En esta última semana del mes de noviembre, tenemos las Cinco Palabras de María Sanz, bailarina y representante del artista Miki Molina.
Conocimos a María Sanz cuando nos dio las palabras el polifacético Miki Molina. El actor y director representaba 'De Miguel a Miguel' en el escenario del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
El 18 de diciembre, en este majestuoso templo de la cultura, Real Coliseo Carlos III, el Excmo. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ofrecerá su Concierto Institucional de Navidad con la Coral Cantoría y su director Román Clemente Magán, junto a la Coral Jardín de Reyes, creada y dirigida por la soprano Almudena Olayo.
El 22 de diciembre, gracias a estas dos corales fieles colaboradoras de Cinco Palabras, ofreceremos un Concierto Benéfico de Navidad a favor de la Asociación Accede a Respiro en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
POESÍA EN ESTADO PURO
María Sanz acompaña a Miguel Molina en 'De Miguel a Miguel' que es un acercamiento escénico a la poesía de Miguel Hernández (1910-1942), desde su soledad, su llanto, su pena, su desolación. Pero también desde su amor a la vida, a la naturaleza, a sus versos, a sus hijos, a su mujer Josefina y, sobre todo, a la esperanza.
En esta representación el actor Miguel Molina se convierte en Miguel Hernández en el escenario para no solo acercarnos a la presencia del poeta, sino también para conducirnos al interior de las celdas donde fue confinado, y con él su talento, y donde el genuino poeta universal se agota y se disipa, quedando la palabra como único resorte.
Una selección de poemas que recoge obras inolvidables como "Me llamo barro", "Sino sangriento", "La canción del esposo soldado", "Elegía" o "Las nanas de la cebolla", acompañada por la grabación de una música original compuesta e interpretada por Luis de Arquer por la que, como la corriente del río, se dejan llevar los versos del poeta.
LAS PALABRAS MARÍA SANZ
Las Cinco Palabras de la bailarina María Sanz, para nuestros relatos solidarios, son las siguientes:
POESÍA
RECITAR
BELLEZA
VALENTÍA
ATREVIMIENTO
PRÓLOGO DEL MES DE NOVIEMBRE: LUCÍA ARÁNEGA
Lucía Aránega es piloto de largo radio de la compañía aérea Iberia, además de escritora. Su afinidad con la compañía aérea le viene de su madre, que era delineante en Iberia. Trabajaba en el taller de motores de La Muñoza y no tuvo otro trabajo a lo largo de su vida. Entró en Iberia con 19 años, hasta su jubilación.
Lucía tiene un interesante blog llamado 'Aviones y tacones'.

CAUSA DEL MES DE NOVIEMBRE: ASOCIACIÓN ACCEDE A RESPIRO
Esta semana tenemos a la Asociación Accede a Respiro formada íntegramente por voluntarios de diferentes profesiones que pretende dar un respiro a las familias de niños con trastornos del espectro autista creada en el municipio madrileño de Móstoles.

Nace en el municipio de Móstoles, en la Comunidad de Madrid, en el año 2008 por el arrojo de una mujer como Presentación Abellán, después de graduarse en Educación Social por la UNED.
Con el objetivo de proporcionar respiro a los padres y madres que tienen hijos con Trastorno generalizado del desarrollo, orientándoles en el proceso de integración y ofreciéndoles la puesta en común de sus inquietudes y experiencias.

Además de ofrecer un espacio estructurado a personas con Autismo, en el que disfruten y puedan mejorar sus habilidades adaptativas básicas.
Para favorecer la búsqueda y el disfrute de los espacios de ocio existentes en la comunidad, además de ayudarles a estructura el tiempo que dedican a ello
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras
Apoyamos el último curso universitario de Daphine dentro del Proyecto de Alfabetización de Cinco Palabras.
TERTULIA DE CINCO PALABRAS DESDE EL CONFINAMIENTO CON LOS ESCRITORES SOLIDARIOS
Juan Antonio Tirado, periodista, jefe de informativos de Onda Cero Sierra y Director de La voz de la Sierra, ha comenzado sus “TERTULIAS SOLIDARIAS de CINCO PALABRAS”, para dar a conocer a los Escritores Solidarios y todos aquellos que han colaborado en estos siete años de andadura y siguen colaborando.
En esta primera tertulia participan los siguientes escritores solidarios y colaboradores de Cinco Palabras:
Gracia Olayo
Soledad Olayo
Javier Olayo
Marga García Calvo
África Sánchez
Claribel Aránega
Lili Del Riego
Alicia Manzanares
Gabriela Vázquez
Visita nuestra tienda solidaria para adquirir la pulsera de Cinco Palabras PINCHA AQUÍ: Tienda On Line
NORMAS DE CINCO PALABRAS
Normas de CINCO PALABRAS para escribir un relato solidario:
1-. Extensión máxima 100 palabras.
2-. No se cambiará la posición de las palabras.
3-. No se modificará el género ni el número de las palabras proporcionadas.
*Por favor, revisad ortografía antes de publicarlo.
*Se eliminarán los relatos que no cumplan las normas.
*Si quieres mandar un audio con tu relato solidario leído por ti, envíanoslo a contacto@cincopalabras.com
Escribe el relato en esta WEB pinchando DEJA UN COMENTARIO (aparecerán publicados una vez sean aprobados por nuestro equipo de edición) – Al final del mes se recopilarán todos los relatos en un volumen editado en PDF, que se podrá adquirir por un donativo de 10€, destinado a cada causa del mes. Colabora con nosotros y nuestras causas.
Además, puedes colaborar para que siga creciendo el proyecto CINCO PALABRAS mediante un donativo realizando una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Asociación Cinco Palabras:
CAIXABANK
IBAN ES62 2100 5920 2513 0024 6905
NOTA: CINCO PALABRAS se reserva el derecho de la publicación de los relatos. Se eliminarán relatos ofensivos o insultantes hacia cualquier país, pueblo, animal o personal que puedan herir la sensibilidad del lector. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 43388/2013 © CINCO PALABRAS. Una vez que el autor escribe su relato en ‘comentarios’, autoriza a CINCO PALABRAS a hacer comunicación pública de las obras que voluntariamente publica en nuestra página web: cincopalabras.com
Para cualquier sugerencia: contacto@cincopalabras.com
En una cita de esas a distancia
Dos jóvenes se dieron de alta
A la luz de las pantallas se miraron
Ella le dijo me gusta la poesía
A él le dio por recitar…
lo primero que se le ocurría
– No cualquiera
sino la de Bob Dylan o Sabina.
– El listón estaba tan alto…
belleza no había
en ninguno de mis párrafos
Pero te mandé emoticonos
Y una suscripción gratis a un juego muy mono
– Valoro tu valentía.
Puede que veamos alguna serie muy buena
– Perdona mi atrevimiento, princesa.
¡No voy a ir tras de ti rodando como una piedraaa!
Era un muchacho retraído al que le costaba hacer amigos.
Mientras sus compañeros jugaban en la calle, José pasaba las tardes en la biblioteca.
Se perdía en la sección de poesía y, sentado en el suelo, se ponía a recitar los poemas allí escritos.
Con esos versos vivía aventuras, imaginaba la belleza de las imágenes escondidas tras las palabras.
Al salir de la biblioteca, un cartel llamó su atención. “Concurso de poesía”.
Volvió a la sala, y en un acto de valentía, escribió su primer poema presentándolo al concurso.
No gano, pero gracias a ese atrevimiento, hoy es poeta reconocido.
TU AUSENCIA
Anoche soñé tu ausencia
y anoté el contorno de tu sombra
en el espejo
allí___donde tus ojos me dictan una POESÍA
que cada mañana no se cómo RECITAR
pero que ahí___ahí se queda prendida en mi pecho
y aquí___ en este amanecer de agua
donde escucho la BELLEZA de tu abrazo
y contemplo la VALENTÍA de tu voz
adentrándose en las espirales de una ola
con todo el ATREVIMIENTO de tu impulso
siempre
a flor
de mi propia
piel
Mi Madre
En mayo cumplió cien años.
Aficionada a no parar, siempre está haciendo… o deshaciendo.
En sus noches de desvelos, se desborda su emoción y escribe poesía.
Siempre le ha gustado recitar poemas…
“La princesa está triste ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa…”
¡Qué belleza!… por su voz no ha pasado el tiempo.
Es consciente de su vida plena, de su suerte, del amor sentido y repartido, de su valentía y de su gran fortaleza: su atrevimiento para seguir bien viva.
-Estas navidades vamos a hacer algo diferente.Tenéis que escribir una POESIA y aprendérosla porque la tendréis que RECITAR en la función que haremos, como todos los años, antes de vacaciones.
Aquellas palabras del profesor me hundieron.Describir la BELLEZA de algo, o de alguien, me parece un ejercicio muy difícil, que nunca me sale bien.
A pesar de eso la escribí, y el día de la función salí al escenario con mi poema y una VALENTÍA inusitada.
Pedí perdón por mi ATREVIMIENTO y comencé a recitar.
Me dieron una gran ovación.
Claro…tenía 6 años y los asistentes eran de la APA.
A Miguel Hernández
Nació verso y poesía para luchar con la palabra.
Apenas pudo recitar y deleitar con la belleza
de sus poemas, a todos los que quisieran escucharle.
Quisieron callar su voz y atenazar su garganta,
pero sus versos se hicieron inmortales.
El hierro de los barrotes de su celda
no coartaron su valentía y atrevimiento.
Fue pájaro muerto en su jaula,
pero su alma siempre fue libre, su lucha,
un canto de libertad y de esperanza.
“Miguel Hernández murió
levantando la mirada
sin lograr que el opresor
su rodilla, doblegara.”
Esta estrofa pertenece al poema que le compuse, para mi libro La Magia del Instante
Poesía
La poesía es sentimiento
gestado en nuestro interior
para transformarse en verso
lo que el alma le dicto.
Transmitiendo así vivencias
esperanzas, ilusión
la tristeza, la añoranza
el cariño o el dolor.
El poema es pura esencia
como el perfume mejor
es la fragancia que envuelve
las palabras del autor.
Es la manera más bella
que descubrió el escritor
para definir en rima
lo que el alma le dictó.
Recitar un buen poema
que conmueva el corazón
es la belleza suprema
para transmitir amor.
Precisa es la valentía
también el atrevimiento
para darle buen color
a una preciosa poesía.
Estaba decidido y mañana sería el día.
Se enamoró de ella la primera vez que la vio paseando al perro. La buscaba todos los días por las calles. Soñaba con ella. Le escribía versos…
La poesía era su escondite. Tras recitar lo que escribía delante del espejo, lo rompía. Nada describía la belleza de Lucía.
Pero por fin, escribió un poema que reflejaba sus sentimientos.
Llegó el día. Con una rosa en la mano y en la otra una dosis de valentía, se adentró en el parque.
Su atrevimiento se deshizo cuando la vio abrazada y besando a su hermano.
Nuestros movimientos eran como poesía, estábamos conectados como las flores y los jarrones.
Recuerdo cuando al recitar un poema de Lorca me diste aquel besó, la belleza de aquella noche, nuestra valentía por romper con cualquier barrera.
Pero tu atrevimiento tenía fecha de caducidad, ya no querías luchar más, sin saber cómo, te olvidaste de mí, cambiaste de marcha y mi mundo cayó, mi mundo ya no tenía esa luz que tanto amaba.
Y en el faro decidí esperarte, aunque ya nada era igual, una parte de mí sabía perfectamente que no volverías, que todo era una mierda.
Nos conocimos un 21 de marzo. El Ateneo celebraba el día de la poesía con un coloquio y una lectura por parte de poetas noveles.
Estaba sentada en la última fila.
Me subí al estrado a recitar mi poemario. Mientras leía, solo tenía ojos para ella. Su belleza, su sonrisa, su mirada lo llenaba todo.
Al finalizar el acto, se acercó para que le dedicara el libro. En un arrebato de valentía escribí “Hoy es siempre todavía. Llámame 699…..”
Gracias a mi atrevimiento, llevamos 15 años casados.
Desde entonces, mis libros están dedicados a Machado y a Beatriz, mi musa.
De la mano de ASUN ; )
La POESÍA, la de verdad, siempre
sale de las tripas, de lo más profundo
del alma. Al RECITAR la BELLEZA
en letras, además de toda la fuerza del
sentimiento, debemos acompañarla
de toda nuestra VALENTÍA y
ATREVIMIENTO.
Aquella Poesía de El barquito, que me escribió y me dedicó mi Abuelo Gerva, siempre la recordaré con muchísimo cariño, pese a que nunca la pude recitar, sin embargo su belleza es infinita.
En el colegio, aprendiendo a escribir. Un día tuve la valentía y el atrevimiento de hacer mi propia versión, su manuscrito, lo hice ayudado de unas letras de madera.
Qué recuerdos, de mis inicios con la escritura, tan rudimentarios pero en el fondo tan útil en su época.
La poesía ha sido el camino perfecto para mis sentimientos, unos sentimientos que de vez en cuando necesitan volar.
Poesía es tu nombre. Recitar cada sílaba con el sonido del viento de fondo como música del alma, para que arrastre cada letra hasta los confines del universo. Belleza es tu alma. Invisible a las mentes turbias, aparición etérea que deslumbra y desarma mi rocoso corazón. Valentía es ofrecerte una rima cargada de humildad, desnuda de intenciones que brote en lo más profundo de la ilusión. Atrevimiento es mirarte a los ojos vacío de avaricia, con el ansia de una afirmación que nuble mi cerebro hasta la felicidad perenne.
ESPERANZA
Cantar a pleno pulmón, sentir la música al bailar, respirar para vivir y no para sobrevivir; leer POESÍA, RECITAR para clamar; disfrutar las caricias, los abrazos, los te quiero, los te amo, los que van y los que vienen; abrir los ojos de par en par, para admirar toda la BELLEZA que nos rodea, cerrarlos para grabarla; asir nuestras manos, nuestras fuerzas, para ofrecer la VALENTÍA con la unión, con el aquí estamos, con el ATREVIMIENTO que otorga el estar juntos y juntas, el hacer piña, el querer que todo vaya bien y colaborar para que, por fin, así sea
¿Intentas acaso encontrar poesía en las cosas bellas?
¿Quién te ha dicho tantas sandeces?…Que lo bello esconde poesía y que recitar la vida, sería repetir dolores, extrañamientos, desencantos, tal vez.
Es de cobardes quitarle belleza a la realidad de la vida, sólo porque se sabe que finaliza siempre en muerte. La belleza puede que esté en la forma en que se ha vivido, tal vez.
Levantarse, erguirse, olvidarse de los dolores que regala un colchón aplastado por los años y las noches de lujuria; tomarse la cintura con las manos, frotarse y refregarse y así, como salpicado por agujas que escapadas del reloj nos van picoteando, enfrentar con valentía que no queda más que salir a conquistar el pequeño mundo de cada uno…tal vez.
Remover los escombros de los años, tomar la realidad e ir tragándola de a poco, pero siempre respirando, inhalando el torrente de aire que nos dice con atrevimiento: la vida misma es poesía…deja de buscarla.
CUANDO LAS MUSAS REVOLOTEAN
Hay días que son especiales. Son aquellos que, con libros de poesía en mano, el recitar suele resultar grandioso. No se trata simplemente de belleza, sino de audacia y elegancia, ya que hay que tener valentía para declamar a ciertos poetas; por lo que reivindican y por lo que transmiten. También por el atrevimiento de extraer a olvidados, ninguneados o simplemente, tener el desenfado de poner voz a Quevedo, Lope de Vega, El Renacimiento o La Odisea. Y, sobre todo, olvidar modas, que nada tienen que ver con cultura o historia.
EL CORAZÓN DEL POETA
Sentida la poesía
entre versos de dolor
se desnuda el alma herida;
liberada prisionera
dejándose recitar.
La angustia será belleza,
valentía y atrevimiento.
De los ojos una lágrima
cada verso ha de sellar.
Fluye un palpitar nostálgico
a lo largo del poema;
fiel desahogo al auxilio
de una cadencia de seda.
Confesión frente al espejo
que incita a mirar adentro.
Corre el riesgo de que duela
si acaso curar pudiera
las grietas que le lastiman.
Escribir desde el dolor
y que hable la poesía
en un ruego sanador.
Hondo respiro de paz
transita con emoción
de la pluma al corazón.
Poesía, la vida misma
transcendiendo realidades,
recitar el poema, explorar
tumultos interiores, sentimiento.
Belleza poética, atreverse,
luchar libertades, gritar si es preciso,
callar si fuese necesario para
mimar el verso, mecer el poema,
con la valentía propia
de los inseguros,
dispuestos siempre para,
aprender de lo erróneo,
gestionar el dolor,
llorar si es preciso.
Atrevimiento,
la frescura del proceder
a veces…
a veces…
licencia equivocada
de los que
sin que haya sido preciso,
imponen criterio y sinrazón.
UN PASADO JUNTOS
La POESÍA resbala por mi mente
mientras danzan los versos
que quiero RECITAR en tu oído.
Jamás vi tanta BELLEZA, amor mío,
jamás sentí que mi VALENTÍA,
aquel día que nos conocimos,
fuera ATREVIMIENTO,
era amor por lo bello,
lo perfecto y por el deseo.
Y aquí estamos,
Yo, besando tus oídos
con el recuerdo,
envuelto en besos,
de un comienzo juntos.
Tú, con esa sonrisa que me pierde
y hace que envejezca encantado a tu lado.
Te quiero.
@Noviembre 2022 Ibán J. Velázquez
Autor de Fuegos Fatuos, antología de lo Increíble.
DOS PALABRAS
Nunca había escrito una POESÍA.
Tampoco se había atrevido a leerla o a RECITAR algo a escondidas.
Vivía la vida a borbotones, dejando que todo discurriera a su alrededor.
Sexo, alcohol y rock and roll.
Ni siquiera la BELLEZA de un atardecer como aquel le habían inspirado algo más que sueño.
Miró el papel en blanco y decidió que tenía la VALENTÍA suficiente.
Tal vez fuera por una calada demasiado fuerte de aquel costo malo.
Lo escribió casi sin pensar.
Tras terminar, tuvo el ATREVIMIENTO de leerlo.
“Puto día”
Tal vez fuera el título de una canción, o una despedida.
Singrafista, Diciembre 2022
Podrá no haber poetas
pero siempre habrá poesía.
Cuando tu mirada percibe
la escala de rojizos de
una puesta de sol.
Cuando los ojos de tu alma
descubre la inocencia
en la mirada de un niño
que con asombro
recrea el mundo.
Cuando tus pupilas
ahondan la bondad
que habita en cada persona
capaz de dar lo mejor de si
por la alegría de los demás.
Cuando elevas a las alturas
todo el agradecimiento
que tu alma
de bendiciones rebosa
con cada nuevo amanecer.
Cuando todo lo vives
como gracia.
Cómo no sentir
la eterna poesía
que anida tu ser.
Ignorancia atrevida
El motor emite un ruido infernal que los vecinos odian, pero que, para él, suena como la sublime poesía que necesita recitar, por la belleza que transmite a su paso.
Con valentía recorre las calles de la ciudad y la de los pueblos en derredor, con el atrevimiento, que solo produce la sabiduría, aunque algunos lo atribuyan a la ignorancia.
Porque su deseo, el que no conoce nadie, es compartir su tesoro con alguien que vive entre sus vecinos y convecinos…, qué culpa tiene él, si nadie entiende de lírica.
¿Qué soy?
Poesía a ritmo de ondas cromáticas pretende el artista recitar. Versos que inunden el blanco vacío de mi cuerpo. Me mira con fijeza. Me teme, me respeta. Me ha escogido para llevarme su alma, para trascender. Busca en su interior belleza, sentido, vida, muerte. Con valentía, empuña el lápiz, blande el carbón y, con su paleta como escudo, enarbola sus pinceles con el atrevimiento del guerrero que va a combatir su propia batalla, clavando su impronta sobre mí.