufas de chocolate y almendras. Los miré, uno a uno, mientras se me hacía la boca agua. Tenía sentimientos encontrados. Por un lado, deseaba entrar en la pastelería y morir de un atracón. Sería la muerte perfecta. Por otro lado, la furia ganó la batalla y el vidrio del escaparate cayó a pedradas. Vencí a la tentación y fue una experiencia maravillosa. No sé por qué no le gustó al pastelero.

  6. Tras de tus ojos
    se vislumbra un colorido mar
    de aguas tranquilas.
    En tu mundo interior
    de variado paisaje,
    se estremece la mano que te roza.

    Abro mi boca
    y deja escapar mis sentimientos más ocultos.

    Al alcanzarse tu mar y mi voz
    la experiencia se vuelve irreal…

    Oníricos duendes que danzan en esta orilla que nos cobija.

  7. Se empina e introduce la moneda por la ranura.
    Un sonido metálico da paso a un colorido juego de luces y una música estridente aunque divertida anticipa que la sorpresa está al caer.
    Dentro de la urna, un variado montón de peluches impulsados por un chorro de aire comienza a danzar formando un afelpado tornado.
    ¿Cuál de ellos caerá por la boca del dragón?
    En su carita se dibujan, mezclados, sentimientos de ansiedad y esperanza.
    Su corta experiencia le susurra que el final se acerca y que su deseo se verá premiado al acabar la música.

  8. COLORIDO – VARIADO – BOCA – SENTIMIENTOS – EXPERIENCIA

    Habia llegado, esa época estival en el valle, a las faldas de los picos de Europa. Era ya el comienzo de la Navidad.
    Habia muy pocos habitantes, se propusieron todos adornar el pueblo con COLORIDO, y objetos, hechos, por ellos mismos.
    Todo tenia que ser muy VARIADO.
    De BOCA, en boca se dio la noticia, para que todos participaron.
    Los mas mayores, se emocionaban, sus SENTIMIENTOS, brotaron, una vez el pueblo, adorando con todos los ornamentos navideños.
    Sabían villancicos y con la EXPERIENCIA, de sus años, ya vividas, cantaron con pandereta y zambombas, en mano, junto al portal de Belen

  9. COLOREANDO EMOCIONES …

    Emociones repletas de COLORIDO se ilustran en un lienzo donde un niño desnuda lo que siente.
    Su sensibilidad es compleja y ha VARIADO a lo largo de su breve e intensa vida.Unos días se muestra abierto y expresivo y otros días hermético y despegado.
    A través de su BOCA besa cada trazo que se convierte en arte .
    Sensibilidad compleja que impulsa al corazón para mostrar sus SENTIMIENTOS…
    EXPERIENCIA llena de color , pinceladas empapadas de ternura.

    (M.Arnás)

  10. Entre las primeras prisas de la Navidad encontré ese colorido tan entrañable y tan variado, que me endulza la boca, mientras por mis sentimientos recorren los recuerdos acariciando cada experiencia que vivi y que constituye mi personalidad.
    Nostalgia es el mayor sentimiento que abraza a estos días tan rápidos, entre compras sin semáforo, días sin el tiempo para una sonrisa de forma natural, días en donde predomina una parte del ser humano un poco hiprocrita, ¿o acaso la Navidad, es el tiempo exclusivo para desear felicidad? ¿O que el resto del año, no es necesario desear, todo lo mejor sonriendo?

  11. 31 de diciembre

    ¡Que sugerente el mercadillo! Lleno de COLORIDO y genero VARIADO. La BOCA se me hace agua cuando recorro los puestos donde los turrones llaman sutilmente tu atención.
    Una ráfaga de SENTIMIENTOS contradictorios recorre mi alma y se anidan en mi corazón. Ya no son los tiempos como los que eran. Todo ha cambiado.
    Aun así, sigo buscando por la plaza al hombre con: “más narices que días tiene el año”. Aparecerá en cualquier momento, seguro. Cada año lo hace: dicen las gentes con EXPERIENCIA y, me recuerdan que debo buscarlo a horas diferentes.
    ¡Seguro que este año doy con él!

  12. VACÍO

    La luz del amanecer impregnaba de un colorido variado el paisaje. Conforme ascendía, los latidos de su corazón aumentaban de ritmo. Al llegar a la cima, una sonrisa se dibujó en su boca. Era verdad lo que le habían contado, desde allí arriba, todo se veía de forma diferente. Los sentimientos que llevaba ocultos en su interior afloraron como mariposas. Se le erizó todo el vello del cuerpo. Iba a vivir una experiencia única e irrepetible. Despacio, respirando profundamente, se acercó al borde del abismo y se lanzó al vacío.

  13. NADIE ABRIGÓ SU NAVIDAD

    Colorido y variado era su vestuario,
    y en su boca brillaba el color del fuego.
    Tristemente abandonada por la suerte
    abrasaba el corazón en sentimientos.
    Así era ella, puro amor desamparado.
    Experiencia tenía en golpes certeros;
    duras afrentas que la calle prodiga.
    Una Navidad más llegará al acecho
    y de gala vestirá su soledad;
    rincones del Alma se afligen desiertos.
    Las luces y las sombras de aquella esquina,
    compañera ácida en las noches de hielo,
    bramarán incansables en sus oídos.
    ¡Cada vez hace más frío en este invierno!
    No hay postor que cobije su Navidad.
    Nadie… quedará porfiando por un beso.

  14. Contemplo el gran árbol lleno de colorido y al variado grupo de personas reunidas a su alrededor, sobre todo a los niños, algunos hasta con la boca abierta sorprendidos por tanta luz, contagiandose de sentimientos navideños, de la alegría y felicidad.
    La experiencia nos demuestra que este ambiente dura muy poco , desvaneciendose con los problemas de cada día.
    Sin embargo nos emociona descubrir esas emociones en los ojos de los niños, la Navidad es el renacer, el revivir las ilusiones de nuestra infancia.

  15. VIVIR

    Abrir los ojos
    al colorido del día,
    al variado lienzo de la luz.
    Abrir la boca
    para exhalar sentimientos
    que desborden el vaso de la vida.
    Abrir las manos
    a la misteriosa incertidumbre
    del tiempo que vendrá.
    Abrirse a la experiencia.

  16. FRÍO
    Su colorido y variado espectáculo nos deja la boca abierta. El invierno transforma hasta los sentimientos con su lluvia, hielo duro, blanda nieve… y un sol frío que nos envuelve.
    Cada año es única la experiencia que nos regala.

  17. Mirando a través de la ventana el horizonte tendía la mano al sol para que bajase, quería decirle que el juego era divertido, no se arrepentiría de bajar.
    Mientras ellos jugaban, la rana se entretenía en la charca danzando con los nenúfares, mirando de vez en cuando al horizonte para recrearse en la magia que salía de sus colores brillantes.

    El sol que calentaba su cuerpo y disfrutaba con sus juegos, quiso sorprenderle con un regalo que Navidad que le dejaron las nubes para ella.
    Lanzó la corona mágica, y lentamente inundó de color y risas la charca del lago.

  18. CUANDO LLEGA NAVIDAD – 8

    Y pensando en seres solidarios se abre un COLORIDO abanico de posibilidades para ayudar, una de ellas, la que ofrece la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras, con su VARIADO plantel de causas, que, para ayudar a otros, te permite fijar en papel la creatividad que se te iría por la BOCA o por la mano, porque además de escribiendo también se puede colaborar pintando, despertando SENTIMENTOS solidarios en los que miran y leen, una auténtica EXPERIENCIA desinteresada que cualquier persona con inquietudes creativas literarias o pictóricas debería probar, vivir.
    A ella le hace sentirse mejor persona y ¡encima escribe!.

  19. TODO EN EL COLOR

    No suelo ver solo
    el colorido del cuadro
    por muy luminoso
    y variado,
    encuentro en las tripas
    del lienzo
    el grito que esconde
    la boca que pinta,
    los sentimientos que emanan
    de la imposibilidad física
    en el manejo de dedos y brazos,
    el dolorido silencio, escondido,
    en ese dialogo sordo, repetitivo,
    que no admite frustración,
    es el ardor de la lucha
    de todo ser que se supera,
    veo la humilde enseñanza
    del que destierra la queja
    y nos enseña,
    a reírnos de la tragedia.
    A vivir en el instante siguiente
    donde la vida comienza.

  20. EL CALENDADRIO (Parte IV)

    Por fin el calendario me da algo de respiro. Este consejo lo cumplo.
    Abril: SIMPRE QUE PUEDAS APARCA EL COCHE Y VE EN TRANSPORTE PÚBLICO, ANDANDO O EN BICI.
    El colorido y variado paisaje, con su rica flora y fauna, lo agradecerá.
    Entristece ver a tantas personas con nariz y boca ocultas bajo mascarillas contra la contaminación. No es fácil luchar contra ella, nuestras cómodas vidas lo impiden. Solo cuando oteas desde la colina el manto gris que cae sobre la ciudad, afloran los sentimientos a favor de un planeta más sano, abriendo tu mente a una nueva experiencia vital.

Escribe tu relato